CFE aplica cobros injustificados a agricultores, denuncian
Productores de distintas regiones del estado fueron retirados de padrón de subsidios por diferencias entre dependencias federales, acusan; piden ayuda al gobierno estatal.
Productores agrícolas de riego denunciaron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende aplicar cobros muy elevados injustificados, luego de retirarlos del padrón de beneficiarios de subsidios por diferencias entre dependencias federales.
En conferencia de prensa, los agricultores expusieron que hay diferencias con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la base de datos, y con ello el 25 por ciento de los integrantes del padrón que usan sistema de riego fueron sacados.
Se trata de productores de la zona oriente, centro y surponiente de la entidad, alrededor del 25 por ciento de usuarios de riego que usan energía eléctrica, casi 130 unidades de riego que en promedio dan empleo a aproximadamente 500 familias afectadas en Morelos. A esto se sumaría el daño económico, pues se dejaría de regar los cultivos.
Ahora pretenden aplicarles de manera retroactiva cobros desde de energía desde el 2023; refirieron que les han llegado recibos por montos estratosféricos, que van desde los 170 y hasta más de 800 mil pesos.
El problema es que se pagó en tiempo y forma con base en la tarifa que se tenía autorizada y se liquidó, y por el conflicto “que ellos traen” pretenden que se reconozcan esos supuestos adeudos. “¿De dónde vamos a sacar ese dinero?, los agricultores no podemos erogar 300 mil pesos, es absurdo, las personas que están en esas dependencias dicen que pasemos a pagar y luego nos vuelven a meter al subsidio”, explicaron.
Pidieron la intervención de la gobernadora para dar una solución inmediata, pues necesitan regar sus cultivos o colapsará su producción. “Nos tienen entre la espada y la pared, nos quieren obligar a pagar cifras injustas; si ellos tienen problemas en sus bases de datos, no es nuestra responsabilidad, en su momento se logró este beneficio y debieron corregir esa situación, ¿cómo es que después de un año nos hacen una tarifa revolvente?”.
Como ejemplo refirieron que anteriormente tenían una tarifa y ahora les quieren cobrar cuatro veces más, lo que se vuelve imposible e insensible, sobre todo ante la llegada de la temporada de estiaje.
Dejaron en claro que en su momento pagaron la tarifa que fue autorizada, no están robando energía, como amañadamente se pretende plantear para perjudicarlos.
Portando pancartas, los productores también denunciaron que el personal de la CFE llega a sus lugares de trabajo con camionetas y elementos de la Guardia Nacional con amenazas y acciones coercitivas. “Ya bastante tenemos con todo lo que tenemos que enfrentar para sostener nuestros cultivos para ahora aceptar extorsiones institucionales”.
Añadieron que desde agosto del año pasado hubo mesas de diálogo con la administración pasada, pero no se ha hecho nada.


Sobrevivientes de Auschwitz conmemoran el 80 aniversario de su liberación
El 80vo aniversario de la liberación de Auschwitz, este 27 de enero, fue conmemorado en el antiguo campo de concentración con una ceremonia emotiva, considerada como uno de los últimos actos significativos a los que asistirán numerosos sobrevivientes del Holocausto.
Las tropas soviéticas liberaron el campo en 1945, donde los nazis asesinaron a más de 1.1 millones de personas, en su mayoría judíos, pero también a polacos, gitanos, prisioneros soviéticos y otros grupos perseguidos bajo la ideología nazi.
En la ceremonia, sobrevivientes, algunos vistiendo bufandas que evocaban sus antiguos uniformes de prisioneros, caminaron hacia el Muro de la Muerte, donde muchos prisioneros, incluidos polacos que resistieron la ocupación, fueron ejecutados.
Entre los asistentes estuvo el presidente de Polonia, Andrzej Duda, quien recordó el "dolor inimaginable" causado a tantas víctimas y destacó el papel de Polonia como "guardián de la memoria". Duda, acompañado por el director del Museo Auschwitz-Birkenau, Piotr Cywinski, colocó una vela en homenaje a los caídos.
