Noviembre 2025

Arabia Saudita ha dado un paso clave en su transición hacia las energías renovables al conectar el sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) más grande del mundo. Ubicado en Bisha, en la provincia de 'Asir, este sistema tiene una capacidad de 500 MW/2000 MWh y utiliza tecnología avanzada de la empresa china BYD.

El proyecto, denominado Bisha BESS, es parte de la estrategia del país para cumplir con su Visión 2030, que busca diversificar la economía y que más de la mitad de su energía provenga de fuentes renovables. Este sistema de baterías permite almacenar energía de fuentes intermitentes como la solar y la eólica, ofreciendo flexibilidad a la red eléctrica.

El desarrollo, que incluye 122 unidades modulares con baterías de fosfato de hierro y litio (LFP), fue llevado a cabo por un consorcio liderado por la State Grid Corporation of China y Alfanar Projects. A pesar de las duras condiciones del desierto, el diseño modular optimiza espacio y reduce puntos de falla, marcando un hito en ingeniería energética.

Además, grandes empresas como Masdar, ACWA Power y TotalEnergies compiten por contratos a largo plazo para servicios de almacenamiento, reflejando el interés global en el ambicioso plan de Arabia Saudita por liderar en energía renovable.

En: Tech

*El secretario de Gobierno clausuró el curso “Derecho Notarial y Registral, para la capacitación y formación de inspectores de notarías”*

“En el gobierno de Margarita González Saravia estamos comprometidos con la seguridad patrimonial de la ciudadanía y combate a la corrupción e impunidad”, destacó el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, al clausurar el curso denominado “Derecho Notarial y Registral, para la capacitación y formación de inspectores de notarías”.

En presencia de las y los notarios encabezados por Jesús Toledo Saavedra, el encargado de la política interna los invitó a ser aliados, y avanzar en el nuevo rumbo que la actual administración ha marcado para la profesionalización de los servicios públicos y que es parte fundamental de la sociedad.

“No se trata de emprender acciones fiscalizadoras sino de ensamblar esfuerzos y voluntades para un mejor servicio a la ciudadanía y cumplir el estado de derecho”, subrayó Juan Salgado.

En su intervención, el director general Jurídico de la Secretaría de Gobierno, Armando Hernández Del Fabbro quien llevó a cabo la capacitación, en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor) y el Instituto de Servicios Registrales y Catastrales del Estado de Morelos (ISRyC), señaló que se busca fomentar la cultura de la legalidad y fortalecer las capacidades de las y los servidores públicos.

Lo anterior, bajo los principios de legalidad, inmediación, transparencia y objetividad, estos confirmarán que en la actividad notarial y registral que se presta en el estado de Morelos se debe privilegiar la certeza y seguridad jurídica.

Hernández Del Fabbro indicó que el propósito de la capacitación fue la preparación, actualización y formación de los futuros inspectores de notarías y aquellos servidores públicos que guardan estrecha relación con el ámbito notarial y registral, para garantizar el correcto ejercicio de la fe pública como una atribución del Estado.

Dentro de los ejes temáticos del curso se abarcaron temas como: inspecciones generales y especiales, trámite de la queja administrativa, proceso de liquidación en caso de vacancia, creación de nuevas notarías, procesos de exámenes de aspirantes a notario y de notario público, además de funciones del archivo general de notarías, entre otros, impartidos por especialistas en la materia.

“Estoy seguro que el trabajo en conjunto entre el gobierno del estado y el notariado sin duda propiciará el fortalecimiento de la cultura de la legalidad y contribuirá a recuperar el lugar que preponderantemente le corresponde a nuestra entidad, elevando los niveles de bienestar e inclusión de la población”, acotó el funcionario estatal.

En tanto, los secretarios de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo; de Administración, Jorge Salazar Acosta y el consejero Jurídico, Édgar Antonio Maldonado Ceballos, coincidieron en que para la actual gestión, el tener servidores públicos capacitados en sus funciones es prioridad y una constante para dar a la ciudadanía certeza jurídica.

Finalmente, Jesús Toledo reiteró el compromiso de las y los notarios para colaborar con el Poder Ejecutivo en el Plan de Desarrollo, a fin de brindar certeza y seguridad que se llevan a cabo con los particulares y justicia social.

Un juez federal bloqueó temporalmente este jueves la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que intentaba eliminar la garantía constitucional de ciudadanía por nacimiento, independientemente del estatus migratorio de los padres.

