A San Judas Tadeo piden por tregua en violencia
Fieles recordaron al Santo en su día en la iglesia Jesús de Nazaret del barrio de Tepetates.
Ayer, devotos de San Judas Tadeo acudieron a la iglesia de Tepetates, en el Centro de Cuernavaca, con vestimenta alusiva a la del santo para agradecer por su ayuda en situaciones difíciles, pero también para elevar sus oraciones por sus familiares que han sido secuestrados o asesinados.
Desde las 07:00 horas, familias de Morelos, Estado de México, Puebla y Tlaxcala se dieron cita en la iglesia Jesús de Nazaret, encendieron una veladora y la depositaron en el altar, y otros desde afuera se arrodillaron, se persignaron y luego se retiraron.
El padre Pedro Castillo Mejía señaló que la afluencia de visitantes es importante cada 28 de octubre, y en el día más de 800 personas llegan a la iglesia a tocar el manto de San Judas Tadeo.
"Este año ha habido más fieles y últimamente se han apuntado para pedirle en la misa por familiares que han sido secuestrados o que han muerto a causa de la violencia en el estado. Son las peticiones que más hacen, y otros dan gracias por la salud", explicó.
Dijo que la fe juega un papel importante en las familias al darles esperanza, porque lamentablemente no encuentran esa respuesta en las autoridades y la fe los ayuda a mantenerse firmes en su deseo de que las cosas cambien, a través de la relación con Dios.
Una de las asistentes fue Mariana Rodríguez Cardozo, quien es comerciante de la calle Guerrero, y desde hace 15 años junto con su familia participa en las actividades que se realizan en este marco.
Mariana llevó a su primo Jesús Tadeo a la iglesia con vestimenta alusiva al santo, porque tuvo complicaciones al nacer y gracias a sus oraciones a San Judas, se recuperó.

Familias también participaron en una procesión para celebrar a San Judas Tadeo en las calles del Centro de Cuernavaca.
ANTONELLA LADINO









Recibe Congreso local solicitudes de ampliación presupuestal de municipios de Puente de Ixtla y Cuautla
El Congreso del estado de Morelos recibió solicitudes de ampliación presupuestal por parte de los municipios de Puente de Ixtla y Cuautla, informó el presidente de la Mesa Directiva, Isaac Pimentel Mejía.
Puente de Ixtla requirió una ampliación de cuatro millones de pesos para el pago de laudos laborales, mientras que Cuautla también presentó una petición similar, aunque aún no ha precisado el monto solicitado.
“Hasta el momento, únicamente Puente de Ixtla y Cuautla han presentado solicitudes de ampliación presupuestal. Los oficios ya fueron turnados a la Comisión de Hacienda, que será la encargada de analizarlos y dictaminar si procede o no la ampliación”, explicó Pimentel Mejía.
El legislador señaló que estas peticiones serán revisadas en el contexto de la discusión del Paquete Económico 2026, el cual deberá ser enviado por el Poder Ejecutivo estatal a más tardar el 15 de noviembre.
“Estamos a la espera de que el Ejecutivo remita la propuesta del paquete económico. Una vez que la tengamos, podremos revisar en qué partidas habrá ajustes o consensos con los diputados, para fortalecer aquellas áreas que lo requieran”, indicó el presidente del Congreso local.
Paul McCartney contará su historia tras los Beatles en un nuevo documental que se estrenará en 2026
El legendario músico británico Paul McCartney será protagonista de un nuevo documental titulado Man on the Run, que explorará su carrera después de la separación de The Beatles.
La producción se estrenará con un lanzamiento limitado en cines y estará disponible en Amazon Prime Video a partir del 25 de febrero de 2026, en más de 240 países y territorios.

El filme, dirigido por el reconocido cineasta Morgan Neville, mostrará imágenes de archivo inéditas que retratan el periodo en el que McCartney enfrentó uno de los mayores desafíos de su vida: reconstruir su carrera tras el fin de la banda más famosa del mundo.
Según Amazon MGM Studios, el documental mostrará cómo, pese a la incertidumbre y la presión, el músico logró crear canciones que definieron la década de los 70.
En el tráiler oficial, McCartney, hoy de 83 años, reflexiona sobre ese momento clave en su vida:
“Los Beatles se habían separado y me preguntaba: ‘¿Qué voy a hacer ahora? ¿Podré hacer algo tan bueno alguna vez?’. Estaba solo por primera vez, tuve que buscar en mí mismo y crear algo nuevo.”
Ese “algo nuevo” fue Wings, la banda que formó junto a su primera esposa, Linda McCartney, con la que lanzó el exitoso álbum Band on the Run.
Precisamente, este disco sirvió de inspiración para el título del documental.
Además del filme, McCartney lanzará el libro “Wings: The Story of a Band on the Run”, que saldrá a la venta el 4 de noviembre de 2025 en Amazon y en formato de audiolibro en Audible.
