Demandan estudiantes de preparatoria ELiS construcción de plantel escolar
Estudiantes de la preparatoria "Ejército Libertador del Sur" (ELiS), ubicada en el municipio de Emiliano Zapata, demandaron la construcción del plantel.
Señalaron que desde hace cinco años han solicitado al gobierno en turno que se edifique el centro escolar, pues toman clases en una casa de cultura.
Asimismo aseguraron que tienen una matrícula de 250 alumnos y que cuentan con predio, clave y demás requisitos.


Inician trabajos para sellar túnel clandestino en Ciudad Juárez
Este lunes, autoridades mexicanas y estadounidenses comenzaron los trabajos para cerrar un túnel clandestino descubierto el pasado 10 de enero en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Este túnel, que conecta con El Paso, Texas, cruza debajo del Río Bravo y se sospecha que fue utilizado para actividades ilegales como el tráfico de drogas, personas y mercancías.

El túnel, de 300 metros de longitud en su lado mexicano, estaba oculto en un sistema de alcantarillado natural. Según informes, la estructura subterránea está reforzada con láminas de madera en el techo y los laterales, sostenidas por postes de madera de 4x4 pulgadas, lo que sugiere que podría haber estado operando durante al menos dos años.
La entrada, disimulada con una tapa de madera cubierta de cemento, se encuentra cerca de la avenida Heroico Colegio Militar, en una zona central y patrullada, lo que hace aún más sorprendente que su construcción haya permanecido oculta.
Tras su detección, las autoridades mexicanas y estadounidenses aumentaron los operativos en la región para identificar posibles túneles similares. El 18 de enero, el general brigadier de la Secretaría de la Defensa Nacional, José Salud Lemos, detalló que el túnel tiene una altura de 1.80 metros y un ancho de 1.20 metros, con un sistema de cableado eléctrico y un tubo de ventilación para asegurar el flujo de aire.
El proceso de sellado se suspendió temporalmente para asegurar toda la evidencia necesaria para las investigaciones. Actualmente, el lugar está bajo vigilancia de la Guardia Nacional, y se espera que los trabajos de cierre continúen este martes.

'La presidenta ya no quita ni pone gobernadores', responde Sheinbaum sobre Rocha
Claudia Sheinbaum, presidenta de la República, rechazó este martes destituir al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, a pesar de las demandas de la ciudadanía tras la violencia desatada en el estado por la lucha entre cárteles del narcotráfico.
“Hay ‘comentócratas’ que están diciendo que actuemos como los gobiernos príistas de antes, que nosotros quitamos y ponemos gobernadores. No, eso lo hace el pueblo. No lo hace la presidenta de la República”, señaló durante su conferencia de prensa.
La respuesta de la mandataria se dio ante las exigencias de los manifestantes en Sinaloa, quienes el jueves y domingo pasados realizaron marchas en Culiacán, capital del estado.
Los protestantes exigían la destitución de Rocha tras el asesinato el 19 de enero de Gael y Alexander Sarmiento, de 9 y 12 años, junto con su padre, Antonio, mientras viajaban en un vehículo en medio de la pugna entre cárteles. Los manifestantes también acusaron al gobernador de tener vínculos con el narcotráfico.
Al respecto, Sheinbaum afirmó que la responsabilidad de su administración es coordinarse con los gobiernos municipales y estatales, pero que no le corresponde destituir a los gobernadores.
"No nos corresponde al gobierno, le corresponde, en todo caso, a las fiscalías o a la Fiscalía General de la República. Entonces, a todos aquellos que piden que la presidenta quite y ponga gobernadores, pues no. Eso se llama autoritarismo. Nosotros creemos en la democracia".
"El pueblo quita gobernadores, no la Presidenta", dice @Claudiashein sobre Rubén Rocha. pic.twitter.com/VNioY2rCgk
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) January 28, 2025
En cuanto a la situación de seguridad en Sinaloa, Sheinbaum destacó que su gobierno está trabajando para garantizar la paz en el estado.
“Que sepa el pueblo de Sinaloa que estamos trabajando todos los días para garantizar la paz y la seguridad. Esta responsabilidad de la contención de los homicidios o de la violencia que se ha estado viviendo a partir de septiembre tras la detención de estos capos, es responsabilidad del gobierno estatal”, afirmó.
Desde el inicio de la pugna interna en el Cártel de Sinaloa en septiembre pasado, más de 600 personas han sido asesinadas, según Sheinbaum. La violencia se intensificó tras la captura de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López en los Estados Unidos.
Los manifestantes, incluidos niños, siguen pidiendo la renuncia de Rocha, a quien vinculan con el narcotráfico debido a una declaración de Zambada, quien aseguró que se reuniría con él el día de su captura.
Conoce algunos datos curiosos del Día Internacional de LEGO
El 28 de enero se celebra el Día Internacional de LEGO, una fecha para reconocer el impacto de este juguete danés que revolucionó la industria. Aquí te presentamos cinco datos interesantes sobre su historia y éxito mundial.