El fallo fue emitido por el juez John C. Coughenour en respuesta a una demanda presentada por los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregon, que argumentaron que la 14ª Enmienda de la Constitución y la jurisprudencia de la Corte Suprema garantizan el derecho a la ciudadanía por nacimiento.

Esta decisión es parte de una serie de demandas presentadas por 22 estados y varias organizaciones de migrantes a lo largo del país, que incluyen testimonios de fiscales generales y ciudadanos estadounidenses nacidos bajo esta norma. También se incluyen casos de mujeres embarazadas que temen que sus hijos no obtengan la ciudadanía estadounidense.

La orden ejecutiva firmada por Trump el mismo día de su toma de posesión estaba programada para entrar en vigor el 19 de febrero. En 2022, aproximadamente 255,000 niños nacieron en Estados Unidos de madres sin estatus legal, y alrededor de 153,000 de padres en la misma situación.

Estados Unidos es uno de los pocos países donde se aplica la ciudadanía por derecho de nacimiento, un principio conocido como jus soli, que es común en las Américas, con Canadá y México entre los países que lo adoptan.

Las demandas señalan que la 14ª Enmienda garantiza la ciudadanía a las personas nacidas o naturalizadas en el país, un principio que ha sido interpretado de esta manera durante más de un siglo.

La enmienda, ratificada en 1868, establece que todas las personas nacidas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos estadounidenses.

La orden de Trump, por otro lado, afirma que los hijos de padres no ciudadanos no están sujetos a la jurisdicción de Estados Unidos y ordena a las agencias federales que no reconozcan la ciudadanía de los niños nacidos en el país a menos que al menos uno de los padres sea ciudadano.

El caso de 1898, en el que el Tribunal Supremo ratificó que Wong Kim Ark, nacido en San Francisco de inmigrantes chinos, era ciudadano estadounidense, se menciona como base para la interpretación actual, aunque los defensores de las restricciones migratorias argumentan que este fallo solo se aplica a niños nacidos de inmigrantes legales.

Una de las demandas incluye el testimonio de una mujer embarazada, identificada como "Carmen", quien ha vivido en Estados Unidos durante más de 15 años y tiene una solicitud de visa pendiente.

La demanda afirma que negar la ciudadanía a los hijos de personas en esta situación les priva de un derecho fundamental y les niega su plena inclusión en la sociedad estadounidense.

El CERN ha iniciado una ambiciosa investigación para poner a prueba la teoría especial de la relatividad de Albert Einstein, una de las bases del Modelo Estándar de la física de partículas. Este esfuerzo busca explorar posibles fisuras en la simetría de Lorentz, un principio fundamental que sostiene que los resultados de los experimentos son independientes de la orientación o velocidad en el espacio-tiempo.

La investigación se centra en el quark cima, la partícula elemental más pesada conocida, y en su posible comportamiento fuera de los límites establecidos por la relatividad. Hasta ahora, todos los experimentos han confirmado la validez de la simetría de Lorentz, pero los científicos del CERN ven en estas pruebas una oportunidad para derribar los muros del Modelo Estándar y desarrollar teorías más avanzadas.

Este enfoque podría abrir camino a lo que se denomina "nueva física", superando las limitaciones actuales y resolviendo enigmas como la relación entre fermiones y bosones planteada por la teoría de la supersimetría. Aunque esta última aún no ha sido observada experimentalmente, su exploración forma parte del compromiso del CERN con la innovación científica.

Por ahora, la teoría de Einstein sigue en pie, pero estos experimentos marcan un paso crucial hacia un mayor entendimiento del universo.

En: Ciencia

*Por la oscuridad, y a petición de padres de familia*

Estudiantes de secundarias ubicadas en los municipios de Cuautla y Huitzilac salen media hora antes de clases debido a la oscuridad, a petición de padres de familia, por seguridad.

Así lo informó el director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) Leandro Vique Salazar, quien refirió que en cada centro escolar, los consejos de participación hacen la propuesta, toman acuerdo y se les ha dado autorización en turno vespertino; en nivel primaria salen más temprano.

Por otro lado, el funcionario estatal dijo que se aplican protocolos de seguridad en las escuelas y en el caso del colegio Morelos, aún cuando es privado, se reportó que estudiantes y padres nunca estuvieron retenidos ni en riesgo, durante una diligencia legal que se realizó en ese centro escolar.

Vique Salazar anotó que los docentes y directivos ya saben qué deben hacer en caso de situaciones de riesgo, pues se les ha informado respecto a dichos protocolos.

