Por primera vez, científicos logran atrapar moléculas para realizar operaciones cuánticas
Un estimado colega nos comparte hoy el presente artículo escrito ppr Yahya Chaudhry, redactora del personal de Harvard University (HU), publicado el 21 de enero de 2025 en la sección de Science & Tech del boletín The Harvard Gazcette de HU, el cual tradujimos para este espacio. Revisemos este interesante artículo….
Las moléculas no se han utilizado en computación cuántica a pesar de que tienen el potencial de hacer que la tecnología experimental de ultra-alta velocidad sea aún más rápida. Sus ricas estructuras internas se consideraban demasiado complicadas, demasiado delicadas, demasiado impredecibles para manejarlas, por lo que se han utilizado partículas más pequeñas.
Pero un equipo de científicos de Harvard ha logrado por primera vez atrapar moléculas para realizar operaciones cuánticas. Esta hazaña se logró utilizando moléculas polares ultra frías como qubits, o las unidades fundamentales de información que impulsan la tecnología. Los hallazgos, publicados recientemente en la revista Nature, abren nuevos reinos de posibilidades para aprovechar la complejidad de las estructuras moleculares para futuras aplicaciones.

"Como campo, hemos estado tratando de hacer esto durante 20 años", dijo la coautora principal Kang-Kuen Ni, profesora de la Cátedra de Química “Theodore William Richards”, así como profesora de Física. "Y finalmente lo logramos".

Físicos e ingenieros han estado trabajando para desarrollar la computación cuántica durante varias décadas. La tecnología, que explota aspectos de la mecánica cuántica para la computación, promete velocidades exponencialmente más rápidas que las computadoras clásicas, lo que podría permitir avances revolucionarios en campos como la medicina, la ciencia y las finanzas.

Dominando el mundo de la computación cuántica están los experimentos con iones atrapados, átomos neutros y circuitos superconductores. En estos sistemas, pequeñas partículas individuales pueden ser atrapadas de manera confiable para servir como cúbits y formar puertas lógicas cuánticas. El artículo del equipo de Harvard detalla el proceso mucho más complicado involucrado en el uso de moléculas para formar una puerta iSWAP, un circuito cuántico clave que crea entrelazamiento, la misma propiedad que hace que la computación cuántica sea tan poderosa.

Los investigadores comenzaron atrapando moléculas de sodio-cesio (NaCs) con pinzas ópticas en un entorno estable y extremadamente frío. Las interacciones eléctricas dipolo-dipolo (o positivo-negativo) entre las moléculas se utilizaron luego para realizar una operación cuántica. Al controlar cuidadosamente la rotación de las moléculas entre sí, el equipo logró entrelazar dos moléculas, creando un estado cuántico conocido como estado de Bell de dos cúbits con una precisión del 94 por ciento.

Las puertas lógicas permiten procesar información en las computadoras cuánticas de la misma manera que lo hacen en las computadoras tradicionales. Pero mientras que las puertas clásicas manipulan bits binarios (0 y 1), las puertas cuánticas operan sobre cúbits, que pueden lograr lo que se denomina superposiciones, es decir, existir en múltiples estados simultáneamente. Eso significa que las computadoras cuánticas pueden hacer cosas que serían imposibles para las máquinas tradicionales, como crear estados entrelazados en primer lugar, o incluso realizar operaciones en múltiples estados computacionales a la vez.

Las puertas cuánticas también son reversibles y capaces de manipular cúbits con precisión, preservando al mismo tiempo su naturaleza cuántica. La puerta iSWAP utilizada en este experimento intercambió los estados de dos cúbits y aplicó lo que se denomina un cambio de fase, un paso esencial para generar entrelazamiento, en el que los estados de dos cúbits se correlacionan independientemente de la distancia entre ellos.

"Nuestro trabajo marca un hito en la tecnología de moléculas atrapadas y es el último bloque de construcción necesario para construir una computadora cuántica molecular", dijo la coautora y becaria postdoctoral Annie Park. "Las propiedades únicas de las moléculas, como su rica estructura interna, ofrecen muchas oportunidades para hacer avanzar estas tecnologías".

Los científicos han soñado desde la década de 1990 con aprovechar los sistemas moleculares, con sus espines nucleares y técnicas de resonancia magnética nuclear, para la computación cuántica. Una serie de experimentos iniciales mostraron resultados alentadores, pero las moléculas demostraron ser generalmente inestables para su uso en operaciones cuánticas debido a sus movimientos impredecibles. Eso puede interferir con la coherencia, el delicado estado cuántico necesario para operaciones confiables.

Pero atrapar moléculas en entornos ultrafríos, donde se pueden controlar las intrincadas estructuras internas de la molécula, ayuda a superar este obstáculo. Una vez que sujetaron estas moléculas con pinzas ópticas (con láseres enfocados con precisión para controlar objetos diminutos), los investigadores pudieron minimizar el movimiento de las moléculas y manipular sus estados cuánticos.
Para hacer posible este avance formaron un equipo de colaboración varios miembros del laboratorio de Ni, entre ellos Lewis R.B. Picard, Annie J. Park, Gabriel E. Patenotte y Samuel Gebretsadkan, así como físicos del Centro de Teoría de la Materia Cuántica de la Universidad de Colorado.


