Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*La gobernadora encabezó la clausura de la Expo Agrícola realizada en el Campo experimental Zacatepec del INIFAP*

La gobernadora Margarita González Saravia destacó que la tecnificación del distrito de riego correspondiente a Morelos será una realidad; lo anterior, al encabezar la clausura de la expo agrícola llevada a cabo en el campo experimental Zacatepec del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), con motivo del Día del Productor Morelense 2024, celebrado este cuatro de octubre.

“Un proyecto muy importante que anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es la tecnificación de nuestro distrito de riego, así que lo que habíamos hablado en tantos foros ya es una realidad”, expresó González Saravia ante autoridades del orden estatal, federal y municipal, así como productores de diversas demarcaciones de la entidad.

La gobernadora manifestó que existe un trabajo coordinado con el gobierno federal y, en este sentido, agradeció a la presidenta su apoyo para la realización del Circuito Tierra y Libertad, que fortalecerá la infraestructura carretera del estado.

Asimismo, dio a conocer la apertura de una página de internet para que las y los agricultores de la entidad puedan comercializar sus productos y lograr mejores ingresos económicos para ellos y sus familias.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita María Galeana Torres, aseveró que en la dependencia a su cargo se habilitará una Dirección de Comercialización.

“Estaremos dando fortaleza a la agroindustria y estaremos llevando a cabo vinculación a mercados”, refirió la funcionaria estatal, al tiempo de indicar que la Dirección de Agricultura cambia de nombre a Dirección de Agricultura y Agroecología, con lo cual se atienden las instrucciones de la gobernadora, en el sentido de que Morelos será un estado en transición agroecológica.

Cabe señalar que en la expo agrícola se ofrecieron talleres, conferencias y módulos demostrativos de tecnologías, carteles técnicos, expo agroinsumos y tianguis agroecológico.

Además, se contó con un área para la exposición y venta de artesanías, así como de productos como miel, nopal, queso, requesón, crema, aguacate, limón, cacahuate, higo, plantas ornamentales, agua de pitaya, maracuyá, mezcal, tequila, licor de agave y peces de ornato, por parte de productores de los municipios de Cuautla, Jojutla, Ocuituco, Hueyapan, Tlalnepantla, Tlaquiltenango, Yautepec y Temoac, entre otros.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Suprema Corte de Estados Unidos ha decidido este viernes examinar la demanda presentada por México contra varios fabricantes de armas, a quienes el gobierno mexicano acusa de contribuir al flujo de armamento hacia los cárteles de la droga.

Esta acción judicial se enmarca dentro de una guerra legal que México ha mantenido desde 2021 contra compañías como Smith & Wesson, Beretta, Colt, Glock, Century Arms, Ruger y Barrett, así como contra el distribuidor Interstate Arms.

México alega que el comercio "negligente e ilícito" de estas empresas fomenta el narcotráfico y la violencia en el país, reclamando una compensación de 10 mil millones de dólares.

En 2022, un juez federal desestimó el caso, argumentando que las reclamaciones de México chocaban con las protecciones legales ofrecidas a los fabricantes de armas bajo la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA), promulgada en 2005.

Esta ley exime a los fabricantes de responsabilidad por el uso que los delincuentes hagan de sus productos. Sin embargo, un tribunal de apelaciones revivió la demanda, citando una excepción a esta ley.

El gobierno mexicano sostiene que entre 200 mil y 750 mil armas fabricadas en Estados Unidos son contrabandeadas anualmente a su territorio. Además, afirma que entre el 70% y el 90% de las armas encontradas en escenas del crimen provienen de Estados Unidos, mientras que en México es extremadamente difícil adquirirlas legalmente.

Desde el inicio de una controvertida estrategia militar antidrogas en diciembre de 2006, el país ha registrado más de 340 mil asesinatos y alrededor de 100 mil desaparecidos, la mayoría vinculados a organizaciones criminales.

