Nutrición adecuada: clave para fortalecer el cabello y prevenir alopecia
TXT SUN
La alopecia es un problema que afecta tanto a hombres como a mujeres, y su tratamiento no solo depende de productos externos como champús o lociones, sino también de una nutrición adecuada. Para fortalecer el cabello y prevenir su caída, es esencial incorporar alimentos ricos en nutrientes específicos.
Una de las vitaminas más destacadas para la salud capilar es la biotina, también conocida como vitamina B7. Esta vitamina es crucial para la formación de queratina, la proteína principal del cabello. La biotina ayuda a prevenir la caída prematura del cabello y su deficiencia puede llevar a debilitamiento capilar y caspa. Además, esta vitamina regula el azúcar en sangre, fortalece el sistema inmunológico y contribuye al crecimiento muscular.
Alimentos ricos en biotina incluyen las yemas de huevo, plátanos, legumbres, nueces y chocolate. También se encuentra en la carne de cerdo y en algunos cereales. Como el cuerpo no almacena biotina, es necesario consumirla regularmente.
Otras vitaminas del complejo B, como el ácido fólico (B9) y la niacina (B3), también son importantes. El ácido fólico ayuda en la regeneración celular, mientras que la niacina favorece la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, asegurando que los folículos reciban los nutrientes necesarios.
La vitamina A promueve la producción de sebo, hidratando el cuero cabelludo, y la vitamina C actúa como antioxidante, estimulando la producción de colágeno, esencial para la estructura del cabello. Por último, la vitamina D está relacionada con el crecimiento capilar, ya que estimula los folículos y reduce el riesgo de caída.
Incluir estos alimentos en la dieta puede ser una estrategia efectiva para cuidar el cabello y mitigar los efectos de la alopecia.
Viral: taquillera del Metro llama 'jodida' a usuaria por monedas
TXT Peter D.
Un nuevo video de una taquillera del Metro de la Ciudad de México insultando a una usuaria por pagar con monedas ha generado polémica en redes sociales. La empleada, apodada "LadyMoneditas", llamó "pinche jodida" a la pasajera tras recibir varias monedas de baja denominación. Este incidente se volvió viral, avivando la conversación sobre el trato a los usuarios en el Sistema de Transporte Colectivo.
#LadyMoneditas pic.twitter.com/1DE0ol8yYM
— Pato Durán (@PDG99877990) October 5, 2024
El hashtag #LadyMoneditas se ha vuelto tendencia en Twitter, donde los usuarios critican la actitud de la taquillera y la calidad del servicio del Metro. Algunos comentarios sugieren que este tipo de incidentes refleja la necesidad de mejorar la formación de los empleados y las condiciones laborales en el sistema, que diariamente transporta a millones de pasajeros.
Aún no hay un comunicado oficial del Metro sobre el incidente, pero se espera una investigación interna. Este caso resalta la tensión entre empleados y usuarios, así como los problemas sistémicos en el servicio público, evidenciando la importancia de abordar tanto las condiciones laborales como el trato hacia los pasajeros.
Margarita González Saravia se compromete a impulsar acciones en beneficio de la juventud morelense
Reportera Tlaulli Preciado
*La primera gobernadora de Morelos sostuvo un encuentro con las y los estudiantes del Instituto Tecnológico de Zacatepec*
*Se pondrá en marcha un portal web donde se publicarán diversas oportunidades laborales a nivel estatal, nacional e internacional*
La gobernadora Margarita González Saravia visitó las instalaciones del Instituto Tecnológico de Zacatepec, para sostener un diálogo con la comunidad estudiantil y académica de la mencionada casa de estudios ubicada al sur de la entidad.
A su llegada, la primera mandataria de Morelos fue recibida con aplausos y ovaciones por parte de las y los universitarios, para posteriormente hacer un recorrido con las autoridades educativas.
Al tomar la palabra, Margarita González Saravia resaltó que su administración está comprometida con la educación pública, ya que la formación académica es un agente de cambio que promueve el desarrollo para el bienestar social, por lo que se garantizará el acceso de este derecho, a las niñas, niños y jóvenes, con equidad, inclusión, e interculturalidad.
