Reportan primeros morelenses deportados
Familias son asesoradas sobre programas oficiales de apoyo: Castro Zavala.
Comenzaron las deportaciones de connacionales en Estados Unidos, así lo informó el presidente de la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos, Pablo Castro Zavala, quien refirió que ya se tiene registro de 500 paisanos en esta condición.
A esta situación se suman las personas que deciden retornar por cuenta propia por temor ante la política del gobierno del presidente Donald Trump, quien apenas hace unos días tomó posesión.
Pablo Castro mencionó que su organización tiene el registro de diez familias que ya vienen de retorno al estado a diferentes municipios como Cuernavaca y Jiutepec.
Informó que en acuerdo con el gobierno estatal se les ha brindado información sobre los programas y acciones de apoyo que ofrece tanto la entidad como la administración federal.
Dijo que como asociación de migrantes han pedido a Trump clemencia para que muchos connacionales puedan regularizar su situación legal en ese país. Recordó que durante la campaña del republicano, él se reunió con representantes del equipo de Trump, ante quienes planteó esta postura de pedir condiciones para la regularización de miles de mexicanos que se fueron a trabajar y representan una fuerza laboral relevante para la economía de aquel país. Dijo que así como él pudo regularizar su situación legal y ahora cuenta con la doble nacionalidad, desea que otros más cuenten con esa oportunidad.
Oscars 2025: Nominaciones oficiales y sorpresas históricas
Tras un retraso causado por los incendios en Los Ángeles, los actores Bowen Yang y Rachel Sennott anunciaron las nominaciones a los Oscars 2025. Con una fuerte competencia en cada categoría, destacan títulos como Anora, Cónclave, The Brutalist y Emilia Pérez en la lucha por Mejor Película.
En Mejor Actriz, Demi Moore logró su primera nominación por La Sustancia, marcando un hito tras años en películas comerciales. Mikey Madison (Anora) y Karla Sofía Gascón (Emilia Pérez) también brillan, con Gascón haciendo historia como la primera mujer trans nominada en esta categoría.
En Mejor Actriz de Reparto, Ariana Grande obtuvo su primera nominación por su papel como Glinda en Wicked, mientras Jeremy Strong y Kieran Culkin, de Succession, compiten en Mejor Actor de Reparto.
La gala será el 2 de marzo en el Dolby Theatre, con Conan O’Brien como anfitrión y transmisión en vivo por ABC y Hulu.
La lista completa de las nominaciones a los Oscars 2025
Mejor Película
- Anora
- The Brutalist
- A Complete Unknown
- Cónclave
- Dune: Parte 2
- Emilia Pérez
- I’m Still Here
- Nickel Boys
- La sustancia
- Wicked
Mejor Director
- Sean Baker, Anora
- Brady Corbet, The Brutalist
- James Mangold, A Complete Unknown
- Jacques Audiard, Emilia Pérez
- Coralie Fargeat, La sustancia
Mejor Actriz Principal
- Cynthia Erivo por Wicked
- Karla Sofía Gascón por Emilia Pérez
- Mikey Madison por Anora
- Demi Moore por La sustancia
- Fernanda Torres por Aún estoy aquí
Mejor Actor Principal
- Adrian Brody por The Brutalist
- Timothée Chalamet por A Complete Unknown
- Colman Domingo, por Las vidas de Sing Sing
- Ralph Fiennes por Cónclave
- Sebastian Stan por The Apprentice
Mejor Actriz de Reparto
- Monica Barbaro, por A complete Unknown
- Ariana Grande, por Wicked
- Felicity Jones, por The Brutalist
- Isabella Rossellini, por Cónclave
- Zoe Saldaña, por Emilia Pérez
Mejor Actor de Reparto
- Yura Borisov, por Anora
- Kieran Culkin, por A Real Pain
- Edward Norton, A Complete Unknown
- Guy Pearce, The Brutalist
- Jeremy Strong, por The Apprentice
Mejor Película Internacional
- I’m Still Her, Brasil
- The Girl With the Needle, Dinamarca
- Emilia Pérez, Francia
- The Seed of the Sacred Fig, Alemania
- Flow, Lituanie
Mejor Película de Animación
- Flow
- Intensamente 2
- Memorias de un Caracol
- Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas
- Robot Salvaje
Mejor Documental
- Black Box Diaries
- No Other Land
- Porcelain War
- Soundtrack to a Coup d’Etat