El aniversario también fue marcado por un mensaje de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien subrayó la importancia de recordar los crímenes nazis a medida que los últimos sobrevivientes se van extinguiendo.
En el contexto de la guerra en Ucrania, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, en solidaridad con las víctimas del Holocausto, también rindió homenaje a los judíos ejecutados en Babyn Yar, en Kiev, durante la ocupación nazi.
La ceremonia continuó con la presencia de líderes mundiales y miembros de la realeza, que acompañaron a los sobrevivientes en Birkenau, la zona donde ocurrieron las masacres más atroces.
Este año, debido a la avanzada edad de los sobrevivientes, se decidió que ellos fueran el centro de la conmemoración.
Se esperaba que asistieran, entre otros líderes, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y el presidente, Frank-Walter Steinmeier. Alemania nunca ha enviado a ambos de sus máximos representantes estatales a las conmemoraciones antes, según la agencia de noticias alemana dpa.
Es una señal del compromiso continuo de Alemania de asumir la responsabilidad por los crímenes de la nación, incluso en medio de un auge del movimiento de extrema derecha que quisiera olvidar.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también asistirán, mientras que el rey Carlos III de Inglaterra acudirá junto con reyes y reinas de España, Dinamarca y Noruega.
En el pasado, los representantes rusos eran invitados destacados en los actos de aniversario en reconocimiento a la liberación soviética del campo el 27 de enero de 1945, y a las enormes pérdidas sufridas por las fuerzas soviéticas en la derrota aliada de la Alemania nazi. Pero no han sido bienvenidos desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022.
Clausuran cafetería mientras merendaban
Un grupo de siete amigos vivió una experiencia inesperada en una cafetería de Villa Devoto, cuando, mientras disfrutaban de su merienda, el establecimiento fue clausurado en el mismo momento en que les servían la comida. El curioso incidente fue capturado en video y rápidamente se viralizó en redes sociales, especialmente en TikTok, donde acumuló cientos de miles de visualizaciones y comentarios.
Según el video, el grupo ya había comenzado a comer cuando las autoridades realizaron una inspección que culminó con el cierre del local. El establecimiento explicó que la clausura fue parte de una operación masiva en la zona debido a una infracción administrativa por sacar la basura antes de las 19 horas.
El video, titulado “la peor suerte posible”, generó diversas reacciones en las redes, donde algunos usuarios criticaron la falta de transparencia de las autoridades, mientras que otros se burlaron de la "mala suerte" del grupo. La anécdota se convirtió en un tema de conversación viral, reflejando cómo situaciones cotidianas pueden ser transformadas en historias virales a través de plataformas como TikTok.
Celac convoca reunión urgente tras disputas migratorias entre EU y Colombia
La presidenta de Honduras y titular pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Xiomara Castro, convocó este domingo a una reunión urgente de presidentes y jefes de Estado del organismo regional para el próximo 30 de enero.
El encuentro, que se realizará a las 11:00 a.m. en formato híbrido, tiene como objetivo discutir temas clave como la migración, el medioambiente y la unidad latinoamericana y caribeña.
La convocatoria surge en medio de una crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, provocada por las deportaciones masivas de inmigrantes colombianos por parte del gobierno estadounidense.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, había solicitado previamente a Castro una reunión para rechazar la entrada de aviones con deportados si no recibían un trato digno. Castro confirmó que Petro participará de manera presencial en Tegucigalpa.
La disputa se intensificó cuando Petro, a través de un mensaje en la red social X, expresó su rechazo a las deportaciones y acusó a Estados Unidos de tratar a los migrantes colombianos como delincuentes.
En respuesta, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó imponer aranceles del 25 % a todos los productos colombianos y anunció la posibilidad de aumentar dichos aranceles al 50 %. Además, Trump adelantó restricciones de viaje y sanciones económicas contra Colombia.