-
Orígenes daneses: LEGO fue creado en 1932 por el carpintero Ole Kirk Christiansen, quien transformó su pasión por la carpintería en una innovadora línea de juguetes. Tras un incendio en su fábrica en 1942, LEGO adoptó el plástico, material que marcó su evolución.
-
El nombre de LEGO: El nombre LEGO proviene del latín "leg godt", que significa "jugar bien", aunque inicialmente Christiansen pensó en llamarlo "Leg Godt". El término LEGO refleja la idea de "ponerlo junto", simbolizando la función de las piezas.
-
Expansión global: Después de ganar popularidad en Dinamarca, LEGO llegó a Estados Unidos en 1961, donde experimentó un boom en 1971, convirtiéndose en uno de los juguetes más solicitados a nivel mundial.
-
Líder en ventas: En 2023, LEGO se mantuvo como uno de los juguetes más vendidos, consolidando su éxito gracias a su versatilidad y sus colecciones inspiradas en diversos intereses.
-
Beneficios educativos: LEGO es considerado una herramienta para el desarrollo infantil, estimulando el aprendizaje de habilidades lingüísticas, cognitivas, sociales y emocionales, y promoviendo la motricidad fina y el aprendizaje en áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
LEGO no solo es un juguete, sino una marca que sigue evolucionando y dejando una huella en la educación y el entretenimiento a nivel mundial, pensada para chicos y grandes.
El éxito reciente de LEGO: Colecciones que marcan tendencia
En los últimos años, LEGO ha consolidado su lugar como uno de los juguetes más populares y vendidos a nivel mundial, gracias a su capacidad para innovar y adaptarse a los intereses de diferentes públicos. Además de sus clásicas piezas, LEGO ha lanzado colecciones temáticas que han sido todo un éxito, atrayendo a fanáticos de todas las edades.
Entre las colecciones más destacadas se encuentran LEGO Flowers, que ha conquistado a los amantes de la jardinería y el diseño interior, permitiendo crear impresionantes arreglos florales de bloques. LEGO Technic ha cautivado a los aficionados a la ingeniería y la mecánica con modelos complejos de vehículos y maquinaria, que permiten a los constructores explorar conceptos de funcionamiento real.


Las colecciones de Star Wars y Harry Potter, entre otros han sido un éxito rotundo entre los fanáticos de estas sagas, ofreciendo modelos detallados de naves espaciales, castillos y figuras icónicas, lo que ha creado una fuerte conexión entre LEGO y el universo de la cultura pop.


Estas colecciones no solo han elevado el atractivo de LEGO, sino que también han demostrado la versatilidad del juguete, que ha logrado mantenerse vigente a través de los años al adaptarse a las tendencias actuales y a las pasiones de sus seguidores. Sin duda, LEGO continúa siendo un referente en el mundo de los juguetes, y su capacidad para innovar sigue siendo clave en su éxito global.