- Sugarcane
Mejor Montaje
- Anora
- The Brutalist
- Cónclave
- Emilia Pérez
- Wicked
Mejor Fotografía
- The Brutalist
- Dune: Parte 2
- Emilia Pérez
- Maria
- Nosferatu
Mejor Guión Adaptado
- Clint Bentley y Greg Kwedar, Las vidas de Sing Sing
- Jacques Audiard por Emilia Pérez
- Jay Cocks y James Mangold por A Complete Unknown
- Joslyn Barnes y RaMell Ross, Nickel Boys
- Peter Straughan, Cónclave
Mejor Guión Original
- Brady Corbet y Mona Fastvold, The Brutalist
- Coralie Fargeat, La sustancia
- Jesse Eisenberg, A Real Pain
- Moritz Binder, Tim Fehlbaum y Alex David, Septiembre 5
- Sean Baker, Anora
Mejor Sonido
- A Complete Unknown
- Dune: Parte 2
- Emilia Pérez
- Wicked
- Robot Salvaje
Mejor Banda Sonora
- The Brutalist
- Emilia Perez
- Cónclave
- Wicked
- The Wild Robot
Mejor Canción Original
- “El mal”, de Emilia Pérez
- “The Journey”
- “Like a bird”
- “Mi camino”, de Emilia Pérez
- “Never Too Late”
Mejor Diseño de Producción
- The Brutalist
- Cónclave
- Dune: Parte 2
- Nosferatu
- Wicked
Mejor Diseño de Vestuario
- A Complete Unknown
- Cónclave
- Gladiator II
- Nosferatu
- Wicked
Mejor Maquillaje y Peluquería
- A Different Man
- Emilia Pérez
- Nosferatu
- La sustancia
- Wicked
Mejores Efectos Visuales
- Alien: Romulus
- Betteer Men
- Dune: Parte Dos
- Kingdom of the Planet of the Apes
- Wicked
Mejor Corto Ficción
- A lien
- Anuja
- I’m not a robot
- The last ranger
- El hombre que no pudo permanecer en silencio
Mejor Corto de Animación
- Beautiful Men
- In the shadow of the cypress
- Magic Candies
- Wander To Wonder
- Yuck!
Mejor Corto Documental
- Death by numbers
- I am ready, Warden
- Incident
- Instruments of a Beating Heart
- The Only Girl in the Orchestra
Trump cierra la frontera con México para frenar inmigración ilegal
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que ordena la suspensión de la entrada de inmigrantes ilegales a través de la frontera sur con México, según informó la Casa Blanca el miércoles.
El comunicado indicó que, bajo el Artículo IV, Sección 4 de la Constitución, los estados acordaron ceder parte de su soberanía a cambio de la promesa del gobierno federal de "protegerlos contra la invasión".
En este contexto, se mencionó que estados como Texas habían solicitado la protección federal ante el aumento de inmigrantes ilegales, situación que, según el documento, no fue atendida durante la administración de Joe Biden.
Trump destacó su autoridad bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad, así como el Artículo II de la Constitución, para impedir la entrada de extranjeros ilegales a través de la frontera sur.
En consecuencia, ordenó al Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado tomar medidas para repeler, repatriar y expulsar de inmediato a los inmigrantes ilegales.
Además, el presidente limitó el acceso a disposiciones legales, como el asilo, que podrían permitir la permanencia de extranjeros involucrados en la "invasión" a través de la frontera sur.
Tiroteo en escuela de Nashville deja dos estudiantes heridos
Este miércoles, un tiroteo en la escuela secundaria Antioch, en Nashville, dejó al menos dos estudiantes heridos, según informó la Policía Metropolitana de la ciudad.
El incidente ocurrió en un plantel que alberga aproximadamente a 2,000 alumnos, ubicado a 16 kilómetros al sureste del centro de Nashville.
De acuerdo con la portavoz policial, April Weatherly, el agresor disparó a los estudiantes antes de herirse a sí mismo. Aunque no se confirmó si el atacante era también estudiante, las autoridades continúan investigando el caso.
La escuela solicitó a los padres no acudir al plantel para recoger a sus hijos. En su lugar, se habilitó un hospital cercano como punto de encuentro. Los alumnos fueron trasladados en autobuses conforme la policía autorizaba su salida.
Por el momento, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) no participó en la investigación, según Elizabeth Clement-Webb, portavoz de la oficina local. La Policía de Nashville lideró las pesquisas.
