HAES: Un enfoque integral para la salud sin importar tu talla
TXT Excelsior
El movimiento Health At Every Size (HAES), que significa "Salud en Todas las Tallas", está cambiando la manera en que entendemos el bienestar. Propone un enfoque respetuoso y sin prejuicios hacia los cuerpos, poniendo énfasis en la salud integral en lugar de la obsesión por el peso. En lugar de reducir la salud a la delgadez, HAES promueve hábitos sostenibles que priorizan el bienestar físico y emocional, sin culpas ni presiones.
HAES nació en respuesta a décadas de dietas restrictivas y estigmatización por el tamaño corporal. Impulsado por la organización estadounidense ASDAH y popularizado por el libro Health at Every Size de la doctora Linda Bacon en 2008, este movimiento defiende que la salud no puede medirse únicamente por el peso, y que cada cuerpo merece ser tratado con respeto.
Entre los principios de HAES se destacan: la idea de que la salud es compleja y no se reduce a un número en la báscula, la importancia de eliminar el estigma por peso, y la promoción de la alimentación intuitiva y el ejercicio placentero en lugar de dietas restrictivas.
Adoptar HAES ofrece varios beneficios, como la mejora de la salud mental al reducir la presión de cumplir con estándares físicos, la creación de una comunidad inclusiva y la disminución del estigma médico hacia las personas con cuerpos más grandes.
A pesar de las críticas, que a veces malinterpretan HAES como una excusa para el sedentarismo o para ignorar problemas de salud, el movimiento insiste en que no niega la ciencia. Más bien, aboga por un enfoque más humano y diverso sobre lo que significa estar sano.
La relevancia de HAES sigue creciendo por su enfoque en prácticas sostenibles, su lucha contra la discriminación por peso, y su defensa de una atención médica accesible y sin juicios. Además, amplía la conversación para incluir a todos los cuerpos, independientemente de su tamaño, y promueve una cultura de bienestar más empática y respetuosa.
Llega abril con altas temperaturas y tiempo seco para Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
*Se invita a la población a utilizar protección solar durante el día, mantenerse hidratada y seguir las actualizaciones del pronóstico del clima*
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) dio a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos durante la semana del 31 de marzo al tres de abril, donde se espera un ambiente mayormente despejado, con temperaturas en ascenso que oscilarán entre calurosas y muy calurosas, alcanzando valores superiores a los 40°C en algunas zonas del estado. Las mañanas y noches serán de frescas a templadas, mientras que el tiempo se mantendrá seco y estable, sin probabilidades de lluvia.
Para este lunes se prevé cielo mayormente despejado, con mañanas y noches frescas a templadas. Las temperaturas máximas aumentarán, alcanzando valores de calurosas a muy calurosas, con puntuales superiores a los 40°C en zonas del sur del estado. La probabilidad de precipitaciones es baja, manteniéndose un tiempo seco y estable. El viento tendrá una dirección dominante del sur, oscilando entre 10 y 15 km/h.
El martes, un anticiclón en los niveles medios de la atmósfera favorecerá un tiempo seco y estable con cielo despejado. Se esperan temperaturas máximas calurosas a muy calurosas, mientras que las mínimas oscilarán de frescas a templadas. No se prevén condiciones para la presencia de precipitaciones. El viento será del sureste, con velocidades entre 10 y 15 km/h.
Debido al bajo contenido de vapor de agua, el miércoles se espera un bajo potencial para la presencia de precipitaciones. El día presentará cielo mayormente despejado, con amaneceres y atardeceres frescos a templados. El ambiente diurno será caluroso a muy caluroso, alcanzando temperaturas de 40 a 42 °C en municipios del sur y de 32 a 34 °C en la zona metropolitana de Cuernavaca. El viento será del sureste, con rachas de 10 a 15 km/h.
Finalmente, el jueves se mantendrá el incremento de las temperaturas máximas, oscilando de calurosas a muy calurosas, alcanzando los rangos máximos entre las 14:00 y 16:00 horas. Las temperaturas matutinas y nocturnas serán de frescas a templadas. No se prevén condiciones para la presencia de precipitaciones. El viento tendrá dirección del sur, con velocidades entre 10 y 15 km/h.
Se invita a la población a utilizar protección solar durante el día, mantenerse hidratada y seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.