Petro respondió con medidas de reciprocidad, instruyendo al ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Luis Carlos Reyes, a elevar los aranceles a las importaciones provenientes de Estados Unidos en un 25 %, y a buscar otros mercados para los productos colombianos.
La situación ha generado un amplio debate sobre las políticas migratorias de Estados Unidos y su impacto en la región.
Ray-Ban Skyler: Gafas inteligentes de Meta a un precio accesible
Las Ray-Ban Skyler, el modelo más económico de la colaboración entre Meta y Ray-Ban, ofrecen una experiencia tecnológica avanzada sin sacrificar el diseño. Con un costo de 299 dólares, estas gafas cuentan con una cámara HD de 12 MP, altavoces integrados y Meta AI, lo que permite funciones como videollamadas, traducción de textos y recordatorios.

El diseño “ojo de gato” y su tratamiento polarizado en los lentes brindan comodidad y protección UV, mientras que la tecnología permite interacción manos libres. Además, la batería ofrece hasta 4 horas de uso continuo, con un estuche que extiende la autonomía a 36 horas.
A diferencia de otros modelos más caros, las Skyler destacan por su precio accesible y variedad de colores vibrantes, siendo una opción ideal para quienes buscan funcionalidad y estilo a un costo razonable.

Colombia acepta recibir deportados de EU y Trump suspende sanciones
La Casa Blanca informó que el gobierno de Colombia ha aceptado todas las condiciones para recibir a los ciudadanos deportados, lo que ha permitido frenar los aranceles y otras represalias que el gobierno de Donald Trump había anunciado.
La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, notificó el acuerdo, el cual fue retuiteado sin comentarios por el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
En un video, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, expresó que se “superó el impasse” entre las dos naciones y destacó que en los próximos días viajarán a Estados Unidos para reforzar el acuerdo.
El conflicto surgió cuando el presidente Petro decidió desautorizar la entrada de aviones con inmigrantes deportados de Estados Unidos, como parte de la campaña contra la inmigración irregular impulsada por Donald Trump.
Petro manifestó en su cuenta de X: “Los Estados Unidos no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio”.
En respuesta, Trump anunció aranceles y sanciones contra dirigentes colombianos debido a la negativa de Colombia de permitir el aterrizaje de dos aviones con deportados.
“Me acaban de informar de que no se ha permitido aterrizar en Colombia a dos vuelos de repatriación de Estados Unidos con un gran número de criminales ilegales”, publicó Trump en TruthSocial.
Ambos gobiernos confirmaron que las autoridades se comunicaron para llegar a un acuerdo, que finalmente fue anunciado la noche de este domingo.
Fiscalía de Corea del Sur imputa por insurrección al presidente Yoon Suk Yeol
La Fiscalía de Corea del Sur imputó al suspendido presidente Yoon Suk Yeol en el marco de una investigación por la fallida declaración de ley marcial que él promulgó el 3 de diciembre. Esta decisión desencadenó una crisis política sin precedentes en el país.
Según la agencia Yonhap, Yoon está acusado de conspirar con el exministro de Defensa, Kim Yong Hyun, para incitar a una insurrección, planeando el despliegue de fuerzas militares en la Asamblea Nacional para impedir que los diputados revocaran el decreto, lo que finalmente sucedió horas después.
Con esta imputación, Yoon se convierte en el primer presidente surcoreano acusado de insurrección, mientras enfrenta detención y suspensión de sus funciones.
A pesar de su arresto el 19 de enero, tras negarse a comparecer ante el tribunal, el mandatario sigue siendo considerado presidente hasta que el Tribunal Constitucional decida lo contrario.
El Tribunal Constitucional tiene hasta junio para definir si el cese de Yoon, aprobado por el Parlamento el 14 de diciembre tras la declaración del estado de excepción, será definitivo.
Si su inhabilitación es confirmada, se convocarían elecciones presidenciales anticipadas en un plazo máximo de 60 días.
