Lo privaron de la vida a tiros en Tetecala
Un hombre fue asesinado en la entrada de una casa que se ubica en la colonia Actopan de ese municipio.
Tetecala.- A balazos, un individuo fue asesinado con arma de fuego en la colonia Actopan de este municipio, al mediodía del domingo.
Con base en información policial, fue a las 12:19 horas de ayer cuando reportaron un ataque a tiros en la calle Tecolote de la colonia en mención.
Poco después, agentes policiacos llegaron al sitio, donde hallaron a un hombre tirado en la entrada de una casa.
En seguida, paramédicos confirmaron que el hombre ya había perdido la vida.
Por ello, los policías acordonaron la zona, donde localizaron varios casquillos percutidos.
Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron el cadáver a la morgue, donde permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.
Una joven fue asesinada en Coatetelco
La mataron a balazos en la colonia Centro de la cabecera de ese municipio; tenía aproximadamente 25 años de edad.
Coatetelco.- Una joven fue asesinada a balazos en la colonia Centro de la cabecera de este municipio, la mañana del domingo.
La víctima, de aproximadamente 25 años de edad, fue encontrada tendida sobre la avenida Morelos de la colonia en mención.
Al respecto, fuentes policiales informaron que fue a las 08:18 horas de ayer, vecinos reportaron el hecho, por lo que elementos policiacos y paramédicos acudieron al lugar.
En seguida, los socorristas confirmaron el fallecimiento de la víctima a causa de los impactos de bala que recibió.
La escena del crimen fue resguardada por los policías, quienes solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Sur-Poniente para iniciar las investigaciones del caso.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense efectuó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún había sido revelada hasta el cierre de esta edición.
Cabe destacar que en lo que va de enero, 12 mujeres han sido asesinadas en Morelos.
Hallan a un hombre sin vida en Amayuca
Con heridas de bala, el cadáver fue encontrado a orillas de una carretera, en ese poblado del municipio de Jantetelco.
Jantetelco.- La mañana del domingo, un hombre fue asesinado a tiros en la comunidad de Amayuca, en este municipio.
En relación con lo ocurrido, la Policía informó que a las 10:28 horas de ayer se registró una llamada en el número de emergencias 911 para reportar que había un individuo tirado a orillas de la carretera Amayuca-Jonacatepec.
Unos minutos después llegaron agentes policiacos, quienes confirmaron que se trataba de un hombre que tenía heridas que fueron provocadas con arma de fuego.
Por su parte, paramédicos intentaron salvarle la vida a la víctima, pero ya había fallecido, por lo que los agentes policiacos acordonaron la zona.
Más tarde, peritos de la Fiscalía Regional Oriente recogieron los indicios, tras lo que los auxiliares forenses levantaron el cadáver, que permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.
Atacan vivienda de la alcaldesa de Ayala
El hecho ocurrió en el poblado de Moyotepec; ninguna persona resultó herida.
Ayala.- La tarde del domingo dispararon contra la fachada de la casa de la alcaldesa de este municipio, Nayeli Mares Mérida, quien informó –a través de redes sociales– que ella y su familia se encontraban bien.
Al cierre de esta edición, personal de la Fiscalía General del Estado se encontraba en el lugar de los hechos realizando las primeras indagatorias y recopilando los indicios, mientras que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana implementó un operativo de rastreo y búsqueda de los responsables del ataque, así como de resguardo de la presidenta municipal.
Hasta el momento sólo se sabe que alrededor de las 17:30 horas de ayer, hombres armados y que portaban pasamontañas llegaron al domicilio de la alcaldesa, ubicado en la calle Ayuntamiento del poblado de Moyotepec, y dispararon directo al portón, en el cual se contabilizaron nueve orificios de bala.
Tras el ataque, mediante sus redes sociales, Mares Mérida –emanada de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Morelos”– comunicó que se encontraba bien y que nadie había resultado herido: “Antes que nada agradezco a Dios por permitirnos estar bien y puedo asegurarles que tanto mi familia como las personas que se encontraban cerca están fuera de peligro. Por tratarse de un evento delicado, seremos respetuosos del proceso de investigación y no emitiremos más comentarios al respecto. Agradezco profundamente las muestras de solidaridad y cariño que hemos recibido”.
Éste no es el primer ataque que se registra en el arranque de las nuevas administraciones municipales. El pasado 5 de enero dispararon contra la fachada de la vivienda de la síndica municipal de Temixco, Graciela Cárdenas, quien atribuyó la agresión a la disputa que mantiene con el alcalde, Israel Piña, por plazas en el Ayuntamiento.
El 7 de enero, la regidora de Cuautla por el Partido Acción Nacional (PAN) Tania Jiménez Ortega denunció amenazas, intimidaciones y violencia psicológica para obligarla a abandonar el cargo. Al día siguiente ocurrió un ataque contra el domicilio de Mauricio Rodríguez, también regidor de Cuautla.
¡Se robaron ocho camionetas!