Manifiesta apoyo Colectivo Cuernavaca ante presentación de denuncias
*Por presuntos actos de corrupción en la pasada administración*
El Colectivo Cuernavaca manifestó su apoyo ante la presentación de denuncias por presuntos actos de corrupción en la administración del exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo.
En conferencia de prensa, el vocero Francisco Radilla Corona expuso que el llamado a la fiscalía y demás autoridades competentes es a que se haga justicia hasta las últimas consecuencias, pues tienen que investigar a fondo y sancionar.
Lamentó la actitud de la exsecretaria de Administración, Sandra Anaya Villegas, a quien calificó como soberbia, pues en el caso de compra de terrenos en el lago de Tequesquitengo, es una muestra clara de tráfico de influencias, abuso de autoridad y otras conductas ilegales.
Además aseveró que la ahora diputada federal por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) debe reconsiderar pues se observan actos "inmorales" en dicha transacción, que van en contra de los principios de ese partido.
Fecha fijada para juicio entre Blake Lively y Justin Baldoni en Nueva York
Tras las demandas interpuestas por los actores Blake Lively y Justin Baldoni, un juez federal de Nueva York ha establecido la fecha del juicio para el 9 de marzo de 2026. Esta disputa legal se originó por presuntas acusaciones de acoso sexual y difamación entre ambos actores, protagonistas de la exitosa película Romper el círculo.
Lively acusa a Baldoni de acoso sexual y daño a su reputación, mientras que Baldoni ha contrademandado, reclamando 400 millones de dólares por difamación y extorsión. Además, las tensiones han escalado con un nuevo frente legal en Texas, donde Lively ha demandado a Jed Wallace, un especialista en gestión de crisis, por su supuesta implicación en una campaña de desprestigio a través de redes sociales.
En cuanto al juicio en Nueva York, el juez ha decidido consolidar ambas demandas, y la conferencia previa al juicio se adelantó para abordar preocupaciones sobre el comportamiento legal de las partes y el manejo de la publicidad en el caso.
Este conflicto legal ha llamado la atención de la industria cinematográfica y del público, especialmente debido a los rumores sobre las tensiones entre Lively y Baldoni durante el rodaje de la película, basada en la novela de Colleen Hoover.
Por nevadas en Sonora, retrasan ingreso a clases y habilitan 144 albergues
Ante la llegada del Frente Frío número 25 y el riesgo de nevadas en zonas altas, se han habilitado 144 refugios temporales en los 72 municipios de Sonora para quienes necesiten protección durante el miércoles y jueves.
Estos refugios, operados por los gobiernos municipales, estarán bajo vigilancia constante y recibirán más suministros si es necesario, según informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) ha recomendado retrasar una hora el ingreso a clases en las escuelas de educación básica desde este martes hasta el viernes, debido al descenso de temperaturas.
El sistema frontal número 25, en combinación con una circulación ciclónica y corrientes en chorro polar, traerá consigo un ambiente frío en las zonas montañosas de la Sierra Madre Occidental. Se prevé la posibilidad de lluvias aisladas en el norte y noroeste del estado, así como nieve y aguanieve en las regiones más altas.
También se esperan vientos con rachas de 40 a 70 kilómetros por hora y temperaturas mínimas que podrían llegar hasta los -10°C en las montañas del norte y oriente de Sonora.
Como medida de seguridad vial, las autoridades mantendrán operativos en los puertos de San Luis y Cananea, y podrían realizar cierres preventivos en las carreteras Agua Prieta-Janos e Ímuris-Cananea para evitar que los conductores queden varados en las áreas más frías.
La CEPC hace un llamado a la población a extremar precauciones, mantenerse informados a través de fuentes oficiales y, en caso de emergencia, comunicarse al 9-1-1.
Síndrome de la Impostora: Qué es y Cómo Superarlo
El síndrome de la impostora es una sensación de duda constante sobre el propio potencial, donde las personas, especialmente las mujeres, sienten que no merecen sus logros y los atribuyen a la suerte. Este fenómeno, que puede persistir a lo largo de la vida, se caracteriza por la falta de autoestima y la incapacidad de internalizar el éxito personal y profesional.
Según el libro El síndrome de la impostora. Por qué las mujeres siguen sin creer en ellas mismas, escrito por la periodista Elisabeth Cadoche y la psicoterapeuta Anne de Montarlot, este síndrome afecta principalmente a las mujeres, quienes suelen dudar de sus capacidades antes de asumir un puesto de responsabilidad, en contraste con los hombres que tienden a sobrestimar sus habilidades.

Las autoras explican que, mientras una mujer puede sentir que no está lo suficientemente preparada para obtener un cargo, los hombres suelen lanzarse con más seguridad. Esta falta de confianza no solo afecta a la vida profesional, sino que también se refleja en la vida personal, impidiendo que las personas disfruten de sus logros y vivan sin miedo.
El síndrome está estrechamente ligado a la baja autoestima, lo que genera una visión distorsionada de uno mismo. Aunque la autoestima puede mejorar con el tiempo, el síndrome de la impostora puede paralizar a quien lo padece, dejándola con miedo constante a ser descubierta como un “fraude”.