Banda proyecta imágenes de 'El Mencho' durante concierto en Zapopan
TXT LTS
Este sábado, durante un concierto en Zapopan, Jalisco, la banda “Los Alegres del Barranco” proyectó imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, mientras interpretaban una canción dedicada al narcotraficante.
El evento, que se llevó a cabo en el Auditorio Telmex, formó parte de su presentación llamada “Los señores del corrido”. En el mismo escenario estuvieron acompañados por "Tito Torbellino Jr." y "Los nuevos rebeldes".
El momento fue capturado por varios asistentes, quienes compartieron videos en redes sociales. Posteriormente, la banda reposteó estas grabaciones en su cuenta oficial de Facebook.
Este fin de semana, durante un concierto de “Los Alegres del Barranco” en Guadalajara, Jalisco, la imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del CJNG, apareció como un homenaje.
— Emeequis (@emeequis) March 31, 2025
Tras este hecho, el gobernador @PabloLemusN dijo que “esto no debe suceder”. pic.twitter.com/5OgEmCT84R
Durante la interpretación de la canción, titulada “El del palenque”, comenzaron a proyectarse fotos de “El Mencho” en la pantalla gigante, y las luces del recinto se apagaron brevemente. El título de la canción apareció entre llamas, mientras imágenes de gallos de pelea se mostraban.
La letra de la canción hace referencia al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con la frase "cuatro letras van al frente" y menciona a “El Mencho”, a quien llaman el "señor de los gallos".
A lo largo de la pieza, la banda continuó proyectando su imagen, mientras los asistentes coreaban y celebraban.
Este hecho ocurre en un contexto reciente, tras el hallazgo de crematorios clandestinos en un centro de entrenamiento del CJNG en Teuchitlán, Jalisco.
Golpe histórico al tráfico ilegal: aseguran buque con 10 millones de litros de diésel
TXT AN / LP
En una operación histórica, autoridades federales incautaron 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas, marcando uno de los decomisos más grandes en la lucha contra el tráfico ilegal de hidrocarburos en México.
El operativo, coordinado por el Gabinete de Seguridad, involucró a varias instituciones, incluyendo la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN).
Este esfuerzo fue el resultado de meses de investigación e inteligencia, que permitieron identificar un buque sospechoso que llegó a Tampico el pasado 19 de marzo, inicialmente reportado como transportando aditivos para aceites lubricantes. Al ser interceptado, se descubrió que la carga era, en realidad, diésel de origen ilegal.
Histórico golpe contra el tráfico ilegal de combustible.@OHarfuch informa que elementos de @SEMAR_mx, @FGRMexico y @SSPCMexico aseguraron 10 millones de litros de diésel en Altamira, Tamaulipas. pic.twitter.com/WRvCZsZw5g
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) March 31, 2025
Además del aseguramiento del combustible, las autoridades realizaron cateos en inmuebles en Altamira, Tamaulipas, donde encontraron más evidencias vinculadas al tráfico ilícito de hidrocarburos.
Entre los materiales incautados en el operativo se incluyen 192 contenedores, 29 tractocamiones, un buque, armas de fuego, municiones, equipos de cómputo y diversos documentos.
Aunque el número exacto de detenidos no ha sido revelado, las investigaciones continúan para desmantelar la red criminal responsable de esta operación ilícita.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, resaltó la importancia de la colaboración entre instituciones y el trabajo de inteligencia para dar un fuerte golpe al huachicol y frenar este delito en el país.
Kim Soo-hyun rompe el silencio tras la muerte de Kim Sae-ron: No puedo asumir la responsabilidad por algo que no hice
TXT infobae
El actor surcoreano Kim Soo-hyun, de 37 años, se pronunció por primera vez sobre la polémica en la que se ha visto envuelto tras la muerte de la actriz Kim Sae-ron, quien falleció el 16 de febrero a los 24 años en un caso que las autoridades han determinado como suicidio.
Durante una conferencia de prensa en Seúl, el protagonista de “My Love From the Star” negó las acusaciones de haber mantenido una relación inapropiada con la actriz cuando esta era menor de edad.
Además, afirmó que la familia de Kim Sae-ron lo está señalando injustamente como responsable de su fallecimiento y que han ejercido presión emocional sobre él.
“Acepto la responsabilidad por lo que he hecho y estoy dispuesto a recibir críticas por ello, pero no puedo asumir la responsabilidad por algo que no hice”, declaró el actor, quien compareció junto a su abogado.