Para evaluar toda la operación, el equipo de investigación midió el estado de Bell de dos cúbits resultante y estudió los errores causados por cualquier movimiento que ocurriera. Esto les proporcionó ideas para mejorar la estabilidad y la precisión de su configuración en futuros experimentos. Cambiar entre estados interactuantes y no interactuantes también permitió a los investigadores digitalizar su experimento, lo que proporcionó información adicional.

"Hay mucho espacio para innovaciones y nuevas ideas sobre cómo aprovechar las ventajas de la plataforma molecular", dijo Ni. "Estoy entusiasmada por ver qué sale de esto".
Fuente: https://news.harvard.edu/gazette/story/2025/01/researchers-make-leap-in-quantum-computing-molecules/
Maíz transgénico y sus diferentes aristas: un desarrollo biotecnológico con implicaciones económicas y sociales
El Dr. Alejandro Sánchez es investigador del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Morelos, miembro y expresidente de la Academia de Ciencias de Morelos.
Esta publicación fue revisada por el comité editorial de la Academia de Ciencias de Morelos.
En mayo del 2019, comenzó el proceso de auscultación para modernizar y ratificar uno de los tratados internacionales de libre comercio más importantes para nuestro país: el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, mejor conocido como el T-MEC. Si bien, este tratado tiene un antecedente histórico desde 1993, es necesario realizar modificaciones periódicas que permitan mejorar las actividades comerciales y productivas de nuestro país, apuntalando nuestra economía. La inversión extranjera directa que México ha recibido de EE. UU. y Canadá superó los 250 mil millones de dólares entre 1999 y 2018, lo que los convierte en socios inversionistas clave para México.
Dentro de este proceso de revisión y aprobación, surgió un conflicto originado por un decreto presidencial mexicano, emitido en febrero de 2023 el Diario Oficial de la Federación, que prohibía el uso inmediato de maíz transgénico en la elaboración de masa y tortillas, e instruía la eliminación gradual de este tipo de grano en otros alimentos y en forrajes para animales. Considerando que Estados Unidos es el principal exportador de maíz amarillo a México y que usa este tipo de maíz modificado genéticamente, este país presentó una queja formal argumentando que estas medidas carecían de base científica y afectaban el acceso de sus productos al mercado mexicano. Canadá se unió también a esta queja. En los primeros diez meses del año pasado, las exportaciones estadounidenses de maíz a México alcanzaron los 4.8 billones de dólares, consolidándose como el principal mercado para este producto.
El 20 de diciembre de 2024, el panel para resolución de esta controversia determinó que las políticas mexicanas no cumplen con las obligaciones del T-MEC, al no basarse en principios científicos ni en evidencia reconocida a nivel internacional. En consecuencia, México debe ajustar sus medidas en un plazo de 45 días. Por lo tanto, en esta entrega me gustaría ofrecer un contexto científico acerca de esta problemática que tiene muchas aristas, donde la parte científica juega un papel muy importante para la toma de decisiones.
El maíz, su evolución y las modificaciones genéticas
En el caso particular del maíz, tomó miles de años poder llegar al maíz como lo conocemos. Como la mayoría de las plantas que producen algún alimento para nosotros, el maíz es el resultado de procesos de domesticación y selección que los humanos empezaron cuando pasaron de ser nómadas y se convirtieron en agricultores. En este proceso de biotecnológico rudimentario, se tomaron plantas gramíneas silvestres llamadas teocintle o teosinte (en náhuatl significa “grano de Dios”) (Figura 1) y se calcula que hace unos 10 mil años, las mujeres mesoamericanas empezaron a mezclar el polen de estas plantas con otras gramíneas para obtener un mayor número de granos, los cuales podían sembrar y repetir este proceso de selección hasta llegar al maíz como lo conocemos.

Figura 1. El teocintle y su posible evolución. Tomada de https://masdemx.com/teocintle-antepasado-del-maiz-historia/
Existen varias teorías sobre la evolución del maíz (Figura 2), que difieren con respecto al tiempo y la generación de nuevas especies por medio de la manipulación humana. Sin embargo, el resultado de cualquiera de estos procesos, llegan al mismo resultado y que es la gran biodiversidad que tenemos de este cereal. Actualmente se tiene registro de casi 60 variedades de maíz nativo, pero además se tienen más de 60,000 elementos que contienen información genética (como semillas y polen) llamado germoplasma, donde se encierra la historia de esta biodiversidad y que contiene un gran potencial para seguir con el mejoramiento del maíz en México. Sin embargo, para resolver las necesidades actuales, el mejoramiento del maíz o de cualquier otro producto agropecuario, no puede esperar un proceso de cientos o miles de años, sobre todo cuando tenemos a la mano herramientas biotecnológicas más modernas que han sido el resultado también muchos años de investigación.