La colaboración entre el artista, Universal Music y Amazon incluirá también el lanzamiento de canciones exclusivas en 2026, como parte de una celebración más amplia de la carrera del ex Beatle.
Man on the Run promete ofrecer un retrato íntimo de la resiliencia y creatividad de McCartney, mostrando cómo logró reinventarse y marcar una nueva era en la historia de la música.
Revisarán en enero costos de producción del pan
Panaderos esperan que no haya aumentos; promueven el consumo del producto local.
El presidente de los Productores de Pan Artesanal de Cuernavaca, Jorge Hernández García, informó que este año el sector no registró un incremento significativo en los precios del pan, aunque reconoció que en algunos periodos, como el de la tradicional Rosca de Reyes, suele presentarse un alza en los insumos.
“Por ahora no hemos tenido un incremento fuerte; esperemos que así continúe, porque en ocasiones, durante la temporada de roscas, los proveedores suelen elevar costos con los insumos”, explicó Hernández García.
El dirigente adelantó que en enero de 2026 realizarán una revisión general de precios, ya que el año pasado detectaron aumentos derivados de la importación de ingredientes, como la cereza y el higo, utilizados en la decoración de la rosca.
“Queremos revisar ese tema con los proveedores, porque no es un tema que sea legal. Eso nos incrementa mucho los costos”, puntualizó.
Sobre la posibilidad de un ajuste en los precios para el próximo año, señaló que todo dependerá del comportamiento de los insumos. “Si no hay ajustes en el huevo, la harina o el gas, no tendríamos motivo para aumentar los precios. Hasta el momento, no tenemos previsto hacerlo”, aseguró.
Respecto a las ventas durante la temporada de Día de Muertos, Hernández García se mostró optimista y destacó un crecimiento constante: “Estamos apostando a un incremento del 30% en las ventas. Por ahora vamos en un 10%, pero confiamos en alcanzar nuestra meta; la gente ha respondido muy bien”.
Como parte de las festividades, los panaderos locales elaboraron una catrina monumental de pan, integrada por aproximadamente dos mil 225 piezas, en homenaje a las mujeres que han fallecido. “Es una catrina muy colorida, como somos los mexicanos. Fue elaborada por unas 30 personas del sector panificador local”, detalló.
La figura, expuesta para disfrute de los visitantes, fue posteriormente repartida entre el público asistente.
El presidente del gremio reconoció además el apoyo recibido por parte del Ayuntamiento de Cuernavaca, especialmente en materia de permisos e instalación. “Nos hemos sentido cómodos, a diferencia de otras administraciones que nos relegaban o cobraban mucho. Esta administración ha sido más humana”, expresó.
En términos generales, los productores esperan cerrar la temporada con un incremento del 15% al 30% en ventas, beneficiando no solo a los panaderos, sino también a proveedores.
“Todo se queda en Cuernavaca; eso es lo más importante: que la derrama económica sea local”, concluyó Hernández García, al invitar al público a consumir pan artesanal y visitar los puestos instalados durante la temporada, con precios que van de 10 a 100 pesos.
Cempasúchil, la flor que da color y vida a las ofrendas
El intenso color amarillo y el aroma inconfundible del cempasúchil llenan el Vivero Ornamentales Serrano, en la colonia Los Pilares de Jojutla.
Como cada año, las manos trabajadoras de sus productores dan vida a esta bella y emblemática flor que adorna los altares y ofrendas durante los días de muertos.
Angélica Peralta, productora del vivero, explicó en entrevista para La Unión que una de las variedades más destacadas es el marigold, conocida también como “bola” o “bombom”, una flor grande, redonda y de intenso color amarillo.
Esta variedad, típica del cempasúchil para Día de Muertos, es especialmente apreciada por su tamaño, forma esférica y su aroma.

Además de esa variedad, el vivero ofrece el clemolito, una flor de tamaño mediano con sus pétalos que mezclan dos tonos, amarillo y naranja.
La siembra del cempasúchil inicia varios meses antes de la temporada, aproximadamente en agosto. Los productores dedican tiempo, cuidado y esfuerzo para garantizar plantas fuertes y saludables.
Durante la época de lluvias, los productores implementan medidas especiales para prevenir el hongo de la cenicilla, garantizando que el cempasúchil florezca sano y llegue a los altares y ofrendas en su mejor estado.
“De agosto hasta estas fechas tenemos la flor, entonces el ver como la planta va creciendo día a día, se va viendo un avance, a veces llegaba y veía ya anaranjadito y es una emoción bien bonita. Si les agarramos cariño a las plantas”, señaló Peralta.
Los productores invitan a las familias a visitar el vivero y elegir sus plantas para llenar de color, aroma y vida sus altares, manteniendo viva la tradición del Día de Muertos.
Para conocer más sobre el trabajo de los productores y ver de cerca el cultivo del cempasúchil, te invitamos a ver la entrevista completa en nuestro video de YouTube.