Para superar este fenómeno, las autoras proponen diversas estrategias, como la autoconfianza, la acción decidida y la búsqueda de apoyo, como el coaching, para encontrar el equilibrio entre la vida personal y profesional. Reconocer el síndrome y aprender a valorarse son pasos cruciales para liberar a las mujeres de este pesado obstáculo.
Senado definirá este viernes con tómbola a los candidatos del Poder Judicial
A pesar de no recibir aún la notificación oficial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Senado de la República ha decidido acatar la disposición de que sea la Cámara Alta la que lleve a cabo la insaculación de los aspirantes a ministros, jueces y magistrados en el marco de la elección judicial.
El Senado acordó que la Mesa Directiva será la encargada de realizar la insaculación, un proceso que originalmente correspondía al Comité de Elección del Poder Judicial, pero que ahora se trasladará al Senado.
Esta actividad se llevará a cabo el próximo jueves a las 11:00 de la mañana en el pleno del Senado, según un comunicado oficial del Senado.
El legislador Gerardo Fernández Noroña explicó que esta medida solo se refiere al proceso de insaculación que debía haber realizado el Comité de Evaluación del Poder Judicial, mientras que los procesos correspondientes al Ejecutivo y al Legislativo seguirán su curso y se entregarán dentro de los plazos establecidos por el Tribunal Electoral.
“Entregaremos a nombre del Poder Judicial a quienes salgan insaculados y, por lo tanto, sean las personas candidatas propuestas por el Poder Judicial; hay que recordar que en el Poder Judicial tienen pase directo quienes no renunciaron a él también entonces tiene doble vía la del Comité de Evaluación del PJ, que nosotros culminamos la tarea, hacemos la maquila si se me permite el término”, indicó Noroña.
🗳📌 SENADO HARÁ TÓMBOLA PARA ELEGIR LOS CANDIDATOS DEL PODER JUDICIAL: NOROÑA
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) January 28, 2025
Gerardo Fernández Noroña confirmó que el Senado acatará la orden del Tribunal Electoral y hará un sorteo para definir los aspirantes registrados en el Comité de Evaluación del Poder Judicial.
Todas… pic.twitter.com/VuwQ6yCXXg
El proceso de insaculación se realizará mediante el sistema de tómbola, en el que los jueces y juezas serán enumerados y se sortearán las candidaturas mediante esferas numeradas. Los aspirantes seleccionados serán corroborados y el acta será levantada con notarios presentes.
“Jueces, juezas, iguales se enumeran, pones igual número de esferas que sortean y los que van saliendo son el número que tengamos que resolver de candidaturas, se sacan se corrobora que son las personas que están con ese número y se levanta el acta; va a haber notarios y todo y luego la siguiente, y luego la siguiente, hasta culminar con aspirantes a ministros”, explicó el legislador.
Fernández Noroña aseguró que el proceso está blindado legalmente, ya que el Poder Judicial, al no asumir su responsabilidad, delega esta tarea al Senado conforme a lo dispuesto por el Tribunal Electoral.
“Pareciera no entenderse que estamos en un proceso electoral y que la máxima instancia es el Tribunal Electoral, y les dijo oigan terminen el proceso, eso es una irresponsabilidad si eso es un berrinche ese es un acto de sabotaje y el Tribunal Electoral nos dice a nosotros saque en el proceso, lo vamos a sacar como coalición, no representa nada el Poder Judicial a estas alturas no representa nada, ellos mismos decidieron minimizarse”, subrayó el presidente del Senado.
El futuro de la justicia, decidido en una tómbola.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) January 28, 2025
Gerardo Fernández Noroña prevé que la Mesa Directiva del Senado realice la insaculación de aspirantes al Poder Judicial. pic.twitter.com/9yHQWcS2Lr
Caminar, el Secreto para Definir y Tonificar las Piernas
Caminar es un ejercicio sencillo y accesible con múltiples beneficios para la salud, especialmente para tonificar y definir las piernas. Según Alejandro Maroto, entrenador personal de Blua Sanitas, caminar mejora la circulación sanguínea, fortalece el corazón y reduce la presión arterial, previniendo enfermedades cardíacas. Además, caminar es una excelente forma de quemar calorías y mantener un peso saludable.