“Quiero ayudar a la juventud de este estado, para que salgan adelante, para que tengan condiciones de vivir una vida mejor en salud, en trabajo, en educación, en deporte, en cultura; van a contar con esta gobernadora al cien por ciento para ayudar al Tecnológico de Zacatepec”, puntualizó la jefa del Ejecutivo.
Del mismo modo, anunció que a través de la Secretaría de Educación del gobierno "La tierra que nos une", se habilitará un portal web donde se publicarán diversas oportunidades laborales en varios rubros a nivel estatal, nacional e internacional.
Por su parte, la comunidad estudiantil refrendó su respaldo a la primera gobernadora de Morelos con su plan de trabajo 2024-2030, y señalaron que se sumarán a las acciones para mejorar las condiciones del territorio estatal.
Luego de este encuentro, la mandataria estatal se trasladó al estadio de futbol, Agustín “Coruco” Díaz, para supervisar las instalaciones y establecer nuevos proyectos deportivos en favor de las juventudes de los 36 municipios de Morelos, “La tierra que nos une”.
El Sol registra la llamarada solar más fuerte de este ciclo
TXT AN/ SBH
El jueves 3 de octubre a las 8:18 a.m., el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA reportó una intensa llamarada solar, capturando una imagen del fenómeno.
Esta llamarada se clasifica como X9.0, siendo la más poderosa de este ciclo solar; no se registraba un evento de esta magnitud desde 2017.
📍La #NASA capta una de las erupciones más impresionantes del sol
— La Razón (@larazon_es) October 4, 2024
Se trata de una llamarada solar de clase X9, la más fuerte de este ciclo solar pic.twitter.com/wWjPXkHVxe
Las llamaradas solares son explosiones de energía que pueden tener efectos inmediatos, ya que la luz solar tarda aproximadamente 8 minutos en alcanzar la Tierra.
Estos fenómenos pueden interferir con las comunicaciones de radio, afectar las redes eléctricas y las señales de navegación, además de representar un riesgo para naves espaciales y astronautas.
La NASA mantiene una vigilancia constante del Sol y su entorno espacial a través de una flota de naves que estudian la actividad solar, la atmósfera del Sol, así como las partículas y campos magnéticos que rodean nuestro planeta.

El melón, fruta de la familia de las cucurbitáceas, es reconocido por sus múltiples beneficios para la salud, especialmente en el equilibrio de la presión arterial. Su origen es debatido, con teorías que apuntan tanto al sur de Asia como a África. En México, las variedades más comunes son el melón chino y el melón verde, siendo el primero de cáscara rugosa y pulpa rosada.
Esta fruta es rica en agua, vitaminas A, B, C y E, ácido fólico, fibra, y minerales como calcio, hierro y potasio. Su alto contenido de agua la convierte en una excelente opción para la hidratación, especialmente en climas cálidos. Además, el potasio presente en el melón contribuye a regular la presión arterial, y su capacidad como laxante natural favorece la salud digestiva.
Los antioxidantes del melón ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro y reducen el riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Por ello, su consumo regular en una dieta equilibrada es altamente recomendado.
En la gastronomía mexicana, el melón se utiliza en ensaladas, cócteles de frutas, aguas frescas, nieves y gelatinas. Además, sus semillas se pueden aprovechar para preparar agua de horchata.
Los huracanes aumentan la mortalidad a largo plazo, revela estudio
TXT EFE
Un estudio reciente publicado en la revista Nature revela que los ciclones tropicales en Estados Unidos pueden provocar un aumento significativo en la mortalidad a largo plazo, con estimaciones de entre 7,000 y 11,000 muertes adicionales.
Esta investigación, llevada a cabo por científicos de la Universidad de Berkeley y la Universidad de Stanford, sugiere que el exceso de muertes podría persistir durante aproximadamente 15 años en las áreas afectadas por estos fenómenos meteorológicos.
