Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Se llevará a cabo el próximo 17 de octubre; esperan a alrededor de 15 mil asistentes.

Mazatepec.- Para la mojiganga de este año se esperan más de 15 mil asistentes, informó el gobierno municipal. Dicha actividad se realizará el próximo 17 de octubre para dar paso a la celebración en honor a San Lucas Evangelista.

La tarde del jueves, representantes de las diez mojigangas participantes y el alcalde Jorge Toledo Bustamante firmaron un convenio de colaboración para asegurar el buen desarrollo del evento y promover la seguridad y bienestar de los visitantes en un ambiente familiar.

El Ayuntamiento se comprometió a brindar apoyo logístico, operativo y de seguridad a cada mojiganga, garantizando que esta celebración cultural, fundamental para el desarrollo de Mazatepec, se realice de manera adecuada.

Asimismo, se dio a conocer que estará prohibida la instalación de barras a lo largo del recorrido; cualquier establecimiento no autorizado será retirado a través de la fuerza pública y tampoco las gradas estarán permitidas.

En un esfuerzo por fomentar prácticas más sostenibles, se exhorta a la población a utilizar termos reutilizables en lugar de vasos desechables. También se establece que todos los participantes, incluida la comunidad LGBTQ+, deben vestir adecuadamente, manteniendo el respeto hacia terceros y la temática de cada mojiganga. Se invita a usar disfraces de diablos, muertes y apaches que es lo tradicional de esta localidad.

La vialidad será cerrada a partir de las 2 de la tarde, desde el puente del módulo hasta el crucero, para garantizar la participación de los asistentes. Se solicita el respeto a las fachadas de las viviendas y la prohibición de manchar con chapopote a las personas espectadoras.

El horario de la mojiganga será de 3 a 6:30 de la tarde, seguido por la procesión del santo patrono San Lucas Evangelista, a las 19:00 horas.

Las autoridades pidieron a los participantes evitar disturbios y respetar el orden de los muñecos, ajustándose a las temáticas de cada barrio o colonia.

El alcalde garantizó la seguridad del evento, contando con la participación de la Guardia Nacional, del Ejército y de la Policía Municipal.

De igual forma, Toledo Bustamante aseguró que, como en los últimos dos años, se espera un saldo blanco, invitando a todos a acudir a la mojiganga de Mazatepec, que es una de las más representativas de los municipios del corredor poniente.

El alcalde y los participantes firmaron un convenio de colaboración.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El desbordamiento del río Amacuzac ocurrido el pasado viernes afectó 50 viviendas.

Puente de Ixtla.- Este jueves, el gobierno municipal de este lugar informó que concluyeron los trabajos de limpieza en viviendas afectadas por el desbordamiento del río Amacuzac en la comunidad de El Estudiante.

Las autoridades señalaron que fue la tarde del miércoles cuando se terminó de limpiar y de aplicar las medidas de saneamiento básico en la zona afectada de la citada comunidad, donde resultaron inundadas 50 viviendas y un plantel educativo.

La alcaldesa de Puente de Ixtla, Claudia Mazari Torres, informó que las labores se llevaron a cabo en varias etapas, priorizando primero las viviendas, que presentaban entre 30 y 40 centímetros de lodo.

Con el apoyo de camiones de volteo y retroexcavadoras, se logró limpiar también el parque y la ayudantía de la comunidad.

En respuesta a la emergencia, se habilitó la Escuela “18 de Marzo” como albergue, donde se recibieron a 11 personas durante dos días y se estableció un comedor comunitario para proporcionar despensas a los afectados.

Agregó que para estos trabajos utilizaron maquinaria y suministros para las labores de limpieza. Después de la recuperación, las 50 familias han podido regresar a sus hogares. 

Mazari Torres aseguró que permanecerán alertas ante posibles crecidas del río para evacuar a quienes vivan en zonas de riesgo.

Además, la alcaldesa abordó la inundación de la Escuela “Gabriel Ramos Millán” y la urgente necesidad de concluir los trabajos de una nueva primaria para reubicar a los estudiantes, ya que la actual no sólo es insuficiente para la matrícula, sino que también está ubicada en una zona vulnerable.