Kristi Noem, nueva secretaria de Seguridad Nacional tras aprobación en el Senado
El Senado de Estados Unidos confirmó el sábado a Kristi Noem como nueva secretaria de Seguridad Nacional bajo la administración del presidente Donald Trump, consolidándose como una figura clave en la implementación de una dura política migratoria.
Noem, exgobernadora de Dakota del Sur, fue respaldada por 59 votos a favor y 34 en contra, con el Senado controlado por los republicanos.
La nueva secretaria comparte la postura estricta de Trump sobre inmigración, calificando la inmigración ilegal como una "invasión" durante su audiencia de confirmación.
En su nuevo rol, Noem supervisará el Departamento de Seguridad Nacional, que cuenta con 260,000 empleados y tiene a su cargo la seguridad fronteriza, las deportaciones, la inmigración legal, la ciberseguridad y el Servicio Secreto, entre otras funciones.
Trump, quien asumió la presidencia el 20 de enero, ha emitido una serie de decretos para reforzar la seguridad en la frontera y continuar con su campaña de deportaciones, criticando la gestión migratoria de su predecesor, Joe Biden.
Durante su mandato como gobernadora de Dakota del Sur, Noem colaboró con el estado de Texas, enviando efectivos de la Guardia Nacional para apoyar la seguridad fronteriza, incluidos despliegues polémicos como el de 2021, financiado por un millonario republicano.
Al respecto, Noem calificó la situación en la frontera sur de Estados Unidos como "una zona de guerra".
Tonifica tus brazos en 10 minutos con este ejercicio de bailarina
Si no eres fan de las lagartijas pero deseas unos brazos tonificados, esta rutina fácil y rápida te ayudará a lograrlo. Las bailarinas profesionales mantienen brazos fuertes y delgados no a base de pesas, sino con ejercicios de movimientos localizados.
Para realizar la rutina, sigue estos pasos:
- 32 círculos hacia atrás
- 32 círculos hacia adelante
- 32 rebotes hacia arriba
- 32 rebotes hacia abajo
- 32 simulando que aprietas una pelota
- 32 estiramientos hacia atrás

Repite dos series de cada ejercicio. En solo 10 minutos, habrás trabajado los músculos de tus brazos. Para ver resultados visibles, realiza esta rutina tres veces a la semana y cuida tu alimentación. Con constancia, notarás brazos más tonificados y fuertes en tres meses.
Checa aquí la rutina completa:
Realizarán primera sesión del Consejo Estatal de Protección Civil 2025
*También se informó sobre las medidas que se han tomado con municipios en los que se celebran carnavales*
Esta mañana, en conferencia de prensa semanal de la gobernadora Margarita González Saravia, se dio a conocer la próxima celebración del Consejo Estatal de Protección Civil.
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Ubaldo González Carretes, también informó sobre las medidas que se han tomado con los municipios en los que se celebran carnavales o se llevarán a cabo, como en el caso de Tepoztlán, para contar con condiciones de seguridad.
En el caso de Jiutepec donde hubo riñas y detenciones, dijo que se hicieron llamados a limitar la venta de alcohol y en esa localidad se decidió cerrar las barras de venta de alcohol a las 21:00 horas.
González Carretes mencionó que sigue en pie el llamado a la población a preservar su integridad y la de su familia, además de seguir las recomendaciones de las autoridades de protección civil.
Por su parte, la mandataria estatal indicó que se apoyará a las y los presidentes municipales en materia de seguridad.
En otro tema, señaló que ya se están preparando iniciativas que se enviarán al Congreso local, entre ellas la de regulación de permisos de otros estados y mayores facultades a la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SSPC), entre otras.
Agregó que la agencia de transformación digital busca poner en marcha la ventanilla única de inversión; además se buscará, junto con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), hacer un diagnóstico y mejorar la accesibilidad al internet.
González Saravia también recordó que esta pendiente la reforma al Poder Judicial en Morelos, que se pondrá en marcha en esta entidad hasta el 2027.