Los investigadores, liderados por Rachel Young (Berkeley) y Solomon Hsiang (Stanford), analizaron el impacto de 501 ciclones tropicales que azotaron las costas estadounidenses entre 1930 y 2015.
A través de datos proporcionados por el Gobierno federal, encontraron que, en promedio, un ciclón directo provoca 24 muertes, pero al considerar los efectos indirectos, el número total de decesos se eleva considerablemente.
Se estima que estos ciclones han sido responsables de entre el 3.2% y el 5.1% de las muertes registradas en la costa atlántica de Estados Unidos en los últimos 85 años, lo que equivale a aproximadamente entre 3.6 y 5.2 millones de muertes.
Los autores del estudio destacan que el impacto de los ciclones tropicales ha sido subestimado en los análisis de salud pública, considerando su efecto prolongado en el riesgo de mortalidad en estas regiones costeras.
Los grupos más vulnerables incluyen a los bebés menores de un año, los jóvenes de hasta 44 años y la población negra. A diferencia de estudios anteriores que se centraron en las muertes directas, como ahogamientos, este análisis revela que los ciclones tropicales también representan una amenaza a la salud a largo plazo, afectando el acceso a servicios de salud y aumentando los costos de vida.
Los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades sugieren que el exceso de mortalidad se relaciona con condiciones como diabetes, suicidio, síndrome de muerte súbita infantil, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Aunque el estudio establece una correlación entre los ciclones tropicales y el aumento de la mortalidad, los investigadores admiten que no identifican completamente los mecanismos detrás de esta relación. Sin embargo, proponen cinco factores que podrían explicarla, como los daños económicos que afectan el gasto en atención médica después de un ciclón.
ASUS lanza en México sus nuevas laptops con inteligencia artificial
TXT Xataka
ASUS ha ampliado su catálogo de laptops en México, incorporando modelos con inteligencia artificial y la función Copilot+ PC. Estas computadoras están diseñadas para usuarios profesionales, gamers y creativos, y ofrecen precios que oscilan entre 25,999 y 80,999 pesos.
Entre los modelos destacados se encuentra la ASUS Vivobook S 15, la primera laptop de la marca con Copilot+ PC, que integra el procesador ARM Snapdragon X Elite y una pantalla ASUS Lumina OLED 3K a 120 Hz. Su batería de 70Wh permite hasta 18 horas de uso.
Otra opción es la Zenbook S 14, la laptop más delgada de ASUS, con un grosor de solo 1.1 cm y una pantalla de 14 pulgadas. Equipado con el procesador Intel Core Ultra 7 y una batería de 72Wh, ofrece hasta 27 horas de autonomía.
Para los diseñadores, están disponibles las laptops ProArt P16 y ProArt PX13, que cuentan con potentes procesadores AMD Ryzen AI y pantallas ASUS Lumina OLED 4K y 3K, respectivamente. Ambas incluyen la funcionalidad ASUS DialPad, que permite asignar accesos directos a aplicaciones creativas.
En el sector gaming, la ROG Zephyrus G16 y la ASUS TUF Gaming A14 destacan por su potencia y diseño compacto, integrando los últimos procesadores y tarjetas gráficas NVIDIA.
Todos los modelos están disponibles en la tienda oficial de ASUS y en tiendas departamentales. Los precios comienzan desde 25,999 pesos para la Vivobook S 15 y pueden alcanzar hasta 80,999 pesos para configuraciones más avanzadas.

El Congreso de Jalisco ha aprobado la despenalización del aborto libre hasta las 12 semanas de gestación para todas las mujeres y personas gestantes. Esta decisión se tomó durante una sesión extraordinaria en la que se derogó el delito del aborto del Código Penal estatal.
La discusión sobre el tema se extendió por aproximadamente nueve horas. En la primera ronda de votación, el dictamen fue sometido a un voto secreto, resultando en 18 votos a favor, 18 en contra y 2 abstenciones. En la segunda ronda, la votación fue más favorable, con 20 votos a favor, 16 en contra y 2 abstenciones.