Acusaciones y defensa de Kim Soo-hyun
Los rumores sobre una relación entre Kim Soo-hyun y Kim Sae-ron surgieron en 2024, cuando se publicó una foto de ambos en Instagram.
En aquel momento, la agencia del actor, Gold Medalist, negó cualquier vínculo sentimental.
Sin embargo, el tema resurgió cuando la familia de la actriz presentó fotografías y mensajes de texto que, según ellos, demuestran que la relación comenzó en 2016, cuando Sae-ron tenía 15 años y Soo-hyun 27.
El actor refutó estas acusaciones y aseguró que su romance con Kim Sae-ron duró aproximadamente un año, pero comenzó cuando ella ya era mayor de edad.
También denunció que la familia de la actriz está manipulando la información para inculparlo.
“Su familia me está acusando de haberla llevado a la muerte solo porque fui su exnovio. Me están presionando para que confiese algo que no hice”, afirmó el actor.

Impacto en la carrera de Kim Soo-hyun
Las acusaciones han afectado gravemente la carrera de Kim Soo-hyun, considerado uno de los actores más importantes de Corea del Sur.
Según The Korea Times, el escándalo le ha costado la cancelación de un contrato con Prada y el aplazamiento de su próximo proyecto con Disney+, “Knock-Off”.
Además, el debate en redes sociales ha dividido a la opinión pública, con algunos pidiendo pruebas contundentes antes de emitir juicios y otros exigiendo consecuencias inmediatas para el actor.
El legado de Kim Sae-ron y la controversia tras su muerte
Kim Sae-ron debutó como actriz infantil y se hizo famosa por su trabajo en películas como “A Brand New Life” (2009) y “The Man From Nowhere” (2010).
Su fallecimiento ha generado conmoción en el mundo del entretenimiento y ha reavivado el debate sobre la presión mediática y emocional en la industria del entretenimiento en Corea del Sur.
La familia de la actriz sostiene que su relación con Kim Soo-hyun tuvo un impacto negativo en su vida, mientras que el actor insiste en que las acusaciones en su contra son falsas y que no tuvo ninguna relación con ella antes de su mayoría de edad.
Mientras las investigaciones continúan, el caso sigue siendo uno de los más comentados en Corea del Sur, con un impacto significativo en la reputación y el futuro de Kim Soo-hyun.
¡Pues que te vaya bien! Chofer se harta de pasajera grosera y la baja del auto
TXT Jesús F. Beltrán
El tiktoker y chofer de aplicación Richi MX compartió el momento en que decidió finalizar un viaje luego de que una usuaria reaccionara agresivamente al servicio.
Una nueva controversia en redes sociales surgió tras la difusión de un video donde un conductor de taxi por aplicación canceló un traslado y pidió a la pasajera que descendiera de su auto debido a su actitud grosera. El clip, publicado en TikTok por el usuario Richi MX, ha desatado opiniones divididas sobre la relación entre choferes y pasajeros en estas plataformas.
En la grabación, el conductor relata que la mujer solicitó el servicio para dirigirse a su trabajo, pero subió al vehículo visiblemente molesta por cancelaciones previas. Desde el inicio, mostró una actitud negativa y comenzó a quejarse airadamente sobre la falta de compromiso de otros conductores.
“Ustedes nomás juegan con el tiempo de uno. Pedí tres viajes y los tres me aceptaron para después cancelarme”, expresó con evidente enojo.
El comentario provocó la risa del chofer, lo que la pasajera interpretó como burla, aumentando su molestia. Ante la tensión, el conductor decidió que no tenía por qué tolerar su actitud y optó por cancelar el viaje, pidiéndole que bajara del auto.
“Mire, yo no tengo que soportar su mal humor. Mejor bájese, porque mi noche está tranquila y quiero que siga así”, dijo el conductor, visiblemente fastidiado.
La pasajera argumentó que la zona donde la dejaba no tenía iluminación y que podía estar en riesgo, pero el chofer mantuvo su postura y reiteró que el viaje ya estaba cancelado.
“Ese ya no es mi problema, yo ya te cancelé”, respondió con firmeza.
Antes de descender, la mujer lanzó un insulto generalizado: “Todos ustedes son una bola de pendejos”.
El video ha superado el millón de reproducciones en TikTok, generando un intenso debate. Mientras algunos respaldaron al conductor por no tolerar malos tratos, otros lo criticaron por su falta de empatía al dejar a la pasajera en un sitio poco iluminado.