Asimismo afirmó que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana les ha dado respuesta rápida cuando le han solicitado auxilio o apoyo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó este jueves a las empresas internacionales a “fabricar en Estados Unidos” o “simplemente pagar aranceles” durante su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, realizada de forma remota desde la Casa Blanca.

“Si no fabrican su producto en Estados Unidos, lo cual es su prerrogativa, entonces simplemente tendrán que pagar un arancel, de montos variables”, advirtió Trump ante los líderes empresariales reunidos en el evento.

Trump destacó que está trabajando para revertir la inflación y la inmigración irregular, al tiempo que promueve el aumento de la producción de combustibles fósiles en su país. En su intervención, mencionó que lo visto en los últimos días es “nada menos que una revolución del sentido común”.

Además, subrayó que su enfoque será la desregulación y convertir a Estados Unidos en un referente mundial de inteligencia artificial y criptomonedas, además de extender los recortes de impuestos implementados durante su primer mandato.

“Estados Unidos tiene la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país de la Tierra, y vamos a usarlo. Esto no solo reducirá el coste de prácticamente todos los bienes y servicios, sino que convertirá a Estados Unidos en una superpotencia manufacturera”, afirmó el mandatario.

En cuanto a la política monetaria, Trump exigió que las tasas de interés bajen “inmediatamente” y señaló que otros países deberían seguir su ejemplo.

“Con la baja de los precios del petróleo, exigiré que las tasas de interés bajen inmediatamente, y del mismo modo deberían bajar en todo el mundo”, concluyó.

*Las coordinaciones de Protección Civil y Movilidad y Transporte hacen un llamado a propietarios y operadores para que realicen la inspección de los automotores*

*Las autoridades enfatizaron que los operativos que se realizan no tienen carácter sancionador, sino que están encaminados a fomentar una cultura de responsabilidad*

Con el objetivo de garantizar la seguridad de la población y promover el cumplimiento de la normatividad vigente, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), en colaboración con la Coordinación General de Movilidad y Transporte, implementó un operativo de notificación para vehículos que transportan gas natural, materiales o sustancias peligrosas, o que funcionan con gas LP.

Las autoridades mencionaron que este llamado a los propietarios y operadores de dichas unidades tiene como fin que, durante los primeros tres meses del año, gestionen la inspección y obtengan el visto bueno correspondiente por parte de la CEPCM. Esta medida busca asegurar que los vehículos de carga y transporte cumplan con los estándares de seguridad establecidos, protegiendo la integridad de conductores, pasajeros y la ciudadanía en general.

Los puntos de notificación se llevarán a cabo en diversas zonas estratégicas del estado, seleccionadas en colaboración con la Coordinación General de Movilidad y Transporte. Además, se notificará oportunamente a los involucrados para que puedan cumplir con este importante requerimiento.

Asimismo, las autoridades estatales enfatizaron que los operativos que se realizan no tienen carácter sancionador, sino que están encaminados a fomentar una cultura de responsabilidad y cumplimiento.

Finalmente, las dependencias puntualizaron que el incumplimiento de este llamado de verificación podría conllevar la imposición de sanciones económicas o administrativas, dependiendo de la gravedad de la omisión y conforme a las disposiciones de la normatividad aplicable.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó este jueves sobre las recientes declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con imponer más sanciones a Rusia si no pone fin a la guerra en Ucrania.

“Le gustan estos métodos. Por lo menos le gustaban durante su primer mandato presidencial”, señaló Peskov en una rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov destacó que Moscú no percibe nada nuevo en las palabras de Trump y que el gobierno ruso está atento a "toda la retórica" proveniente de Washington para analizar "todos los detalles".

Además, recordó que durante su primer mandato, Trump fue el presidente de Estados Unidos que más utilizó las sanciones como herramienta de política exterior.

A pesar de la amenaza de sanciones adicionales, Peskov insistió en que el presidente ruso, Vladímir Putin, sigue dispuesto a entablar un diálogo con su homólogo estadounidense bajo condiciones de igualdad.

“Esperamos señales, que aún no han llegado”, indicó el portavoz, y adelantó que Putin mantendrá una conversación telefónica internacional, aunque no será con Trump.

La advertencia de Trump fue emitida a través de su red social Truth Social, donde dijo que si no se alcanza un acuerdo pronto, no tendrá otra opción que imponer altos impuestos, aranceles y sanciones a cualquier producto que Rusia venda a Estados Unidos, así como a otros países involucrados en el conflicto.