Por otro lado, la gobernadora sostuvo que su gobierno estará atento a la transparencia y combate a la corrupción, y cualquier funcionario que cometa cualquier acción indebida será retirado con los procedimientos adecuados; aseveró que se actuará teniendo todos los elementos de sustento.
En este sentido, anotó que en la Coordinación General de Movilidad y Transporte hay acusaciones, pero no se tienen a la fecha datos probatorios; apuntó que hace poco tuvo una reunión con transportistas, quienes dijeron estar de acuerdo con la labor que se ha llevado a cabo en esta área.
Rey Grupero anuncia su salida de 'Venga la Alegría'
Rey Grupero, uno de los conductores de "Venga la Alegría Fin de Semana", sorprendió este 26 de enero al anunciar su salida del programa. Aunque no especificó los motivos, su ausencia fue descrita como “por tiempo indefinido”, sin realizar un evento especial de despedida.
El presentador, conocido por su carisma y humor, se despidió de sus compañeros y la audiencia, bromeando sobre un “castigo mensual” como parte del programa. La especulación sobre su futuro comenzó a ganar fuerza cuando Cynthia Klitbo confirmó que Rey Grupero se unirá a la nueva temporada de "La Casa de los Famosos All-Stars". En este reality show, se reunirá con figuras polémicas, entre ellas Alfredo Adame, con quien mantiene una rivalidad desde hace años.
La nueva temporada de "La Casa de los Famosos All-Stars" comenzará el 4 de febrero, y promete reunir a algunos de los participantes más controversiales de ediciones anteriores.
Tribunal Electoral propone que el Senado asuma selección de candidatos del PJ
La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, presentó un proyecto para retirar al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación la facultad de designar candidaturas para las elecciones judiciales del próximo 1 de junio.
En su lugar, la propuesta plantea que la Mesa Directiva del Senado realice este proceso mediante insaculación pública.
Soto argumentó que el Comité de Evaluación no podrá concluir el proceso de selección antes del 31 de enero, como estaba previsto.
Por ello, sugirió que el Senado implemente un procedimiento para sortear entre las personas que ya forman parte del "listado depurado" elaborado por el comité.
De aprobarse la resolución en la Sala Superior del TEPJF –donde Soto cuenta con el respaldo de un bloque mayoritario de tres magistrados–, se otorgarían 24 horas a la Mesa Directiva del Senado para determinar los detalles del sorteo, como los funcionarios responsables, el lugar, la fecha y la hora.
Este procedimiento aplicaría únicamente para los cargos donde haya más aspirantes que el número de duplas o ternas necesarias.
La decisión marca un nuevo capítulo en la pugna interna del Poder Judicial de la Federación, intensificada tras la reforma judicial promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La controversia alcanzó su punto álgido con las tensiones generadas por el Comité de Evaluación, que en su momento había acatado órdenes judiciales provenientes de Michoacán y Jalisco para detener el proceso de selección.
En respuesta, la Sala Superior del TEPJF ordenó reanudarlo en 24 horas, bajo amenaza de medidas de apremio.
Los jueces de amparo sostienen que el TEPJF no tiene facultades para revocar resoluciones de amparo, mientras que el tribunal electoral argumenta que es la única autoridad competente para intervenir en la elección de jueces.
Esta contradicción llevó al Comité de Evaluación a solicitar la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el pasado jueves 23.
En respuesta, la presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, emitió una medida cautelar que instruyó al Comité de Evaluación a "mantener las cosas en el estado en que actualmente se encuentran", es decir, con el proceso de selección suspendido.
Esta decisión protegió al comité de sanciones por incumplir la orden del TEPJF, intensificando aún más el choque de posturas dentro del Poder Judicial.
Sindicatos de Cobaem y Conalep emplazan a huelga
La Secretaría de Educación confirma el inicio de mesas de revisión salarial con las dos representaciones sindicales.