Mon Laferte revela su difícil inicio en México: 'Llegué sin nada, pero con esperanza'
La cantante chilena Mon Laferte compartió detalles sobre sus orígenes humildes y su lucha por abrirse camino en la música durante su participación en la decimotercera edición del BIME, una de las ferias profesionales más importantes de la industria musical en español, celebrada en Bilbao, España.
En una charla moderada por la periodista Paula Quintana, la artista recordó su llegada a México hace casi 20 años, cuando vivió como inmigrante irregular y pasó por momentos de gran dificultad económica.
“Llegó un punto en que no tenía dinero ni para pagar la luz. Lloré el día que la pude encender de nuevo”, confesó entre risas, recordando los días previos al éxito de su disco Mon Laferte Vol. 1 (2015), con el que alcanzó fama internacional gracias a temas como Tu falta de querer.
Laferte, nacida en Viña del Mar en 1983, creció en un entorno artístico donde su padre era pintor y su madre le inculcó el amor por la música de Violeta Parra y Édith Piaf, combinada con el rock de Led Zeppelin.
Comenzó a cantar a los 9 años y a escribir sus propias canciones a los 13, inspirada por mujeres fuertes como Shakira y Alanis Morissette.
En la conversación, también habló sobre su proceso creativo, su pasión por la escritura y la importancia de arriesgarse en cada etapa de su carrera.
Reconoció que, pese a no haber terminado sus estudios, su arte surge de la experiencia y la emoción:
“Siempre hay algo en mí que se desbloquea cuando vuelvo a mi tierra, quizás es el mar o la melancolía, pero me inspira profundamente”.
Con cinco Latin Grammy y una trayectoria consolidada, Mon Laferte reflexionó sobre la evolución de su música y su constante búsqueda de autenticidad. La artista cerró su participación con una frase que cautivó al público:
“Yo quiero vivirlo todo, por eso me arriesgo.”
Mon Laferte presentó su nuevo álbum el pasado 24 de octubre que se ha vuelto su más grande y nuevo proyecto que busca presentar una parte más profunda de la artista.
Billboard reconoce a Shakira como Global Touring Icon en Los Ángeles
Shakira será homenajeada con el premio Global Touring Icon durante el Live Music Summit de Billboard, que se llevará a cabo el 3 de noviembre en Los Ángeles.
La ceremonia, organizada en el Hotel West Hollywood, también destacará a los mejores ejecutivos de gira del año, reconociendo su innovación y contribuciones al mundo de la música en vivo.
El evento reunirá a líderes influyentes de la industria y contará con discursos inspiradores, celebrando la pasión y resiliencia que impulsan la experiencia de los conciertos. Entre los panelistas confirmados se encuentra el cantante Rauw Alejandro.
La entrada para la recepción tiene un costo de 365 dólares, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de participar en una noche dedicada a la música, la innovación y el talento que mueve la industria del entretenimiento en vivo.
Takashi Tezuka asegura que Mario debe seguir evolucionando para mantenerse relevante en el futuro
Nintendo celebró el 40.º aniversario de Super Mario Bros con un emotivo reencuentro del equipo original que dio vida al icónico fontanero.
En un nuevo libro conmemorativo disponible en el Museo de Nintendo, los legendarios desarrolladores Shigeru Miyamoto y Takashi Tezuka reflexionaron sobre la historia y el futuro del personaje más reconocido del mundo de los videojuegos.
Durante la conversación, Tezuka destacó que la clave para mantener viva la saga durante las próximas décadas será la capacidad de adaptación.
“Uno podría pensar que sería un milagro si Mario sigue aquí dentro de 100 años”, comentó. “Si no es divertido de jugar, la gente se aburrirá. Siempre pienso en cómo evitar eso para que las personas sigan jugando”.
El creativo enfatizó que el éxito de Mario radica en su evolución constante:
“Los tiempos cambian, y con ellos la forma en que la gente se divierte. Lo que Mario puede hacer hoy es muy diferente a lo que hacía antes. Quiero seguir creando experiencias nuevas, cambiando poco a poco para que sigan siendo emocionantes”.
Además, señaló que uno de sus mayores deseos es que las nuevas generaciones continúen disfrutando los juegos en familia.
Por su parte, Shigeru Miyamoto aseguró que la franquicia continuará creciendo de la mano de la innovación tecnológica.
“Super Mario cambiará constantemente al incorporar nuevas tecnologías. Ahora trabajamos en el ámbito visual con el cine, pero quiero asegurarme de que siga siendo interactivo y digital”, explicó.
El creador de Mario concluyó afirmando que Nintendo siempre buscará nuevos retos: “Si una tecnología es interesante, podemos hacer que la diversión crezca, como una bola de nieve. Mario seguirá evolucionando mientras sigamos creando con pasión”.