Aunque no mencionó específicamente qué países podrían ser sancionados, China, Irán y Corea del Norte, que han respaldado a Rusia, son los más probablemente afectados.

Trump también instó a Putin a "poner fin a esta guerra ridícula" y advirtió que la situación solo empeorará. A pesar de estas amenazas, el comercio entre ambos países se ha visto gravemente reducido desde el inicio de la guerra en Ucrania en 2022.

Según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), en 2022 el comercio de bienes y servicios entre ambos países alcanzó los 20,200 millones de dólares.

En 2024, las importaciones de productos rusos a Estados Unidos fueron de 2,900 millones de dólares, una drástica caída respecto a los casi 30,000 millones de 2021.

A lo largo de la guerra en Ucrania, Estados Unidos ha impuesto sanciones severas a Rusia, especialmente en los sectores del petróleo y la banca, con el fin de aislar a Moscú del sistema financiero internacional.

Un usuario en X (@gamaluna23) desató una ola de memes tras pedir un reembolso a Cinépolis durante la función de Emilia Pérez, protagonizada por Karla Sofía Gascón. Todo comenzó cuando la cadena promocionó su "Garantía Cinépolis", que luego aclararon ser solo una "recomendación", generando confusión entre los espectadores.

La respuesta en redes sociales no se hizo esperar: los usuarios crearon memes resaltando la palabra "garantía", señalando la situación como un posible "fraude" y, en algunos casos, anunciando su decisión de cambiar de cine. Otros explicaron el concepto detrás de la garantía, mientras algunos comenzaron a mencionar a la Profeco, exigiendo apoyo para obtener reembolsos.

El debate sigue creciendo, con un llamado generalizado al cumplimiento de las promociones anunciadas y la transparencia en los servicios.

 

 

En: Viral

El Super Bowl LIX, que se celebrará el domingo 9 de febrero de 2025 en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, tendrá como protagonista en el show de medio tiempo al aclamado rapero y productor Kendrick Lamar.

El espectáculo, uno de los eventos más esperados del año, comenzará al finalizar el segundo cuarto del partido, alrededor de las 19:00 horas (tiempo del centro de México), y tendrá una duración aproximada de 13 minutos. Aunque breve, se espera que Lamar aproveche al máximo el tiempo para ofrecer un espectáculo que haga historia.

Reconocido por su talento y múltiples premios, Lamar ha dejado huella en la música con álbumes como To Pimp a Butterfly y DAMN. Los fanáticos mexicanos recordarán su reciente participación en el festival Ceremonia 2024.

Si bien el Super Bowl es conocido por su acción en el campo, el halftime show suele robarse los reflectores, y esta edición promete no ser la excepción con Kendrick Lamar en el escenario.

El jueves, investigadores surcoreanos solicitaron a la fiscalía que presente cargos contra el presidente suspendido, Yoon Suk Yeol, por su breve imposición de ley marcial en diciembre pasado, acusándolo de rebelión, abuso de poder y obstrucción al parlamento.

Durante una audiencia judicial, Yoon defendió nuevamente sus acciones, explicando que el objetivo del decreto del 3 de diciembre era alertar al público sobre el peligro de una Asamblea Nacional controlada por la oposición.

“La razón para la declaración de la ley marcial no era una advertencia a la oposición. Estaba tratando de apelar al pueblo para que ejerciera su estricta supervisión y crítica a la oposición”, dijo Yoon.

Añadió que el decreto se levantó rápidamente después de que la cámara votara en contra, y que "no importa cuántas advertencias emitiera a la oposición, habrían sido inútiles”.

El 14 de diciembre, la Asamblea suspendió a Yoon del cargo, y el Tribunal Constitucional actualmente deliberará sobre si debe ser destituido o restituido.

En la misma audiencia, el ministro de Defensa de Yoon en el momento de la aplicación de la ley marcial, Kim Yong Hyun, respaldó el argumento del mandatario y dijo que él redactó el texto y se lo propuso a Yoon.

Kim, un estrecho colaborador de Yoon que también está detenido, afirmó que el presidente le pidió que eliminara el toque de queda del decreto, desplegara un número mucho menor de soldados en la asamblea de lo que propuso inicialmente y evitara que las tropas llevaran munición real.

Yoon, quien asumió la presidencia en 2022, ha enfrentado fricciones constantes con el Partido Democrático, la principal fuerza de oposición, que ha bloqueado su agenda y destituido a algunos de sus funcionarios clave.

En su anuncio de la ley marcial, Yoon calificó a la Asamblea de "guarida de criminales" y prometió eliminar a los "descarados seguidores de Corea del Norte y las fuerzas antiestatales".