Figura 2. Esquema de los diferentes panoramas de la evolución del maíz. Tomada de https://www.fao.org/4/x7650s/x7650s03.htm
Como resultado de los avances en biológica molecular e ingeniería genética, desde hace tiempo somos capaces de crear organismos genéticamente modificados (OGM) en los cuales hemos alterado o modificado de manera rápida y específica su material genético. Si bien, las alteraciones en el ADN ocurren de manera natural (mutación), dichos cambios no son específicos y el proceso para obtener características deseables, es muy lento. Los OGM pueden ser plantas, animales o microorganismos.
Por otro lado, los transgénicos son organismos (plantas, animales o microorganismos) que han sido modificado mediante técnicas de ingeniería genética y biología molecular, para introducir un gen de otra especie en su ADN. Con estas modificaciones se busca que el organismo adquiera características ausentes en su forma natural, ofreciendo beneficios con un mínimo de riesgos. Ahora bien, la diferencia entre un OGM y un transgénico es que este último hace referencia a un organismo que contiene genes de otras especies introducidos artificialmente, mientras que OGM es un término más amplio que incluye cualquier modificación genética en un organismo, sin importar si la información genética proviene de otra especie o si se ha realizado una modificación interna dentro de la misma especie. Ambos términos están relacionados, pero no son sinónimos exactos. Todos los transgénicos son OGM, pero no todos los OGM son necesariamente transgénicos, ya que no todos los OGM incluyen genes de otras especies.
Poner el gen de un organismo en otro no es una tarea fácil y si bien en la naturaleza se llega a dar este fenómeno por un proceso llamado transferencia horizontal, no es algo común. Esto ha sido un gran logro científico que ha permitido acelerar un proceso que, en el caso particular del maíz, tomó miles de años. Pero además se le ha podido dar al maíz características que son poco probables y muy difíciles de seleccionar. En el caso de las plantas de maíz que han sido modificadas genéticamente, tenemos aquellas que pueden resistir el efecto de herbicidas que se pueden usar en el cultivo y la producción agrícola con la finalidad de maximizar los rendimientos de este alimento. Con estas plantas, es posible emplear un herbicida que elimina a las hierbas y maleza que competirían con el crecimiento del maíz, resultando en rendimientos mucho más altos con lo que es posible satisfacer la demanda de la población mundial, no solo para alimentación humana sino también para la alimentación de diferentes tipos de ganado. Sin embargo, este tipo de desarrollos han sido muy cuestionados por las implicaciones que pueden tener en la salud y en el medio ambiente, como es el caso del herbicida llamado glifosato. No obstante, las investigaciones científicas para encontrar las implicaciones que puede tener su uso, también han sido muchas y a continuación resumiremos lo que se ha podido concluir basado en estas evidencias.
El glifosato, la salud y el medio ambiente
Uno de los herbicidas más utilizados es el glifosato por su capacidad de controlar una gran cantidad de maleza y hierbas. Funciona inhibiendo una proteína específica de plantas, que es la 5-enolpiruvilshikimato-3-fosfato sintasa (EPSPS), interfiriendo con la síntesis de los aminoácidos fenilalanina, tirosina y triptófano. Al bloquear esta enzima, el glifosato impide la síntesis de proteínas y otros compuestos esenciales, lo que eventualmente lleva a la muerte de las plantas. Los humanos y otros animales carecemos de EPSPS, por lo que el glifosato no puede ejercer esa acción.
El glifosato fue descubierto por accidente por el químico John E. Franz en 1970, mientras trabajaba para la empresa Monsanto. Franz estaba investigando moléculas que pudieran ser utilizadas como herbicidas, y fue entonces cuando identificó al glifosato como una sustancia capaz de inhibir la enzima EPSPS. Monsanto patentó el glifosato en 1974 y lo comercializó desde 1976 bajo el nombre de Roundup. Este herbicida se convirtió rápidamente en uno de los más utilizados en la agricultura debido a su eficacia, costo relativamente bajo y la capacidad de ser aplicado en una amplia variedad de cultivos. Este herbicida de amplio espectro mata o inhibe el crecimiento de la mayoría de las plantas con las que entra en contacto. Es absorbido a través de las hojas y se traslada a las raíces. Se usa ampliamente en la agricultura para controlar malezas en cultivos como soya, maíz, algodón, entre otros. Incluso, es utilizado en calles y carreteras para remover la maleza que crece y obstruye dichas vías de comunicación. Por lo tanto, es una sustancia que ha estado presente en el medio ambiente por más de 40 años.