Finalmente comentó que ha tenido contacto con la gobernadora Margarita González Saravia, a quien se le ha solicitado el apoyo para concretar estos proyectos de infraestructura educativa que se requieren en el municipio.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El equipo felino se impuso como local, al vencer uno por cero a las Águilas UAGro, en la Jornada 3, de la Tercera División Profesional.

En un partido no apto para cardiacos, entre los conjuntos que pelean el liderato del Grupo 7, de la Tercera División Profesional (TDP), Águilas UAGro no pudo hacer valer su condición como uno de los equipos importantes del sector y cayó uno por cero contra Tigres Yautepec, resultado que permitió a los del oriente de Morelos llevarse tres puntos, en la Jornada 3.

El partido que se disputó en el estadio del poblado de San Carlos, en el municipio de Yautepec, estuvo lleno de emociones, pues durante los 90 minutos, ambos equipos fabricaron diversas jugadas de gol.

La entrega del equipo morelense vio resultados al minuto 31, de la primera parte, cuando Edrei García realizó un sombrerito al arquero guerrerense y puso adelante a los felinos, marcador que ya no se movería en todo el encuentro.

El partido se disputó en Morelos, debido a que la cancha de Águilas UAGro no está en condiciones para la realización de partidos, debido al impacto que dejó el huracán John en Guerrero.

Grupo 7:

Resultados de los partidos de la jornada 3:

Selva Cañera 3-0 Ciervos FC

Zapata FC 4-1 FormaFutIntegral

Alebrijes CDMX 2-5 Atlético Real Morelos

Caudillos 0-3 Club Atlético Inter Capital

Por jugar:

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Permitirán remodelar los sanitarios y el área de juegos infantiles.

Cuautla.- El alcalde de este municipio, Rodrigo Arredondo, entregó materiales para dignificar los sanitarios del Jardín de Niños “María Montessori”, de la colonia Niño Artillero. Asimismo, se comprometió a darle mantenimiento al área de juegos infantiles de la institución.

Hace unos meses, la presidenta del DIF Cuautla, Araceli García Garnica, obsequió una bomba para abastecer de agua al tinaco de la escuela; sin embargo, surgió la petición para la donación de los utensilios sanitarios, por lo que se dio la entrega a fin de que se dignifique el espacio para los pequeños.

Al platicar con los infantes, el alcalde Rodrigo Arredondo les aseguró que siempre ha estado comprometido con la educación, ya que desde ahí –aseguró– surgen prospectos de buenos ciudadanos.

Asimismo, prometió brindar los materiales necesarios para dar mantenimiento al área de juegos infantiles y dotarlos de lo que haga falta para que se convierta en un espacio de sana convivencia.

Por su parte, la directora del plantel, Katia Mendoza Castillo, felicitó a Rodrigo Arredondo por mostrar con hechos su responsabilidad con la educación, al tiempo que recordó que en ningún momento se ha negado a darle algún apoyo al jardín de niños, por lo que lo señaló como uno de los alcaldes de Cuautla “que da verdadero apoyo a los estudiantes”.

Rodrigo Arredondo convivió con los infantes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El alcalde electo recorrió instalaciones deportivas del municipio.

Cuautla.- Con el objetivo de conocer a fondo el estado, las necesidades y el potencial de la infraestructura educativa y deportiva del municipio para nutrir su plan de gobierno, el alcalde electo, Jesús Corona Damián, realiza recorridos y visitas por todo el municipio.

Este jueves realizó una visita a las instalaciones de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) Cuautla, donde fue recibido por su director, Jesús Alberto Martínez Barrón.

Durante el recorrido, ambos líderes revisaron las instalaciones que incluyen niveles educativos desde maternal hasta universidad, formando a jóvenes profesionistas en diversas áreas.

El virtual presidente municipal destacó que “el objetivo es claro: promover la educación y el deporte como pilares fundamentales para el desarrollo de jóvenes de excelencia”.