De esta manera, ambos desarrolladores dejaron claro que el legado del fontanero más famoso del mundo seguirá expandiéndose, manteniendo viva la magia que ha acompañado a millones de jugadores durante cuatro décadas.
Elon Musk lanza Grokipedia, la enciclopedia con IA que busca competir con Wikipedia
El empresario Elon Musk presentó Grokipedia, una nueva plataforma creada por su compañía de inteligencia artificial xAI, que busca posicionarse como una alternativa a Wikipedia.
El sitio, desarrollado con la IA generativa de Grok, ya cuenta con más de 885 mil artículos generados automáticamente.
Según Musk, el objetivo de Grokipedia es ofrecer un repositorio de información “basado en la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad”.
"¡Buen trabajo del equipo de @xAI en http://Grokipedia.com!
El objetivo aquí es crear una colección de código abierto y completa de todo el conocimiento.
Luego, colocar copias de eso grabado en un óxido estable en órbita, la Luna y Marte para preservarlo para el futuro."
Nice work by the @xAI team on https://t.co/op5s4ZiSwh!
— Elon Musk (@elonmusk) October 28, 2025
The goal here is to create an open source, comprehensive collection of all knowledge.
Then place copies of that etched in a stable oxide in orbit, the Moon and Mars to preserve it for the future.
Foundation.
La versión 0.1 del proyecto se lanzó de forma global con una interfaz simple, centrada en una barra de búsqueda que permite consultar temas diversos.
Actualmente, los artículos se presentan únicamente en texto, sin imágenes, pero con encabezados, citas y estructura informativa.

La plataforma es de código abierto y gratuita, permitiendo a los usuarios usar su contenido y herramientas sin costo.
No obstante, las funciones de edición y visualización de cambios aún no están disponibles. Musk aseguró que futuras versiones mejorarán la experiencia y llegarán a ser “diez veces mejores que Wikipedia”.
Grokipedia también incluye contenido adaptado de la propia enciclopedia colaborativa, con licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0, lo que ha generado debate sobre su independencia real.
El lanzamiento se produce después de que Musk criticara en reiteradas ocasiones a Wikipedia, a la que acusa de tener un “sesgo ideológico de izquierda”.
En su red social X, el empresario afirmó que la enciclopedia tradicional “ya no puede usarse como fuente definitiva” y que Grokipedia busca ofrecer una alternativa más imparcial.
Por su parte, la Fundación Wikimedia, responsable de Wikipedia, respondió que el nuevo proyecto no representa una amenaza y que “incluso Grokipedia necesita de Wikipedia para existir”.
Además, destacó que su plataforma seguirá enfocada en ofrecer “conocimiento gratuito y fiable, con supervisión transparente y participación de voluntarios”.
Grokipedia forma parte del ecosistema de herramientas impulsadas por la IA Grok, que también está integrada en X, y marca un nuevo intento de Musk por competir directamente con plataformas digitales consolidadas bajo el argumento de promover “la libertad informativa y tecnológica”.
Avanza Ley General de Extorsión en Comisión de Justicia de Diputados
La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó con 25 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones, el dictamen de la iniciativa presidencial que establece la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión.
La ley busca unificar la tipificación y persecución del delito de extorsión en todo el país, que podrá ser denunciado de manera anónima y será perseguido de oficio, lo que permitirá a las autoridades iniciar investigaciones sin necesidad de denuncia formal.
El proyecto propone armonizar varios marcos legales federales, como el Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, con el objetivo de proveer a los tres niveles de gobierno de herramientas legales uniformes para prevenir y combatir la extorsión.
También contempla medidas de protección y asistencia para víctimas, testigos y ofendidos.
La iniciativa establece penas de 6 a 15 años de prisión y multas de 100 a 500 veces el valor diario de la UMA para quien obligue a otra persona a hacer algo, dejar de hacerlo o soportarlo sin derecho, con fines de beneficio o daño.
Las sanciones son más severas en casos de cobro de piso, cuando las víctimas sean menores o migrantes, o si el agresor es un servidor público.
Además, se endurecen las penas, sin posibilidad de salida anticipada ni reducción de condena, salvo en casos excepcionales cuando se colabore con la justicia. Se refuerza el uso del número 089 para denuncias anónimas, y el Ministerio Público deberá iniciar la investigación al tener conocimiento del delito.
Julio César Moreno Rivera, presidente de la Comisión y diputado de Morena, señaló que la ley busca “establecer una política nacional integral contra la extorsión, combinando prevención, persecución penal, protección a las víctimas y recuperación de bienes”, considerando el impacto del delito en la seguridad pública y la economía.
El panista César Israel Damián Retes destacó que se deben ajustar detalles para que la ley combata de manera efectiva la extorsión que afecta a familias y comerciantes, especialmente por el cobro de piso.
Por su parte, Juan Ignacio Zavala, del PAN, expresó preocupación por la posibilidad de admitir pruebas obtenidas violando derechos humanos, aunque reconoció que el dictamen incorpora gran parte de las propuestas de su partido.