Varios individuos sustrajeron los vehículos de una agencia que se ubica en el Paso Exprés, cerca del puente de Galerías, en el municipio de Cuernavaca.
Ocho camionetas fueron robadas por delincuentes en una agencia de venta de vehículos que está ubicada a un costado del Paso Exprés, en el municipio de Cuernavaca.
La Policía informó que alrededor de las 06:30 horas del domingo reportaron el robo de varios vehículos, cerca del puente de Galerías.
Asimismo, las autoridades señalaron que los responsables del robo se llevaron seis camionetas Hilux y dos Tacoma.
Derivado de este hecho, agentes policiacos realizaron patrullajes en la zona, pero no pudieron encontrar los vehículos.
Cabe destacar que el pasado 17 de diciembre, individuos armados robaron ocho vehículos en un predio perteneciente a una empresa automotriz que se sitúa en la colonia San Cristóbal, también en Cuernavaca.
Acribillan a dos individuos en Acatlipa
Viajaban en una moto cuando fueron atacados a balazos, en la colonia Río Escondido de ese poblado del municipio de Temixco.
Temixco.- Dos hombres fueron asesinados en la colonia Río Escondido del poblado de Acatlipa, en este municipio, la tarde del domingo.
Con base en información policial, las víctimas se desplazaban en una motocicleta cuando fueron atacadas a balazos, en la avenida Mirador de la colonia en mención, en dirección a la base de la Ruta 9.
Unos minutos más tarde, a la escena del crimen llegaron paramédicos, quienes confirmaron el fallecimiento de los dos hombres a causa de los disparos.
La zona fue resguardada por elementos policiacos, quienes comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Metropolitana.
Por último, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento de los cuerpos.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad de las víctimas aún no había sido revelada.
Quieren incrementar la matrícula hasta seis mil alumnos en el ITZ
Este lunes inicia el semestre febrero-junio.
Zacatepec.- Con una matrícula de cuatro mil 500 estudiantes, este lunes inicia el semestre febrero-junio en el Instituto Tecnológico de México, Tecnológico de Zacatepec, cuyo director planea llegar a cinco mil alumnos el próximo semestre y a seis mil en el mediano plazo.
El director del plantel, Porfirio Roberto Nájera Medina, comentó que los cuatro mil 500 que regresan a clases incluyen a los alumnos de licenciatura, maestría y doctorado.
Adelantó que para el próximo semestre, agosto-diciembre, espera contar ya con cinco mil estudiantes.
“Tenemos pensado, con la política de cero rechazo y la política de inclusión, lograr que entren al tecnológico mil 500 estudiantes, con eso rebasaríamos el límite de cinco mil jóvenes”, detalló.
Aseguró que el plantel cuenta con la infraestructura y docencia suficientes, incluso hasta para los seis mil 500 estudiantes, que es otro de los objetivos a alcanzar. “Tenemos una infraestructura increíble, una capacidad académica de maestros increíble, y estoy convencido de que tenemos capacidad para albergar a ese número de estudiantes”.
Aclaró que quizá no sea posible llegar a esa cantidad en el corto plazo, pero dejaría las bases sentadas para alcanzar los seis mil en el mediano plazo, lo que incrementaría de manera importante la oferta educativa de nivel superior.
El directivo mencionó que aunque hoy lunes inician las clases en el plantel, la inauguración oficial se va a realizar el martes 28, a las 13:00 horas, por razones de agenda.
Sin concluir, proceso de entrega-recepción en Xoxocotla
Temen adeudo de más de casi 40 millones de pesos.
Zona sur.- A casi un mes de la nueva administración, no ha terminado el proceso de entrega-recepción en el municipio indígena de Xoxocotla, por lo que se desconoce todavía el estado financiero que dejó la anterior administración e incluso hay rumores de adeudos millonarios.
El presidente municipal, José Carlos Jiménez Ponciano, explicó que el área de Tesorería, la más importante, está pendiente de entrega. “A la fecha no hemos recibido bien, para revisar las arcas. Está en proceso, estamos en espera”.
Asimismo, señaló que –de acuerdo con “las personas indicadas”– la administración saliente, que estuvo a cargo de Abraham Salazar Ángel, todavía está a tiempo, conforme a derecho, de entregar. “Estamos esperando los tiempos”.
El alcalde dijo desconocer si hay plazo perentorio para que le entreguen formalmente, pero estimó que todavía faltan 15 días.
De manera preliminar, adelantó que se han encontrado muchos laudos, salarios y aguinaldos por pagar. “Hay un importante adeudo en el tema del agua; se le debe a la Comisión Federal de Electricidad y los vehículos nos los dejaron inservibles; ambulancias, patrullas, todos… Nos está llegando de todo; se habla de 37 millones de pesos de adeudos. No tengo el dato exacto, pero se habla de esa cantidad”.
La nueva administración está despachando en la escuela primaria Emiliano Zapata, que quedó en desuso después del sismo de 2017. “Nos la donaron y ya estamos funcionando ahí, tenemos un dictamen técnico de que podemos usar la escuela”.