Este suceso se sumó a otros tiroteos recientes en la ciudad. En marzo de 2023, un ataque en la escuela The Covenant School cobró la vida de tres niños y tres adultos, dejando a Nashville nuevamente en el centro del debate sobre la violencia en escuelas.
Cierre parcial en autopista México-Cuernavaca tras volcadura de tráiler
—Fotonota—
Esta mañana se mantiene un cierre parcial de circulación en la autopista México-Cuernavaca, a la altura de la curva de La Pera, tras la volcadura de un tráiler; en la zona se llevan a cabo maniobras de trasvase de carga y por seguridad de los usuarios se desvía el tránsito de vehículos a la carretera libre, a la altura de Tres Marías, informó Caminos y Puentes Federales (Capufe).
Netflix aumenta precios en febrero de 2025
Netflix, la plataforma líder de streaming, anunció un aumento en los precios de sus planes en Estados Unidos, Canadá, Portugal y Argentina, efectivo a partir de febrero de 2025. Este ajuste llega tras sumar un récord de 19 millones de nuevos suscriptores en el último trimestre y alcanzar los 300 millones a nivel global.
En Estados Unidos, el plan básico con anuncios subirá de $6.99 USD (aproximadamente $119 MXN) a $7.99 USD (aproximadamente $136 MXN) mensuales, el plan estándar sin anuncios de $15.49 USD ($263 MXN) a $17.99 USD ($306 MXN), y el plan premium de $22.99 USD ($391 MXN) a $24.99 USD ($425 MXN). La compañía argumenta que estos cambios buscan apoyar su inversión en contenido y mejorar la experiencia del usuario.
A pesar de la creciente competencia en el sector, Netflix se consolida como líder en la industria, representando menos del 10% del tiempo total de visualización de televisión, lo que indica un amplio margen para seguir creciendo.
Llevan a cabo asamblea general ordinaria del STAUAEM
Este jueves se lleva a cabo la asamblea general ordinaria del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (STAUAEM), en la que se presentará el informe de la comisión auditora del primer semestre al comité ejecutivo 2024-2027, además del informe semestral de la administración del patrimonio sindical.
Otro de los puntos que tratarán los sindicalizados administrativos de la máxima casa de estudios es la presentación para que la asamblea apruebe o no el reglamento de huelga y el manual de procedimientos de huelga.
El comité central ofrecerá a sus correligionarios información respecto de los primeros encuentros con la administración central universitaria por la revisión salarial con emplazamiento a huelga.
Al inicio de la asamblea, efectuada en el gimnasio auditorio del campus Chamilpa de la UAEM, se ofreció un minuto de silencio y aplausos en memoria de los trabajos administrativos recién fallecidos.


Ordenan al Comité del Poder Judicial retomar selección de candidatos
El Tribunal Electoral resolvió que el Comité de Evaluación del Poder Judicial debe reanudar los filtros para la primera elección de jueces, magistrados y ministros federales, interrumpidos desde el 7 de enero debido a suspensiones relacionadas con juicios de amparo sobre la reforma judicial.
Durante la sesión del miércoles, la magistrada Mónica Soto enfatizó que los procesos electorales no pueden detenerse, ya que existen garantías para asegurar la continuidad y correcta integración de los poderes judiciales.
Asimismo, instruyó presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la República contra el juez que otorgó la suspensión y notificó a la Comisión de Transición para que tome las medidas legales pertinentes.
La resolución contó con el apoyo de los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata. En contraste, Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora votaron en contra, argumentando que la Suprema Corte debe definir los límites entre las autoridades, ya que los juicios de amparo no solo involucran temas electorales, sino también derechos humanos y cuestiones de diseño constitucional.
Finalmente, los magistrados disidentes hicieron un llamado a la Suprema Corte para resolver de manera integral los asuntos pendientes sobre la reforma electoral y esclarecer las competencias de cada autoridad involucrada.
Fortalecerá gobierno de Margarita González Saravia infraestructura energética
*Con la rehabilitación de la micro central hidroeléctrica del parque Chapultepec*
*La titular del Poder Ejecutivo firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL)*
En un trabajo conjunto, el Gobierno de Morelos a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la federación, rehabilitarán la micro central hidroeléctrica ubicada en el Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec, en Cuernavaca; en tal sentido, la gobernadora Margarita González Saravia firmó un convenio con el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) de la Secretaría de Energía (Sener) para iniciar las labores.
