Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Lis Vega, quien se preparó durante ocho meses para interpretar a Mirando Mour en Perfume de Gardenia, fue despedida inesperadamente en septiembre. La vedette expresó su frustración al no recibir explicación alguna por parte del productor Omar Suárez, quien evitó contactarla tras su salida. Vega destacó que, a pesar de realizar acrobacias de alto riesgo, no contaba con seguro médico durante su participación en la obra.

El conflicto entre ambos, según Suárez, incluyó desacuerdos financieros y la necesidad de Lis Vega de ausentarse para resolver asuntos de residencia en Estados Unidos. A pesar de la tensión, Omar Suárez confirmó que Lis Vega volverá a la obra, destacando su gran talento y expresando que su regreso ocurrirá este fin de semana.

Aracely Arámbula y David Zepeda, compañeros de elenco, celebraron la noticia, manifestando su deseo de que la vedette se reincorporara.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) anunciaron que, por unanimidad, los 32 circuitos del país determinaron continuar con el paro de labores.

Lo anterior, ante la afectación a las condiciones laborales con la aprobación de la reforma al Poder Judicial, señalaron los inconformes.

Añadieron que hoy sesionará de manera extraordinaria el Consejo de la Judicatura Federal y posteriormente se implementarán las estrategias correspondientes, para días subsecuentes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La Fundación Carlos Slim, en colaboración con Telmex, ha puesto en marcha un plan de ayuda para los afectados por el huracán John en Acapulco, Guerrero.

Esta iniciativa busca ofrecer asistencia directa a la población que sufrió las consecuencias del fenómeno meteorológico, que azotó la región con intensas lluvias y vientos durante una semana.

Hasta la fecha, la ayuda se ha distribuido en diversas colonias, incluyendo Llano Largo, Francisco Villa, Granjas del Marqués, La Sabana y Los Manantiales, con la intención de seguir brindando apoyo a las comunidades afectadas.

En total, se han enviado 13 toneladas de ayuda humanitaria, que comprenden:

● 2,000 despensas
● 2,000 cobertores
● 2,000 colchonetas
● 4,050 envases de agua
● Dos plantas potabilizadoras de agua

Estas acciones están diseñadas para beneficiar a aproximadamente 22,000 personas en la zona.

Los últimos reportes oficiales indican que el huracán John ha dejado 29 personas fallecidas y miles de damnificados, cuya situación aún está en proceso de cuantificación debido a las extensas pérdidas materiales.

La Fundación Carlos Slim y Telmex continúan trabajando para mitigar el impacto de esta tragedia y apoyar a la población afectada.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Seis migrantes murieron y otros doce resultaron heridos después de que soldados del Ejército mexicano abrieran fuego contra una camioneta en la que viajaban a alta velocidad en la región fronteriza de Chiapas, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en un comunicado emitido el miércoles.

El incidente ocurrió la noche del martes en un tramo carretero entre Villa Comaltitlán y Huixtla, cerca de la frontera con Guatemala. La Sedena confirmó que, de los 33 migrantes involucrados, 17 resultaron ilesos y fueron entregados al Instituto Nacional de Migración para su atención.

Las nacionalidades de las víctimas no fueron precisadas, pero se informó que los migrantes eran originarios de países como Egipto, Nepal, Cuba, India, Pakistán y algunas regiones árabes. Dos de los fallecidos murieron en el hospital mientras recibían atención médica.

Según el reporte oficial, los soldados habrían confundido a los migrantes con delincuentes debido a que viajaban en dos camionetas, una de ellas tipo "pick-up" que evadió a los militares al ser detectada.

Detrás del vehículo se desplazaban otras dos camionetas con características similares a las utilizadas por grupos criminales en la zona. Ante esta situación, los militares escucharon disparos y dos de ellos abrieron fuego, impactando a una de las camionetas.

Como resultado de estos hechos, los dos soldados responsables de disparar fueron relevados de sus funciones y serán investigados tanto por la Fiscalía General de la República (FGR) como por la Fiscalía General de Justicia Militar por su implicación en el ataque a civiles.

La Sedena también informó que se ha establecido comunicación con la Cancillería para coordinar el contacto con las embajadas de los países de origen de los migrantes.

Chiapas es una región clave en las rutas migratorias hacia Estados Unidos, donde grupos criminales frecuentemente extorsionan, secuestran y, en algunos casos, asesinan a migrantes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las familias Aguilar y Nodal se encuentran en medio de una polémica que ha generado preocupación entre sus seguidores. Christian Nodal, esposo de Ángela Aguilar, fue hospitalizado recientemente debido a una fuerte infección estomacal, aunque se especula que el estrés causado por las disputas familiares pudo haber influido en su estado de salud.