Alejandro Domínguez, diputado del PRI, se abstuvo al considerar que, aunque se revisaron las penalidades locales, falta un análisis estadístico sobre cuántas personas procesadas o sentenciadas por extorsión podrían beneficiarse de una reducción de sanciones según la reforma.
El dictamen se discutirá el próximo miércoles en el Pleno.
Elaine Haro se une a Mentiras, El Musical con funciones confirmadas
La actriz y cantante Elaine Haro se suma al elenco de Mentiras, El Musical en su gira por México, anunció el musical a través de redes sociales. La noticia también fue compartida por la artista, generando expectativa entre sus seguidores sobre dónde y cómo podrán verla en escena.
Con más de 16 años en cartelera, Mentiras, El Musical ha logrado mantenerse vigente gracias a su historia, elenco y producción. A lo largo de los años, importantes talentos han participado en la obra, y ahora Elaine Haro se integra tras su reciente participación en La Casa de los Famosos México, donde destacó por su carisma y talento vocal.
El anuncio de @ElaineHaroMusic en #MentirasElMusical es #1 en México. 💙⚡️
— Oficial_Mentiras (@Oficialmentiras) October 27, 2025
¿Están listos para vivir estas funciones? 😍 pic.twitter.com/uyNM3u4GCI
Su papel en la obra
Elaine interpretará a “Yuri”, uno de los personajes más populares del musical.
“@elaineharomusic será la nueva edición 1980 de Yuri en #MentirasElMusical, LA GIRA. Su pasión, entrega y talento te harán vivir la historia más exitosa del teatro en México como nunca antes. No te pierdas su estreno el 8 y 9 de noviembre en el @escenariognpseguros”, indicó la publicación oficial.
Las imágenes compartidas muestran a Elaine con el característico look del personaje, anticipando la experiencia que los asistentes vivirán durante su participación.
Fechas y lugares
Los seguidores podrán disfrutar de su interpretación en Monterrey, Nuevo León, con funciones el sábado 8 de noviembre a las 17:00 y 21:00 horas, y el domingo 9 de noviembre a las 13:30 horas, todas en el Estadio GNP Seguros.
En estas funciones también participará Mar Contreras, otra exconcursante de La Casa de los Famosos México, lo que permitirá al público ver juntas a ambas artistas en escena.
Reacciones en redes sociales
Tras el anuncio, usuarios compartieron videos y fotografías de Elaine interpretando canciones del musical, mostrando su admiración por la obra. La noticia generó expectativa entre sus seguidores, quienes destacan su talento y entusiasmo por unirse al proyecto teatral.
Quién es Elaine Haro
Elaine Haro Aldana inició su carrera como actriz infantil en comerciales y se formó en teatro musical, con papeles como Debbie en Billy Elliot y Annie en Anita, la huerfanita.
En televisión ha participado en La rosa de Guadalupe, telenovelas como La mexicana y el güero (2020-2021) y Rosario Tijeras (2017), así como en series biográficas como Súbete a mi moto (2021) y Gloria Trevi: ellas soy yo (2023).
Su participación en La Casa de los Famosos México la consolidó como favorita del público, siendo la séptima eliminada de la tercera temporada y destacando entre los concursantes con mayor proyección mediática.
Chris Evans y Alba Baptista celebran el nacimiento de su primer hijo
El actor estadounidense Chris Evans, conocido mundialmente por interpretar a “Capitán América” en el Universo Cinematográfico de Marvel, y su esposa, la actriz portuguesa Alba Baptista, se convirtieron en padres por primera vez. La noticia fue confirmada por TMZ, que indicó que el nacimiento ocurrió recientemente en Massachusetts, estado donde reside la pareja.
Aunque hasta el momento no se ha revelado el nombre ni el sexo del bebé, se informó que nació el viernes pasado. Los representantes de ambos artistas no han emitido declaraciones oficiales, pero la información ha sido replicada por medios internacionales.

Embarazo mantenido en discreción
Chris Evans, de 44 años, y Alba Baptista, de 28, lograron mantener el embarazo en total hermetismo, en línea con su estilo de vida privado desde el inicio de su relación. Fuentes cercanas señalaron que la pareja “quiso disfrutar del proceso en familia, lejos de la atención mediática”.
Los rumores sobre una posible paternidad comenzaron en verano, cuando un mensaje del padre de Baptista en redes sociales fue interpretado como una pista. Según TMZ, el bebé llegó a inicios de octubre en Massachusetts, donde Evans se estableció tras vender su casa en Hollywood Hills.
Deseo de formar familia
Evans había expresado anteriormente su deseo de ser padre. En noviembre de 2024 declaró: “Espero que sí. El título de ‘papá’ es uno emocionante”. Para priorizar su vida personal, el actor vendió su mansión en Los Ángeles y se mudó a la costa este de Estados Unidos.