La exposición del proyecto estuvo a cargo de Alan Dupré Ramírez, secretario de Desarrollo Sustentable, quien explicó que, tras 14 años en desuso, la micro central aprovechará la energía potencial y cinética del agua que corre por el lugar para transformarla en electricidad y abastecer las instalaciones del parque; además, se convertirá en un ejemplo demostrativo que incentive el desarrollo de proyectos similares en comunidades que aún no disponen del servicio eléctrico.
También servirá como aula interactiva en materia de energías limpias, que promueva el conocimiento y la importancia de estas tecnologías.
Al respecto, la titular del Poder Ejecutivo destacó a la ciencia y tecnología como uno de los cuatro motores económicos para el estado, por lo que su administración analizará el desarrollo de futuros proyectos en esta materia, para aprovechar al máximo la capacidad de los 42 centros de investigación con presencia en la entidad.
En presencia del director general del INEEL, Víctor Alejandro Salcido González, la mandataria morelense mencionó que, con apoyo del Gobierno de México, en Morelos se realizan grandes proyectos en materia de infraestructura carretera, desarrollo económico y apoyo al campo.
Tras la firma del convenio de colaboración, la primera mujer gobernadora en la historia de Morelos, Margarita González Saravia, realizó un recorrido por los laboratorios del instituto, donde presenció el proyecto demostrativo en Morelos del Primer Inversor Fotovoltaico Mexicano y el prototipo denominado vehículo híbrido eléctrico a celdas de combustible e hidrógeno.




Aguarda Congreso notificación sobre presupuesto para Poder Judicial
Resolución de la SCJN ordena garantizar autonomía financiera.
El Poder Legislativo se encuentra a la espera de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) notifique oficialmente la resolución a fondo de la controversia constitucional que ordena garantizar la autonomía financiera del Poder Judicial y una reasignación presupuestal correspondiente al ejercicio fiscal de 2024.
La presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López, señaló que una vez que se reciba el engrose de la resolución, se determinará de qué rubros del presupuesto estatal se hará la reasignación correspondiente.
Indicó, además, que esta decisión dependerá en gran medida del Poder Ejecutivo, encargado de llevar a cabo los ajustes necesarios para cumplir con la sentencia de la SCJN.
De acuerdo con lo establecido en la resolución de la Corte, el monto de la reasignación presupuestal a favor del Poder Judicial será superior a los 300 millones de pesos, y así atender el 4.7 por ciento del presupuesto del estado, correspondiente a la autonomía financiera que marca la Constitución Política del Estado de Morelos.
'No me siento aludida': Sandra Anaya
La diputada federal rechaza compra irregular de predios en Tequesquitengo.
"Es como un llamado a misa... yo no me siento aludida", declaró la diputada federal Sandra Anaya Villegas, al referirse al llamado del consejero jurídico, Edgar Antonio Maldonado Ceballos, a que sean reintegrado los predios de Tequesquitengo que habrían sido comprados de manera irregular.
En entrevista, la exsecretaria de Administración declaró que ella adquirió predios en dicha zona administrada por el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, a través del Instituto de Crédito para los Trabajadores del Estado, "de manera regular ante fedatario público", con contratos.
Dijo estar tranquila ante las denuncias que formuló la actual administración ante la Fiscalía Anticorrupción por la venta irregular de predios.
Insistió en que no adquirió dichos terrenos a bajo precio y argumentó que hizo uso del crédito al sostener que ella fue trabajadora. "Yo no tengo nada que ocultar y está transparente... no es inmoral".
Alegó que ella se apegó a las cláusulas de un convenio entre el Instituto de Crédito y el Fideicomiso y sostuvo que a la fecha sigue realizando los pagos. Anotó que mes con mes está liquidando el monto.
La legisladora morenista consideró que las irregularidades podrían estar relacionadas con que algunos todavía tienen adeudos, pero declaró insistente que no es su caso y no se siente aludida, ante los llamados a que no se tolerarán actos de corrupción en el actual gobierno.
Ruteros exigen apoyos para comprar unidades
En lugar del aumento a la tarifa, aguardan subsidios oficiales; Rutas Unidas, dispuesto a cumplir verificación, afirma dirigente.
Líderes del transporte público colectivo de Morelos se desistieron, por el momento, de solicitar un ajuste a la tarifa, que actualmente está en 10 pesos la mínima y que el año pasado buscaron aumentar a 14 pesos.