Aunque en un principio se habló de que en esa institución educativa se podría edificar la presidencia municipal, el mandatario aclaró que no, que se va a hacer en otro lado.
“Ese lugar (la escuela) lo queremos hacer museo y estamos viendo el lugar indicado, estamos trabajando en el proyecto”.
Reconoció que todavía no tienen algún predio determinado, pero ya tienen tres opciones. Se requieren por lo menos cinco mil metros cuadrados para la presidencia.
Finalmente, mencionó que ya hizo todos los nombramientos de su administración y ofreció que informará diariamente en su sitio oficial de Facebook las acciones que están tomando.
Mediante el grafiti, promueven usos y costumbres de Coatetelco
Se llevó a cabo la exposición “CoateGraff”, en la que participaron alrededor de 80 creadores.
Coatetelco.- En el municipio indígena se llevó a cabo la exposición de grafiti “CoateGraff”, un espacio de expresión artística que busca promover los usos y costumbres de este lugar, organizado por jóvenes del municipio indígena y de Jiutepec.
Éder Ortiz, cofundador del “CoateGraff”, junto con Alan Israel, originario de Coatetelco, recordó que este espacio nació como parte de los eventos de la Feria del Pescado de 2016, donde participaron 12 expositores de grafiti y cada año se han ido sumando más artistas.
Agregó que en este 2025 se hizo el sábado 25 de enero en la Secundaria Técnica Número 20 de Coatetelco, con motivo del aniversario del grupo "BSP Crew", resaltando la presencia del grafiti en la región surponiente por nueve años consecutivos.
"Hoy ya participan 80 expositores de grafiti y 40 raperos que forman parte de este evento, que ofrece una sana convivencia", dijo.
Recordó que el objetivo del “CoateGraff” es promover los usos y costumbres del municipio indígena y que el movimiento tenga presencia en la zona surponiente, manteniendo un diálogo visual con la comunidad a través del grafiti y la música.
En esta ocasión, en el evento participaron artistas de Morelos, de la Ciudad de México e incluso dos participantes de España.
Conmemoran Día Mundial de la Educación Ambiental en Puente de Ixtla
Autoridades municipales organizaron una rodada ciclista para recordar el día.
Puente de Ixtla.- Con una rodada ciclista de 11 kilómetros, este domingo conmemoraron el Día Mundial de la Educación Ambiental en este municipio.
Ana Gutiérrez, titular de Sustentabilidad Ambiental del municipio, informó que esta "Rodada interpretativa por la educación ambiental", que tuvo como ruta Puente de Ixtla-Ahuehuetzingo, para llegar a la presa de la citada comunidad, se llevó a cabo con éxito completando el recorrido de 11 kilómetros, ofreciendo un día lleno de diversión, aprendizaje y conexión con la selva baja caducifolia.
Además, al finalizar la rodada a la, se contó con una convivencia y ofrecieron una plática sobre la flora, fauna y educación ambiental para contribuir al cuidado del medio ambiente con acciones pequeñas que pueden traer grandes beneficios.
En esta segunda edición participaron más de 50 ciclistas, desde niñas, niños, jóvenes y adultos, logrando concluir el recorrido con saldo blanco y se garantizó que todos los ciclistas regresaran sanos y salvos a casa.
Por último, Ana Gutiérrez agradeció a las autoridades municipales, así como a los participantes, organizadores y voluntarios que se sumaron a esta rodada.

La rodada contó con decenas de participantes de diversas edades.

Al finalizar la rodada, especialista ofrecieron una plática acerca del cuidado del medio ambiente.
Buscan recuperar la mojarra copetona en Coatetelco
La Facultad de Biología de la UAEM donará 200 crías de dicha especie –que está en peligro de extinción– a pescadores de ese municipio.
Coatetelco.- Para conmemorar el Día Mundial de los Humedales, el próximo 2 de febrero, la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realizará la donación de 200 crías de tilapia criolla o mojarra copetona –nativa de la laguna de Coatetelco– al Grupo de Pescadores de los Dos Lagos El Rodeo y Coatetelco para que sean sembradas en el embalse del municipio indígena, que es un humedal.
Abel Galicia Santana, presidente de la agrupación, resaltó que por algunos años se han realizado trabajos coordinados con la Facultad de Biología de la máxima casa de estudios del estado en el tema de humedales, fauna y medio ambiente.
Asimismo, recordó que la mojarra copetona o criolla está en peligro de extinción, por eso es muy cara y difícil de conseguir.
“Así que en esta ocasión es un esfuerzo de la Universidad y de nosotros como pescadores por recuperar esta especie, ya extinta de la laguna de Coatetelco”, apuntó.
Agregó que, del mismo modo, se llevan a cabo trabajos de manera conjunta con la UAEM para conservar la laguna de Coatetelco, un espacio natural de gran importancia para ecosistema del municipio indígena.