El conflicto se desató tras el lanzamiento de una canción interpretada por Pepe Aguilar, suegro de Nodal, que muchos interpretan como una indirecta hacia el cantante. Además, se ha reportado que Cristy Nodal, madre de Christian, no tiene una buena relación con Ángela Aguilar, criticando su falta de humildad y simpatía hacia la familia.

La situación se complica aún más con la cercanía de Cristy Nodal con la ex nuera de Christian, la cantante Cazzu. Cristy ha visitado a Cazzu y convivido con su nieta Inti, lo que ha generado malestar en la familia Aguilar. Además, Cristy publicó un mensaje en redes sociales dirigido a Pepe Aguilar que dice "Cuídamelo bien", interpretado por algunos como una dedicatoria a Christian.

Recientes declaraciones de la vidente Monhi revelaron que Ángela Aguilar considera separarse de Christian Nodal debido a la relación entre su suegra Cristy y Cazzu. Sin embargo, su padre le aconsejó mantener la calma y evitar conflictos familiares, lo que hizo que Ángela decidiera quedarse en la casa.

La pareja Ángela Aguilar y Christian Nodal se casó el pasado 24 de julio en una ceremonia privada en una reconocida hacienda del Estado de Morelos, a la que asistieron solo familiares cercanos, incluyendo al famoso cantante Marc Anthony como invitado especial.

La disputa entre las familias Aguilar y Nodal continúa generando especulaciones, mientras ambos lados buscan resolver las diferencias que han puesto en riesgo la armonía familiar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un nuevo estudio publicado en Nature Geoscience, realizado por investigadores del University College de Londres y la Universidad China de Geociencias, ha revelado que el Monte Everest, la montaña más alta del mundo con 8,849 metros de altura, sigue aumentando su tamaño debido a la erosión de un río cercano.

El fenómeno se debe a la acción del río Arun, situado a unos 75 kilómetros al este del Everest, que ha esculpido un profundo desfiladero a lo largo de milenios, arrastrando grandes cantidades de sedimentos y rocas.

Esta pérdida de masa en la zona provoca que la corteza terrestre, al perder peso, sea empujada hacia arriba por el manto terrestre, un proceso conocido como rebote isostático.

Este proceso ha hecho que el Everest crezca aproximadamente 2 milímetros por año, lo que ha supuesto un incremento de entre 15 y 50 metros en los últimos 89,000 años.

Este crecimiento no afecta solo al Everest, sino también a otras montañas cercanas como el Lhotse y el Makalu, que experimentan un proceso similar de elevación.

Los científicos utilizaron modelos numéricos para simular la evolución de la red fluvial y descubrieron que el río Arun experimentó una "piratería de drenaje" hace 89,000 años, capturando otro río y aumentando la erosión en la zona. Esto desencadenó el proceso de elevación de la montaña, lo que ha contribuido a su actual altura.

El equipo destacó que este fenómeno es lento pero constante, y aunque la erosión sigue moldeando el paisaje, la elevación del Everest y sus montañas vecinas supera el desgaste causado por esta erosión.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Son más de seis mil 300 armas de cargo de las Policías estatal y municipales las que serán verificadas: SSPC.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, anunció la revisión del armamento de las Policías estatal y municipales para la incorporación del estado de Morelos al Sistema Integrado de Información Balística (IBIS, por su siglas en inglés), cuya base de datos sirve para registrar e identificar las armas usadas para cometer delitos, así como documentar las armas de cargo de las corporaciones policíacas.


El nuevo responsable de la seguridad estatal informó que ya se tiene un acuerdo con los presidentes municipales, incluyendo las autoridades de los municipios indígenas, para registrar la “huella balística” de las armas a cargo de las Policías municipales.


“Iniciaremos el registro IBIS, de huella balística, en la cual estamos en falta desde hace cerca de 15 años, donde las 63 mil (sic) armas que tenemos (posteriormente el funcionario corrigió la cifra), tanto armas cortas como largas, serán revisadas y se tendrá por primera vez el registro de huella balística.


“Creo que es fundamental, sobre todo para que los medios de comunicación no denoten sorpresa si llegamos a una presidencia municipal o una comandancia, ya que es un acuerdo con diversos actores en materia de seguridad, esto nos dará por primera vez cumplir con el registro de la huella balística y es muy necesario para servicios periciales y sobre todo para tener una acción conjunta y cumplir con este mandamiento que teníamos mucho tiempo sin cumplir”, explicó.