La clave para tener unas piernas fuertes y definidas es la constancia. Maroto recomienda caminar entre 20 y 30 minutos al día a un ritmo rápido (5-6 km/h) para activar los músculos de las piernas, como los cuádriceps, isquiotibiales y glúteos. Caminar en terrenos irregulares o con una ligera inclinación también ayuda a intensificar el trabajo muscular.

Este ejercicio de bajo impacto es ideal para quienes buscan tonificar sin poner en riesgo las articulaciones, a diferencia de correr, que puede ser más lesivo.
La regularidad es esencial: caminar entre 150 y 300 minutos a la semana es suficiente para fortalecer y definir las piernas, mejorar la circulación y reducir el estrés.

Con un ritmo constante y un enfoque equilibrado, caminar puede ser una opción efectiva para mejorar la tonicidad de las piernas y alcanzar una mejor forma física.
Avanza Gobierno de Morelos rehabilitación de caminos de saca cosecha
*Se busca mejorar la infraestructura rural y garantizar que las y los productores agropecuarios cuenten con caminos en óptimas condiciones para el traslado de sus cosechas*
En cumplimiento a la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia de fortalecer la infraestructura rural y facilitar el traslado de productos del campo, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, dio el banderazo de inicio a obras de rehabilitación y mejoramiento de caminos saca cosecha en los municipios de Tetecala y Miacatlán.
En Tetecala, desde el campo La Vega, zona de cultivo de caña de azúcar, maíz, hortalizas y follaje, la funcionaria reafirmó el compromiso de la mandataria estatal por atender de manera permanente las necesidades de las y los productores, en este caso, para que puedan trasladar sus cosechas sin contratiempos.
“Se ha puesto en marcha un programa permanente de rehabilitación y mejoramiento de caminos saca cosecha durante la presente administración. Sabemos la importancia de estos caminos para las y los productores, así como para las comunidades rurales que dependen de ellos para su movilidad diaria. Estos trabajos también beneficiarán directamente a las familias, mejorando su economía al agilizar el traslado de sus productos”, destacó.
Asimismo, en el campo El Terrero, del municipio de Miacatlán, Margarita Galeana subrayó la importancia de sumar esfuerzos entre el gobierno estatal y los municipios, para impulsar el desarrollo rural.
“Nuestra gobernadora y una servidora acompañaremos todas las acciones que se emprendan en beneficio del sector agropecuario. Es fundamental que las y los productores cuenten con caminos en condiciones óptimas, que faciliten el traslado de sus cosechas y contribuyan a mejorar su calidad de vida”, reiteró.
Por separado, los presidentes municipales de Tetecala y Miacatlán, Rosbelia Benítez Bello y Francisco León y Vélez Arriaga, respectivamente, agradecieron y externaron su disposición de seguir trabajando con el gobierno de "La tierra que nos une" en todas las acciones relevantes para el sector primario de sus municipios.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirmó "su compromiso de impulsar el desarrollo del campo, y mejorar las condiciones de trabajo de las y los productores agropecuarios de la entidad".



Sheinbaum reacciona a renuncia del Comité del Poder Judicial: 'Pues si ya no tenían trabajo'
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció este martes acerca de la renuncia de los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial, responsables de seleccionar a los candidatos para jueces, ministros y magistrados. El comité se encontraba inactivo debido a una suspensión judicial.
"Ya qué tenía que hacer el comité si ya no iban a trabajar..., pues si ya no tenían trabajo, ya la Corte les había dicho que ya no iban a seguir desarrollando su actividad, ni modo que siguieran en un comité que no tenía ningún sentido", declaró Sheinbaum en su conferencia matutina.
Habla @Claudiashein sobre la renuncia de los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial:
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) January 28, 2025
"Si ya no tenían trabajo, ni modo que siguieran ahí": pic.twitter.com/eRm6hlWZso
La renuncia, presentada este lunes, fue firmada por las magistradas Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Puente, así como por la doctora Mónica González Contró, Wilfrido Castañón León y Enrique Pereda Trejo. En su comunicado señalaron que es “inviable la tarea constitucional que nos fue encomendada”.
Este hecho ocurre mientras el proceso de selección continúa. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Senado realizará una insaculación pública, mediante una tómbola, de los aspirantes seleccionados inicialmente por el comité. El sorteo está programado para este viernes.
"¿Qué resolvió el Tribunal Electoral? Que los 3 mil y tantos que quedaron en la primera selección de ese comité, el Senado de la República va a hacer una selección al azar de esas personas y esas son las que van a participar como parte del Poder Judicial en la elección del 1 de junio", detalló Sheinbaum respecto al mecanismo que sustituirá el trabajo del ahora disuelto comité.
Hironobu Sakaguchi trabaja en un sucesor espiritual de Final Fantasy VI
El legendario creador de Final Fantasy, Hironobu Sakaguchi, ha anunciado que está desarrollando un nuevo RPG con su estudio Mistwalker. Este proyecto, descrito como un “sucesor espiritual de Final Fantasy VI”, combinará elementos clásicos y modernos, buscando capturar la esencia de uno de los capítulos más icónicos de la saga.