Muestran su fuerza
El club Fuerza 3 obtuvo su primer campeonato en la Liga de Súper Veteranos de la Moctezuma; doblaron por 5-1 a su similar de Monarcas Tlayacapan.
El club Fuerza 3 sigue haciendo historia en el futbol amateur morelense: este domingo conquistó su primer título en la categoría de veteranos ante Monarcas Tlayacapan, al vencerlos 5-1 en el campo "Jorge Nieto" del municipio de Emiliano Zapata.
El equipo cuya historia data desde hace 35 años aterrizó en la Liga de Súper Veteranos de la Moctezuma y lo hizo de gran forma, ganando ayer de manera categórica su primera corona.
El primer tiempo fue clave, pues los comandados por Alfredo Ortiz y Eduardo Jiménez se fueron con ventaja de 3-1 al descanso. En el complemento, por más que el Monarcas intentó, no pudo; por el contrario, Fuerza 3 les marcó dos tantos más.
La figura del encuentro fue Marco Tulio “El Kaligol”, que concretó tres goles para el Fuerza 3; le secundaron Emmanuel Hernández “El Mane” y Manuel Zurita “El Zura”. Del Monarcas acortó Heriberto Vargas.
La premiación corrió a cargo de Rafael Jiménez, presidente de la liga y de Alberto Villena, tesorero del certamen. Como árbitros del encuentro estuvieron Geovanny Téllez, Guadalupe Abúndez y Francisco Caspeta.
La Unión de Morelos es orgulloso patrocinador tanto de la Liga de Súper Veteranos de la Moctezuma como del club Fuerza 3.








Inauguran cancha de pádel en Jiutepec
Se ubicará en las instalaciones del Centrofut Morelos; a la inauguración acudieron invitados especiales como Gabriel Gómez Romero, exárbitro de futbol profesional.
Con gran exhibición e invitados de lujo se inauguró de manera oficial la cancha Pádel Morelos en las instalaciones de Centrofut Morelos, en el municipio de Jiutepec.
El área de pádel se ubicará entre las canchas de futbol rápido y futbol 7, del recinto antes conocido como Packsa. En la inauguración, los padelistas profesionales Jaime González, Pablo Chalakani, Sebastián Blancas y Pablo Fernández dieron un gran juego de exhibición.
Como invitados especiales estuvieron Gabriel Gómez Romero, exárbitro profesional de Primera División; Oliver Flores, presidente de la Liga Elite de Morelos (una de las más reconocidas del estado), y Jorge Cipriano, presidente del club Cefor Lion MX.
El corte del listón corrió a cargo de Miguel Ángel Córdoba Díaz y Paulina Luna García, integrantes de la dirección general de Centrofut Morelos; asimismo, Miguel Ángel Córdova Lugo, gerente general de este espacio deportivo.
Este último reveló en entrevista con La Unión de Morelos que la cancha abrirá de lunes a domingo desde las 10 de la mañana a las 10 de la noche.
En primer término, tendrán juegos amistosos e invitaciones a jugadores profesionales para realizar torneos relámpago.

El evento contó con invitados de lujo, entre ellos Gabriel Gómez Romero, exárbitro profesional.






Realizan Foros de Consulta Ciudadana en Atlatlahucan
Se recaban las propuestas y necesidades de las comunidades para el Plan Municipal de Desarrollo.
Atlatlahucan.- A través del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun), se han llevado a cabo una serie de Foros de Consulta Ciudadana en diferentes comunidades del municipio. Con ello, el gobierno municipal, encabezado por el alcalde, Agustín Toledano Amaro, refrenda su compromiso con la participación ciudadana y el desarrollo integral de la comunidad.
En estos foros, los ciudadanos han tenido la oportunidad de expresar sus necesidades prioritarias y presentar propuestas para mejorar su entorno. Los temas abordados han sido variados, incluyendo la educación, la seguridad, la pavimentación de calles, el drenaje y el alumbrado público.
La participación del Cabildo completo y los directores de distintas áreas municipales ha sido fundamental para escuchar atentamente cada inquietud y responder a las dudas de los ciudadanos.
El objetivo de estos foros es integrar un Plan Municipal de Desarrollo que refleje las necesidades y aspiraciones de todos los habitantes de Atlatlahucan, mismo que será el eje rector para el periodo 2025-2027. El gobierno municipal busca trabajar de manera conjunta con la ciudadanía para identificar las áreas de trabajo más urgentes y avanzar hacia un futuro mejor para todos.
Los Foros de Consulta Ciudadana se han llevado a cabo en diferentes comunidades, incluyendo Tepantongo y Astillero, Cuachizolotera y Minas, Metepacho y San Francisco, La Guadalupana-Rancho La Tortuga y Telmica-Tortuga, y Rancho Santa Cruz y Cerritos.
La respuesta de la ciudadanía ha sido muy positiva y se espera que estos foros sigan siendo una herramienta fundamental para la participación ciudadana y el desarrollo de Atlatlahucan, expreso el alcalde Agustín Toledano.