En este sentido, afirmó que “con educación y deporte de calidad, tendremos mejores ciudadanos”, con lo que refrendó su compromiso con la juventud y la comunidad.

“Este compromiso es especialmente significativo en un momento en que la comunidad de Cuautla ha enfrentado desafíos, como la violencia y la inseguridad”, destacaron los anfitriones.

Asimismo, agregaron que “las visitas de Corona Damián simbolizan su dedicación para construir un futuro mejor para los jóvenes de la región”.

Asimismo, Jesús Corona destacó que con estos trabajos busca sentar las bases para un desarrollo sostenible y equitativo en Cuautla para lograr marcar un punto de inflexión en la historia de la ciudad.

Viernes, 04 Octubre 2024 04:43

Adquieren bomberos de Cuautla equipo de emergencias

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se aplicaron recursos obtenidos en la colecta anual.

Cuautla.- Con los recursos económicos recaudados mediante la colecta anual, el Departamento de Bomberos de este municipio compró equipo de extracción vehicular, informó el jefe de esa corporación, Mauricio Montaño, quien agradeció a los ciudadanos que en esta ocasión se solidarizaron con dicho cuerpo de emergencias.

Dijo que la colecta anual tiene el objetivo de recaudar recursos para la adquisición de equipo o insumos que se requieren en la actividad diaria del Cuerpo de Bomberos. En esta ocasión, los ciudadanos demostraron su solidaridad con el departamento, lo que permitió esa adquisición.

Con ello, “el Departamento de Bomberos de Cuautla ha dado un importante paso hacia la mejora de sus servicios con la adquisición de un equipo de extracción vehicular de alta presión, gracias a los recursos recaudados en la colecta anual realizada en la ciudad”, señaló.

Según el jefe de la corporación, este equipo de 10 mil 500 psi será destinado a la Estación 1 de Plan de Ayala, lo que permitirá a las estaciones de bomberos de la ciudad atender los llamados de emergencia de manera oportuna, profesional y eficaz.

El capitán Montaño expresó su agradecimiento a los habitantes de la ciudad y a todos los que apoyaron la colecta anual, al tiempo que señaló que esperan contar con su apoyo en el futuro para seguir mejorando el departamento y brindar una mejor respuesta ante cualquier emergencia.

Este equipo se suma a los esfuerzos del Departamento de Bomberos por mejorar su capacidad de respuesta y proteger a la comunidad. Con esta adquisición, se refuerza el compromiso con la seguridad y bienestar de los ciudadanos, agregó.

Viernes, 04 Octubre 2024 04:42

El escritor y su agenda

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Más allá de las dudas sobre qué hago para vivir, de qué trabajo o cómo gano dinero siendo escritor/editor, las personas suelen preguntarme cómo me organizo, ya que no tengo horarios de entrada/salida al trabajar, al ser autónomo. Esto quizás resulte banal, pero que te aseguro es determinante para mi labor.

Comienzo con una lista de mis actividades: leer, escribir obras nuevas, editar libros míos, talleres, pláticas/conferencias, ferias, presentaciones, corregir textos, editar otras obras, diseñar, seguimiento a producción, redes sociales, gestionar proyectos y recursos, facturas, impuestos, eventos de otros. Más o menos así.

No hay un día igual en mi vida, cada uno tiene sus sorpresas, sin embargo, casi todos incluyen: inicio leyendo y con redes sociales. Luego me dedico a labores administrativas (presupuestos, pedidos, atención a clientes, pagos…). Más adelante trabajo de edición de textos y diseño. En algunos huecos comparto en redes, hago videítos, busco novedades.

Por lo general de lunes a viernes es el trabajo más fuerte. Lunes de atender pendientes y comenzar trabajos nuevos. Martes en adelante sigo a buen ritmo trabajando en edición. Los miércoles en la tarde doy taller de escritura. Jueves son días privilegiados, he avanzado en el trabajo y ya viene el fin de semana.