Aunque Sakaguchi había considerado retirarse tras lanzar Fantasian, la experiencia de trabajar con su equipo lo inspiró a emprender esta nueva aventura. Según comentó en una entrevista reciente, el proyecto será una reinterpretación fresca del género, reflejando su evolución como desarrollador.
Mistwalker, reconocido por títulos como Lost Odyssey, Blue Dragon y Fantasian: Neo Dimension, promete una obra cargada de innovación y nostalgia, consolidando el legado de Sakaguchi en la industria de los videojuegos. Este RPG marcará la "segunda parte" de su despedida profesional, dejando altas expectativas entre sus seguidores.

Denuncia maestra de escuela en Jiutepec ser dada de baja por presunto maltrato a estudiantes
Judith Maldonado Herrera, maestra de la escuela "Carmen Serdán" del municipio de Jiutepec, denunció que desde el pasado mes de noviembre fue dada de baja y la enviaron a las oficinas de la SEP, por presunto maltrato a estudiantes.
La profesora afirmó que tiene más de 54 años trabajando frente a grupo y nunca había tenido ningún problema, por lo que sospecha que buscan se jubile para quedarse con sus dos plazas; detalló que han argumentado que le pega a los alumnos, lo cual negó.
Aseguró que por parte de los padres de familia no tiene ningún señalamiento en su contra y en esa escuela llevaba 25 años de servicio, hasta noviembre que la dieron de baja y pretenden cambiarla a Temixco pero está en desacuerdo.
Maldonado Herrera dijo que de momento no quiere jubilarse porque le gusta su trabajo, pero teme que la den de baja de manera definitiva porque ya no le permiten firmar y corre el riesgo de que la liquiden y le den un acta de abandono de empleo.
Renuncian los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial
Los cinco miembros del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) presentaron este lunes su renuncia debido a la “imposibilidad jurídica” de continuar con el proceso de selección de candidatos para la elección judicial.
La carta de renuncia fue firmada por las magistradas Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Puente, junto con la doctora Mónica González Contró, Wilfrido Castañón León y Enrique Pereda Trejo. En el documento los firmantes señalaron que cumplir con la tarea constitucional encomendada es "inviable".
“No tenemos sino palabras de agradecimiento para las y los ministros, así como para el equipo de apoyo por su comprometida labor durante semanas”, concluye la carta.
La decisión se anunció tras la autorización del Tribunal Electoral para que el Senado asuma el proceso de selección, actualmente detenido por una suspensión judicial.
El Senado, bajo la presidencia de Gerardo Fernández Noroña, llevará a cabo el proceso de insaculación este viernes.
Los nombres de los aspirantes serán colocados en esferas y seleccionados al azar en presencia de notarios, con el fin de garantizar transparencia en la designación de los perfiles idóneos.
Con Guerrero, se regularán permisos de circulación: MGS
El gobierno estatal prepara iniciativas para enviarlas al Congreso local en materia de seguridad y transporte.
Miacatlán.- El Poder Ejecutivo ya prepara iniciativas para enviarlas al Congreso local en materia de seguridad y transporte. Además, busca establecer un acuerdo con el gobierno de Guerrero para regular y, en su caso, invalidar los permisos de circulación de vehículos en territorio morelense.
Este lunes, en la conferencia de prensa semanal de la gobernadora Margarita González Saravia, se dio a conocer que este miércoles 29 se realizará la primera sesión del Consejo Estatal de Protección Civil.
El titular de la Coordinación, Ubaldo González Carretes, también informó sobre las medidas que se han tomado con los municipios donde se celebran carnavales o se llevarán a cabo, como en el caso de Tepoztlán, para contar con condiciones de seguridad.
En el caso de Jiutepec, donde hubo riñas y detenciones, dijo que se hicieron llamados a limitar la venta de alcohol, y en esa localidad se decidió cerrar las barras de venta de alcohol a las 21:00 horas.
Mencionó que sigue en pie el llamado a la población a preservar su integridad y la de su familia, además de seguir las recomendaciones de las autoridades de protección civil.