“El gobierno municipal de Atlatlahucan ha demostrado su compromiso con la participación ciudadana y el desarrollo integral de la comunidad a través de los Foros de Consulta Ciudadana. Estos foros han sido fundamentales para escuchar las necesidades y propuestas de los ciudadanos y trabajar conjuntamente para un futuro mejor para todos”, agregó el edil.

El alcalde Agustín Toledano Amaro ha escuchado las solicitudes de los pobladores.
El circuito 'Tierra y Libertad' reactivará la región poniente de Cuautla
Será incluida la rehabilitación de la carretera Cocoyoc-Ex Hacienda El Hospital.
Cuautla.- El circuito “Tierra y Libertad”, que conectará a los municipios de Morelos mediante 160 kilómetros de carreteras, que incluyen la rehabilitación de caminos y la reconstrucción de tramos carreteros de regímenes estatal y federal, beneficiará ampliamente a la región oriente, al incluir a la carretera Cocoyoc-Ex Hacienda El Hospital, señaló Genaro Torres Tapia, ayudante municipal de esta comunidad.
“Es una obra fundamental para la región porque funcionará como un verdadero libramiento para la ciudad. Actualmente el tráfico en Cuautla está congestionado, y esta nueva vía proporcionará una ruta rápida y segura para los habitantes de municipios como Cuautla, Ayala y Tepalcingo”, señaló.
El proyecto, incluido en el Plan Carretero 2025, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Margarita González Saravia, abarcará el tramo que conecta Cocoyoc, en Yautepec, con El Hospital, en Cuautla.
Asimismo, informó que el circuito “Tierra y Libertad” no solo mejorará la movilidad, sino que también impulsará el desarrollo económico de la zona.
“La comunidad de El Hospital ya es conocida como ‘La Ruta de las Mojarras’, y con esta nueva vía se espera un mayor impulso económico que beneficiará a los establecimientos formales y a los pequeños comerciantes locales”, destacó Torres Tapia.
Manifestó que el circuito es un proyecto que busca mejorar la conectividad y el desarrollo económico de Morelos, pero en particular a Cuautla la beneficia de manera importante porque con ello se mejorará la movilidad vehicular, además de reactivar la economía de la parte poniente del municipio.
Inician preparativos para el carnaval de Tetelcingo
El gobierno municipal rescata las tradiciones de esa comunidad indígena.
Cuautla.- Ya iniciaron los preparativos del carnaval de Tetelcingo, una de las festividades que pretende consolidarse como una de las más emblemáticas de la región. Este año, la celebración tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de febrero y contará con la participación de seis comparsas representativas de ese pueblo indígena.
El secretario estatal de Turismo, Daniel Altafi, visitó el municipio con el propósito de fortalecer la promoción del carnaval de Tetelcingo mediante la grabación de un video promocional que busca resaltar las tradiciones, usos y costumbres de esa comunidad, en busca de proyectarla a niveles estatal y nacional.
Las comparsas participantes representativas de este pueblo indígena son “Nueva Generación”, “Unión Juvenil”, “Tetelcingo por Siempre”, “El Gran Patrón”, “Nueva Unión Centro” e “Ignacio Rayón”.
Dicha comparsas son conocidas por sus coloridos trajes y su música enérgica, y serán las protagonistas de un evento que destacará por su arraigo cultural y su capacidad para atraer visitantes. La festividad es una oportunidad para que la comunidad local y los visitantes disfruten de la riqueza cultural de la región.
El presidente municipal, Jesús Corona Damián, refrendó su compromiso con el rescate y promoción de las tradiciones del municipio. Asimismo, la regidora Araceli Xixitla Zapotitla informó que, como parte de los esfuerzos de difusión, el próximo 29 de enero se llevará a cabo una rueda de prensa en el Jardín Borda de Cuernavaca, donde se hará una presentación oficial del carnaval.
Por su parte, la regidora de Turismo, María del Roble Brillanti Ramírez, destacó la importancia de trabajar en conjunto para dar visibilidad a las costumbres de Tetelcingo, como un referente del patrimonio cultural del municipio y del estado.
La preparación del carnaval ha contado con el apoyo de las autoridades locales y estatales, que buscan promocionar la festividad y atraer visitantes a la región. Se espera que la celebración sea un éxito y que contribuya a la economía local.
El carnaval de Tetelcingo es una oportunidad para que la comunidad local y los visitantes se unan para celebrar la riqueza cultural de la región. La festividad es un ejemplo de la importancia de preservar y promocionar las tradiciones culturales de México, se informó.

Se busca posicionar al carnaval de Tetelcingo como uno de los más importantes de la región.
La lluvia amarilla
La soledad es uno de los temas más recurrentes en la literatura. Ya sea por autoimposición, a fuerza de no lidiar con los otros, o porque los otros no alcanzan a ser compañía o porque uno no es compañía, llega un momento en el que el ser humano debe sostener su primer careo con la soledad.