Urrutia Lozano precisó que serán seis mil 316 armas de cargo de las Policías estatal y municipales que serán revisadas e ingresadas al registro IBIS.
Además, detalló que esto servirá también para dar seguimiento a las armas aseguradas y “en depósito” en los cuartos de evidencia, con el fin de darle seguimiento judicial y con ello evitar “los casos como lo que fue la plaza de armas”, en alusión al caso de asesinato del empresario Jesús García, cuya arma usada en el crimen habría pertenecido a una corporación policiaca, luego asegurada por la fiscalía estatal en 2017 y sustraída del cuarto de evidencias hasta acabar en manos del homicida.


En 2011, en el marco de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, las procuradurías y fiscalías acordaron la adopción del registro IBIS con el fin de recopilar información de armas y ojivas relacionadas con investigaciones de crímenes y realizar intercambio de información entre los estados y la Federación, sin embargo, Morelos no cumplió desde entonces con este compromiso.  


En otro tema, el funcionario desmintió las versiones de un motín en el penal de Atlacholoaya y aseguró que solo se trató de una inconformidad de las personas privadas de su libertad con el cambio de los proveedores del área del comedor.   

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Diputada anuncia diálogo con autoridades del Ejecutivo.

Previo a la entrega formal de la propuesta del paquete económico 2025, diputados locales sostendrán mesas de trabajo con autoridades del Poder Ejecutivo, informó la presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del estado, Andrea Gordillo Vega.


La legisladora panista dijo que el Poder Ejecutivo tiene el 15 de noviembre como plazo para presentar la iniciativa del Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos 2025, por lo que sólo contarán con un mes para integrar el proyecto.


"Ya empezamos las pláticas con la secretaria de Hacienda y acordamos tener mesas de trabajo porque ustedes saben que un mes es un tiempo muy recortado", apuntó.
Dijo que se trata de una bolsa superior a los 36 mil millones de pesos, sin embargo, son muchas las necesidades.


En el caso de seguridad pública, dijo que será una prioridad para fortalecer el presupuesto en ese rubro, lo que impactará en otras áreas.
"Hay que analizar el paquete económico completo porque para aumentar recursos hay que quitar de otra parte, por eso es importante estudiarlo y analizarlo", anotó. 

Jueves, 03 Octubre 2024 05:18

Comparecerá Carmona Gándara ante diputados

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El fiscal general no ha rendido informe de labores desde el tramo final de la anterior legislatura.

El fiscal general del Estado, Uriel Carmona Gándara, comparecerá ante el Congreso del estado en los próximos días, confirmó el presidente de la Junta Política y de Gobierno (JPyG) del Congreso del estado, Daniel Martínez Terrazas.


El coordinador de la bancada panista dijo que la comparecencia tendrá que darse ante el Pleno, pues se trata de la rendición de su último informe de labores que dejó como uno de los pendientes la LV Legislatura.


"Es un tema pendiente la comparecencia del fiscal, lo hemos platicado con todos los coordinadores parlamentarios y es algo que se tiene que dar, está en la ley", indicó el legislador local.
Martínez Terrazas dijo que, además del fiscal general, también comparecerán secretarios de despacho para atender temas como el presupuesto, pero también para conocer avances, como es el caso de la seguridad pública.


"Saber cuál es el plan para el próximo año. Nosotros sabemos que más allá del tema tenemos que ponernos de acuerdo todas las partes, es parte fundamental y vamos a exigirlo en la Junta Política, es saber los avances en la Fiscalía, pero también en las Mesas de Seguridad", anotó.


El presidente de la Junta Política y de Gobierno dijo que requerirán un informe a la Mesa de Seguridad de las primeras acciones de gobierno. 

Modificado el Jueves, 03 Octubre 2024 06:28
Jueves, 03 Octubre 2024 05:14

A veces sólo traslada a diez pasajeros

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Alfredo, quien trabaja como operador del transporte público, señaló que está consciente de que debe respetar los descuentos a las personas de la tercera edad porque es un derecho; sin embargo, dijo que esa situación afecta sus ingresos económicos, pues en ocasiones con mucho esfuerzo reúne el dinero para el combustible.

A decir del trabajador del volante, en ocasiones no logra completar ni siquiera el dinero para la cuenta, que es de mil 500 a mil 700 pesos diarios.

"Nos afecta aplicar esos descuentos porque el patrón pide la cuenta completa y el carro también necesita dinero para la gasolina, sin gasolina no trabaja, y por eso a veces nos vamos con las manos vacías; aunque también es cierto que hay días buenos", detalló.

Por ejemplo, dijo, los días de lluvia, los periodos de vacaciones escolares y los cierres de vialidades repercuten en su economía, ya que hay días en los que durante un recorrido apenas logra trasladar a unas diez personas.

Refirió que la semana pasada, durante dos días, trabajó sólo medio día, ya que ante la disminución de usuarios, en su primer recorrido apenas reunió 90 pesos y 130 en el segundo, por lo que habló con su patrón para descansar esos días.

Publish modules to the "offcanvas" position.