Los presidentes de la Federación Auténtica del Transporte y de Rutas Unidas, Dagoberto Rivera Jaimes y Aurelio Carmona Sandoval, respectivamente, se reunieron ayer con la gobernadora Margarita González Saravia y con el Coordinador General del Transporte, Josué Fernández Fernández, en un encuentro en el que se abordaron temas como el pago de derechos de control vehicular y subsidios del 50 y 100 por ciento, así como impulsar la agilización de trámites y cero tolerancia a la corrupción.
Carmona Sandoval aseguró que por el momento no insistirán en el aumento al pasaje y van a esperar al apoyo que brinde el gobierno estatal.
Aseguró que están dispuestos a cumplir con la verificación, como lo hacen cada año.
De acuerdo con el líder transportista, en 2024, al menos el 70 por ciento del total del parque vehicular de Rutas Unidas, que es de unas mil 800 unidades, cumplió con la verificación.
"No decimos que no queremos pagar, pero queremos pagar lo que hemos pagado en otros años", dijo, y aseguró que varias unidades utilizan gas LP y son las que menos contaminan.
También apuntó que están dispuestos a modernizar las unidades, siempre y cuando el gobierno del estado apoye con el financiamiento, ya que el precio de una "ruta" ronda los dos millones de pesos.
"Hoy en día, solos no podemos renovar una unidad que cueste esa cantidad, porque llevamos cuatro años sin ajuste de tarifa".
Ordenan reactivar proceso para elección de juzgadores
Sala Superior del TEPJF mandató al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación continuar el desahogo de procedimientos de selección y evaluación de aspirantes a cargos.
Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) continuar el desahogo de los procedimientos de selección y evaluación de aspirantes a cargos de personas juzgadoras.
El pasado 7 y 9 de enero, por orden de un juez de distrito, este comité evaluador suspendió el procedimiento; inconformes, un grupo de aspirantes a juzgadores federales impugnaron el acto, con el argumento de que ninguna autoridad puede suspender el proceso de elección de personas juzgadoras del PJF y que las decisiones refutadas afectan sus derechos político-electorales, pues con ellas se les impide continuar en su proceso de postulación.
A partir del proyecto de la magistrada presidenta, Mónica Aralí Soto Fregoso, por mayoría de votos, la Sala Superior revocó los acuerdos del comité evaluador, toda vez que en materia electoral no opera la figura de la suspensión, ya que la continuidad de los procesos electorales es un mandato de orden público y, por ello, es inviable detener la implementación de los procedimientos electorales.
En consecuencia, el Comité de Evaluación del PJF deberá continuar con los procedimientos de selección y evaluación de aspirantes a ser postulados a los cargos de juzgadores federales en que participan las personas actoras y que corresponden a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados de circuito y jueces de distrito e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
Además, la Sala Superior consideró que el juez primero de distrito en el estado de Michoacán carece de competencia para vincular a la Sala Superior y a sus integrantes al cumplimiento de una medida cautelar emitida dentro del incidente de suspensión en un juicio de amparo, por que ordenó dar vista al Consejo de la Judicatura Federal, para que, en su calidad de órgano de transición disciplinario, determine, en el ámbito de sus atribuciones, lo que conforme a derecho corresponda respecto a la actuación del juzgador de distrito mencionado.
Instruyó también a la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Sala Superior, para que derivado del actuar del juzgador federal, presente la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República y se dé vista a la Comisión de Transición respecto del actuar ya analizado, para que adopte las medidas que en derecho correspondan.
Finalmente, solicitó a la SCJN pronunciarse sobre la situación de los aspirantes que se registraron para el proceso, pero que eventualmente no serán considerados como candidatos del Poder Judicial.
Carnavales: riqueza cultural
Del 23 al 27 de enero tiene lugar el tradicional carnaval de Jiutepec.
Con el espectacular “Encuentro de Comparsas”, las calles de Jiutepec se llenaron de música, tradición y el brinco del chinelo, marcando el arranque de la temporada 2025 de los carnavales en Morelos
“Del 23 al 27 de enero, ven a disfrutar de esta increíble fiesta llena de música, danza, gastronomía y tradición”, destacó la Secretaría de Turismo del gobierno estatal.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi, dio su total apoyo al municipio de Jiutepec y, junto con el presidente municipal, Éder Rodríguez, invitó a toda la comunidad a unirse y celebrar este gran evento.