Figura 3. Estructura química del glifosato. Tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/Glifosato
El glifosato ha sido objeto de debate debido a preocupaciones sobre su seguridad para la salud humana y el medio ambiente. Algunas investigaciones han sugerido que el glifosato podría estar relacionado con ciertos tipos de cáncer, lo que ha llevado a litigios y restricciones en algunos países. Sin embargo, otras investigaciones y autoridades como la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han concluido que, cuando se usa adecuadamente, el glifosato tiene un bajo riesgo para la salud humana. Según la Agencia Internacional de investigación sobre Cáncer (IARC) el glifosato está catalogado en el grupo 2A, que agrupa a sustancias con un riesgo relativamente bajo. De hecho, existen otros productos de consumo humano como el cigarro y el alcohol que tienen un riesgo y potencial carcinogénico mayor que el glifosato.
Desafortunadamente, el origen de la controversia se debe al trabajo publicado por el investigador francés Gilles-Éric Séralini, quien presentó (junto con sus colaboradores) un estudio en ratas, donde reportaban aumento de tumores al ser alimentadas por dos años con maíz genéticamente modificado para resistir al glifosato. Este trabajo ha sido revisado por la comunidad científica, encontrándose varios errores en su diseño. Entre otros, se sabe que el tipo de ratas utilizadas en el estudio tienden a desarrollar tumores independientemente de con qué se les alimente, por lo que la asociación de consumo de glifosato con el desarrollo de cáncer no es correcta. Por lo tanto, se retiró dicho artículo de la revista donde fue publicado; actualmente no existe evidencia suficiente para relacionar el glifosato y su uso con el cáncer en humanos. Desde el punto de vista ambiental, se tienen evidencias de que el glifosato puede permanecer en el suelo hasta por un año y filtrarse al agua en los mantos freáticos, alcanzando concentraciones muy bajas. En los estudios realizados no se observa que esto perjudique a la flora y fauna donde se ha encontrado los restos del herbicida ni mucho menos que pueda tener alguna relación con enfermedades en seres humanos.
Implicaciones ecológicas, económicas y sociales del uso de transgénicos
Desde el siglo pasado se ha vigilado el uso de organismos transgénicos en todo el mundo y México no ha sido la excepción. Un ejemplo de ello ha sido el uso de algodón transgénico resistente a la plaga de gusano barrenador, tema que ha sido abordado en una entrega pasada de esta columna (https://acmor.org/articulos-anteriores/transg-nicos-o-no-transg-nicos-en-m-xico-impacto-del-algod-n-gen-ticamente-modificado). Por un lado, la siembra de algodón transgénico desde los años 90s ha salvado a la industria algodonera del norte del país, pero también existió una preocupación sobre el impacto en el algodón nativo, debido a que México es el centro de origen del algodón. La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) ha seguido el caso durante mucho tiempo para garantizar la seguridad del uso de OGM en el país y hasta la fecha, no hay evidencias científicas que generen una preocupación sobre perder o destruir la biodiversidad de algodón en el país, ya que su manejo y control minimiza dicho riesgo.
El tema del maíz es diferente al ser un producto alimenticio de consumo humano y animal, por lo que existe un temor sobre el uso de maíz transgénico y la afectación a la biodiversidad del maíz nativo en el país. Como ya se mencionó, el uso de glifosato no genera un riesgo para la salud humana ni para el medio ambiente. Además, existen otros transgénicos de maíz que son resistentes a sequías o a plagas de insectos. En particular, existe un maíz transgénico que produce la toxina Cry, por lo que es resistente a plagas de insectos. Esta toxina proviene de la bacteria Bacillus thuringiensis y mata específicamente al insecto plaga. Se han realizado estudios para ver si el uso de estos transgénicos pudiera afectar a otros insectos de importancia ecológica como a los polinizadores. Se tienen evidencias suficientes para concluir que la afectación es muy poca y si son sembrados de manera correcta, el riesgo es mínimo.
Por lo tanto, es de suma importancia que los organismos transgénicos sean utilizados de la manera correcta y siguiendo las instrucciones de las compañías que los venden, donde se debe observar la localización geográfica para realizar la siembra y cultivo con la finalidad de reducir el esparcimiento de polen que pueda alcanzar a las especies nativas. En el caso de aquellos resistentes a herbicidas, si se utilizan en las concentraciones indicadas, también se reducen los riesgos implícitos tanto para la salud como el medio ambiente.
Ahora bien, en particular el uso de maíz transgénico en México puede generar una problemática a nivel económico y social, que debe separarse de los otros problemas de índole científica que ya se han mencionado. Por un lado, el uso de maíz transgénico podría ser ventajoso, al tener rendimientos mucho mayores con maíz transgénico (de 3 a 5 toneladas por hectárea) comparado con los rendimientos actuales del maíz nativo (~1.5 toneladas con maíz nativo). Pero por otro lado, existiría una dependencia de comprar tanto las semillas como de herbicidas como es el caso del maíz resistente a glifosato. Es importante mencionar que la máxima efectividad del maíz transgénico se alcanza con semillas de primera generación, por lo que hay que comprar semillas constantemente, a diferencia del maíz nativo donde las semillas con mejores características, se seleccionan y se guardan para las siguientes siembras. Por lo tanto, se requiere de hacer un análisis de costo-beneficio para ver si el uso de transgénicos es una opción mejor desde el punto de vista económico, como fue el caso del algodón.