En dicha conferencia se informó que la Agencia de Transformación Digital busca poner en marcha la Ventanilla Única de Inversión. Además, se buscará -junto con el Instituto Politécnico Nacional (IPN)- hacer un diagnóstico y mejorar la accesibilidad a Internet.
La mandataria dijo que se apoyará a los presidentes municipales en materia de seguridad que así lo requieran, luego del ataque registrado en la casa de la alcaldesa de Ayala el fin de semana.
En otro tema, la gobernadora informó que ya se están preparando iniciativas que se enviarán al Congreso local en el periodo ordinario de sesiones, entre ellas la de regulación de permisos de otros estados y para darle mayores facultades a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), entre otras.
Además, recordó que está pendiente la reforma al Poder Judicial en Morelos, que contempla la elección de magistrados y jueces, que se pondrá en marcha en esta entidad hasta el 2027.
En otro tema, la gobernadora sostuvo que su gobierno estará atento a la transparencia y combate a la corrupción; ratificó que cualquier funcionario que cometa cualquier acción indebida será retirado con los procedimientos adecuados. Sin embargo, sostuvo que se actuará teniendo todos los elementos de sustento.
En este sentido, dijo que en la Coordinación de Transporte hay acusaciones en algunos medios de comunicación, pero no se tienen a la fecha datos probatorios. Dijo que esa dependencia no se ha modernizado y hace poco tuvo una reunión con transportistas, quienes dieron estar de acuerdo con la labor que se ha hecho en esta área.
Más fallas en el Infonavit
Octavio Romero, titular del Instituto, denunció que Morelos es una de las seis entidades con la mayor cantidad de juicios masivos contra acreditados, por supuesta morosidad, pero que tienen su residencia en otro sitio.
El estado de Morelos se encuentra entre las seis entidades del país que concentran la mayor cantidad de juicios masivos contra acreditados del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), pero las viviendas se encuentran en otros estados, informó el titular de ese organismo, Octavio Romero Oropeza.
En la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario federal explicó que es en Coahuila, Jalisco, Nayarit, Baja California Ciudad de México y Morelos donde se concentra el 82% de las demandas de todo el país que fueron promovidas por el Infonavit contra acreditados que supuestamente se encontraban en condición de morosidad de pago, pero que no tienen su residencia en la misma entidad, lo que se hacía de manera intencional para que nunca fueran notificados, se aceleraran los procesos debido a la ausencia de una de las partes, y finalmente se perdiera el juicio, lo que supondría actos de colusión.
Recordó que esta estrategia de juicios masivos se implementó en 2012 y en ella los despachos legales no notificaban a los acreditados, pero además se incluyó a personas que no tenían problemas de pago, por lo que se demandó a los trabajadores en estados que no correspondían a su residencia.
Subrayó que con estas acciones llevadas a cabo en sexenios anteriores, se afectó a 373 mil derechohabientes, sin que el Comité de Auditoría, ni la Comisión de Vigilancia del Infonavit, realizaran alguna acción en su defensa.
“El asunto es que en esta administración continuamos con la averiguación porque se nos hacía raro de que esto nada más hubiese ocurrido en Nayarit, entonces iniciamos una revisión a nivel nacional y miren ustedes lo que encontramos”, expresó.
En una de las láminas proyectadas por el funcionario se lee que en el estado de Morelos detectaron en total seis mil 471 demandas contra acreditados, de los cuales, únicamente 728 correspondían a viviendas asentadas en la entidad, mientras que las cinco mil 743 restantes pertenecen a otras entidades.
Auguran positivo primer puente largo del año
La Canacope espera un incremento de 15 por ciento en ventas.
La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo de Cuernavaca (Canacope) proyecta un incremento del 15 por ciento en las ventas con motivo del primer puente largo del año, ya que coincidirá con los carnavales en el estado de Morelos y otras celebraciones.
Humberto Bahena Rodríguez, presidente de la Canacope, dijo que se prevé que sean la industria restaurantera y los prestadores de servicios turísticos los más beneficiados con el primer fin de semana largo del año.