¿Por qué estudiar en México? Me preguntaron…
Rosario Núñez Valderrama
Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Yo, recién egresada de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), recibí la invitación de la doctora Rosa Victoria Pando, del INSP de Cuernavaca, Morelos. Sin pensarlo, aproveché la oportunidad de hacer mi tesis de licenciatura en el Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas y así conocí México. Estando ahí pude informarme de todas las oportunidades de becas de Posgrado en Ciencias y Salud.
Y es que en Latinoamérica, México se ha consolidado como un destino atractivo para estudiantes internacionales que buscan realizar estudios de posgrado, especialmente en áreas como ciencias y salud. A través de diversas becas, ofrece oportunidades que no solo facilitan el acceso a educación de alta calidad, sino que también promueven la integración cultural y académica entre naciones. En este artículo, comparto con ustedes mi experiencia personal como alumna y ex alumna de la Maestría en Medicina Molecular en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Postulé a una de las principales opciones de becas, la de Beca CONACYT, dirigida a estudiantes que han sido aceptados en programas de posgrado reconocidos por el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad. Los beneficiarios pueden recibir apoyo financiero para cubrir matrícula, manutención mensual y seguro médico. Una oportunidad ideal para quienes buscamos una experiencia académica enriquecedora en un entorno diverso.
Las becas disponibles en México no solo cubren los costos educativos, sino que también proporcionan:
Manutención mensual: Dependiendo del programa, los montos pueden variar entre 10,274 y 16,502 pesos mexicanos.
Cobertura médica: Incluyen servicios médicos básicos durante la duración del programa.
Decidí cursar la Maestría en Medicina Molecular debido a mi interés por las ciencias biomédicas y su aplicación en la salud pública. La calidad educativa y la infraestructura en la Facultad de Medicina de la UAEM fueron factores decisivos para mi elección. Durante mis estudios, tuve acceso a laboratorios equipados con tecnología avanzada y la oportunidad de colaborar con expertos en el campo.
La maestría no solo amplió mis conocimientos técnicos, sino que también me brindó habilidades críticas en investigación y análisis. Al finalizar el programa, regresé a mi país con una sólida formación académica que me permitió integrarme al ámbito laboral como catedrática y especialista en ciencias.
Mi formación en Medicina Molecular ha sido fundamental para mi desarrollo profesional. Me dio la oportunidad de trabajar como especialista para entidades gubernamentales como el Ministerio del Ambiente, propiciando espacios para la interacción entre especialistas de Investigación, Desarrollo e Innovación; en el Ministerio de Educación, como especialista en ciencia y tecnología dentro del equipo del Programa Nacional “Aprendo en Casa”, necesario para la educación de todos los escolares peruanos durante los dos años de pandemia. También para empresas e instituciones privadas como coordinadora de datos en el proyecto “MASI” proyecto que le dio aire al Perú durante la Pandemia, donde se crearon ventiladores mecánicos de emergencia para los pacientes graves de la COVID-19, financiado por el Ministerio de Salud y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Así mismo, tuve la oportunidad de ejercer como editora de Ciencias en la Editorial SM, donde pude ser parte de la publicación de dos libros para educación básica regular, uno de Biología y otro de Química.
Actualmente, trabajo como consultora para instituciones gubernamentales, privadas y principalmente como catedrática en la UPCH, algo que inició como parte de mis días de maestría en la Facultad de Medicina de la UAEM, donde di mis primeras clases a alumnos de las carreras de Nutrición y Medicina, fue ahí donde empezó esta carrera como maestra, como catedrática.
Las opciones de becas para posgrados en ciencias y salud que ofrece México son amplias y variadas. Desde el apoyo financiero hasta la calidad educativa, estas iniciativas están diseñadas para atraer talento internacional y fomentar el desarrollo académico. Mi experiencia personal como alumna de la Maestría en Medicina Molecular resalta la importancia de estas becas; no solo me proporcionaron una educación excepcional, sino que también me permitieron regresar a mi país con las herramientas necesarias para contribuir al bienestar social.
Invito a todos los interesados a explorar estas oportunidades y considerar cómo una maestría o un doctorado en México pueden transformar su trayectoria profesional y personal.
La inversión en educación es una inversión en el futuro, tanto individual como colectivo.
La educación es una herramienta poderosa para el cambio social, y estoy convencida de que mi formación académica ha sido clave para ello.
La oportunidad de contribuir a proyectos que integran la ciencia con políticas públicas y la divulgación científica, es algo que le agradezco a la UAEM, a México.