Finalmente, a partir de lo mencionado anteriormente se deriva un problema social y es que el maíz además de ser un producto alimenticio es también un símbolo nacional y cultural. En la cultura indígena de nuestro país, forma parte de muchos rituales religiosos, así como de una herencia que es parte de nuestra historia. Esto es un factor importante pero desgraciadamente, se han tomado decisiones políticas y económicas basadas en ideología y es por esto por lo que en el T-MEC, el fallo fue a favor de Estados Unidos y se tendrán que hacer las modificaciones correspondientes para quitar la prohibición publicada en el 2023 respecto a la importación de harinas y herbicidas, las cuales nunca tuvieron un fuerte sustento científico para justificarlo. Además, a raíz de estas modificaciones, se hicieron propuestas para modificar la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM) y aún nuestra Constitución. Esto podría afectar el desarrollo de la ingeniería genética y biotecnología en México, impidiendo el desarrollo de nuestros propios organismos transgénicos o más aún, de aprovechar el germoplasma que tenemos usando otras técnicas de biología molecular que permiten generar OGMs llamados cisgénicos. Con el enfoque cisgénico, podríamos tomar las mejores variantes genéticas de cada variedad conocida y conjuntarlas en una sola variedad para producir un "super maíz", sin tener que introducir genes de otros organismos. Esto permite acumular características que ofrezcan ventajas para la producción y rendimiento de los cultivos, con menores posibles afectaciones. Si bien, actualmente se conoce mucho acerca del germoplasma mexicano gracias a los trabajos realizados por instituciones en México, como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Instituto Nacional de Investigación Forestal (INIFAP), el apoyo a estas instituciones y en general a la ciencia básica, no ha sido suficiente. Estas instituciones han obtenido nuevas variedades de maíz, pero que todavía no alcanzan a resolver los problemas a los que nos enfrentamos actualmente y que son difíciles de controlar, como el calentamiento global y la sequía, o las dificultades inherentes a nuestro territorio, donde la superficie para la siembra del maíz es escasa.
En conclusión, el consumo de productos de origen transgénico y en particular maíz resistente a glifosato, así como el uso de este herbicida, no genera un riesgo mayor que el uso de otros productos de consumo común, que han podido regularse sin una prohibición estricta. Para el uso de organismos transgénicos, existen antecedentes de los cuales podemos aprender para usarlos de la mejor manera posible. No se nos está obligando a comprarlos ni a utilizarlos, pero es innegable que dichos desarrollos biotecnológicos resuelven necesidades que tenemos. Estoy seguro que con el debido apoyo a la ciencia y tecnología nacional, podrían ser desarrollados en nuestro país. Finalmente, se deben tomar decisiones basadas en hechos y datos duros y no caer en el error de seguir ideologías que afecten la economía y a la sociedad.
Ligas y referencias de interés
- American Cancer Society (2024). Known and Probable Human Carcinogens. https://www.cancer.org/cancer/risk-prevention/understanding-cancer-risk/known-and-probable-human-carcinogens.html
- Biblioteca Digital del INIFAP (2024). Variedades e Híbridos de maíz (Zea mays L.) del INIFAP. https://vun.inifap.gob.mx/BibliotecaWeb/_Content?/=14560
- Camacho Servín, Francisco. Envía Sheinbaum a San Lázaro iniciativa para proteger maíces nativos. La Jornada, 23 de enero de 2025. https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/01/23/politica/envia-sheinbaum-a-san-lazaro-iniciativa-para-proteger-maices-nativos-5346
- Diario Oficial de la Federación. Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado. 13 de febrero de 2023. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5679405&fecha=13/02/2023#gsc.tab=0
- Duan, J. J., Marvier, M., Huesing, J., Dively, G. & Huang, Z. Y. (2008). A meta-analysis of effects of Bt crops on honey bees (Hymenoptera: Apidae). PLoS ONE 3, e1415. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2169303/
- Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Desarrolla INIFAP híbridos y variedades de maíz aptos para la industria de la masa y la tortilla. https://www.gob.mx/inifap/articulos/desarrolla-inifap-hibridos-y-variedades-de-maiz-aptos-para-la-industria-de-la-masa-y-la-tortilla
- Paliwal, R. L. Origen, evolución y difusión del maíz. https://www.fao.org/4/x7650s/x7650s03.htm
- Secretaría de Economía. Inicia el proceso de aprobación del T-MEC en México. 30 de mayo de 2019. https://www.gob.mx/se/articulos/inicia-el-proceso-de-aprobacion-del-t-mec-en-mexico-202047?idiom=es
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Maíz, base de la alimentación mexicana. 1 de marzo de 2023. https://www.gob.mx/semarnat/articulos/maiz-base-de-la-alimentacion-mexicana
- Suárez, Karol. México pierde disputa con Estados Unidos sobre maíz transgénico bajo el T-MEC. CNN en español, 20 de diciembre de 2024. https://cnnespanol.cnn.com/2024/12/20/mexico/mexico-pierde-disputa-estados-unidos-maiz-transgenico-orix
Esta columna se prepara y edita semana con semana, en conjunto con investigadores morelenses convencidos del valor del conocimiento científico para el desarrollo social y económico de Morelos.
Reconocimiento global a Jain y Jordan por avances en inteligencia artificial
La Fundación BBVA ha otorgado el Premio Fronteras del Conocimiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación a Anil K. Jain y Michael I. Jordan por sus contribuciones revolucionarias al aprendizaje automático y la biometría. Estos avances han sentado las bases para tecnologías como el reconocimiento facial y la inteligencia artificial generativa.
Ambos investigadores han sido destacados entre 41 nominados por su trabajo innovador a lo largo de cuatro décadas. Jain, pionero en reconocimiento de patrones, ha demostrado cómo las huellas dactilares y rasgos faciales pueden identificarse con precisión, impulsando tecnologías presentes en dispositivos cotidianos. “La biometría ha llegado para quedarse”, afirmó Jain, destacando la necesidad de mejorar la precisión para evitar errores en identificaciones.
Por su parte, Jordan, reconocido por sus técnicas matemáticas aplicadas al aprendizaje automático, ha desarrollado métodos que sustentan sistemas de recomendación y modelos de lenguaje generativo como ChatGPT. “La inteligencia artificial debe ayudarnos a conectar y colaborar de manera más eficaz”, señaló el científico estadounidense.
Este galardón subraya la importancia de su trabajo en una era en la que la inteligencia artificial está transformando múltiples aspectos de la vida cotidiana y la seguridad tecnológica.
Descubre los beneficios de desayunar un licuado de avena con plátano
Comienza tu día lleno de energía y bienestar con un licuado de avena y plátano, una deliciosa combinación respaldada por la ciencia por sus múltiples beneficios para la salud.
La avena, rica en fibra soluble como el beta-glucano, ayuda a reducir el colesterol malo y mejora la salud del corazón, según investigaciones del American Journal of Clinical Nutrition. Además, promueve la digestión, brinda saciedad y apoya el control del peso.