Los viernes temprano son para revisar mis libros en proceso, lo que llevo, leerme u poco, hacer algunas correcciones o avanzar en la redacción. Por la tarde del viernes voy cerrando trabajos hasta donde pueda. Mi columna la escribo antes del jueves a las 5 pm. El viernes es un día lindo, recuento del trabajo, hacer cuentas, sacar saldos.

Sábado en la mañana doy clase de edición, cuando termino voy a comprar libros, a comer fuera y luego vuelvo a leer y a escribir. Los domingos son días comodín: avanzo en algún trabajo; o me pongo a escribir y avanzar lo más que pueda. Los domingos también invento cosas nuevas (promos, libros, experimentos, servicios).

¿Cuándo escribo? En todo momento, puede ser que no haga siesta y me siente a la computadora o que a un café para despejarme y escribir. También puedo administrar mi tiempo para al terminar un trabajo editorial escribir durante una hora, lo que puede repetirse varias veces; es como un regalo, a la vez que es mi trabajo principal.

Para ir a una feria de libro me organizo con alguien —casi nunca voy solo—, así no cubro todo el evento, sino el tiempo que me toca y puedo seguir con mis otras actividades. Para dar una plática calculo lo mejor que puedo mis tiempos de traslado, el tema que daré y luego vuelvo a lo mío.

No suelo ocupar tiempo en cocteles, en encuentros de escritores ni cosas así, no le veo mucho chiste. Es gente que se reúne a platicar de cosas yo también hago, los respeto y admiro, pero no encuentro en ello mucho interés. Prefiero volver a casa y ocuparme de mis asuntos o descansar.

Mi vida social está algo llevada por mi trabajo como escritor, pero en una justa medida. Pocas veces después de una presentación me quedo a convivir, más bien estoy cansado y vuelvo a casa. Salir con mis amigos (no escritores) lo disfruto mucho, aunque no lo hago tanto.

Cuando se me junta el trabajo lo organizo en las categorías urgente / importante / no urgente / no importante y decido en función de eso. Luego trabajo en una jornada lo más que pueda para ponerme al día. Cuando surgen imprevistos o bomberazos los atiendo con un tiempo especial.

Fuera de casa, mi entretenimiento —indispensable para vivir— es salir a andar en bicicleta, ir a comprar libros, tomarme un café y platicar con alguien, caminar por la ciudad, buscar nuevos lugares para comer. En casa leo, veo videos de actualidad o documentales y escucho música.

Escribir y editar no son tareas fáciles, requieren gran concentración y estudio constante, sin embargo, me permiten disfrutar de un estilo de vida bastante bueno. Sí es posible administrar la creatividad, el ocio, el trabajo eficiente y el descanso, solo es cosa de ir a prendiendo a hacerlo lo mejor posible. ¿Tú cómo te organizas?

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #vivirdelarte

Modificado el Sábado, 05 Octubre 2024 10:40
Viernes, 04 Octubre 2024 04:41

Los 'imprescindibles'

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 7 minutos

Es del dominio público que, con la llegada del almirante en retiro, José Antonio Ortiz Guarneros, arribaron a nuestro estado muchas personas provenientes del estado de Veracruz, no solamente policías, sino también administrativos. Con el cambio de gobierno la mayoría optó por hacer sus maletas y regresarse, pero un pequeño grupo se mantiene a la expectativa pues consideran que pueden convencer al nuevo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia, de que ellos son “imprescindibles” y que si se van la institución se cae.

Es por ello que, a pesar de que ya presentaron sus respectivas renuncias, en varias áreas de la extinta Comisión Estatal de Seguridad (CES), el pasado miércoles llegaron los mismos funcionarios que estaban con Guarneros a hacerse cargo, pues ya hablaron con el nuevo jefe y tienen amplias posibilidades de ser ratificados.

Una de esas personas es la directora general de Asuntos Internos, la maestra Merary Pimentel Lainez, que ocupó el mismo cargo desde que llegó en febrero del 2019, y con un sueldo de 16 mil pesos mensuales cambió su modo de vida e incluso su aspecto físico.