Un matrimonio reservado
Chris Evans y Alba Baptista se casaron el 9 de septiembre de 2023 en una ceremonia privada en Cape Cod, Massachusetts, y días después realizaron otra celebración en Portugal. Su relación, discreta desde el inicio, fue confirmada públicamente en 2022 mediante redes sociales.

Propuesta romántica
Evans relató que propuso matrimonio en portugués, idioma natal de su esposa. Aunque confesó que se puso nervioso y cometió errores al hablar, Baptista entendió y aceptó, gesto que encantó a sus seguidores.
Nueva etapa como familia
Con la llegada de su primer hijo, la pareja inicia una nueva etapa. Por ahora, disfrutan de su vida en Massachusetts, lejos del ritmo frenético de Hollywood. Evans, quien ha participado en producciones como Ghosted y Pain Hustlers, ha expresado que su prioridad es la familia y el bienestar personal.
Este nacimiento marca un nuevo capítulo en la vida del actor, quien tras casi tres décadas en la industria ha encontrado estabilidad junto a Baptista, considerada una de las jóvenes actrices portuguesas con mayor proyección internacional.
Presidente de Ecuador propone base militar extranjera en Galápagos
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, propuso este martes la posible instalación de una base militar extranjera en la isla de Baltra, en el archipiélago de Galápagos, como parte de los esfuerzos para combatir el narcotráfico, la pesca ilegal y el tráfico de combustible en la región del Pacífico.
La Constitución ecuatoriana, vigente desde 2008, prohíbe la presencia de bases militares extranjeras en el país, pero los ciudadanos decidirán el 16 de noviembre en un referendo si se permite su instalación.
Noboa destacó que la base no busca afectar a Galápagos, sino proteger su ecosistema y generar beneficios para la población local.
Según el mandatario, la instalación serviría principalmente para controlar la pesca ilegal, enfrentar el tráfico de drogas y combustible, y preservar los ecosistemas únicos del archipiélago.
Galápagos, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, se encuentra a 1.000 kilómetros de la costa ecuatoriana y es conocido por su flora y fauna únicas.
En la zona, las fuerzas armadas de Ecuador ya realizan operativos para decomisar drogas, armamento y combustible que se presume abastecen a embarcaciones dedicadas al contrabando.
Piloncillo: alternativa natural al azúcar blanca con sabor y nutrientes
En los últimos años, muchas personas han buscado opciones más naturales al azúcar refinada, y el piloncillo —también conocido como panela en algunos países— se ha ganado popularidad. Este endulzante tradicional, hecho a partir del jugo de caña sin refinar, es considerado por muchos como una alternativa más saludable, pero ¿realmente lo es?

Qué es el piloncillo
El piloncillo se obtiene al hervir y evaporar el jugo de caña hasta que se solidifica, sin pasar por el refinamiento que elimina nutrientes naturales. Su color oscuro, sabor profundo con notas a caramelo y textura densa lo distinguen del azúcar blanca, que es prácticamente sacarosa pura. Además, conserva pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B, calcio, hierro, potasio y magnesio.
Por ello, es ideal para endulzar bebidas, postres o platillos tradicionales como atole, café de olla o buñuelos, ofreciendo un sabor más auténtico y rústico.

¿Es más saludable que el azúcar refinada?
Aunque aporta nutrientes que el azúcar blanca pierde en el proceso de refinamiento, las cantidades son mínimas y no constituyen una fuente significativa de micronutrientes. En cuanto a calorías, la diferencia es casi imperceptible: una cucharadita de azúcar blanca aporta unas 16 calorías, mientras que la misma cantidad de piloncillo contiene entre 15 y 17. Sin embargo, su índice glucémico puede ser ligeramente menor, elevando la glucosa en sangre de forma más gradual.

Beneficios y precauciones
El principal beneficio del piloncillo es su mínimo procesamiento: conserva los compuestos naturales de la caña y no contiene aditivos ni blanqueadores químicos, lo que lo hace una opción más “limpia” frente a productos refinados.
No obstante, sigue siendo azúcar, y un consumo excesivo puede provocar aumento de peso, caries, resistencia a la insulina y riesgo de enfermedades metabólicas. Su uso debe ser moderado, como parte de una alimentación equilibrada.
El piloncillo es ideal para quienes buscan un sabor auténtico y reducir productos industriales, pero no sustituye la necesidad de limitar la ingesta total de azúcares añadidos. La clave para la salud no está solo en cambiar el tipo de azúcar, sino en consumirla con moderación.
Efectúa UAEM concurso de baile al estilo de los años 50, en homenaje a 'Tin Tan'
En el marco del aniversario 110 del natalicio de Germán Cipriano Teodoro Gómez Valdés y Castillo, mejor conocido como "Tin Tan", la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realiza un concurso de baile al estilo de los años 50, en homenaje al icónico actor del cine de oro mexicano.
Son cinco las parejas que concursan bailando al estilo singular que le valió a "Tin Tan" el reconocimiento de ser «El Elvis Presley de los Pachucos» y ser un pionero dentro del baile, algo esencial que un pachuco debe de saber realizar.
El evento se realiza en la explanada del edificio uno del campus Chamilpa de la UAEM, en donde destaca la participación de la banda sinfónica del gobierno del estado, que ameniza esta actividad ejecutando obras populares en la época de oro del cine nacional.



Golpea a Jojutla el comercio ambulante
El 80% proviene de otros municipios: Canaco.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Jojutla, Jesús Mauricio Puente Quevedo, advirtió que la informalidad comercial continúa siendo uno de los principales retos económicos del municipio, al representar una competencia desleal para los negocios establecidos y limitar la recaudación local.
De acuerdo con estudios recientes, entre el 70 y 80 por ciento de los comerciantes ambulantes que laboran en Jojutla no son originarios del municipio, sino que provienen de localidades vecinas. Esta situación, explicó el dirigente, demuestra que la falta de oportunidades en otras regiones obliga a muchas personas a desplazarse para realizar actividades informales en zonas con mayor dinamismo económico.
“Aquí, la venta informal se concentra principalmente en los alrededores del mercado, no en el zócalo, como ocurre en otros municipios. Además, estudios recientes revelan que entre el 70 y 80 por ciento de los comerciantes ambulantes no son originarios de Jojutla, sino de municipios vecinos”, explicó Puente Quevedo.
El representante empresarial hizo un llamado a las autoridades locales de esos municipios para que fortalezcan sus economías y generen oportunidades dentro de su propio territorio, evitando así que sus habitantes deban desplazarse para buscar ingresos.
“Debemos motivar a que cada municipio impulse su desarrollo, de manera que su gente no tenga que trasladarse a otros lugares para trabajar. Entendemos la necesidad, pero al final esto genera una competencia desleal hacia el comercio formal”, apuntó.
Puente Quevedo subrayó que la informalidad comercial afecta directamente al sector formal, que sí cumple con sus obligaciones fiscales, laborales y operativas.
“Los comercios establecidos pagan impuestos, rentas y servicios como luz y agua, mientras que los ambulantes no asumen esos costos. Es importante equilibrar las condiciones para que todos podamos desarrollarnos de forma justa”, enfatizó.
El líder de Canaco advirtió que este fenómeno también reduce la captación de ingresos fiscales en los municipios, lo que limita su capacidad para invertir en infraestructura, servicios y programas de apoyo al comercio establecido.
Puente Quevedo reiteró el compromiso del sector empresarial de trabajar de manera coordinada con las autoridades municipales y estatales para fortalecer las políticas de formalización económica, impulsar la competitividad y garantizar un entorno más equitativo para los negocios del sur del estado.
“Fortalecer la formalidad es clave para el desarrollo económico. Si logramos que más comerciantes se integren al sector formal, ganamos todos: empresarios, trabajadores y sociedad”, señaló.
En otro tema, el presidente de Canaco Jojutla anunció que la edición 2025 de “El Buen Fin” se realizará por primera vez durante toda una semana, en lugar de un solo fin de semana, como tradicionalmente se hacía.
“Esperamos que este año sea tan exitoso como en ediciones anteriores. El hecho de que ahora se extienda toda la semana demuestra que el programa ha funcionado y cuenta con gran aceptación entre los consumidores y los comerciantes. Son más de diez años que confirman su éxito como herramienta para dinamizar la economía local”, expresó.
El dirigente explicó que la ampliación de la jornada comercial busca estimular la economía durante los meses de menor movimiento, como octubre y noviembre, cuando el gasto público suele estar ya comprometido.
“En este periodo la economía se vuelve más lenta, por lo que programas como El Buen Fin ayudan a mantener el flujo de ventas y generan un respiro para los negocios establecidos”, afirmó.
Trágico accidente de avioneta en Kenia deja 11 muertos
La aerolínea keniana Mombasa Air Safari informó este martes que ocho ciudadanos húngaros, dos alemanes y un tripulante keniano —el capitán— murieron tras estrellarse una de sus avionetas en el condado de Kwale, al sureste de Kenia.
En un comunicado, la compañía lamentó profundamente la pérdida y aseguró que no hay sobrevivientes, expresando su apoyo a los familiares de las víctimas.
El presidente de la aerolínea, John Cleave, indicó que su principal prioridad es brindar toda la asistencia posible a los afectados.
Según la Autoridad de Aviación Civil de Kenia (KCAA), la aeronave viajaba desde Diani, en la costa sur, hacia Kichwa Tembo, una base aérea en la reserva del Masái Mara.
Inicialmente se informó que a bordo había 12 personas, aunque la aerolínea precisó que eran 11.
La KCAA añadió que agencias gubernamentales se encuentran en el lugar del accidente para investigar las causas y evaluar las repercusiones del siniestro.
EU ataca embarcaciones de narcotráfico; México coordina rescate de sobreviviente
El Ejército de Estados Unidos mató a catorce personas al atacar cuatro lanchas vinculadas al narcotráfico en aguas del Pacífico Oriental, informó este martes el secretario de Guerra, Pete Hegseth.
Según Hegseth, los ataques se realizaron “por orden del presidente Trump” y estuvieron dirigidos contra embarcaciones operadas por Organizaciones Terroristas Designadas (OTD) que transportaban drogas.
"Las cuatro embarcaciones eran conocidas por nuestro aparato de inteligencia, transitaban por rutas conocidas de narcotráfico y transportaban narcóticos", explicó.
El funcionario detalló que ocho personas murieron en la primera lancha, cuatro en la segunda y dos de los tres ocupantes de la tercera. No se ofrecieron detalles sobre la cuarta embarcación.
En total, 14 “narco-terroristas” fallecieron y hubo un sobreviviente. Todos los ataques ocurrieron en aguas internacionales y no se reportaron bajas estadounidenses.
Sobre el superviviente, Hegseth indicó que el Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM) activó los protocolos de Búsqueda y Rescate (SAR), y que las autoridades mexicanas asumieron la coordinación del rescate.
"Las autoridades mexicanas de búsqueda y rescate aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate”, detalló.
El secretario afirmó que estos grupos “han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda” y que serán tratados de la misma manera, asegurando que serán rastreados, identificados y neutralizados.
Este ataque es el undécimo reportado contra embarcaciones presuntamente cargadas de drogas desde que la Administración Trump inició operaciones contra el narcotráfico, primero en el Caribe y luego en el Pacífico, y ha dejado cerca de sesenta muertos.
Hace dos meses, Estados Unidos ordenó uno de los mayores despliegues militares recientes en el Caribe.
A los buques, submarinos, destructores y aviones de combate ya presentes, se sumó el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno de la flota estadounidense, que fue desplegado el pasado viernes y se encuentra en camino.
Corte de Brasil evaluará condena de Bolsonaro en noviembre
La Corte Suprema de Brasil anunció que la próxima semana evaluará el recurso presentado por el expresidente Jair Bolsonaro, quien fue condenado a 27 años de prisión por intentar un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.
La decisión sobre la defensa se llevará a cabo mediante una sesión virtual entre el 7 y el 14 de noviembre.
Bolsonaro, de 70 años, busca reducir su pena argumentando supuestas “ambigüedades, omisiones, contradicciones y oscuridades” en la sentencia que lo halló culpable de intentar impedir la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva.
Si los magistrados rechazan el recurso y no se aceptan futuras apelaciones, la condena comenzaría a cumplirse.
Debido a problemas de salud, el expresidente podría solicitar cumplirla en su domicilio, donde permanece en prisión preventiva desde agosto por violar medidas cautelares.
La trama por la que fue condenado, junto a siete exasesores, incluía además el asesinato de Lula, su vicepresidente Geraldo Alckmin y del juez Alexandre de Moraes, responsable del caso en la Corte Suprema.
El caso se desarrolla en un momento de tensión en la relación entre Brasil y Estados Unidos, marcada por los aranceles del 50% impuestos por Donald Trump a productos brasileños.
Recientemente, Lula y Trump se reunieron en Malasia para dialogar sobre la situación comercial y buscar acuerdos beneficiosos para ambos países.
Dulce María anuncia su segundo embarazo a sus casi 40 años
Dulce María atraviesa una de las etapas más especiales de su vida: a punto de cumplir 40 años, se convertirá en madre por segunda vez.
La cantante y exintegrante de RBD sorprendió a sus seguidores al revelar, mediante sus redes sociales, que está nuevamente embarazada.
"Me siento llena de vida, literalmente. Estoy a punto de cumplir 40 años y 35 de carrera, con un regalo inesperado: este embarazo que me tomó por sorpresa. Estoy muy feliz, aunque también sorprendida", declaró la también actriz en entrevista con la revista Marie Claire.
La protagonista de Rebelde compartió varias fotografías en Instagram mostrando su pancita, dejando entrever que ya se encuentra en el segundo trimestre del embarazo.
Sus seguidores, colegas y amigos llenaron sus redes de mensajes de cariño y felicitaciones. Entre ellos destacó Anahí, quien expresó:
"Ya podemos gritarlo al mundo entero. Dios y sus tiempos perfectos. Bebé, te esperamos con todo el amor del universo. Tus tíos, tus primos y todos los corazones que aman a tu mami serán incondicionales para ti".
Además del anuncio, Dulce María compartió el lanzamiento de su nuevo sencillo G.R.A.C.I.A.S, que estará disponible el próximo 6 de noviembre.
La cantante ya es madre de María Paula, de cuatro años, fruto de su matrimonio con Francisco Álvarez, con quien contrajo nupcias en 2019.