El gobierno mexicano ha reiterado a Washington que el combate a este problema es una prioridad. En respuesta, la administración del presidente Joe Biden ha reconocido la gravedad de la situación, con el fiscal general Merrick Garland calificando el tráfico de armas, junto al fentanilo y el tráfico de migrantes, como un "reto acuciante".

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

WhatsApp, la popular aplicación de mensajería, se prepara para una actualización que transformará la forma en que los usuarios interactúan con los mensajes. Según el informe de WaBetaInfo, el clásico indicador de “escribiendo” desaparecerá y será reemplazado por nuevas características más dinámicas.

En las versiones beta recientes de WhatsApp para Android, el indicador de “escribiendo” se ha reubicado debajo del último mensaje enviado, permitiendo a los usuarios ver en tiempo real cómo se redacta el mensaje de su contacto. Además, un nuevo icono de micrófono indicará cuando alguien está grabando un mensaje de audio, brindando una experiencia más visual.

Otra novedad destacada es la personalización en grupos, donde en lugar de mostrar solo el nombre de los usuarios que están escribiendo, aparecerán los avatares de todos ellos. Estas innovaciones están diseñadas para mejorar significativamente la experiencia de usuario, facilitando la comunicación en grupos activos y haciendo que las interacciones sean más intuitivas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Al menos 16 personas han fallecido en Bosnia debido a las fuertes lluvias que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra el viernes. Este número podría aumentar a medida que los equipos de rescate lleguen a las áreas más afectadas.

Emir Arfadzan, un residente de Donja Jablanica, un pueblo ubicado a 70 km al suroeste de Sarajevo, describió la situación como "aterradora".

La policía de la región, representada por su portavoz Ljudevit Maric, confirmó que el balance de fallecidos se había incrementado, ya que inicialmente se reportaron 14 muertes.

Las intensas lluvias, que azotaron el centro de Bosnia en las últimas 24 horas, generaron inundaciones severas y deslizamientos de tierra.

En este contexto, se reporta que muchas personas aún permanecen desaparecidas. Ante la emergencia, el gobierno bosnio decidió desplegar al ejército para asistir a las autoridades civiles en la gestión de esta crisis.

La localidad de Jablanica, que cuenta con 4,000 habitantes y se encuentra junto a un lago artificial del mismo nombre, fue una de las más afectadas.

Fotografías compartidas en redes sociales muestran carreteras bloqueadas por barro y zonas de la ciudad prácticamente sumergidas.

En Kiseljak, a unos 20 km al suroeste de la capital, múltiples viviendas, vehículos y jardines fueron inundados en cuestión de minutos.

El alcalde Mladen Misuric-Ramljak comentó que la lluvia comenzó el jueves por la noche y se intensificó durante la madrugada, llevando a condiciones de desastre.

Por otro lado, en Croacia, las autoridades emitieron una alerta roja por inundaciones en el área del puerto de Rijeka, advirtiendo sobre la posibilidad de inundaciones en varias ciudades, así como interrupciones en el suministro de electricidad y agua.

Expertos relacionan el aumento en la frecuencia e intensidad de estos eventos climáticos extremos con el calentamiento global, que incrementa la cantidad de vapor de agua en la atmósfera, favoreciendo así la ocurrencia de precipitaciones intensas.

Modificado el Viernes, 04 Octubre 2024 16:36
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Jaime Maussan, reconocido periodista e investigador mexicano, compartió en su cuenta de X (antes Twitter) un video que ha despertado gran curiosidad. En las imágenes, se observa lo que parece ser un OVNI interceptando misiles en el cielo, lo que ha llevado a Maussan a preguntarse si una nave de este tipo podría realmente tener tal capacidad. El breve video, de tan solo 15 segundos, muestra explosiones alrededor de un objeto no identificado, generando más preguntas que respuestas.

El video fue originalmente publicado por la cuenta @MattWallace888, pero no se proporcionaron detalles sobre el lugar, la fecha o quién grabó el fenómeno. A pesar de la falta de contexto, Maussan señaló que una "misteriosa nave en el cielo parece interceptar misiles", lo que ha avivado el interés entre sus seguidores.