Implementarán “La Clínica es Nuestra” en centros de salud del ISSSTE
La “Clínica es Nuestra” tendrá una inversión de seis mil 300 millones de pesos para su implementación en el IMSS Bienestar y en el ISSSTE
Se intervendrán mil 805 consultorios: las clínicas pequeñas recibirán alrededor de 350 mil pesos y las unidades grandes un millón 100 mil pesos
El 15 y 16 de febrero se convocará a la derechohabiencia del ISSSTE para la conformación y capacitación de los Comités
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la mejora de 565 centros de salud de primer nivel del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a través del programa “La Clínica es Nuestra”, que en 2025 tendrá una inversión de seis mil 300 millones de pesos (mdp), los cuales también se utilizarán para continuar con este apoyo en las unidades médicas del IMSS Bienestar.
“Es muy buena noticia para todos los trabajadores y trabajadoras del Estado. Es un esquema que mostró sus resultados en el 2024, la comunidad se organiza para apoyar a su Centro de Salud, y ahora entramos al ISSSTE. Entonces este año se va a notar una mejora sustantiva en todos los Centros de Salud y las clínicas del ISSSTE”, destacó.
Recordó que el programa “La Clínica es Nuestra” tiene como objetivo que, a partir del involucramiento de las comunidades, se mejoren los centros de salud de primer nivel.
“La Clínica es Nuestra es un programa que inició en el 2024 con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Es un esquema en donde la ciudadanía, la comunidad, se organiza para que, a través de ellos, se mejoren los Centros de Salud”, aseguró.
El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció que en cumplimiento del punto cuatro de los 25 puntos para la Transformación del ISSSTE, se implementará “La Clínica es Nuestra” —en 565 centros de salud lo que representa la mejora de mil 805 consultorios— con el objetivo de mejorar las clínicas de primer nivel de atención ya que son las más cercanas a la derechohabiencia y resuelve el 80 por ciento de las necesidades de salud.
“El objetivo fundamental es mejorar la infraestructura, equipamiento y mobiliario de las unidades de primer nivel, con la participación comunitaria de los derechohabientes para mejorar las condiciones de su atención. Este fue un lineamiento de la presidenta en la Mesa de Salud que tenemos todas las semanas”, agregó.
Informó que los recursos serán otorgados por el IMSS-Bienestar y podrán ser utilizados para obras de impermeabilización; instalaciones eléctricas; hidráulicas, sanitarias; acabados; aire acondicionado; pozos de agua; techumbre en exteriores; bardas perimetrales; en compra de equipo médico como oxímetros, estetoscopios, entre otros, así como mobiliario, desde sillas para los familiares de los pacientes hasta anaqueles; pantallas; botiquines, entre otros.
Puntualizó que el programa funcionará a través de asambleas donde los derechohabientes adscritos a cada clínica elegirán un Comité de Salud para el Bienestar, que aprobará los proyectos a realizarse en cada unidad médica.
“Hay un proceso de apropiación social y cultural de las comunidades sobre sus unidades médicas. Se fortalece el tejido social. La gente se junta, se conoce, se une. Se favorece la construcción de la identidad del personal de salud con la derechohabiencia. Se facilita la realización de las obras, es decir, los procesos son más rápidos. También se facilita la transparencia del gasto y la rendición de cuentas a las comunidades. Y se acerca a la institución, en este caso el ISSSTE, con sus derechohabientes”, detalló.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que los próximos 15 y 16 de febrero se convocará a asambleas a los derechohabientes del ISSSTE para la conformación y capacitación de los Comité de Salud para el Bienestar que administrarán los recursos, los cuales serán conformados por un presidente; un tesorero; y un secretario técnico, que podrá ser un trabajador de la salud de la clínica. Así como de un área de vigilancia y supervisión, vocales de salud y un facilitador del Comité, que será un servidor de la nación.
Una vez que se conformen los Comités se definirá el plan de trabajo y la entrega de las tarjetas del Banco para el Bienestar. Puntualizó que las unidades que serán beneficiadas se ubican en los 32 estados de la República; en 499 municipios de 529 localidades, así como en 238 regiones de trabajo de esta dependencia.
IMSS Bienestar: La Clínica es Nuestra
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, explicó que en 2025 “La Clínica es Nuestra” integrará al ISSSTE, por lo que los 6 mil 300 mdp que se destinarán a este programa serán distribuidos de acuerdo al número de consultorios de los centros de salud: las unidades pequeñas con un solo consultorio recibirán un monto de aproximadamente 350 mil pesos, mientras que las clínicas más grandes que cuentan con cinco o seis consultorios recibirán alrededor de un millón 100 mil pesos.