“Agradecida debería estar de que le tomó el viaje”; “Amé ‘yo no tengo la culpa de que vivas aquí’”; “Venía de malas y el chofer todavía se ríe JAJAJA”; “Uber: ‘Este será el cuarto viaje cancelado’”; “’Ese es tu problema, yo ya te cancelé’, es mi nueva frase favorita”, fueron algunos de los comentarios en la publicación.
Este caso vuelve a poner en discusión los derechos y responsabilidades tanto de conductores como de pasajeros en los servicios de transporte por aplicación.
@richy_mx_ Primera vez que bajo a alguien del carro jaja #elchicodedidi #richymx #richy_mx_ #conductordedidi #choferdedidi ♬ sonido original - Richy Mx
México será el país más democrático al elegir a los tres poderes: Sheinbaum
TXT EFE
Este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “México será el país más democrático del mundo” al permitir que los ciudadanos elijan a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), jueces y magistrados en las elecciones del Poder Judicial del próximo 1 de junio.
Durante la inauguración de la ampliación de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, en Sonora, Sheinbaum destacó la importancia de este proceso inédito en la historia del país.
“Ahora somos el único país del mundo en el que también el pueblo va a elegir a sus jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, dijo.
Sheinbaum argumentó que la democracia radica en el poder del pueblo, por lo que este nuevo mecanismo electoral reforzará esa premisa.
“Sí la democracia es el poder del pueblo, eso quiere decir, que entonces vamos a ser el país más democrático del mundo porque vamos a elegir a los tres poderes”, agregó.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), en este proceso serán elegibles 3,422 personas para ocupar 881 cargos federales, en una jornada electoral que convocará a más de 100 millones de ciudadanos.
Sheinbaum dijo que cuando defiende esta postura, que consideró “muy profunda”, sus adversarios políticos se ríen, pero “somos el país más democrático del mundo porque en ningún país del mundo se elige a los tres poderes”.
La presidenta explicó que, desde la Constitución de 1824, México ha mantenido tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Detalló que el pueblo elige a los integrantes de los dos primeros, mientras que hasta ahora el Poder Judicial era designado por el Senado o los propios ministros.
“¿Y el tercer poder, el Poder Judicial? que se encarga de la justicia, hasta ahora lo elegía la Cámara de Senadores o los ministros y ellos internamente elegían desde los jueces hasta los magistrados”, precisó.
Las campañas electorales, que se extenderán hasta el 28 de mayo, iniciaron en medio de preocupaciones de la oposición, organismos internacionales y asociaciones civiles, quienes advierten sobre una posible intromisión del Ejecutivo y el crimen organizado en los comicios.
Los candidatos no recibirán financiamiento público, por lo que podrán usar fondos propios con un límite que oscila entre 220,000 pesos para aspirantes a juzgados y 1.4 millones de pesos para los candidatos a la SCJN.
Por su parte, la Iglesia católica mexicana pidió a la ciudadanía a informarse sobre las candidaturas y reflexionar sobre la relevancia de esta elección.
Mientras tanto, el INE prohibió el sábado a los Gobiernos federal, estatal y municipal, así como a cualquier institución pública, funcionario o ministros de culto, promover la participación ciudadana en esta votación.
Entra en vigor la prohibición de comida chatarra en escuelas mexicanas
TXT EFE
A partir de este sábado 29 de marzo de 2025, entró en vigor la prohibición de vender “comida chatarra” —alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alto contenido de azúcar, grasa y sodio— en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional (SEN) de México.
Con esta medida, se aplican los lineamientos generales que regulan la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas dentro de las escuelas, además de promover hábitos saludables entre los estudiantes.
El pasado viernes, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, convocó a autoridades educativas, personal con funciones de supervisión, así como a las y los docentes, a informar y concientizar a las personas encargadas de vender alimentos en las escuelas sobre estas disposiciones.
Esta iniciativa forma parte del programa presentado en octubre pasado por Mario Delgado, poco antes de la llegada a la presidencia de Claudia Sheinbaum, con el objetivo de mejorar la alimentación de los estudiantes mexicanos.
La estrategia se basa en cuatro acciones principales: impedir la venta de alimentos ultraprocesados en espacios escolares, promover el consumo de agua natural, capacitar en nutrición saludable a los responsables de las escuelas y fomentar buenas prácticas alimenticias junto con la actividad física.