Los fanáticos de Maussan no tardaron en ofrecer sus propias interpretaciones. Algunos sugirieron que el OVNI podría estar utilizando un "modelo de defensa esférico", una teoría que intentaría explicar la aparición de esferas luminosas y las explosiones. Sin embargo, otras opiniones más escépticas apuntaron a la posibilidad de que se tratara de un ejercicio militar o el uso de drones, cuyos fallos en pleno vuelo podrían haber creado las imágenes inusuales. Aunque aún no hay conclusiones, el video ha generado debate sobre la verdadera naturaleza de lo que se captó en el cielo.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Facebook, la red social que ha sido considerada el lugar de interacción de adultos, está a punto de transformarse para atraer a las nuevas generaciones. Meta, la empresa detrás de Facebook, ha presentado su rediseño más significativo en dos décadas, con el objetivo de competir con plataformas populares como Instagram y TikTok.

Durante un evento en Austin, Texas, se anunciaron cambios clave, comenzando con recomendaciones de contenido. A partir de ahora, Facebook sugerirá publicaciones de cuentas que los usuarios no siguen, similar a lo que hace TikTok. Este nuevo enfoque busca que los usuarios salgan de la “burbuja social” de amigos y familiares, utilizando un algoritmo que predice sus intereses basándose en su actividad.

Las nuevas pestañas, como "Local", mostrarán contenido según la ubicación, incluyendo artículos en el Marketplace, grupos cercanos y eventos locales. Por otro lado, la pestaña "Explorar" ofrecerá recomendaciones personalizadas de fotos y videos, conectando a los usuarios con "personas reales y comunidades expertas".

Messenger también recibirá cambios importantes, con una actualización que permitirá crear chats secundarios dentro de las Comunidades, similar a Slack o Discord.

En cuanto al contenido, Facebook priorizará el video, con una pestaña dedicada que presentará un reproductor de pantalla completa, incluyendo videos cortos y transmisiones en vivo. La inteligencia artificial de Meta jugará un papel importante en la funcionalidad Group AI, ayudando a los administradores a responder preguntas frecuentes.

Además, la función “Facebook Parejas” se renovará, permitiendo que cinco amigos seleccionen posibles candidatos para el usuario, una idea inspirada en Tinder.

Estas modificaciones surgen en respuesta a la disminución de usuarios adolescentes en Facebook; solo el 33% de ellos creó cuentas en 2023, una caída significativa respecto al 71% en 2014. Sin embargo, el uso entre adultos jóvenes sigue siendo alto, ya que utilizan la plataforma para conectarse con su comunidad.

La actualización se implementará primero en diez ciudades clave de EE.UU., como Nueva York y Los Ángeles, donde se iniciará la fase de prueba.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El tepache, una bebida tradicional de México con raíces prehispánicas, es conocida por sus propiedades beneficiosas para la salud. Originalmente elaborado con maíz, hoy en día se prepara principalmente con piña y, en algunas regiones, se le añaden frutas como manzana o naranja. Su popularidad se extiende más allá de la Ciudad de México, alcanzando estados como Hidalgo, Puebla, Morelos, San Luis Potosí, Oaxaca, Jalisco y Nayarit, donde existen diversas variaciones en su preparación.

La elaboración del tepache involucra un proceso de fermentación, donde las frutas se maceran en barricas de madera, llamadas tepacheras, junto con ingredientes como canela y piloncillo. Esta mezcla se cubre con una tela fina y se deja fermentar entre uno y cuatro días, dando como resultado una bebida refrescante y dulce.

Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el tepache posee varios beneficios para la salud. Su contenido de nutrientes esenciales fomenta el crecimiento de microorganismos probióticos, ayudando a prevenir enfermedades gastrointestinales. La piña, ingrediente principal, aporta una alta cantidad de vitamina C, así como vitaminas A, B y minerales como el magnesio.