Presentaron emplazamiento a huelga los sindicatos de los Colegios de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) y de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos, con miras a la revisión anual.
Así lo dio a conocer la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, quien indicó que en ambos casos ya comenzaron las mesas de diálogo.
La funcionaria estatal también dio a conocer que los sindicatos de ambos subsistemas ya hicieron el emplazamiento, programado para los próximos días.
Pero refirió que se busca atender este rubro a través de más negociaciones y acuerdos.
Destacó que la política de esta administración es clara a favor de los trabajadores de la educación y se harán los mayores esfuerzos posibles para atender los pliegos de demandas de los sindicalizados.
Aunque no precisó detalles de cada proceso de negociación, destacó que en general, es de todos conocido que los recursos están limitados, por lo que se buscará llegar a los mejores términos, con la confianza de que los dos sindicatos han mostrado disposición al diálogo y voluntad para evitar la suspensión de clases.
Aline Herrera mencionó que resta conocer algunas disposiciones federales relacionadas con el presupuesto que será asignado tanto al Cobaem como al Conalep, para hacer ofertas por la parte patronal, principalmente en lo que tiene que ver con el ajuste salarial.
Promueven activistas amparo por incumplimiento de AVG
El recurso fue interpuesto contra autoridades de los tres niveles de gobierno por la desatención de las acciones previstas en la Alerta de Violencia de Género en ocho municipios de Morelos.
Un grupo de activistas promovió un juicio de amparo en contra de autoridades de los tres niveles de gobierno por el incumplimiento de las acciones previstas en la Alerta de Violencia de Género (AVG), decretada en agosto de 2015, en ocho municipios de Morelos.
De acuerdo con estrados del Poder Judicial de la Federación, las activistas Daniela Jaffet Albarrán Domínguez, María Trinidad Gutiérrez Ramírez y Ariadna Isabel Urbina Ayala, así como la ex diputada local y ex directora del Instituto de la Mujer, Adriana Mújica Murias, y la exregidora María Teresa Domínguez Rivera, promovieron el juicio de garantías 1255/2024, radicado en el Juzgado Tercero de Distrito, en contra de las omisiones de la Comisión Nacional y Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, los tres Poderes del Estado de Morelos, el Instituto de la Mujer, la Fiscalía General del Estado, ocho ayuntamientos y el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario responsable del seguimiento a la implementación de la AVG.
Las activistas, quienes para efectos legales del juicio de amparo se asumieron como “personas pertenecientes al grupo en situación de vulnerabilidad denominado mujeres habitantes del territorio que ocupa el Estado de Morelos y ocho municipios” con AVG, plantearon un total de 21 agravios ante el juzgado de distrito.
Entre los actos reclamados a las autoridades de los tres niveles de gobierno destacan las omisiones en hacer del conocimiento público el motivo de la aplicación de la AVG en Morelos; implementar las acciones y medidas preventivas correctivas de atención de seguridad de procuración e impartición de justicia de reparación del daño y legislativas que correspondan; elaborar informes por lo menos cada seis meses sobre avances de las medidas previstas en la AVG; asignar los recursos presupuestales necesarios y suficientes, y dar seguimiento a su ejercicio efectivo; y observar los principios de transparencia, máxima publicidad y acceso a la información durante la totalidad de las etapas del proceso.
Además de omisiones en el diseño y ejecución de la estrategia para la recuperación de espacios públicos; en la prevención de la violencia mediante medidas seguridad específicas en zonas de riesgo o de alto índice de violencia contra las mujeres; en la creación de módulos de atención inmediata a mujeres en situación de riesgo en los ocho municipios que comprende la AVG; en la emisión de órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia; la integración y actualización adecuada del Banco Estatal de Datos e Información sobre casos de violencia contra las mujeres; y la falta de asignación de recursos para conformar una unidad especializada encargada exclusivamente de dar trámite a las carpetas de investigación relacionadas con los feminicidios u homicidios dolosos de mujeres.