La ley marcial, la primera en más de 40 años en Corea del Sur, estuvo en vigor solo seis horas antes de ser derogada por la Asamblea.

Este jueves, un grupo de activistas se reunió en el puente fronterizo entre Ciudad Juárez, México, y El Paso, Estados Unidos, para solicitar apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum para los migrantes deportados. La mayoría de ellos, según los defensores, no cuentan con "dinero ni dónde quedarse", lo que los coloca en una situación vulnerable.

Carlos Mayorga, presidente del colectivo Ángeles Mensajeros, explicó que la protesta en el puente Santa Fe busca visibilizar las dificultades que enfrentan los migrantes, principalmente mexicanos, que han sido deportados desde Estados Unidos.

"Estamos aquí, justo a la mitad del puente entre México y Estados Unidos, el colectivo Ángeles Mensajeros, con la intención de solidarizarnos con los hermanos migrantes que serán deportados de los Estados Unidos y que pisarán territorio mexicano", señaló Mayorga.

El activista también instó a Sheinbaum a otorgar permisos laborales a quienes han quedado varados en México tras la cancelación de sus citas migratorias en Estados Unidos.

“Muchos de ellos no tienen dinero ni dónde quedarse, lo que los pone en riesgo. Por eso pedimos al Instituto Nacional de Migración que les brinde permisos para laborar y esperar”, agregó.

El grupo, vestido de blanco y portando grandes alas que simbolizan protección, pidió a las autoridades de ambos países tratar la crisis migratoria con humanidad. Mayorga comentó que la mayoría de los migrantes no planea regresar a sus países de origen debido a las difíciles condiciones de pobreza, violencia y problemas políticos.

"La mayoría de ellos ha manifestado que se quedarán unas semanas más para ver qué otra propuesta surge o la manera de ingresar a los Estados Unidos", afirmó.

La decisión de Estados Unidos de cancelar las citas migratorias a través del programa CBP One ha generado incertidumbre en las miles de personas migrantes atrapadas en la frontera norte de México, una región que enfrenta una crisis logística y humanitaria.

En respuesta, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México anunció este miércoles la oferta de 35 mil empleos para los mexicanos deportados por el gobierno de Donald Trump.

Esta oferta se dio en el marco de la estrategia "México te abraza", que incluye empleo, programas sociales, apoyo en traslados y una "Tarjeta Paisano Bienestar" con 2 mil pesos para los deportados.

En: Nacional

Un innovador tratamiento anti-edad está revolucionando el cuidado de la piel de las celebridades gracias a su efectividad sin necesidad de cirugías. Úrsula Corberó, Sofía Vergara y Kim Kardashian son algunas de las estrellas que han apostado por este procedimiento basado en exosomas, material genético que estimula la producción de colágeno y elastina, mejora la textura cutánea y reduce manchas, entre otros beneficios.

Este tratamiento anti-edad con exosomas está ganando popularidad en el mundo del cuidado de la piel por su enfoque en la regeneración celular. 

El tratamiento regenerativo con exosomas, de origen vegetal y aplicado de forma tópica, hidrata, repara daños del ADN y actúa como un potente antiinflamatorio, dejando la piel jugosa y luminosa.

¿Qué son los exosomas?

Los exosomas son vesículas extracelulares diminutas que contienen material genético (ARN y microARN), proteínas y factores de crecimiento. Estas partículas, producidas naturalmente por las células, funcionan como mensajeros que ayudan a regenerar y reparar tejidos dañados. En el contexto de la piel, los exosomas estimulan la producción de colágeno y elastina, dos elementos clave para mantener la elasticidad, firmeza y juventud del rostro.

Beneficios destacados del tratamiento

  1. Rejuvenecimiento visible: Mejora la textura de la piel, reduce arrugas finas y suaviza líneas de expresión.
  2. Reducción de manchas: Combate la hiperpigmentación y promueve un tono uniforme.
  3. Propiedades antiinflamatorias: Ideal para pieles sensibles o con afecciones como dermatitis o psoriasis.
  4. Protección del ADN: Repara daños causados por el estrés oxidativo y previene el envejecimiento prematuro.
  5. Hidratación profunda: Refuerza la barrera natural de la piel, manteniéndola hidratada y luminosa.

¿Cómo se aplica?

El tratamiento generalmente se realiza de manera tópica, a través de sérums o cremas personalizadas con exosomas. Aunque todavía no es común en su versión inyectable, se prevé que esta técnica más avanzada gane terreno en los próximos años.