Y es que Merary no era solamente la encargada de asuntos internos, sino que se convirtió en “la mano derecha del almirante” (o bueno, la mano izquierda, pues la mano derecha siempre fue el capitán Mario Santomé), con facultades para decidir en cuestiones financieras como representante ante la Dirección General de Sistemas y Armonización Contable de la Secretaría de Hacienda, además de que tiene participación en la asignación de bonos “por funciones especiales” que pueden incrementar la percepción de los policías hasta 18 mil pesos.

En la única Declaración Patrimonial que hizo ante la Secretaría de la Contraloría -o al menos la única que fue subida a la Plataforma Nacional de Transparencia- en mayo de 2022 dijo tener como única propiedad un terreno sin construcciones y un crédito bancario por 150 mil pesos en Banorte.

A la fecha, se sabe que tiene un vivero en su natal Veracruz que anuncia en Facebook como Jardín de Hortencia. Coincidentemente, los vehículos que aparecen en sus publicaciones son los mismos que tiene la CES y hasta las flores de nochebuena que vende son originarias de Morelos.

Aquí cabe resaltar que, si la Contraloría quisiera hacer un ejercicio de revisión, encontraría que son cientos de miles de pesos los que entran como comprobantes de gastos por transporte y gasolina, de casetas de peaje y gasolineras ubicadas en el estado de Veracruz, y con fechas de fin de semana. Esto no solamente ocurre con la CES, sino también en la Secretaría de Hacienda. Y es que a los veracruzanos les gusta ir mucho a su tierra natal.

El otro veracruzano que asegura que se va a quedar en el cargo es el director general operativo del Sistema Penitenciario, Jesús Francisco Flores Jiménez, de quien ya hemos hablado anteriormente, refiriendo que su puesto anterior era el de escolta del coordinador, Jorge Israel Ponce de León.

“El Paco”, como lo conocen los internos, ha orquestado con la ayuda de sus incondicionales, un “conato de motín” al interior del Penal de Atlacholoaya, para venderle al nuevo secretario de Seguridad la idea de que él tiene la $olución para que todo marche bien en los centros penitenciarios.

Lo anterior con la ayuda de la directora del Penal, Luz Adriana Figueroa Martínez, quien permite que los supervisores de seguridad y custodia extorsionen a las Personas Privadas de su Libertad (PPLs) con la amenaza de que los van a mandar a otros centros penitenciarios. Ella también es la encargada de recolectar el dinero que se junta los días de visita cuando se cobra por todo.

Siguiendo con el área penitenciaria (que inexplicablemente sigue dependiendo de Seguridad Pública y no de la Secretaría General de Gobierno como antes), tenemos a Leslie Susel Orduña; ella era secretaria de coordinación y después la pusieron como encargada de la dirección técnica sin tener conocimientos en la materia.

Uriel Ayala Sánchez, director de Tecnologías, que hizo mucho dinero con el cuento de que pondrían líneas telefónicas en los centros penitenciarios y al final no hicieron nada.

Otro que está muy seguro de quedarse es el director del departamento jurídico de la extinta Comisión Estatal de Seguridad, Oscar González Marín, orquestador de la defensa de aquel muchacho apodado “el diablito”, detenido por la Fiscalía General acusado de participar en la muerte de tres jóvenes en la comunidad “Fierro del Toro”, municipio de Huitzilac, pero que después resultó víctima de tortura, quedando como victimarios el fiscal Uriel Carmona y sus elementos policiacos, procesados hasta la fecha en un juzgado federal mientras que el protegido de la CES (hasta le ayudaron a hacer un video denunciando a Uriel Carmona) está en libertad.

Finalmente, tenemos al “teniente de Corbeta”, Marcos Antonio García Ayona, quien era director general de unidades especiales, anda diciendo que ya “amarró” la Dirección de la Policía Industrial Bancaria y Auxiliar (PIBA), no obstante que él fue el responsable de que quedara impune un abuso policiaco en el que un elemento disparó indebidamente contra un joven en las canchas de Civac, en julio del año pasado. En lugar de ponerlo a disposición del Ministerio Público, el jefe policiaco permitió que continuara trabajando y sólo (ante la presión de los medios de comunicación) Merary Pimentel le inició un procedimiento en Asuntos Internos.