El plátano, por su parte, es una fuente natural de energía gracias a sus carbohidratos saludables. También es rico en potasio, esencial para músculos y presión arterial, y contiene vitamina B6, que ayuda a la producción de serotonina, mejorando tu estado de ánimo.
Este licuado es perfecto para estabilizar los niveles de azúcar en la sangre, manteniéndote lleno de energía y alejando los antojos. Agregar leche vegetal o yogur lo enriquece con proteínas y calcio, fortaleciendo tus huesos.
¿Cómo prepararlo?

Mezcla media taza de avena, un plátano maduro, una taza de leche a tu elección y, si prefieres, un toque de miel o canela para un sabor especial.
Empieza tu día con esta opción saludable y deliciosa que cuida de tu cuerpo y tu mente. ¡Atrévete a probarlo!
Primer vistazo de la bioserie ‘Chespirito: Sin querer queriendo’
El legado de Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como ‘Chespirito’, regresa a la pantalla en una emotiva bioserie que promete revelar los secretos detrás de sus icónicos programas. La serie, producida por su hijo Roberto Gómez Fernández y con estreno programado para 2025 en la plataforma Max, ya tiene su primer adelanto disponible.
El tráiler muestra momentos detrás de cámaras de las grabaciones de El Chavo del 8 y otros clásicos del comediante, destacando la creación de personajes entrañables como el Chavo, el Dr. Chapatín y el Chómpiras. Además, explorará el camino previo al éxito que convirtió a Chespirito en un fenómeno cultural que conquistó Latinoamérica y más allá.

La serie se suma al auge de las bioseries, ofreciendo a los fans una oportunidad única de redescubrir la historia del genio creativo detrás de los programas que marcaron generaciones, mientras acerca su legado a nuevos públicos.
Roberto Gómez Bolaños falleció en 2014, pero su impacto sigue vivo, y esta producción promete mantener vigente su legado.
¡Les compartimos un adelanto de la bioserie sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños! 📺 Chespirito: Sin querer queriendo, próximamente en @StreamMaxLA #Chespirito #Bioserie #Exclusiva #Próximamente pic.twitter.com/eHN75tUjDG
— Chespirito (@GrupoChespirito) January 24, 2025
La Oficina de Arte: Un espacio clave para los artistas emergentes de la CDMX
Imelda Garza acusada de clonar tarjetas de Maribel Guardia
La relación entre Maribel Guardia e Imelda Garza, nuera y suegra, ha tomado un giro inesperado tras las graves acusaciones de robo y estafa. Maribel Guardia, madre del fallecido Julián Figueroa, ha iniciado una demanda en contra de su nuera, alegando que esta clonó sus tarjetas de crédito y le robó entre 2,000 y 3,500 dólares durante un año y medio. La acusación fue revelada por el periodista Javier Ceriani, quien compartió la información en su canal de YouTube y redes sociales, asegurando que "todo el mundo en la mansión sabe sobre esto".
A pesar de que Maribel Guardia estaba al tanto del robo, Ceriani afirmó que la actriz inicialmente lo justificó. Sin embargo, la situación se complicó aún más cuando Maribel demandó a Imelda, acusándola de ser una madre inapropiada para su nieto debido a supuestos problemas de adicción y comportamientos cuestionables en su hogar. Como parte de la demanda, Maribel presentó pruebas, incluyendo fotos y videos, que respaldan sus alegaciones de que el bienestar del menor está en riesgo.
Imelda Garza, por su parte, ha negado las acusaciones y argumentó que los hombres que visitaron su casa eran homosexuales, en un intento por defender sus acciones. La tensa disputa entre las dos mujeres parece estar lejos de resolverse, mientras la controversia continúa en los tribunales.
Fender y Hello Kitty lanzan una edición especial de Stratocaster
Fender ha lanzado una nueva colección exclusiva que fusiona el estilo único de Hello Kitty con la calidad legendaria de las guitarras Stratocaster. Esta edición especial no solo incluye una guitarra Squier Stratocaster Hello Kitty de edición limitada, sino también un pedal fuzz de Hello Kitty y una variedad de accesorios como correas, cables, fundas y ropa, en celebración del 50 aniversario de este emblemático personaje de Sanrio.