Destacó que en 2024 con “La Clínica es Nuestra” se intervinieron 11 mil 816 centros de salud; se hicieron 26 mil acciones de infraestructura; más de 11 mil compras de equipamiento mobiliario y más de 10 mil compras de instrumental.
Además, resaltó que el 95 por ciento de la población considera que se va a brindar una mejor atención con la implementación de “La Clínica es Nuestra”; el 96.2 por ciento ve positivo el cambio generado con este programa y más de la mitad los considera excelente.
“Vamos a seguir trabajando todos los días para el florecimiento del primer nivel de atención de nuestro país bajo el liderazgo y la visión de nuestra presidenta”, comentó.

El director general del ISSSTE, Martí Batres, destacó que en el primer nivel de atención se resuelve el 80 por ciento de las necesidades de salud.
Balean a un individuo en Lomas de Atzingo
Fue atacado en la Subida a Chalma; lo hospitalizaron debido a que resultó con diversas heridas.
Un hombre resultó herido al ser atacado a balazos, en la colonia Lomas de Atzingo de Cuernavaca.
De acuerdo con información de la Policía, la víctima se encontraba sobre la avenida Subida a Chalma, en la citada colonia, cuando fue agredida con armas largas y cortas.
Tras el ataque, los delincuentes huyeron con rumbo desconocido, mientras que el afectado fue trasladado a un hospital a bordo de un vehículo particular.
Más tarde llegaron elementos policiacos, quienes encontraron varios casquillos percutidos.
Después, el hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Metropolitana para encargarse de las investigaciones del caso.
Un niño desapareció en Tepoztlán
Tiene 11 años y es buscado desde el martes 21 de enero.
Tepoztlán.- Un niño de 11 años de edad desapareció en este municipio el pasado martes.
Mediante una ficha de búsqueda, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Hernán Aranda Arista.
El menor mide 1.20 metros de altura, es de complexión media y tez morena clara; como seña particular, tiene una cicatriz en el lado izquierdo de la cabeza.
El día que desapareció –este martes 21 de enero, en el municipio de Tepoztlán –, el niño vestía playera verde y bermuda azul marino y calzaba chanclas de color gris.
Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Hernán Aranda Arista aún era desconocido.

Disparan contra una camioneta en San Carlos
Individuos pretendían robarse el vehículo, pero tenía blindaje y no pudieron llevárselo; la conductora resultó con crisis nerviosa.
Yautepec.- Delincuentes atacaron a balazos a una mujer que se opuso al robo de su camioneta, la tarde del miércoles, en el poblado de San Carlos de este municipio.
Al respecto, fuentes policiales informaron que la víctima viajaba a bordo de un vehículo Chevrolet de color rojo sobre la carretera federal Cuernavaca-Cuautla.
En ese lugar, los agresores intentaron interceptarla en otro vehículo para despojarla de su camioneta, pero la conductora no detuvo la marcha.
Acto seguido, los delincuentes dispararon contra el vehículo, pero se percataron de que estaba blindado, tras lo que huyeron con rumbo desconocido.
Derivado del ataque, la mujer sufrió crisis nerviosa, por lo que fue atendida por paramédicos.
Más tarde, agentes policiacos realizaron patrullajes en busca de los agresores, pero no pudieron encontrarlos.
Vinculan a joven por posesión de una moto robada
Fue arrestado en la comunidad de Galeana del municipio de Zacatepec en presunto poder de un vehículo de procedencia ilícita.
Zona sur.- Un joven fue vinculado a proceso penal debido a que lo habrían arrestado en posesión de una motocicleta que cuenta con reporte de robo vigente, en el municipio de Zacatepec.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que durante la audiencia de control se calificó como legal la detención de Jesús Adrián “N”, de 24 años de edad, de ocupación ayudante de albañil.
Jesús Adrián “N” fue detenido agentes policiacos en la calle San Antonio de la colonia Vicente Guerrero, en la comunidad de Galeana del municipio de Zacatepec debido a que presuntamente conducía una motocicleta con exceso de velocidad.
En la inspección, los policías descubrieron que la motocicleta –Yamaha de color negro– tenía remarcado el número de serie, además de que contaba con reporte de robo vigente, originado el 8 de enero de 2024, motivo por el que fue arrestado.