 

¿Para quién es ideal este tratamiento?

Aunque se puede aplicar en cualquier momento, es especialmente beneficioso tras periodos de exposición prolongada al sol o cuando la piel muestra signos de deshidratación, manchas o enrojecimiento. También es una excelente opción para quienes buscan resultados naturales sin recurrir a tratamientos invasivos como rellenos o cirugías.

Con una duración de cinco sesiones, este procedimiento se perfila como el favorito de quienes buscan resultados visibles y naturales sin intervenciones invasivas.  Aunque ya es accesible en clínicas especializadas en México, con un costo aproximado de 8 mil pesos por sesión, lo ideal es realizarlo tras exposiciones prolongadas al sol para restaurar y proteger la piel.

En: Estilo

En un comunicado, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) informó sobre la determinación emitida por un juez de control, respecto a la causa penal JC/88/2025, que derivó en la libertad de Janethe “N”, colaboradora del Sistema Municipal DIF Cuernavaca, detenida el pasado 21 de enero.

Al respecto anotó que el juez de control determinó que la detención de la imputada fue ilegal debido a la dilación en justificar dicha medida; en cuanto al delito de daños, no se presentó la querella correspondiente, requisito indispensable para que el Ministerio Público pueda ejercer la acción penal en este caso.

Asimismo detalló que en relación con el delito de robo calificado, se acreditó una dilación injustificada en la detención; esto significa que, aunque el hecho con apariencia de delito fue consumado, la persona no fue detenida de forma inmediata, sino hasta casi cinco horas después. Esta actuación no cumplió con los requisitos establecidos en el artículo 146 del Código Nacional de Procedimientos Penales, que regula la flagrancia y exige que una detención sea efectuada inmediatamente después de cometido el hecho delictivo.

El TSJ reiteró "su compromiso con la impartición de justicia y los justiciables, actuando en todo momento conforme a la ley, además el presente caso no se encuentra cerrado, pues la Fiscalía General de Justicia del Estado, tiene la facultad constitucional de solicitar la formulación de imputación y dar así inicio al proceso penal".

La película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard, fue excluida de los Premios GLAAD por no abordar la experiencia trans de manera auténtica ni respetuosa. Según Monica Trasandes, de GLAAD, la cinta perpetúa estereotipos dañinos y representa un retroceso para la inclusión trans en los medios.

Aunque la película triunfó en Cannes 2024 y obtuvo 13 nominaciones al Oscar, la organización destacó que el personaje distorsiona y trivializa la experiencia transgénero. Activistas y críticos, como Amelia Hansford y Harron Walker, también señalaron que el guion refuerza clichés y utiliza la transición de género como una metáfora superficial.

GLAAD reiteró su compromiso con representaciones auténticas e inclusivas que respeten la diversidad de experiencias LGBTQ+.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó sobre la detención de la exalcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, María del Rosario “N”, quien está acusada de extorsión.

Según un comunicado de la Fiscalía, la captura se realizó la noche del jueves en el municipio de Metepec, como parte de un operativo en el que participaron también la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

“Como resultado de las acciones operativas e investigaciones de la Operación Enjambre con el apoyo de la Secretarías de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad del Edomex. A la detenida le fue cumplimentada una orden de aprehensión por el delito de extorsión y será ingresada a un penal a estatal a disposición de la Autoridad Judicial, quien resolverá su situación jurídica", señaló la FGJEM en el comunicado.

La detención de María del Rosario “N” también resultó en la localización de su hija, quien había sido reportada como desaparecida. Según versiones de su padre, la joven había desaparecido tras los operativos en su contra.

María del Rosario “N” es esposa del alcalde electo , del PT, Pedro Luis “N” quien rendió protesta a mediados de diciembre, pero se dio a la fuga durante el acto tras intentar ser detenido por las autoridades.

Días después, el político apareció en un videomensaje acusando a las autoridades de una persecución política y asegurando que 15 personas relacionadas con su candidatura fueron detenidas bajo acusaciones de extorsión.

Ambos son señalados por sus presuntos vínculos con la célula delictiva La Familia Michoacana, que según las autoridades, habría financiado la campaña de Pedro Luis con 15 millones de pesos. Además, se les acusa de liderar un grupo dedicado a la extorsión e intimidación en el municipio.

Hasta el momento, Pedro Luis sigue prófugo, mientras que 15 personas, entre familiares y exfuncionarios, han sido detenidas por su presunta participación en la red criminal que lideraban.