La guitarra presenta un acabado rosa brillante con el rostro de Hello Kitty, combinando estética y rendimiento. Además, su diseño no solo es atractivo visualmente, sino que también ofrece una excelente calidad sonora, lo que la convierte en una pieza esencial para los músicos que buscan estilo y excelencia.
El paquete incluye una funda a juego que ofrece tanto funcionalidad como estilo, convirtiéndose en un accesorio imprescindible para los coleccionistas y fanáticos de Hello Kitty. El precio de esta edición limitada de la Fender Squier es de $11,500.00 MXN, y es una oportunidad única para tener un pedazo de historia y estilo en tu colección.

¡No dejes pasar esta oportunidad de añadir un toque de nostalgia y calidad a tu equipo musical!
Doom: The Dark Ages: Más grande, más feroz y más aterrador que nunca
La precuela de acción que todos esperábamos, Doom: The Dark Ages, llegará en mayo y las primeras impresiones son más que prometedoras. En una presentación exclusiva para la prensa, Hugo Martin, Director Creativo de la serie, comentó que The Dark Ages cambiará la dinámica de la saga, pidiendo a los jugadores que "se paren y luchen", en lugar de correr y disparar como en los títulos anteriores.
El nuevo capítulo de la franquicia lleva al Doom Slayer a su momento de mayor poder, con un arsenal de nuevas mecánicas diseñadas para encajar con el tema medieval. El "Escudo Sierra" es uno de los grandes añadidos, permitiendo bloquear, esquivar e incluso usarlo como proyectil para desintegrar enemigos y abrir caminos con su motosierra. El escudo también sirve para saltar entre plataformas, otorgando al Doom Slayer movimientos ágiles y espectaculares.

La tecnología detrás de Doom: The Dark Ages también ha mejorado. El motor id Tech permite un mundo más grande, con mayores enemigos y entornos más abiertos, dejando atrás los pasillos estrechos de títulos previos. El juego se enfoca en ofrecer libertad al jugador, sin batallas lineales, permitiendo que las decisiones del jugador influyan más en el curso de la aventura.
La historia se centra en el Doom Slayer, encarcelado injustamente por Los Hacedores y liberado con el objetivo de enfrentar a nuevos enemigos en un inframundo lleno de caos. El universo se expande, con villanos más oscuros y una mitología más profunda.
Visualmente, Doom: The Dark Ages es impresionante, con un diseño más estilizado, oscuro y agresivo que nunca. La música, compuesta por Finishing Move, complementa perfectamente la atmósfera. Con nuevos enemigos, viejos conocidos y un enfoque más en las decisiones del jugador, Doom: The Dark Ages promete ser una experiencia aún más épica. Se lanzará el 15 de mayo y ya estamos contando los días.
Sam Smith deslumbró en la Feria de León y se dio tiempo para saludar a sus fans
Sam Smith ofreció una noche inolvidable durante su presentación en la Feria Estatal de León 2025, donde miles de guanajuatenses lo recibieron con una gran ovación. El británico brilló en el Foro Mazda, donde más de 30,000 personas corearon sus éxitos.
Antes del evento, Sam aprovechó su estancia en León para interactuar con algunos de sus seguidores. A lo largo de las calles, varios fans tuvieron la oportunidad de saludarlo, abrazarlo y tomarse fotos con él. Un video publicado por El Heraldo de León mostró cómo el cantante atendió a cada uno de sus seguidores, firmando autógrafos y demostrando su cercanía.

Se destacó que Sam no se hospedó en las zonas más exclusivas de la ciudad, sino que eligió el Barrio de San Juan de Dios, en un hotel boutique local, según informó el periódico AM. Para hacer su bienvenida aún más especial, algunos fans organizaron una serenata con mariachi.
Durante su concierto, el artista expresó su gratitud:
"Me han mostrado su amor, y hemos preparado esto para ustedes desde hace seis meses. Esta noche es para cantar, para el amor, para la libertad", dijo Smith, dejando claro el impacto emocional de su show.

GS5: La Barra de Sonido Compacta que Lleva tu Setup Gamer a Otro Nivel
La Creative Sound Blaster GS5 es una barra de sonido económica ideal para quienes buscan una solución accesible sin comprometer demasiado la calidad. Con un precio estándar de 89 euros (1899.91 pesos mexicanos), ofrece 60 vatios de potencia, adecuada tanto para computadoras como televisores y consolas, gracias a su entrada óptica y conexión Bluetooth.
Aunque su diseño compacto no ocupa mucho espacio, con medidas de 51 cm de ancho, 8 cm de alto y 10 cm de fondo, ofrece un sonido "consistente" con graves potentes, aunque los bajos más profundos no son su fuerte. Además, el sonido no está completamente equilibrado, con énfasis en las voces.
El GS5 es fácil de usar con su mando a distancia y controles laterales, permitiendo ajustar características como la opción "Superwide" para un sonido más envolvente. Sin embargo, los usuarios deben considerar que la barra de sonido tiene limitaciones en cuanto a graves profundos, pero sigue siendo una excelente opción para quienes buscan una barra de sonido asequible y funcional.
La barra de sonido Creative Sound Blaster GS5 está disponible en México a través de diversas plataformas en línea por un costo aproximado de 1,900 pesos mexicanos. Es importante tener en cuenta que los precios pueden fluctuar y que las opciones de envío pueden variar según la ubicación en México. Se recomienda verificar la disponibilidad y los costos de envío antes de realizar la compra.