Así pues, la ficción es un amplio campo para echar a sembrar las semillas que brotarán como personajes a los que les está destinado ese encuentro con la soledad. Un encuentro acaso permanente que lo perseguirá como una sombra. Pero en el tratamiento del tema estará la clave para que sobresalga por entre los otros.
Ejemplos de obras que abordan la temática hay muchos. Esta semana me permito abordar una sola: La lluvia amarilla (1988; Seix Barral; 1993, RBA), una novela del español Julio Llamazares (Vegamián, León, 1955).
El personaje-narrador de la novela es Andrés, un pastor que se convierte en el último habitante de Ainielle, pueblo que se ubica en las montañas del Pirineo de Huesca.
Si bien el lugar donde transcurre la historia existe, el autor advierte en una nota inicial: «En el año 1970, quedó completamente abandonado, pero sus casas aún resisten, pudriéndose en silencio, en medio del olvido y de la nieve, en las montañas del Pirineo de Huesca que llaman Sobrepuerto».
El último habitante evoca a los personajes que alguna vez formaron parte del pueblo. Recuerda a sus vecinos, a su esposa misma y a su perra. Pero no lo hace desde la nostalgia, sino que mira al pasado desde un resquicio poético que se abre en la memoria.
Extraviado en la soledad, desde su monólogo da cuenta de aquellos habitantes que murieron o que decidieron marcharse cuando comenzaron a ver el abandono en el que quedaba Ainielle.
Por su parte, el narrador optó por no partir. Sin embargo, la muerte de su esposa marcó definitivamente su vida: «Desde entonces, he vivido de espaldas a mí mismo» (p. 44). Se dedica a divagar, a caminar por el pueblo como un perro solitario que no tiene certeza del sitio al que debe ir; visita casas abandonadas en busca de víveres, pues todo se agota y debe hacerle frente a la vida en condiciones extremas.
El hombre recuerda, aunque desconfía: «¿Y qué es, acaso, la memoria sino una gran mentira?» (p. 41). Pese a ello, los recuerdos se convierten en el alimento que lo mantiene vivo entre las montañas y sus condiciones climáticas cambiantes: nevadas que cubren hasta las ganas de vivir, viento helado que congela incluso los recuerdos.
Pero luego se encuentra con el otoño, esa posibilidad de sentir algo de calor, aunque con la advertencia de vientos fríos que constantemente están anunciando la próxima llegada del invierno.
Justo ahora que está por comenzar el otoño, esta novela removerá las fibras del lector en cada párrafo: la lluvia amarilla a la que alude el título no es sino el caer de las hojas de los árboles, que se desnudan en esta época del año para formar caminos y campos en los que el ser humano deposita su mirada para alejarse por un momento de la realidad y echar a andar la maquinaria de pensamientos, reflexiones y deseos o nostalgias. Es ese caer con lentitud, como una lluvia de remembranzas que son balanceados por el viento, hasta formar un montón de recuerdos en el suelo a los que habrá que esperar a que los levante la brisa y los aleje o definitivamente prenderles fuego.
Estoy cierto que La lluvia amarilla se convertirá en una de esas lecturas entrañables a la que se desea volver de cuando en cuando, sobre todo cuando la soledad muerde con sus afilados dientes y el grito que se escapa se pierde en algún bosque que no nos habita.

TOMADA DE LA WEB
Julio Llamazares nació en un pueblo que actualmente ya no existe.

TOMADA DE www.pueblosdelolvido.com
Aspectos de la desolación de Ainielle.
Casualidades, causalidades, y cultura de paz II
“Nada sucede por casualidad. En el fondo las cosas
tienen su plan secreto, aunque nosotros no lo entendamos".
Carlos Ruiz Zafón
“Por casualidad”, este tema tuvo muchas opiniones de mis lectores, la mayoría a favor, y algunos otros en contra. Eso lo hace mucho más interesante debido a que eso muestra la diversidad de pensamiento y eso enriquece la cultura. La aceptación de que hay muchas maneras de ver la vida nos hace más responsables de cómo debe ser la convivencia armónica.
Definitivamente me doy cuenta de que todo tiene una razón de ser. Y debemos ser lo suficientemente sabios para desentrañar esos misterios de la vida. Dicen que no es casualidad cuando la vida insiste en cruzarte con algunas personas, cosas o eventos en la vida. Algo quedó por decir, por hacer, perdonar, sentir o por aprender.
Albert Einstein abordó el tema del azar al afirmar: "Dios no juega a los dados con el universo". Con esta frase, sugería que detrás de lo que percibimos como aleatorio podría haber un orden o propósito intrínseco.
Rhonda Byrne autora de “el Secreto”, sostiene que los pensamientos y emociones que emitimos atraen eventos y circunstancias correspondientes. Lo que puede parecer casualidad no es más que el reflejo de nuestras propias energías en el universo.