Con esta reforma, Jalisco se convierte en el estado número 14 en México en permitir el aborto libre, marcando un avance significativo en el reconocimiento del derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre su salud reproductiva.
Entre los estados que ya han despenalizado el aborto se encuentran: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz.
El nuevo dictamen deroga el artículo 227 del Código Penal relacionado con el aborto y modifica el artículo 228 para establecer que el aborto no será penalizado hasta las 12 semanas de gestación.
Además, introduce el artículo 228 bis, que establece sanciones penales para quienes obliguen a una mujer a abortar sin su consentimiento, ya sea con o sin violencia.
También se añaden dos nuevas causales para eximir a las mujeres de penalidades: si pueden demostrar que una autoridad les negó el servicio antes de las 12 semanas o si padecen alguna condición ginecológica que les impidió conocer su embarazo en ese plazo.
Asimismo, el dictamen permite que una mujer opte por abortar después de las 12 semanas si se encuentra en un contexto de pobreza o vulnerabilidad social. En este caso, podrá solicitar "un proceso de atención integral" por parte de las instituciones del gobierno estatal tras el procedimiento abortivo.
Desde 2021, tras la acción de inconstitucionalidad 148/2017 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Congreso de Jalisco había despenalizado el aborto únicamente bajo ciertas causales, como el riesgo de salud para la mujer o en casos de violación.
Sin embargo, el Código Penal aún sancionaba a quienes interrumpieran un embarazo de forma voluntaria con penas de hasta dos años de prisión.
El 25 de abril, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito declaró inconstitucionales los artículos del Código Penal que prohibían el aborto electivo y ordenó al Congreso local derogar el delito de aborto autoprocurado y consentido.
Durante la jornada de votación, colectivas y organizaciones tanto provida como proaborto se manifestaron frente al Congreso, que estuvo resguardado por vallas y elementos de seguridad. Afortunadamente, no se reportaron incidentes durante las protestas.
Mejora tu navegación con la app Radares Fijos y Móviles en Android Auto
TXT FW
Para quienes usan Google Maps en su vehículo con Android Auto y buscan una experiencia más completa, la app Radares Fijos y Móviles es la solución perfecta. Esta aplicación complementa Google Maps al ofrecer alertas sobre radares de tráfico y cámaras de seguridad directamente en la interfaz del sistema, mejorando así la seguridad y la navegación.
Radares Fijos y Móviles permite a los usuarios recibir notificaciones en tiempo real sobre la proximidad de radares, con la opción de personalizar las alertas según sus preferencias. La base de datos de la aplicación se actualiza frecuentemente, garantizando información precisa sobre los radares y cámaras más recientes. Además, incluye un velocímetro para monitorear la velocidad en tiempo real, lo que ayuda a evitar infracciones.
La función de reportes comunitarios permite a los usuarios informar sobre nuevos radares, fomentando la colaboración entre conductores. Las notificaciones de proximidad son ajustables, permitiendo a los usuarios establecer la distancia a la que desean recibir alertas, lo que resulta útil en situaciones de tráfico denso.
Ana Claudia Talancón protagoniza la aterradora obra 'El sótano'
TXT Jose
Ana Claudia Talancón regresa al teatro con la inquietante obra 'El sótano', donde interpretará a 'Ana', una mujer que, tras su divorcio, se muda a un viejo edificio con su hija 'Isa'. Junto a ella, actuarán Luis Felipe Tovar, Rafael Perrín y Camila Suárez.
"Estoy emocionadísima y me da miedo el tema", confesó Talancón, quien espera que la obra, basada en un guion escalofriante, cautive al público. Tovar también expresó su confianza en el trabajo en equipo, destacando su buena química en proyectos previos.
El director Rafael Perrín prometió un espectáculo lleno de terror, risas y efectos visuales que sumergirán al público en la experiencia. La producción, ahora más ambiciosa gracias al productor asociado Edgar Méndez, se estrenará el 25 de octubre en el Teatro Fernando Soler, en el Centro Teatral Manolo Fábregas.