En: Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este viernes que “no ayuda” que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, declare terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico y reveló que un equipo de abogados del Gobierno ya analiza las implicaciones legales que tendrá esta medida.

“Sobre este tema de catalogar a algún grupo criminal como terrorista, nosotros consideramos que no ayuda, sino que lo que ayuda sería la coordinación y la colaboración conjunta, y nosotros tenemos una estrategia integral”, comentó la mandataria.

Trump, en su primer día en el cargo, fijó un plazo de dos semanas para que el Gobierno estadounidense defina qué cárteles mexicanos, a los que acusa de causar entre 250,000 y 300,000 muertes al año en Estados Unidos, serán considerados terroristas.

Esta medida podría dar pie a operaciones militares, el uso de drones y tropas en territorio mexicano, según lo señalado por Trump en entrevistas previas.

Pero Sheinbaum argumentó que debe existir colaboración con “respeto a la soberanía” para “disminuir la violencia en México, evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México y al mismo tiempo evitar que llegue esta droga (el fentanilo) a Estados Unidos”.

"Nosotros estamos combatiendo a estos grupos criminales y lo que queremos es la colaboración y la coordinación. Las decisiones unilaterales no ayudan, lo que ayuda es la colaboración".

Además, la presidenta mencionó que el Gobierno mexicano ha formado un equipo de abogados para analizar las implicaciones legales de esta decisión.

"Estamos haciendo un análisis jurídico de qué implicaciones tendría para diversas organizaciones que no están vinculadas (al narcotráfico) y que pudieran, con esta decisión, generar un problema económico", añadió.

Sheinbaum reiteró que Estados Unidos debe trabajar también para reducir el consumo de drogas y el tráfico de armas.

“El asunto de consumo de fentanilo no solo es un asunto de grupos criminales, es un asunto también de salud pública y de atención a las causas. ¿Por qué hay consumo de fentanilo en Estados Unidos y no aquí en esos niveles?”, cuestionó.

En: Nacional

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, recibió la noche del jueves a los mexicanos Marcos Gómez y Arturo Zacarías, tripulantes del buque carguero Galaxy Leader, secuestrado por militantes hutíes en Yemen el 19 de noviembre de 2023.

En una publicación en su cuenta oficial de X, la SRE confirmó que ambos fueron liberados previamente en Omán, gracias a “las amplias y permanentes gestiones del gobierno y del apoyo de organismos y países amigos.”

El recibimiento en México contó con la presencia de la subsecretaria María Teresa Mercado, el embajador en Arabia Saudí, Aníbal Gómez Toledo, y el director general para Europa, Octavio Tripp, quienes desempeñaron un papel clave en las gestiones diplomáticas que garantizaron la liberación.

Según la Cancillería, la liberación, ocurrida el miércoles 22 de enero, fue el resultado de “una intensa actividad diplomática” que incluyó contacto con países como Irán y Qatar, así como con organismos internacionales como la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja.

Durante el cautiverio, se logró que los connacionales mantuvieran comunicación telefónica frecuente con sus familias y que el cónsul honorario de México en Yemen verificara su buen estado de salud y un trato digno.

“Es importante mencionar que el liderazgo hutí había condicionado la liberación de la tripulación del ‘Galaxy Leader’ -incluyendo a ambos connacionales- a un alto al fuego y a un mejoramiento de las condiciones en Gaza, por lo que el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás facilitó su liberación”, precisó la Cancillería.

El secuestro del buque ocurrió en un contexto de tensiones crecientes, luego de semanas de ataques con misiles y drones de los insurgentes hutíes contra Israel, en apoyo a los palestinos en Gaza.

 

En: Nacional

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, acusó a los legisladores del PRI y PAN de ser "traidores a la patria" por no respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum frente a los desafíos planteados por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y sus políticas antimigrantes.

Durante una gira en Durango, organizada por el grupo parlamentario de Morena como parte de su agenda legislativa, Gutiérrez Luna señaló que los diputados del PRI y PAN no apoyaron el documento presentado en el evento. En él, se expresó un respaldo total a la presidenta ante los retos que podrían derivarse de la nueva administración estadounidense.

"Los grupos parlamentarios, especialmente el PRI y el PAN, no respaldaron este documento. En su mezquindad, hicieron cálculos políticos para obtener dividendos, pero en realidad, lo que hicieron fue darle la espalda a 40 millones de mexicanos", afirmó el morenista.