La ciencia y la espiritualidad abordan esta cuestión del azar desde ángulos distintos. La ciencia tiende a explicar los eventos a través de leyes probabilísticas, mientras que la espiritualidad sugiere que el azar no existe y que todo ocurre con un propósito.
Desde la ciencia, las teorías del caos y la probabilidad nos muestran que, aunque los eventos pueden parecer aleatorios, a menudo siguen patrones complejos que todavía no comprendemos del todo. Incluso en sistemas caóticos, como el clima o los movimientos de las partículas, hay un orden subyacente.
Desde la espiritualidad muchas tradiciones espirituales sostienen que cada evento, por pequeño que sea, tiene un propósito. Según estas enseñanzas, las "causalidades" son una forma en que el universo, Dios o una fuerza superior nos guía hacia nuestra evolución personal y espiritual.
Hay autores que dicen que, para identificar las causalidades, necesitamos desarrollar una mayor sensibilidad hacia lo que nos rodea. Y establecen algunos pasos prácticos:
Escucha tu intuición: Muchas veces, lo que interpretamos como coincidencias resuena con algo profundo dentro de nosotros. Presta atención a esos instantes.
Reflexiona sobre los patrones: Si ciertas situaciones se repiten en tu vida, puede ser una señal de que hay algo que necesitas aprender o cambiar.
Agradece y aprende: Considera que incluso los eventos desafiantes tienen un propósito. Pregúntate: ¿qué me está enseñando esta experiencia?
Mientras investigaba más sobre el tema, me encontré con esta maravillosa historia “casualmente”: En 1975, la escritora Anne Parrish y su esposo paseaban por las calles de París durante sus vacaciones. Mientras exploraban una librería de segunda mano en busca de rarezas literarias, Anne se detuvo frente a un libro que la llenó de nostalgia: una copia de “Jack Frost and Other Stories”, un libro infantil que amaba profundamente en su niñez. Emocionada, lo tomó entre sus manos y comentó a su esposo cuánto había significado para ella en su infancia. Cuando su esposo abrió el libro para revisar las páginas amarillentas, encontró algo que dejó a Anne completamente atónita: en la primera página, en tinta vieja y borrosa, estaba escrito su nombre, “Anne Parrish, 209 N. Weber Street, Colorado Springs”. ¡Era el mismo libro que le había pertenecido! Anne había encontrado su propio libro, el mismo que había tenido en su infancia en una librería al otro lado del mundo.
Algunas personas dijeron que el hecho había sido sólo una casualidad, mientras que otros pensaron que había sido una causalidad: una señal de que la vida tiene formas misteriosas de recordarnos nuestro pasado y conectarnos con nuestras raíces.
Las historias de casualidades que se transforman en causalidades nos invitan a reflexionar sobre el misterio de la vida. ¿Son simples coincidencias matemáticas? (hay estudiosos que las analizan constantemente) ¿O hay algo más profundo detrás de estos eventos? A veces, lo que parece ser azar puede ser visto como una oportunidad para dar sentido, encontrar propósito o experimentar gratitud por los caminos que se cruzan inesperadamente.
¿Se puede ser migrante y apoyar a Trump?
Por increíble que parezca, millones de residentes en Estados Unidos de Norteamérica nacidos en países latinos o hijos de estos, votaron por Donald Trump, a sabiendas de que impondría políticas severas para evitar la llegada de más extranjeros en forma ilegal.
Trump obtuvo una mayor proporción de votantes negros y latinos que en 2020, cuando perdió ante el demócrata Joe Biden, y más notablemente entre los hombres menores de 45 años, según AP VoteCast, una encuesta nacional de más de 120 mil votantes.
La campaña nacionalista populista de derecha de Trump, que prometía "hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande" y se oponía a la corrección política, la inmigración ilegal y muchos acuerdos de libre comercio de Estados Unidos, obtuvo una amplia cobertura mediática gratuita debido a los comentarios incendiarios de Trump.
Trump pudo contar con ganancias significativas en los electorados hispano y católico, en ciertas fracciones acomodadas de las metrópolis y entre los nuevos votantes. Pero su victoria fue también la derrota de Harris: la desmovilización de los votantes demócratas urbanos y una mayor brecha de género jugaron en contra de la candidata, incapaz de atraer en gran número a los votantes moderados.
Aproximadamente 3 de cada 10 hombres negros menores de 45 años optaron por Trump, aproximadamente el doble de la proporción que obtuvo en 2020. Los jóvenes latinos, particularmente los hombres latinos jóvenes, también estuvieron más proclives a Trump que en 2020. Aproximadamente la mitad de los hombres latinos jóvenes votaron por Harris, en comparación con aproximadamente 6 de cada 10 que optaron por Biden.
Juan Proaño, director general de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC por sus siglas en inglés) —la organización más grande y antigua de Estados Unidos que aboga por mejorar las condiciones de los hispanos y latinos—, dijo que los resultados electorales dejan claro que el mensaje de Trump sobre la economía resonó entre los latinos.
La mayoría de los votantes a nivel nacional dijeron que Trump era un líder fuerte, ligeramente menos de la mitad afirmó lo mismo sobre Harris. Entre los votantes hispanos, fueron incluso más aquellos que vieron a Trump como un líder fuerte en esta elección. Aproximadamente 6 de cada 10 hombres hispanos describieron a Trump como un líder fuerte, en comparación con el 43% que dijo eso en 2020. Aproximadamente la mitad de las mujeres hispanas dijeron que Trump era un líder fuerte, frente al 37%.
A partir de que asumió el cargo, el presidente de los Estados Unidos ha firmado diversas disposiciones que lo ubican al borde del nazismo y del imperialismo.
Una de ellas es el reajuste del programa de admisiones de personas refugiadas. Con este viraje lingüístico se suspende el programa de admisión de personas refugiadas, estableciendo un plazo de 90 días para analizar si la reanudación de la entrada “redundaría en interés de los Estados Unidos”. La suspensión ha sido tan tajante que hay personas que se han quedado con el asilo concedido y los billetes de avión comprados varados fuera de EEUU. Es evidente que los obstáculos a la admisión legal y organizada de las personas refugiadas no solo agravan el caos y la crisis humanitaria en la frontera, sino que también aumentan los cruces ilegales, poniendo en peligro la vida de quienes los intentan. Además, esta medida fortalecerá el poder y el negocio de los “coyotes”, hará que algunas personas permanezcan en situaciones de riesgo y generará un declive económico en empresas y ciudades revitalizadas por la mano de obra de comunidades refugiadas.
Otra de sus órdenes ejecutivas es “proteger el significado y el valor de la ciudadanía estadounidense” En otras palabras, fin de la nacionalidad por nacimiento. A pesar de que la constitución de EEUU dice que “todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen”, Trump pretende retirar la nacionalidad a las personas nacidas en EEUU cuyos progenitores no tengan permiso para residir en el país o cuya estancia sea solo temporal. Esta medida pone en riesgo de apatridia —la condición de no tener ninguna nacionalidad reconocida— a muchas personas que quedarían en situación de indefensión, con serios obstáculos para ejercer derechos como el de la salud, la educación y un empleo digno. Además el derecho a una nacionalidad está consagrado en el artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Esta orden presidencial contradice directamente la Constitución de EEUU, tanto es así que un juez ya ha emitido una suspensión temporal de la medida y los fiscales generales de 22 estados ya han presentado un recurso judicial contra su implementación.
¿Conoce usted a alguna persona que se haya beneficiado del tema migrante y que haya votado por Trump? Nosotros sí, se llama Pablo Castro Zavala, se dice presidente de la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos, y se fotografió en un evento a favor de Donald Trump.
“El vividor de los Migrantes, Pablo Castro Zavala, es un hipócrita y usurero que ha utilizado a los migrantes morelenses para vivir económica y políticamente del presupuesto de los gobiernos de Morelos. Ahora, se dice preocupado por las deportaciones masivas de los connacionales, cuando fue uno de los latinos que promovió el voto a favor de Donald Trump y formó parte del equipo de campaña del represor estadunidense”, publicó el portal “Morelos Post”, la semana pasada.
Este personaje llegó a Estados Unidos como millones de mexicanos -sin papeles-, a principios de los ochenta y trabajó de barrendero y montacargas en una fábrica de muebles para oficina; más tarde logró que lo contrataran como “garrotero” en un hotel de Nevada, luego mesero y después encontró la fórmula para vivir sin trabajar: representar a sus paisanos.
Después de trabajar un tiempo como productor externo de Telemundo y en un periódico de Nevada, y desde entonces se autonombra presidente de la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión con sede en Las Vegas, donde también creó la organización “Las Vegas Walk of Stars” y el Salón Mundial de la Fama.
Desde entonces se dedica a entregar premios a políticos y artistas, siempre a nombre de los migrantes, aunque ahora es ciudadano norteamericano (doble nacionalidad) e impulsó al candidato republicano Donald Trump, porque ya no quiere que llegue más gente ilegal, como él entró a los Estados Unidos hace más de 30 años.
HASTA MAÑANA.
VISIÓN A FUTURO
Morelos posee una tradición futbolera propia, histórica. No son pocas las referencias que posicionan a la entidad en un escalón importante en el balompié nacional, desde el suelo cañero que forjó grandes historias y figuras, en Zacatepec, hasta la existencia de inolvidables franquicias que desfilaron por el profesionalismo a lo largo de muchos años.
Ahora es el Atlante el que pisa el campo morelense y revive la añeja herencia del aguerrido balompié nuestro. El “Equipo del Pueblo” comenzó de manera positiva su andar en la entidad y ahonda la esperanza de arraigar aquí a un equipo que enorgullezca a la afición local como antaño.
Los Potros de Hierro ya impulsan la captación y formación de talentos en el estado. La sinergia entre dicha institución y el gobierno del estado promete un impulso al acervo futbolístico local, con propósitos de crecimiento y desarrollo en varios ámbitos.