“Coincide con los carnavales y las costumbres del Día de la Candelaria, lo que puede traducirse en beneficios importantes para los pequeños comercios. Estamos entusiasmados porque creemos que es una gran oportunidad para recuperar y fortalecer la economía local”, apuntó Bahena Rodríguez.
Indicó que este repunte en ventas es bueno, tomando en cuenta la difícil cuesta de enero para la mayoría de los establecimientos.
Revisarán medidas de seguridad para alcaldesa de Ayala
Su casa fue baleada el domingo; la FGE, a cargo de las investigaciones.
El gobierno del estado manifestó su apoyo a la presidenta municipal de Ayala, Nayeli Guadalupe Mares, luego de que su casa fue atacada con disparos de arma de fuego. El responsable de la política interna, Juan Salgado Brito, dijo que cada presidente municipal debe cubrir con recursos propios su custodia personal. Comentó que la propia alcaldesa dijo que sospecha de sus adversarios políticos.
Miguel Ángel Peláez Gerardo, subsecretario de Gobierno, informó que han estado en comunicación con la presidenta de extracción morenista, quien les refirió que dos personas balearon su casa la tarde del domingo, y se le ha convocado a presentar la denuncia correspondiente.
Comentó que la presidenta expresó estar tranquila y hasta este lunes se reuniría con representantes de la Secretaría de Gobierno para platicar más a fondo el tema. Refirió que en ese caso se seguirá el protocolo, es decir, se revisará el caso, y si existe o no solicitud de la funcionaria para aplicar las medidas de protección que sean pertinentes.
Dijo que junto con autoridades de la mesa de seguridad y coordinación para la paz se analizará si es procedente brindarle más medidas de vigilancia. Aseguró que en el municipio el ayuntamiento trabaja de manera normal.
A decir del subsecretario, las investigaciones deberán ser realizadas por la Fiscalía General del Estado.
Por su lado, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, recordó que los presidentes municipales disponen de recursos propios para su custodia personal.
Externó, en entrevista con varios medios de comunicación, que la alcaldesa de Ayala ya tuvo diálogo con él y le manifestó que había recibido amenazas previas por parte de sus adversarios, que en campaña habrían intentado extorsionarla.
En otro tema, Salgado Brito informó que se trabaja en coordinación con Guerrero para regular la venta de permisos de circulación. Dijo esperar que en breve se firme un convenio de colaboración entre ambas entidades, que también abarcará el aspecto de seguridad.
Sanciona TEEM a MC y al alcalde de Axochiapan
El Tribunal Electoral del estado impuso una amonestación a Marco Antonio Cuate Romero por vulnerar el interés superior de la niñez en propaganda electoral, así como al partido Movimiento Ciudadano, que lo postuló como candidato.
El Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) sancionó con una amonestación al excandidato y actual presidente municipal de Axochiapan, Marco Antonio Cuate Romero, y al partido Movimiento Ciudadano, quien lo postuló a la alcaldía, por vulnerar el interés superior de la niñez.
Al resolver el procedimiento especial sancionador TEEM/PES/73/2024-1, promovido por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Pleno del tribunal local determinó que sí se presentaron pruebas por las que el entonces candidato y el partido Naranja –por culpa in vigilando- incurrieron en la infracción denunciada.
De acuerdo con los elementos analizados por el tribunal electoral, el excandidato publicó en su perfil personal de Facebook varias fotografías con niños y adolescentes, sin embargo, no comprobó que para su difusión hubiese contado con la autorización de los padres o tutores de los menores.
Con base en lo anterior, se acreditó una afectación al interés superior de las infancias y adolescencias, así como la vulneración a las reglas de difusión de propaganda electoral.
Por unanimidad, el Pleno del TEEM determinó la existencia de la infracción atribuida a Cuate Romero y la responsabilidad del partido Movimiento Ciudadano por “culpa in vigilando”, ya que quedó acreditado que no cumplió con su deber de cuidar que su candidato a presidente municipal no difundiera propaganda electoral sin antes contar con la autorización de los padres o tutores de los menores.
En consecuencia, impuso una amonestación pública tanto al ahora presidente municipal de Axochiapan como al partido Movimiento Ciudadano.