Características principales:
- Potencia de salida: 60 vatios (2 x 15W amplificación).
- Conexiones:
- Entrada óptica para TV o consola.
- Bluetooth (SBC) para conexión con dispositivos móviles, aunque la calidad del sonido puede verse afectada si no se utiliza con el controlador adecuado.
- Salida para auriculares.
- Control mediante interruptores giratorios o mando a distancia (incluido).
- Diseño compacto:
- Dimensiones: 51 cm de ancho, 8 cm de alto y 10 cm de fondo.
- RGB (que puede desactivarse), con luces brillantes que son visibles a distancia.
- Tecnología Superwide:
- La función "Superwide" ofrece un sonido envolvente mejorado con un patrón de radiación controlado por DSP.
- Puedes elegir entre dos niveles de "Superwide" para una mejor experiencia auditiva según la distancia del usuario.
- Configuración de altavoces:
- Dos unidades de rango completo de 3,35 x 2,16” en una disposición llamada "pista de carreras", lo que afecta ligeramente a la distribución del sonido en comparación con unidades redondas tradicionales.
- Frecuencia y sonido:
- La frecuencia de respuesta se dice que llega hasta los 65 Hz, pero el SPL y la curva de frecuencia no están especificados.
- Sonido consistente con énfasis en voces y graves potentes, aunque los graves más profundos pueden ser limitados.
- Modos de sonido ajustables:
- Surround virtual.
- Bass Boost.
- Dialogue+ (para mejorar la claridad de las voces).
- Ajuste de agudos y graves, lo que permite personalizar la experiencia auditiva.
- Control remoto:
- El mando a distancia incluido tiene muchas funciones para controlar volumen, modos de sonido, y niveles de graves/agudos.
Otros detalles:
- Precio: Aproximadamente $89 USD, o su equivalente en pesos mexicanos dependiendo del vendedor.
- Compatibilidad: Ideal para computadoras, consolas y dispositivos móviles.
Ventajas:
- Buena opción para quienes tienen un presupuesto limitado y no requieren una barra de sonido de gama alta.
- Compacta, adecuada para espacios pequeños.
- Función Superwide para una mejor dispersión del sonido.
Desventajas:
- No ofrece un sonido completamente equilibrado, con un énfasis notorio en las voces.
- Los graves más profundos pueden no ser tan poderosos como los de modelos más caros.
- La luz de la pantalla es extremadamente brillante y no puede ajustarse, lo que puede resultar molesto para algunos usuarios.

Es una excelente opción para quienes buscan una barra de sonido económica para usar en juegos o entretenimiento multimedia sin comprometer demasiado espacio ni presupuesto.
'Johanne Sacreblu': La obra maestra que México necesitaba tras ‘Emilia Pérez’
Un curioso fenómeno está ganando popularidad en las redes sociales, y su nombre es Johanne Sacreblu. Este musical de parodia surgió como respuesta a la película Emilia Pérez, y ha logrado captar la atención de miles de mexicanos en tiempo récord.
El pasado 23 de enero, Emilia Pérez, dirigida por el francés Jacques Audiard y protagonizada por Karla Sofía Gascón, llegó a los cines mexicanos. A pesar de las nominaciones a los Oscar 2025, la película no fue bien recibida por muchos en México, lo que motivó una respuesta creativa que rápidamente se convirtió en viral: Johanne Sacreblu.

La creadora del proyecto, Camila D. Aurora, quien lanzó la idea en TikTok bajo el nombre de @camiileo, dio vida a este musical inspirado en Francia en tan solo una semana. La trama sigue a Johanne Sacreblu, una mujer trans que lucha contra el racismo en su país utilizando el poder del amor. La historia se complica cuando Johanne se enamora de Agtugo Ratatouille, un hombre trans con ideas discriminatorias. La parodia está llena de referencias a la cultura francesa, desde la Torre Eiffel hasta batallas con baguettes y personajes con boinas y bigotes.

El proyecto comenzó como una broma en TikTok, pero con el apoyo de los usuarios, se materializó rápidamente gracias a una campaña en GoFundMe. En tan solo siete días, lograron grabar, editar y estrenar el corto de 28 minutos en YouTube, el mismo día que Emilia Pérez se estrenó en cines. Al momento de escribir esta nota, Johanne Sacreblu ya cuenta con casi 400,000 vistas.
Lo que comenzó como una respuesta humorística se ha convertido en un fenómeno viral, demostrando el poder de la creatividad y el ingenio de los mexicanos.
Travis Kelce elimina su cuenta de X ¿Rumor o realidad?
En los últimos días ha corrido el rumor por diferentes redes sociales que el jugador estrella de la NFL, Travis Kelce, ha decidido abandonar la plataforma X (antes conocida como Twitter) debido a los ataques hirientes hacia su novia, