Vigilan caso de sarampión en Morelos
La Secretaría de Salud promueve campaña de vacunación.
En lo que va del año se han registrado 237 mil 887 casos de Infecciones Respiratorias Agudas, pero se espera un repunte natural durante la temporada invernal, por lo que autoridades de salud convocaron a la población a vacunarse. Por otro lado, se mantiene la vigilancia en la zona oriente con personas que sostuvieron contacto con la paciente diagnosticada con sarampión que realizaba actividades en Morelos, pues aún está en curso el periodo de ventana de posible contagio.
En entrevista, el secretario del ramo, Mario Ocampo Ocampo, informó que apenas inicia la campaña de vacunación, por lo que se han aplicado sólo 50 mil 140 dosis de vacuna contra influenza, cinco mil 279 contra covid-19, y dos mil 76 de neumococo.
El plan es continuar la campaña intensa de inmunización hasta noviembre y diciembre, independientemente de que la vacuna está disponible en centros de salud.
Por otro lado, informó que se mantiene la vigilancia epidemiológica en las personas que tuvieron contacto con la mujer residente del Estado de México que fue diagnosticada con sarampión, y que trabaja y estudia en Cuautla y Atlatlahucan. Debido a que la paciente fue identificada el 17 de octubre, se mantiene la vigilancia en las escuelas y con las personas con las que tuvo contacto la maestra, pues el periodo de ventana de posible contagio dura varios días.
Avalan diputados nueva Ley contra la Extorsión
La Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión establece penas de seis a quince años de prisión y contempla agravantes para castigar el delito con mayor severidad cuando se cometa en contra de grupos vulnerables, se impongan precios a productos y cuando se trate de los llamados “montachoques”
Con la unanimidad de 456 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política.
Además, reforma, adiciona y deroga disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Nacional de Extinción de Dominio y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
El documento, que deriva del análisis de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y de once propuestas impulsadas por diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM y PT, da cumplimiento al decreto que declara reformado el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política, en materia de extorsión, el cual otorgó al Congreso de la Unión la facultad para expedir la Ley General que establezca, como mínimo, el tipo penal y sus sanciones en materia de extorsión.
Su objetivo es establecer la distribución de competencias y las formas de coordinación entre las autoridades de los distintos órdenes de gobierno para la prevención, investigación, persecución y sanción del delito de extorsión y otros delitos vinculados; el tipo penal básico para el delito de extorsión aplicable a toda la República, sus sanciones y agravantes, así como otros delitos vinculados en materia de extorsión.
Define las reglas, procedimientos y previsiones para la investigación, persecución, sanción y ejecución penal del delito de extorsión, o las acciones, programas y políticas transversales e interinstitucionales que las autoridades deben implementar en sus ámbitos de competencia, para la prevención efectiva del delito de extorsión.
El delito de extorsión y los delitos vinculados previstos en esta ley “se investigarán y perseguirán de oficio”. La investigación, persecución y sanción del delito de extorsión estará a cargo de la Federación, cuando se actualice alguna de las hipótesis previstas en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en el Código Nacional, en el Código Penal Federal o en cualquier otro ordenamiento que le otorgue competencia a la Federación.
También, cuando exista una sentencia, decisión o resolución de algún organismo internacional de protección de los derechos humanos u órgano previsto en cualquier tratado internacional del que el Estado mexicano sea parte, en la que se determine la responsabilidad u obligación de éste, por defecto u omisión en la investigación, persecución o enjuiciamiento del delito previsto en esta Ley.
Además, cuando el Ministerio Público de la Federación solicite a la Fiscalía o Procuraduría de la entidad federativa la atracción del asunto, atendiendo a las características propias del hecho, a las circunstancias de su ejecución o a la relevancia social del mismo. Cuando la comisión de los delitos previstos en esta ley se encuentre vinculada con la delincuencia organizada se estará a lo dispuesto por la Ley de la materia.
Determina una pena de prisión que va de seis a quince años y una multa de cien a quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quien, sin derecho, obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un beneficio o lucro para sí o para otro o causando a alguien un daño o perjuicio patrimonial, moral, físico o psicológico.
Establece tres conjuntos de agravantes. El primero incrementa la pena base en hasta una tercera parte, si el sujeto activo manifiesta su pretensión de continuar obteniendo un beneficio en especie, dinero o bienes, por concepto del cobro de cuotas o prestaciones de cualquier índole; se cometa en contra de quien realice actividades comerciales, empresariales, industriales, agrícolas, ganaderas, pesqueras, de servicios públicos o privados.
Asimismo, cuando el sujeto activo por sí o en representación de un sindicato, agrupación o asociación, sea real o simulada, coaccione a la víctima para que contrate, obtenga o adquiera de otra persona, ya sea física o moral, bienes, insumos o servicios para el desarrollo de su actividad comercial.
También, cuando le imponga a la víctima el precio de los productos, bienes o servicios que comercializa, el pago de la extorsión se deposite en una cuenta del sistema financiero mexicano o de cualquier otro país, y se emplee a un tercero sin que tenga conocimiento del hecho delictivo.
El segundo, de una tercera parte hasta la mitad de la pena si se comete en contra de una o varias personas migrantes o en contra de persona menor de 18 años, en estado de embarazo o mayores de 60 años; se utilice información privada de la víctima o de sus familiares, como datos personales, imágenes, audios, textos o videos, ya sean reales, manipulados o alterados, para coaccionarla.
De igual modo, se utilicen medios de comunicación a través de los cuales se pueda realizar la emisión, transmisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, voz, datos, sonidos o información de cualquier naturaleza o cualquier otro medio de comunicación electrónica, y por cualquier medio señale tener privada de la libertad a una persona, sin estarlo, y exija el pago de una determinada cantidad de dinero o beneficio en especie para su supuesta liberación.
El tercero, de la mitad hasta dos terceras partes cuando se emplee violencia física o moral para exigir el cobro de un daño, derivado de un hecho de tránsito provocado de manera intencional; se utilice violencia física, moral o psicológica para exigir el cobro de un daño ocurrido en algún objeto de su propiedad, derivado de un supuesto accidente cualquiera que éste sea; intervenga una o más personas armadas, o portando instrumentos peligrosos u otro objeto de apariencia, forma o configuración de armas de fuego.
Igualmente, cuando se tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, anular o menoscabar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión o la defensa de los derechos humanos; el sujeto activo se encuentre privado de su libertad en un centro penitenciario a disposición de cualquier autoridad, independientemente de su situación procesal; se utilicen o empleen personas menores de edad, y se realice ocasionando daños en las instalaciones de comercios, negocios o bienes en propiedad o posesión de la víctima.
Además, la ley establece sancionar a todas aquellas personas que faciliten, sostengan, cooperen o auxilien dolosamente a la comisión del delito de extorsión y, a quien introduzca o intente introducir a un centro penitenciario algún dispositivo electrónico o sus componentes.
Precisa que “cualquier persona que sufra una extorsión podrá presentar una denuncia sin necesidad de revelar su identidad”, utilizando mecanismos como el número 089; en materia de investigación la policía actuará bajo el mando y conducción del Ministerio Público, con apoyo de personal pericial especializado y con acceso a mecanismos de inteligencia, así como a técnicas de investigación bajo control judicial como la intervención de comunicaciones o la revisión de información bancaria, y deberán atender también el uso de medios electrónicos como redes sociales, mensajería instantánea o plataformas digitales.
En materia de ejecución penal, “los sentenciados por extorsión no tendrán acceso a beneficios preliberacionales ni a la conmutación de la pena”, salvo en casos excepcionales de colaboración eficaz con la justicia; las personas directoras de los centros penitenciarios deberán garantizar que las personas sentenciadas por el delito de extorsión no tengan acceso a medios digitales o electrónicos, así como implementar procedimientos y tecnologías que inhiban la entrada y salida de llamadas de telefonía celular, de radiocomunicación y de transmisión de voz, datos o imágenes dentro de su perímetro.
Prevé la reserva de identidad en las actuaciones judiciales, evitando la exposición de datos sensibles; el uso de mecanismos de disociación o anonimización que imposibiliten la identificación visual o auditiva durante las diligencias, y la posibilidad de participar durante el procedimiento a distancia mediante el uso de tecnologías. Incluso las notificaciones que deban dirigirse a la víctima podrán canalizarse a través de la persona asesora jurídica o del Ministerio Público, con el objeto de evitar todo contacto directo con los responsables del delito.
Establece la creación del Centro de Atención a Denuncias por el Delito de Extorsión (Centro), adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, cuya finalidad será fortalecer el vínculo con la ciudadanía, así como garantizar la recepción, registro, canalización, atención y seguimiento de denuncias presentadas, a través del número único 089.
En el régimen transitorio expone que, en los procesos pendientes de dictarse sentencia en primera y segunda instancia, a partir de la entrada en vigor de este decreto, el órgano jurisdiccional podrá efectuar la traslación del tipo en beneficio de la persona a sentenciar, de conformidad con la conducta delictiva de extorsión, sus modalidades o agravantes que se hayan acreditado.
Tratándose de persona sentenciada —aclara— el juez de ejecución podrá considerar la revisión de las penas que se hayan impuesto para efectuar, en su caso, la traslación del tipo, siempre que la conducta, modalidades o agravantes proceda y resultase en su beneficio.
Además, en un plazo no mayor a 180 días naturales a partir de la entrada en vigor del presente decreto, las legislaturas de las entidades federativas procederán a hacer las reformas legales para armonizarlas con el presente decreto.
Por su parte, los centros penitenciarios tendrán 180 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto para establecer los procedimientos y tecnologías de inhibición de entrada y salida de llamadas de telefonía celular, de radiocomunicación, de transmisión de voz, datos o imagen a que se refiere el artículo 38 de la Ley General, y el Centro de Atención a Denuncias a entrará en funciones a más tardar en 180 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto.
Para la discusión en lo particular, se reservaron diversos artículos que hasta el cierre de esta edición eran discutidos por los diputados, para posteriormente remitir el proyecto al Senado de la República.
Destaca Agricultura acuerdo con productores de maíz en tres entidades
La dependencia federal informó que en coordinación con los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, aseguran que el precio por tonelada de maíz blanco sea de seis mil 50 pesos; integrantes del Movimiento Agrícola Campesino (MAC) insisten en que se trata de una simulación
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con la industria y los gobiernos de los siguientes estados del Bajío: Guanajuato, Jalisco y Michoacán, ha establecido un precio piso de seis mil 50 pesos por tonelada para el maíz blanco en estas tres entidades. Este precio es 25 por ciento superior al precio al que las industrias podrían comprar maíz importado en la misma zona de consumo.
Este precio incluye una base fija garantizada de cinco mil 200 pesos por tonelada, equivalente a 107 dólares, la más alta de que se tiene registro. El Gobierno de México aportará 700 pesos por tonelada y los gobiernos estatales de Guanajuato, Jalisco y Michoacán sumarán 150 pesos por tonelada. En conjunto, estos respaldos representan un apoyo total de 850 pesos por tonelada.
Adicionalmente, Agricultura aplicará un crédito del programa Cosechando Soberanía, con una tasa de interés de 8.5 por ciento y el apoyo de un seguro de cobertura en la temporada primavera-verano 2025 de estas tres entidades para maíz blanco.
La dependencia señaló que, por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha dado inicio a la preparación de una propuesta de un sistema mexicano de ordenamiento y comercialización del maíz, que tendrá una base institucional legal. Esta propuesta será construida, y el proceso de elaboración incluirá las consultas con los diversos actores de la cadena maíz-tortilla.
Finalmente, reiteró su apertura para continuar en el diálogo en todo momento con las organizaciones que han mantenido paros en diversas entidades del país, entre ellas la caseta de Tlalpan, en la Ciudad de México, con dirección a Cuernavaca, según reportó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Integrantes del Movimiento Agrícola Campesino (MAC) contestaron al comunicado oficial; señalaron que el precio de seis mil 50 pesos por tonelada no aplica para todo el país, únicamente para productores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, y tampoco se trata de un precio de garantía, sino de un “complemento” con aportaciones federales y estatales que se suma al precio “bajo” del mercado.
También criticaron los créditos de Cosechando Soberanía, al indicar que no son abiertos a todos los productores e incluyen requisitos que la mayoría no puede cumplir.
Creará gobierno de Claudia Sheinbaum 130 nuevas preparatorias en 2026
La mandataria federal afirmó que el próximo año se tendrán 110 mil 85 nuevos espacios para estudiantes, de los 120 mil que se fijaron como meta para 2030, lo que representaría un avance de 91.7 por ciento de su compromiso
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que como parte del Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior, en 2026 se crearán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios, las cuales estarán cerca de las casas de los jóvenes, como parte de las 202 acciones de infraestructura para incrementar los espacios en bachillerato que incluye 20 nuevos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), 52 ampliaciones de planteles con alta demanda, y con ello serán 65 mil 400 lugares más en este nivel educativo.
Los cuales se sumarán a los 44 mil 685 lugares creados este 2025 y con ello, el próximo año se tendrán 110 mil 85 espacios de los 120 mil que se plantearon para 2030, lo que representaría un avance de 91.7 por ciento de la meta establecida para el Bachillerato Nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que el objetivo es que haya una preparatoria cerca de la casa de los jóvenes, para ello, este año se unificaron los 31 sistemas de Educación Media Superior en el Bachillerato Nacional que otorga dos certificados: de Bachillerato General y de Bachillerato Tecnológico, a través de un mismo esquema de enseñanza que incorpora nuevos conocimientos y al mismo tiempo permite que los adolescentes se la pasen bien en la escuela.
“¿Qué vamos a hacer en el 2026? 65 mil 400 nuevos lugares, es decir, 44 mil 685 más 65 mil 400 con 202 acciones de ampliación; ¿cómo? nuevos planteles, ampliación de planteles existentes y con esto que se llaman los telebachilleratos que le estamos dando una renovación de manera muy importante todos van a estar conectados a internet y están teniendo nuevos esquemas de formación y de enseñanza. De esta manera vamos a cumplir con que haya una preparatoria que quede cerca de la casa”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que con la meta de 120 mil lugares se aumenta la cobertura en la Educación Media Superior en 85 por ciento. Detalló que en 2025 se han realizado 88 acciones que se entregarán en noviembre y diciembre: construcción de 20 planteles nuevos, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias a preparatorias en los turnos vespertinos, con lo que se tiene un avance del 37 por ciento de la meta.
Además, informó que se tiene un avance del 99 por ciento en la conexión a internet gratuito de telesecundarias y telebachilleratos, a través de un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), con lo que se ha conectado a tres mil 483 teleplanteles en las zonas más marginadas del país beneficiando a 193 mil estudiantes y 12 mil docentes.
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que en 2026 para las 202 acciones consideradas se tendrá una inversión de 5 mil 749.2 millones de pesos (mdp) para los nuevos planteles, los cuales son evaluados de acuerdo con los siguientes criterios de decisión:
La ampliación de escuelas con alta demanda, la construcción de nuevos planteles de bachillerato tecnológico en zonas de alta población, en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), así como en las regiones del Programa General Lázaro Cárdenas, del Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México, de los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas y en las regiones sin servicios educativos.
Entre las preparatorias que están proyectadas para construirse el próximo año, estaría una en el municipio de Jantetelco, Morelos.
Capturan a un joven por intento de homicidio
En junio de 2024 habría atacado a balazos a un hombre en la comunidad de San Gabriel Las Palmas de Amacuzac.
Jojutla.- Un joven fue capturado en este municipio debido a que estaría relacionado con una agresión a tiros en contra de un individuo, ocurrida en Amacuzac.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) aprehendió a quien es identificado como Miguel “N”, por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, en el poblado de San Gabriel Las Palmas, municipio de Amacuzac.
El hombre fue aprehendido en la colonia El Zapatito de la cabecera municipal de Jojutla, para que comparezca ante el juez que lo requiere.
En relación con los hechos, la FGE informó que Miguel “N” habría atacado a balazos a un hombre el 14 de junio de 2024 en el poblado antes referido.
Derivado de las investigaciones, el agente del Ministerio Público determinó la probable responsabilidad de Miguel “N”, de 21 años, en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, por lo que solicitó y obtuvo de un juez la orden de aprehensión correspondiente.
Fue sentenciado por abusar de una niña
Un individuo recibió una condena de cinco años y cuatro meses de prisión al aceptar que agredió varias veces a la menor, en Cuernavaca.
Mediante un procedimiento abreviado, un individuo fue sentenciado a cinco años y cuatro meses de prisión por el delito de abuso sexual agravado, que cometió varias veces en contra de una niña, en el municipio de Cuernavaca.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE), el hombre es identificado como Francisco "N", quien agredió en diversas ocasiones a la víctima, siendo la última vez el 8 de enero del 2022.
Ante dicha situación, la agraviada le contó a su madre lo ocurrido, por lo que la mujer inició la denuncia ante el agente del Ministerio Público (MP) de la Unidad Especializada de Delitos Sexuales, el cual integró la carpeta de investigación correspondiente.
Derivado de las indagatorias, el MP especializado ejerció acción penal y llevó ante el juez a Francisco “N”, quien se declaró culpable del delito y solicitó un procedimiento abreviado.
Por ello fue sentenciado a cinco años y cuatro meses de prisión, además del pago de la reparación del daño causado.
Atacan a balazos a varios jóvenes en Jojutla
Los agredieron en el primer cuadro del municipio; un estudiante y una mujer resultaron heridos.
Jojutla.- Un grupo de jóvenes fue agredido a balazos en el primer cuadro de este municipio, con saldo preliminar de al menos una mujer y un estudiante heridos.
Con base en información policial, el hecho ocurrió alrededor de las 18:56 horas sobre la calle Ricardo Sánchez, esquina con Constitución del 57, justo en la hora de salida de las escuelas, lo que generó pánico entre transeúntes y vecinos de la zona.
De acuerdo con los primeros reportes, los responsables del ataque viajaban a bordo de una motocicleta, quienes, tras disparar contra los jóvenes, se dieron a la fuga con rumbo desconocido.
Paramédicos acudieron al lugar y trasladaron a los lesionados de urgencia a un hospital, donde su estado de salud era desconocido hasta el cierre de esta edición.
Derivado de este hecho, agentes policiacos realizaron patrullajes en busca de los agresores, pero no pudieron encontrarlos.

Vuelca tráiler cargado de cerveza en Chamilpa
El percance ocurrió sobre la autopista México-Acapulco; el chofer resultó lesionado y varias personas se llevaron varios cartones de la bebida.
Un tráiler que transportaba cerveza volcó sobre la autopista México-Acapulco, a la altura del kilómetro 79, en el poblado de Chamilpa de Cuernavaca.
De acuerdo con información policial, el hecho se registró a la altura del kilómetro 79, la noche del lunes.
Al lugar arribó personal de Capufe y de la Guardia Nacional para colocar señalamientos y evitar otro accidente.
Los cartones de cerveza quedaron regados sobre el asfalto, por lo que varias personas llegaron para llevarse el producto.
Hasta el momento se desconoce si el percance fue provocado por falta de precaución, exceso de velocidad o alguna falla mecánica.
Por último, cabe destacar que el chofer del tráiler resultó lesionado.

Buscan a adolescente desaparecida en Cuernavaca
Se trata de una menor de 14 años cuyo paradero es desconocido desde el 26 de octubre.
Una adolescente es buscada debido a que desapareció en el municipio de Cuernavaca hace tres días.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer –mediante una ficha de búsqueda– que se trata de quien es identificada como Danna Esthefanía Rojas Roque, de 14 años de edad.
Con base en la información disponible, la menor es de complexión delgada, tez morena clara y cuenta con una estatura de 1.50 metros.
Asimismo, se informó que esta persona desapareció el pasado domingo 26 de octubre en la capital morelense.
En esa ocasión vestía suéter de estambre de color beige, pantalón azul marino, tenis Adidas de colores blanco y gris. Asimismo, portaba arracadas doradas y una pulsera plateada.
Hasta el cierre de esta edición, Danna Esthefanía Rojas Roque aún no había sido localizada.

Acribillan a un tatuador en Cuernavaca
A bordo de una camioneta, fue asesinado por un individuo que viajaba en una motocicleta, en la colonia Lázaro Cárdenas de Cuernavaca.
El reconocido tatuador José Luis "N", apodado “El Trozo”, fue asesinado a balazos en la colonia Lázaro Cárdenas de Cuernavaca, al mediodía del martes.
De acuerdo con los primeros informes, la víctima circulaba a bordo de una camioneta Nissan gris sobre la calle Janitzio. A la altura de la avenida Estado de Puebla detuvo la marcha y se orilló.
En seguida se le emparejó una motocicleta roja que era conducida por un individuo de complexión delgada, el cual disparó en contra del hombre.
Unos minutos después, paramédicos que llegaron al lugar confirmaron que el tatuador ya había fallecido.
Elementos de la Policía Morelos y de la Guardia Nacional acordonaron la zona, mientras personal de la Fiscalía Regional Metropolitana realizaba las primeras investigaciones.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no habían reportado ninguna detención relacionada con este hecho.

Definen a los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2025
Máximo Méndez, Natalia Reveles, Jennifer Gómez, Lot Froy Méndez y José Abraham Castro serán reconocidos el próximo 20 de noviembre
El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) dio a conocer a los ganadores del Premio Estatal del Deportes 2025, además, el titular de la dependencia Juan Felipe Domínguez Robles, aprovechó para reconocer a los ganadores que fueron designados por el jurado, así como a los participantes que se inscribieron en este año.
El galardón distingue a los atletas, entrenadores y promotores que con su talento, esfuerzo y dedicación han puesto en alto el nombre de Morelos en el ámbito deportivo nacional e internacional, y será entregado el próximo 20 de noviembre de manos de la gobernadora, Margarita González Saravia.
En este sentido, el director confirmó que los ganadores en la modalidad de deportistas son: Lot Máximo Méndez Ortiz, por sus resultados como plata en 50m, y plata en ronda olímpica, bronce total Olimpiada Nacional Conade 2025; además de oro y plata en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025; y plata en el Mundial Juvenil, Winnipeg 2025.
Natalia Reveles Martínez fue elegida por el jurado por sus logros en el Campeonato Panamericano de Kick Boxing (Chile 2024) donde obtuvo el primer lugar, además del primer lugar en el Campeonato Nacional de Kick Boxing (CDMX 2024), Campeonato Abierto Internacional Mexican Open (Quintana Roo 2025) y el Campeonato Macrorregional del Centro (CDMX 2025).
Por su parte, Yennifer Yosmara Gómez Mendoza fue designada por obtener el primer lugar en el Paranacional Conade Oaxaca 2024, tercer lugar en el Paranacional Conade Oaxaca 2024; primer lugar y dos segundos lugares en Paralimpiada Conade Aguascalientes 2025.
Como entrenador, Lot Froilán Méndez Mendoza será reconocido por su trabajo y resultados de los atletas, quienes obtuvieron cuatro medallas de plata en la Olimpiada Nacional Conade 2025, un bronce y un cuarto lugar en la misma Olimpiada Nacional; además del oro y plata en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025; y la plata en el Mundial Juvenil Winnipeg, Canadá 2025.
Finalmente, José Abraham Castro Basurto recibirá el galardón en el rubro de fomento, protección o impulso a la práctica deportiva, al dedicarse a la disciplina por más de una década promoviendo el rugby en Morelos, así como impulsar la creación de diversas categorías y logrando importantes resultados.
Para la designación de este premio, el jurado, que contó con 10 especialistas en el tema deportivo, estuvo integrado por Jorge Campos (Karate), Leodegario Caballero (Fútbol americano), Iván García (Vom Noticias), Rubén Colector (RC Noticias), Vanessa Peláez (IMRyT), Regina Cuevas (Aguas abiertas), Amira Landa (Taekwondo), Melvin Pliego (Axochiapan), Arturo Becerril (IEBEM) y Gabriel Gómez (Xochitepec).
Finalmente, Domínguez Robles, a nombre del Gobierno del Estado, felicitó a los galardonados por su destacada trayectoria y logros durante el presente año, además de agradecer al jurado calificador por su compromiso y objetividad en la difícil tarea de seleccionar a lo mejor del deporte morelense.
Añadió que el Indem refrenda su compromiso de seguir impulsando el desarrollo del deporte en Morelos, brindando apoyo a los atletas, entrenadores y promotores que con orgullo representan a la entidad dentro y fuera del país.

Natalia Reveles Martínez destacó por sus triunfos en Kick Boxing.

Lot Máximo Méndez Ortiz se hizo merecedor del galardón por sus resultados en tiro con arco.


Lot Froilán Méndez Mendoza será reconocido por su trabajo como entrenador, mientras que José Abraham Castro Basurto será galardonado en el rubro de fomento, protección o impulso a la práctica deportiva.
Balneario “Los Cascabeles” de Tlaquiltenango, listo para recibir a visitantes
Tras inundación por creciente del río Amacuzac, lograron rehabilitar las pocitas.
Tlaquiltenango.- El balneario rústico natural “Los Cascabeles”, ubicado en la comunidad de Huixastla de este municipio, se encuentra nuevamente listo para recibir visitantes luego de la inundación que sufrió recientemente a causa de la creciente del río Amacuzac. Sus administradores buscan recuperar la afluencia de turistas y ofrecer una experiencia de descanso en contacto con la naturaleza.
Esmeralda Alarcón Toledo, integrante de la cooperativa que administra el lugar, recordó que la creciente del río afectó más del 50 por ciento del balneario, dañando la zona de las pocitas, los vestidores y arrasando con mobiliario como mesas, sillas y tambos.
Tras el siniestro –explicó–, los integrantes de la cooperativa se organizaron para realizar labores de limpieza y restauración, logrando recuperar el espacio en su totalidad.
Actualmente el balneario vuelve a ofrecer a los visitantes sus tradicionales pocitas de agua corrediza, con borbollones de temperatura templada, ideales para disfrutar en familia o con amigos a precios accesibles.
Alarcón Toledo destacó que el proyecto tiene como objetivo generar empleos en la comunidad, reactivar la economía local y preservar el entorno natural.
Finalmente invitó al público a aprovechar la promoción especial de 2x1 durante octubre, con costos de acceso de 70 pesos para adultos y 50 pesos para niños.
El balneario también cuenta con zona de campamento, renta de hamacas y servicio de cocina con venta de comida tradicional, antojitos mexicanos y botanas.


Concluyen en Jojutla talleres de prevención de cáncer de mama
El “Exploratón 2025” fue organizado por el DIF municipal y por la Jurisdicción Sanitaria Número II.
Jojutla.- Este martes concluyó el “Exploratón 2025”, una serie de talleres que llevaron a cabo la Jurisdicción Sanitaria Número II y el DIF municipal para promover la autoexploración de las mamas en el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
La presidenta del Sistema DIF Jojutla, Marithe Martínez Flores, encabezó el cierre de los talleres de prevención del cáncer de mama, en coordinación con la Secretaría de Salud del estado, a través de la Jurisdicción Sanitaria II.
La jornada, realizada en la cancha de la Alameda, incluyó un taller práctico acerca de autoexploración mamaria, una activación física y la instalación de módulos de información y vacunación contra influenza, Covid-19, neumococo, entre otras enfermedades.
Martínez Flores destacó que durante octubre se han llevado a cabo recorridos por las comunidades de Panchimalco, Tlatenchi y Tehuixtla, con el programa denominado “Exploratón”, iniciativa que acercó información, servicios de salud y detección oportuna a mujeres de todo el municipio.
Asimismo, invitó a todas las mujeres de Jojutla a no bajar la guardia y a realizarse su autoexploración mamaria y mastografía —en el caso de mayores de 40 años— o ultrasonido mamario si son menores de esa edad, en la Uneme de Jojutla, no sólo en octubre, sino durante todo el año.
Finalmente subrayó que gracias a la coordinación entre el DIF Jojutla, la Secretaría de Salud y la Jurisdicción Sanitaria II, se ha logrado reducir el índice de casos mediante la detección oportuna y canalización inmediata de posibles diagnósticos hacia las instituciones correspondientes.


Entrega alcalde de Jojutla rehabilitación de drenaje sanitario
La obra fue ejecutada en las calles Riva Palacio y Bartolomé de las Casas de la colonia Cuauhtémoc.
Jojutla.- El presidente municipal Alan Martínez García entregó la obra de rehabilitación del drenaje sanitario en las calles Riva Palacio y Bartolomé de las Casas de la colonia Cuauhtémoc, realizada con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
Acompañado de vecinos de la zona, la regidora Nelly Alejandra Figueroa Román e integrantes de la administración municipal, el edil recordó que esta intervención era urgente y necesaria debido a que la red existente había superado su tiempo de vida útil y generaba afectaciones a viviendas y al Jardín de Niños “Eva Sámano de López Mateos”.
Martínez García detalló que los trabajos consistieron en la rehabilitación de 169 metros lineales de tubería sanitaria y la reposición de concreto, beneficiando de manera directa a más de 30 viviendas y al plantel educativo antes mencionado.
El alcalde señaló que, una vez concluida esta obra, se podrá considerar a mediano plazo la rehabilitación del pavimento, como parte del proyecto integral de mejoramiento urbano para la colonia.
Asimismo, destacó que el gobierno municipal trabaja para garantizar la calidad de las obras y reducir los tiempos de ejecución, con el objetivo de reabrir la circulación vial en el menor tiempo posible.
Por su parte, vecinos agradecieron al Ayuntamiento por cumplir en tiempo y forma con la realización de esta obra, que mejora un servicio básico indispensable para las familias de la colonia Cuauhtémoc.

Celebra Tetelcingo Fiesta de la Cosecha 2025
Hubo danzas, procesiones y ofrendas; autoridades municipales y estatales refrendan su compromiso de preservar las tradiciones.
Cuautla.- Como cada año, los habitantes de la comunidad indígena de Tetelcingo de este municipio realizaron la Fiesta de la Cosecha, celebración que reúne danzas tradicionales, procesiones religiosas, ofrendas agrícolas y rituales comunitarios, simbolizando la unión entre las raíces indígenas y la fe católica.
Las regidoras Araceli Xixitla Zapotitla y Karen Giovanna Lezama Barrera encabezaron la Fiesta de la Cosecha Tetelcingo 2025 en representación del Ayuntamiento de Cuautla, acompañadas por el secretario de Turismo del estado, Daniel Altafi Valladares, y el director de Turismo, José Miguel Cano.
Durante la celebración, llena de identidad y gratitud por los frutos del campo, se reconoció el trabajo y dedicación de las familias campesinas que mantienen vivas las raíces agrícolas y culturales de la región.
Las integrantes del Cabildo expresaron el compromiso del gobierno de Cuautla por seguir apoyando a la comunidad originaria y preservar las tradiciones que fortalecen el orgullo y la unidad del pueblo cuautlense, bajo la administración que preside Jesús Corona Damián.
La Fiesta de la Cosecha Tetelcingo 2025 revivió una tradición centenaria que celebra la gratitud, la fe y la identidad del pueblo indígena, reiterando el respaldo del Ayuntamiento a las comunidades y sus costumbres históricas.



Vive Yecapixtla tradicional Carrera de Burros en la Feria de la Cecina
El alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala invitó a los jóvenes a estrenar “La Corraleta”, recién remodelada.
Yecapixtla.- El alcalde Heladio Rafael Sánchez Vargas y autoridades educativas del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) de este municipio atestiguaron la tradicional Carrera de Burros, uno de los eventos emblemáticos de la Feria de la Cecina y Tianguis Grande, donde los jóvenes estudiantes desbordan su creatividad para preservar esta tradición.
El evento se llevó a cabo en la plaza de toros “La Corraleta”, que lució su nuevo domo terminado, un espacio en proceso de renovación que congregó a jóvenes, familias y visitantes en un ambiente festivo y lleno de tradición.
Ahí, los jóvenes estudiantes del Cecyte, caracterizados de diversos personajes, tanto de la historia como de superhéroes, abarrotaron el lugar para animar a sus equipos que llevaron su propio burrito disfrazado para pasar una tarde de sana diversión.
“Qué gran ambiente vivimos en la tradicional Carrera de Burros organizada por el Cecyte Yecapixtla. Me dio mucho gusto ver nuestra plaza de toros ‘La Corraleta’, con la estructura terminada de su nuevo domo, un espacio que seguirá renovándose, llena de jóvenes, familias y visitantes disfrutando de esta divertida tradición”, expresó el alcalde Heladio Rafael Sánchez Vargas.
El munícipe invitó a la población a seguir celebrando juntos la Feria de la Cecina y Tianguis Grande Yecapixtla 2025, destacando la importancia de preservar y disfrutar las costumbres que fortalecen la identidad y la convivencia comunitaria.



Presentan Código de Ética y Conducta para funcionarios de Cuautla
El gobierno municipal refuerza su compromiso con la integridad y la transparencia institucional.
Cuautla.- El Ayuntamiento de este lugar, presidido por el alcalde Jesús Corona Damián, reafirmó su compromiso con la transparencia, la responsabilidad y la integridad en el servicio público mediante la presentación de la capacitación del Código de Ética y del Código de Conducta para los servidores públicos del municipio y sus organismos descentralizados.
Este encuentro marcó un momento trascendental en el fortalecimiento de la identidad institucional, consolidando los valores y principios que definen a la Administración Pública Municipal como una organización con una ética sólida y firme.
"El Código de Ética representa el corazón moral del Ayuntamiento, estableciendo valores como integridad, respeto, responsabilidad, transparencia, honestidad y compromiso. Éstos no son meras declaraciones, sino guías esenciales para la toma de decisiones correctas, incluso en situaciones desafiantes", se informó mediante un comunicado.
Asimismo, se dio a conocer que el Código de Conducta traduce estos valores en acciones concretas, definiendo comportamientos esperados en las relaciones laborales, la atención a la ciudadanía y el manejo de recursos públicos, promoviendo un ambiente laboral sano, justo y profesional.
Impulsada por la Contraloría Municipal, esta iniciativa busca proteger la confianza ciudadana, la reputación institucional y un entorno de respeto y colaboración.
Por ello, se invitó a cada servidor público a asumir estos principios con convicción, convirtiendo la ética y la conducta responsable en una forma de vida, agrega el comunicado.

Murió el hombre; nace la leyenda
Un bloqueo de campesinos en la autopista Siglo XXI nos impidió estar presentes en los homenajes a Juan Salgado Brito que se le rindieron en los recintos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo en su calidad de servidor público, sin embargo, fuimos testigos de la misa de cuerpo presente que abarrotó la catedral de Cuernavaca donde fue despedido por su pueblo como lo que siempre fue: un hombre de bien.
Fue impresionante observar la gran variedad de personajes que acudieron a despedirlo: sus compañeros de gabinete (comenzando por la gobernadora, Margarita González Saravia), sus colaboradores, diputados, expresidentes municipales, pero también personas de escasos recursos que lo conocieron en alguna de sus facetas.
Hablar de Juan Salgado Brito es hablar de una vida entera dedicada al servicio. Desde sus primeros años en Tlaltizapán, su tierra natal, mostró una vocación temprana por la justicia y el diálogo. Su formación en Derecho no fue solo un camino profesional, sino una manera de entender el mundo. Creía en el poder de la ley para equilibrar las diferencias, en la palabra para resolver conflictos y en la educación como motor del cambio social.
En cada etapa de su vida política —como diputado, alcalde, legislador federal y, finalmente, como secretario de Gobierno— Juan Salgado Brito llevó consigo un sello distintivo: la honestidad. Nunca buscó reflectores ni protagonismos. Su fuerza estaba en la serenidad, en la prudencia y en la convicción de que la política, cuando se ejerce con integridad, puede ser una herramienta de reconciliación y esperanza.
Fue un hombre de carácter firme pero corazón abierto. Quienes trabajaron a su lado recuerdan su trato amable, su respeto por todas las voces, su capacidad para escuchar antes de decidir. Nunca perdió la humildad ni la sensibilidad que caracterizan a quienes comprenden que el poder público es, ante todo, una responsabilidad moral. En momentos de tensión o incertidumbre, su palabra era sinónimo de equilibrio. En tiempos de división, fue siempre un puente.
Como académico y pensador del Derecho, defendió la idea de que el conocimiento debía servir a la sociedad, no quedarse encerrado entre libros ni en los muros de una institución. Enseñó con el ejemplo, formando generaciones de jóvenes con valores cívicos, amor por su tierra y respeto por la verdad.
Pero más allá del servidor público y del académico, está el ser humano: el amigo leal, el esposo amoroso, el padre y abuelo dedicado. Su vida privada fue coherente con su vida pública: vivió con sencillez, con profundo sentido de justicia, con un compromiso inquebrantable hacia la gente y hacia su estado.
Ayer, Morelos despidió a un hombre íntegro. Su partida nos duele, pero también nos deja una enseñanza. Nos recuerda que la verdadera grandeza no se mide por los cargos que se ocupan, sino por la huella que se deja en las personas; que el liderazgo se ejerce desde la cercanía, no desde la distancia; y que servir a los demás con honestidad es el legado más noble que puede dejarse.
Efectivamente, como lo mencionaron diversos compañeros comunicadores, se fue el último “político-político” morelense. Siempre estaba dispuesto a atender una entrevista de quien fuera y contestar las preguntas más difíciles.
En mi caso, fue el único que me habló personalmente para invitarme a desayunar (en una ocasión con motivo de mi cumpleaños, otra ya siendo secretario de Gobierno); y me mostró su “egoteca” donde tenía fotografías con todos los presidentes de la República a partir de Echeverría.
Sus frases serán recordadas por siempre. “A mi edad, ya no voy a andar haciendo chingaderas (así hablaba), sabiendo que es mi última oportunidad”, dijo alguna vez.
“Mire mi cabrón... Uno no va donde quiere o cree merecer ir... Si no donde es útil', le dijo a su sobrino Omar Arizmendi, hoy secretario privado de la gobernadora.
“Mire usted Miguel Ángel, sólo recuerde que Atlatlahucan lleva el acento en la tercera A; con que pronuncie correctamente esa palabra y se aprenda la Marcha Morelense ya está usted del otro lado”, le dijo al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano cuando supo que sería el responsable de la seguridad en Morelos.
Descanse en paz, doctor Juan Salgado Brito. Su nombre quedará escrito en la historia de Morelos, pero, más importante aún, permanecerá vivo en el corazón de quienes creen —como usted— que la política debe ser, siempre, un acto de servicio y de amor al prójimo.
Quizás suene trillado, pero consideramos que ya se fue la persona físicamente, pero nace la leyenda de Juan Salgado Brito, el campeón de oratoria, el dicharachero que siempre arrancaba una sonrisa por sus frases ocurrentes, el que hubiese sido un buen gobernador (dicho por la actual gobernadora), y que sin duda fue el mejor secretario de Gobierno que ha tenido Morelos.
Ahora le toca a sus hijos y nietos seguir poniendo en alto el apellido, conscientes de que es una gran responsabilidad ser descendiente del último personaje político 100% porque genera altas expectativas.
HASTA MAÑANA.
CONTRA EL FLAGELO
En esta semana, la Federación y el estado han dado dos pasos importantes en el combate a la extorsión. En el ámbito federal, finalmente ayer se aprobó en la Cámara de Diputados la tan anhelada Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Su discusión en lo particular generó debates interesantes en aspectos como lo concerniente a una eventual disparidad en las penas entre el ordenamiento federal y algunos códigos penales locales, que tienden a reducirlas; además de que fue señalada por contener supuestas deficiencias en cuanto a los castigos que se prevén para servidores públicos que sean cómplices del delito de extorsión.
En el ámbito estatal también se hizo la tarea, pues se presentó una campaña para prevenir la extorsión, que busca incentivar la denuncia ciudadana, que dicho sea de paso, al aprobarse el nuevo ordenamiento federal, podrá ser anónima.
La nueva ley apenas será remitida al Senado, donde no tendrá mayor problema para ser aprobada, y una vez que entre en vigor, las legislaturas locales tendrán 180 días naturales para armonizar sus leyes.
Trabaja Gobierno de Morelos para que estudiantes de secundaria se desarrollen en un ambiente sano y libre de adicciones
*En conjunto con Fundación NEMI se implementará el Programa Preventivo Escolar CALMÉCAC, para que las y los jóvenes cuenten con herramientas necesarias en la toma de decisiones*
Para el Gobierno de Morelos, la educación y la formación integral de las personas son una prioridad. En este sentido, la titular del Poder Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, encabezó la presentación del Programa Preventivo Escolar CALMÉCAC, que será puesto en marcha en noviembre próximo en coordinación con Fundación NEMI, dirigido a estudiantes de educación secundaria, con el propósito de brindarles herramientas que fortalezcan su capacidad para tomar decisiones en la etapa de la adolescencia.
Durante el anuncio, realizado en la Escuela Secundaria General No. 2 “Francisco González Bocanegra”, ubicada en la colonia Alta Vista de Cuernavaca, la gobernadora subrayó:
“Vamos a proteger a nuestros 80 mil jóvenes con esta gran red y les daremos seguimiento a cada uno de ellos, porque queremos que lleguen a la preparatoria sanos en el sentido emocional y físico, para que puedan después tener una carrera que los convierta en mujeres y hombres plenos y de bien”.
Por su parte, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, destacó que es instrucción de la titular del Ejecutivo que cada institución educativa del estado se consolide como un territorio de paz.
“Esto implica mucho más que sentirse seguros, y por eso el lanzamiento de este programa”, puntualizó.
En su intervención, Félix Gavito Olivar, presidente y fundador de Fundación NEMI, explicó que el Programa Preventivo Escolar CALMÉCAC contempla cuatro componentes fundamentales, diseñados estratégicamente para fortalecer las comunidades educativas y garantizar cero deserción escolar asociada a factores de riesgo.
Estos mecanismos incluyen: talleres de sensibilización con tolerancia cero al consumo de alcohol en menores de edad, prevención del consumo de tabaco, vapeadores, drogas de diseño y fentanilo; así como la capacitación de agentes preventivos. Cada plantel participante contará con entre dos y cinco agentes especializados, sumando un total de 430 agentes, quienes trabajarán directamente con los directivos para diseñar el plan anual de prevención de cada escuela.
Asimismo, se integrará una red de referencia estatal, conformada por organizaciones, instituciones públicas y privadas, que brindarán atención inmediata y especializada a los casos identificados en los planteles educativos. Además, se elaboraron contenidos digitales para docentes y familias, con materiales de aprendizaje que abordan cinco temáticas críticas sobre riesgos, acoso y adicciones, los cuales serán distribuidos a todas las familias del sistema educativo de Morelos.
Las instituciones y organismos públicos y privados que participarán en esta estrategia son: la Secretaría de Salud, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), los Centros de Atención Comunitaria de Salud Mental (CECOSAMA), los Centros de Atención Integral para la Salud del Adolescente (CAISA), el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) y los Centros de Integración Juvenil (CIJ).
En el evento participaron integrantes del gabinete legal y ampliado, autoridades federales, estatales y municipales, así como jefes de enseñanza, comités de participación escolar, maestras y maestros de escuelas secundarias generales, telesecundarias, técnicas y comunitarias.