Delgado dijo el pasado 21 de octubre que para el 29 de marzo de 2025 la estrategia sería “obligatoria para todas las escuelas del sistema educativo nacional de los tres niveles; básica, media superior y superior”.
En aquel momento, datos de la Secretaría de Salud revelaron que en el 98 % de las escuelas aún se vendía “comida chatarra”, en el 95 % se ofrecían bebidas azucaradas y en casi 8 de cada 10 se comercializaban refrescos.
El titular de la SEP aseguró que “cuenta con todos los instrumentos jurídicos en la Ley General de Educación para regular que no haya comida chatarra en las escuelas”.
Según la organización El Poder del Consumidor, el sobrepeso y la obesidad infantil en México han aumentado un 120 % en las últimas tres décadas.
Las disposiciones, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de septiembre pasado, buscan garantizar una alimentación nutritiva desde los primeros años de vida.
“Los alimentos y las bebidas que se ofrezcan al interior de las escuelas deberán privilegiar ingredientes naturales o mínimamente procesados en la localidad o la región. Y si sus empaques tienen sellos de advertencia, no podrán estar en las escuelas”, dice la norma.
Arranca ayuntamiento programa de limpieza integral 2025, para mejorar la imagen de Cuernavaca
Reportera Silvia Lozano Venegas
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, arrancó el programa de limpieza integral 2025, con la finalidad de mejorar la imagen de la ciudad.
En entrevista, el alcalde detalló que se contrató a 50 trabajadores de manera eventual, hasta el 31 de diciembre de este año, para que mantengan limpia la capital morelense, con una inversión de cinco millones de pesos.
Urióstegui Salgado explicó que iniciarán con la limpieza del centro histórico y posteriormente abarcarán las diversas colonias; añadió que en la medida que den resultados se contratará a los trabajadores, para que tengan una plaza fija, en beneficio de ellos y sus familias.
Colegios de Arquitectos e Ingenieros de Cuautla ocuparán edificio municipal en comodato
Reportero La Redacción
Con ello se fortalece la colaboración con el Ayuntamiento que preside Jesús Corona.
Cuautla.- En un esfuerzo por fortalecer la planeación urbana y garantizar un espacio idóneo para el desarrollo de proyectos a mediano y largo plazos, el Ayuntamiento de este lugar –encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián– firmó un contrato de comodato con el Colegio de Arquitectos de Morelos, Sección Cuautla A.C.
Este acuerdo tiene como propósito principal consolidar la colaboración entre el gobierno municipal y las asociaciones profesionales, brindando certeza jurídica y operativa a iniciativas clave para el crecimiento de la ciudad.
El contrato establece que el Colegio de Arquitectos, Sección Cuautla A.C., será el encargado de administrar un inmueble proporcionado por el municipio, con un uso limitado y compartido junto al Instituto Municipal de Planeación (Implan).
Ambas instituciones utilizarán este espacio para llevar a cabo sus actividades, desde la gestión de oficinas hasta la elaboración de proyectos que impulsen el desarrollo urbano de Cuautla, promoviendo una coordinación más efectiva entre los involucrados.
El inmueble otorgado representa una solución a una situación legal pendiente heredada de la administración anterior, lo que aporta estabilidad tanto a las instituciones participantes como a los proyectos futuros.
Este paso asegura que los esfuerzos de planeación urbana cuenten con un respaldo físico y administrativo adecuado, facilitando la ejecución de iniciativas que beneficien a la población de manera sostenida y ordenada.
Además de resolver aspectos prácticos, el acuerdo refuerza la sinergia entre los sectores público y privado en Cuautla, fomentando el desarrollo profesional y el crecimiento sustentable del municipio.
Asimismo, se destacó que la colaboración entre el Ayuntamiento y el Colegio de Arquitectos sienta un precedente para futuras alianzas que prioricen el bienestar de la ciudad mediante una visión compartida y una gestión eficiente de los recursos disponibles.
La firma del contrato se llevó a cabo en un evento que reunió a representantes del sector, entre ellos Fernando Andrés Mazón, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Oriente del Estado de Morelos; Alberto Nápoles Rosas, presidente del Colegio de Arquitectos de Morelos, Sección Cuautla, y Jaime Rosales Reasola, director del Implan Cuautla, entre otros.
También estuvieron presentes funcionarios municipales como Horacio Zavaleta Malacara, oficial mayor, y Óscar Díaz Ayala, consejero jurídico, quienes resaltaron la importancia de esta alianza para el futuro de la ciudad.