Además, el tepache protege la flora intestinal, combate parásitos y mejora el proceso digestivo gracias a la bromelina, una enzima presente en la piña. Según el doctor Rubén Darío Moreno de la UNAM, también contiene tibicos, microorganismos que pueden revitalizar tejidos dañados, aliviar la colitis e infecciones urinarias, y contribuir a la reducción de peso. Así, el tepache se presenta no solo como una bebida deliciosa, sino también como un aliado para la salud.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un reciente estudio impulsado por inteligencia artificial ha analizado las preferencias de color y su relación con la inteligencia de las personas. La psicología del color, un campo que examina cómo percibimos y reaccionamos ante diferentes tonalidades, ha investigado durante años las emociones que suscitan y cómo estas pueden reflejar aspectos de nuestra personalidad.

La IA ha determinado que las personas con puntuaciones más bajas en pruebas de inteligencia emocional tienden a preferir colores oscuros, como el negro, marrón y gris. Según el análisis, aquellos que eligen el negro suelen asociarse con negatividad o pesimismo, mientras que el gris está vinculado a una menor motivación y energía. Por su parte, el marrón es elegido por quienes tienen menos creatividad y enfrentan más dificultades para resolver problemas.

En contraste, las personas con un coeficiente intelectual más alto tienden a optar por colores más claros, como el azul, que se relaciona con la inteligencia. Este estudio resalta la influencia de los colores en la percepción de la inteligencia, proporcionando una nueva perspectiva en la investigación de la psicología del color.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El patronato del festival "Sabor Es Morelos" organizó la conferencia "Como nace un restaurante”, que impartió la cocinera Lourdes Hernández, reconocida a nivel internacional.

Griselda Hurtado Calderón, coordinadora del Festival Internacional Gastronómico "Sabor Es Morelos", señaló que en un tiempo de las mujeres se debe reconocer el trabajo de las cocineras mexicanas.

La empresaria restaurantera resaltó que este tipo de eventos son parte de las actividades de la edición número 13 del festival, y son para resaltar la importancia de las tradiciones culinarias.

El evento se realizó en las instalaciones de la Universidad Latina en Cuernavaca, donde se dieron cita restauranteros, estudiantes de gastronomía y público en general.

La cocinera compartió su experiencia en el mundo gastronómico, además enfatizó que el festival es una plataforma que visibiliza a nivel nacional e internacional la gastronomía, el turismo y la cultura morelense.

Lourdes Hernández es conocida por su estilo único y su dedicación a la alta cocina mexicana.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Otorgado por la gobernadora Margarita González Saravia*

En cumplimiento a la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, este día, Jorge Salazar Acosta, secretario de Administración, entregó nueve nombramientos de direcciones generales de organismos públicos descentralizados, a mujeres y hombres que asumieron el compromiso de trabajar con honestidad y espíritu de servicio por el bienestar del pueblo de Morelos, “La tierra que nos une”.

De esta manera, quedaron formalizadas las siguientes designaciones: Mirsa Berenice Suarez Maldonado, directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos; Miguel Armando Moreno Madariaga, director general del Fideicomiso Turismo Morelos (Fitur); Ana Samantha Davis Sánchez, presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA); Luis Giovani Soriano López, director general del Fideicomiso Balneario Agua Hedionda.

Ubaldo González Carretes, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM); Verónica Morales Hernández, directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor); José Hugo Mariaca Torres, director general de Fondo Morelos; Raúl Tadeo Nava, director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (CECyTE); y José Luis Saavedra Vega, director general del Fideicomiso Centro de Congresos y Convenciones Morelos.

Los nombramientos, otorgados en el Salón Morelos de Palacio de Gobierno, se realizaron en apego al cumplimiento de los artículos 70, fracción IV, y 74 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, que reforma la del año 1888, y de conformidad con los artículos 2, 3, 6 y 9 fracción XI, 16 Y 17 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado Libre y Soberano de Morelos; así como el artículo 7º del Decreto 915.

Publish modules to the "offcanvas" position.