Otro agravio que plantearon las activistas fue la omisión de imponer sanciones a servidores públicos por la falta de cumplimiento a las acciones previstas en la AVG, a casi diez años de que fue ordenada su implementación en los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Xochitepec, Yautepec, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco y Puente de Ixtla.
Necesarias, estrategias para integrar a migrantes: Canaco
La repatriación de mexicanos impacta en los sectores económico y laboral en Morelos; llama empresario a autoridades a anticipar soluciones.
David Ricardo López Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-ServyTur) en Cuernavaca, expresó su preocupación por el aumento de deportaciones de mexicanos debido a las políticas migratorias del gobierno de Estados Unidos de Donald Trump. Según López Jiménez, esta situación podría generar varios retos para el ámbito económico y laboral en Morelos.
“Percibimos que habrá una repatriación significativa de migrantes, especialmente de nuestros paisanos que están en Estados Unidos. Creemos que muchos regresarán con recursos e, incluso, con la intención de invertir, y otros lo harán con habilidades laborales especializadas. Sin embargo, el reto estará en cómo y dónde ubicarlos, considerando las condiciones actuales del mercado laboral y el aumento en el salario mínimo”, comentó.
López Jiménez subrayó que la reintegración de estos migrantes al mercado laboral representará un desafío, especialmente en un contexto económico complicado. “Aunque algunos migrantes puedan regresar con una mejor preparación o capital, las condiciones económicas actuales hacen que se vuelva complicado generar nuevos empleos de inmediato. A esto se suma la inflación y los aumentos en los costos de producción, lo cual podría afectar aún más a los empresarios locales”, añadió.
El presidente de Canaco-ServyTur también advirtió sobre el impacto que esta repatriación masiva podría tener en los flujos de mercancías y la producción. “La paralización de algunos sectores productivos y la dificultad para exportar mercancías afectarán las operaciones comerciales, lo que, sumado al incremento en los costos, podría generar más presión sobre los negocios y la economía local”.
Finalmente, López Jiménez instó a las autoridades a anticiparse a estos problemas y a trabajar en soluciones que faciliten la integración de los migrantes que regresen a México.
Padecen taxistas por corralones
Transportistas sufren doble victimización en el robo de vehículos; deben cubrir altos costos por depósito si la unidad es recuperada; el Congreso promoverá reforma para revertir la situación.
Los taxistas en Morelos enfrentan una doble afectación tras el robo de sus vehículos; además del delito, si la unidad es recuperada, deben cubrir altos costos por los servicios de arrastre, salvamento y depósito de la unidad.
Esta situación ha generado inconformidad en el gremio, que denuncia que los gastos adicionales representan un obstáculo para su recuperación económica. Así lo informó el diputado Omar Livera Chavarría, presidente de la Comisión de Tránsito, Transporte y Vías de Comunicación del Congreso.
Al respecto, el legislador señaló que esta problemática afecta principalmente a los taxistas, quienes reportan uno de los índices más altos de robo de vehículos en el estado.
"Buscaremos que no caigan en la doble victimización cuando, ejemplo, le quitan un taxi a un operador, realizan ilícitos con él, lo detienen, se lo llevan al corralón y tienen que pagar todo lo que esto implica", anotó.
Livera Chavarría afirmó que la Comisión que preside buscará promover cambios en la normatividad para apoyar al sector.
De acuerdo con líderes del gremio transportista, el robo de vehículos representa una de las mayores preocupaciones, ya que muchos propietarios dependen de su automóvil como su única fuente de ingresos. Los altos costos de recuperación del vehículo en los corralones se suman al daño financiero, dejando a muchas familias en situaciones críticas.
Combatirán rezago educativo en el país
El INEA anuncia la firma de convenios con los estados para llevar educación a mexicanos en analfabetismo.
El director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, afirmó que el gobierno federal trabajará para llevar educación a aproximadamente 27.5 millones de mexicanos que están en situación de rezago educativo en el país.