El elemento fue asignado a la guardia como medida cautelar, pero cuando el Ministerio Público estaba a punto de judicializar la carpeta de investigación, el joven policía fue alertado y presentó su baja voluntaria.

García Ayona y Merary Pimentel aplicaban la justicia a su manera: si el elemento involucrado en un asunto de abuso era de su gente (marino y/o veracruzano), lo protegían hasta el final, y si no lo dejaban a su suerte.

La directora de Asuntos Internos, no obstante que tiene plaza administrativa, acostumbra a andar armada y utiliza las patrullas de la CES con cuatro escoltas. Durante el tiempo que estuvo el almirante al frente de la corporación, se dio el lujo de llevar a sus tres perros a las oficinas y los escoltas tenían que sacarlos a pasear, según refieren testigos.

Ahora, los antes referidos -y otros más que habremos de mencionar en siguientes entregas- ya presentaron su renuncia para que vean que son institucionales, pero siguen en sus oficinas con la esperanza de que la nueva administración los recontrate. Sin embargo, en caso de que llegaran a firmar algún documento estarían incurriendo en el delito de usurpación de funciones, pues legalmente no pertenecen a la institución.

Confían en que no lleguen sus relevos al enterarse de los sueldos tan bajos que está ofreciendo el Gobierno de Morelos; lo que no saben es que siempre hay forma de “ordeñar” el presupuesto aunque venga etiquetado. Pero eso sólo ellos saben hacerlo, de ahí que se consideren “imprescindibles”.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 04 Octubre 2024 04:31

CERCANÍA

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El anuncio de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Morelos para este fin de semana, a sólo cinco días del inicio de su administración, es un mensaje positivo, pues de entrada refiere un interés por la entidad y la intención de trabajar de manera conjunta con la gobernadora Margarita González Saravia desde los primeros momentos.

 

Esa cercanía, en realidad, quedó de manifiesto desde el proceso de transición, en la designación de común acuerdo con la Federación en la recién creada Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. 

 

En esta primera visita, además de agradecimiento y presentación de programas, la mandataria federal y su homóloga estatal detallarán estrategias para resolver los temas más sensibles en el estado. 

 

La proximidad entre mandatarias seguramente hará que Morelos sea nuevamente una de las entidades que más visite Sheinbaum Pardo, como lo realizado por el expresidente López Obrador, quien por lo menos en 16 ocasiones pisó tierras zapatistas. 

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Upemor se prepara para seguir consolidándose como un referente educativo en innovación científica y tecnológica a nivel nacional*

Este jueves, la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) dio la bienvenida a Jorge Morales Barud, tras tomar posesión como nuevo rector, en sustitución de Arturo Mazari Espín, quien estuvo al frente de la institución desde 2018.

En su discurso, Morales Barud expresó su agradecimiento a Mazari Espín por su destacada labor durante seis años, periodo en el cual la universidad alcanzó importantes logros a nivel nacional; "asumo la rectoría con orgullo, viniendo de sus filas como profesor, y me comprometo a trabajar en favor de nuestros estudiantes", afirmó.

El nuevo rector subrayó a la educación como un motor de transformación social y destacó su objetivo de mantener y mejorar la calidad educativa en los próximos años; "reconozco el esfuerzo de mis predecesores y la valiosa contribución de nuestros egresados, quienes han abierto camino para las futuras generaciones", agregó.

El acto protocolario se realizó en las instalaciones de la casa universitaria, el cual fue presidido por Karla Aline Herrera Alonso, titular de la Secretaría de Educación, quien tomó protesta en nombre de la gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia.

Con esta designación, la Upemor se prepara para seguir consolidándose como un referente educativo en innovación científica y tecnológica a nivel nacional, reafirmando su compromiso de ser un faro de conocimiento, esperanza y oportunidades para los jóvenes morelenses.

Publish modules to the "offcanvas" position.