El documento titulado "Acuerdo de la Presidencia de la Cámara de Diputados y de las y los coordinadores parlamentarios relativo a la relación bilateral México-Estados Unidos" fue firmado por legisladores de Morena, Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC), según detalló el presidente de la Cámara.

En el texto, se rechazó la posibilidad de retomar el programa "Quédate en México", implementado durante el gobierno de Trump, y se destacó que el diálogo debería ser el eje central de la relación entre ambos países.

"El diálogo, el respeto y la cooperación son los pilares de la relación entre México y Estados Unidos, por lo que respaldamos a la titular del Ejecutivo Federal en la defensa de nuestros connacionales y en la dirección de la política exterior de nuestro país", expresó el documento.

Gutiérrez Luna también criticó que los legisladores de oposición se quejan de no ser tomados en cuenta, pero evitan participar en decisiones importantes.

"Luego se quejan porque los llamamos traidores a la patria, pero lo son, porque no votaron a favor de los apoyos sociales, ni de la reforma eléctrica, y ahora, al regatear este respaldo, se convierten en traidores", añadió.

En: Nacional

El estilo bohemio regresa con fuerza esta temporada y se posiciona como una de las tendencias clave para primavera-verano 2025. Si quieres lograr un look relajado y natural.

Aquí tienes los accesorios básicos que no pueden faltar en tu guardarropa para un look boho:

Sombreros ligeros

Opta por diseños de paja o fieltro en tonos neutros como beige o marrón, perfectos para añadir frescura y sofisticación mientras te proteges del sol.

Bolsos de fibras naturales

Los modelos en rafia, mimbre o yute, con detalles como flecos o bordados étnicos, son esenciales para completar tu outfit.

Collares largos y en capas

Piedras naturales y colgantes combinados con vestidos fluidos o blusas sueltas resaltan el espíritu boho.

Pulseras y anillos combinados

Los accesorios en conjunto añaden personalidad y dinamismo a cualquier look.

Sandalias planas o tenis estilo converse

Perfectos para transmitir relajación y libertad, ideales para combinar con pantalones anchos o vestidos ligeros.

Lentes vintage

Monturas redondas u ojo de gato aportan un toque retro que encaja perfectamente con el estilo.

Cinturones bohemios

Con detalles como flecos o hebillas decorativas, ayudan a definir la silueta y evitar cortes rectos en la figura.

Pañuelos y bandanas 

Úsalos como diademas, adornos para el bolso o incluso en la cintura para sumar versatilidad a tu look.

El estilo boho sigue siendo un homenaje a la libertad, apostando por piezas naturales y versátiles para destacar esta temporada. 

¿Cuál es la diferencia entre boho y boho chic?

La principal diferencia entre el estilo boho y el boho chic radica en el nivel de sofisticación y los detalles de cada look. Ambos comparten una base bohemia, inspirada en un estilo relajado, natural y con toques étnicos, pero se distinguen por los acabados y las combinaciones:

Estilo Boho

  • Esencia: Representa la estética bohemia en su forma más pura, con un enfoque en la libertad, la conexión con la naturaleza y la comodidad.

  • Materiales: Predominan los tejidos naturales como algodón, lino, yute y mimbre.

  • Colores: Tonos terrosos, neutros y apagados, como beige, marrón, verde oliva y crema.

  • Accesorios: Joyas grandes y rústicas, como collares de piedras naturales, brazaletes de madera y sombreros de ala ancha.



  • Calzado: Sandalias planas, botas camperas desgastadas o pies descalzos.

  • Inspiración: Tiene un aire más artesanal y hippie, evocando los años 70.

Estilo Boho Chic

  • Esencia: Es una versión más pulida y moderna del boho, combinando elementos bohemios con un toque de glamour y elegancia.

  • Materiales: Se incorporan tejidos más refinados como seda, gasa y cuero, además de bordados y detalles metálicos.

  • Colores: Incluye tonos más vivos, metálicos (dorado, plateado) y contrastes en los estampados.

  • Accesorios: Más sofisticados, como joyas delicadas, bolsos estructurados y lentes de diseño.

  • Calzado: Botines con tacón, sandalias con pedrería o zapatillas más elegantes.

  • Inspiración: Mezcla la estética bohemia con tendencias actuales y un aire urbano.

En resumen, mientras que el estilo boho se enfoca en lo relajado y natural, el boho chic añade elementos de lujo y modernidad, haciéndolo más adecuado para eventos formales o entornos urbanos.

En: Estilo

Publish modules to the "offcanvas" position.