Por ello, y como parte de la estrategia nacional para erradicar el analfabetismo durante esta administración, la Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio del INEA, inició la firma de convenios de colaboración con gobiernos estatales para abatir el rezago educativo.
Contreras Castillo destacó la importancia de trabajar en conjunto y señaló que el objetivo con el que nace el INEA, hace 43 años, es que ningún mexicano se quede sin educación, por lo que desde su creación se ha atendido a alrededor de 29 millones de mexicanos.
El propósito es atender a este grupo de la población en cada entidad, pues la educación básica es uno de los indicadores de la pobreza.
La formación es fundamental para mejorar el nivel de vida, según lo indican los objetivos de dicho programa.
"Con este acuerdo, el INEA reafirma su misión de erradicar el analfabetismo y el rezago educativo en México, fortaleciendo la colaboración interinstitucional para alcanzar una sociedad con mayores oportunidades y menos desigualdades".
Piden prevenir enfermedades ante cambios de temperatura
En esta temporada también van en aumento los casos de picadura de alacrán.
Autoridades de salud llaman a la población a retomar medidas de prevención de padecimientos de esta temporada, como las infecciones respiratorias agudas, así como picaduras de alacrán, que comienzan a tener un repunte. Ya se han registrado 162 casos.
El secretario del ramo, Mario Ocampo Ocampo, indicó que en estas fechas suele darse el cambio de temperaturas más drástico, lo que está asociado con afecciones diversas.
Refirió que se ha observado que en estas fechas, al mediodía suelen subir los termómetros, y por la noche se siente frío, lo que ocasiona cambia bruscos.
Refirió, por ejemplo, que los alacranes ante esta condición de clima buscan sitios cálidos y, por consiguiente, se presentan las picaduras. A la fecha (al corte oficial más reciente) ya suman 162 personas con picadura de alacrán en lo que va del 2025.
"Pedimos que los padres cuiden sobre todo a los pequeños de cinco años o menos, que son más susceptibles".
Además, convocó a la ciudadanía a acudir a vacunarse con cuadros completos para niños, y a la población más vulnerable, contra covid e influenza.
Resaltó la importancia de vacunarse contra la influenza, cuyo avance es del 72 por ciento, lo que significa la aplicación 432 mil 369 dosis.
Disparan contra un auto en Yautepec
Con diversos impactos de bala, lo encontraron abandonado en la colonia Huizachera; las autoridades no reportaron heridos.
Yautepec.- Delincuentes dispararon contra un vehículo en la colonia Huizachera de este municipio, la mañana del domingo.
Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que al filo de las 06:30 horas de ayer se generó movilización de elementos policiacos en la calle Las Rosas de la referida colonia debido a que reportaron varios disparos.
Poco después, agentes policiacos llegaron al sitio, donde encontraron un automóvil abandonado que tenía varios impactos de bala.
En seguida, los policías por lo que los agentes procedieron a acordonar la zona.
Más tarde, el vehículo fue retirado en grúa y quedó bajo la responsabilidad del Ministerio Público.
Por último, cabe destacar que no reportaron personas heridas durante este hecho ni localizaron al propietario del automóvil.
Agreden a tiros a un hombre en Tetecala
Fue hospitalizado debido a que sufrió heridas; el hecho ocurrió en la colonia Actopan.
Tetecala.- Un hombre fue herido a balazos a orillas de la carretera Alpuyeca-Grutas, a la altura de la colonia Actopan de este municipio.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos informó que a las 08:55 horas del domingo reportaron de una persona acababa de ser atacada a balazos en la citada colonia.
Unos minutos después, elementos policiacos y paramédicos acudieron al lugar, donde atendieron a un hombre y lo trasladaron a un hospital debido a que tenía heridas de bala.
El agraviado, de 49 años de edad, les manifestó a los uniformados que desconocía el motivo de la agresión.
Derivado de este hecho, los policías realizaron patrullajes en la zona, pero no lograron ubicar a los responsables del ataque.
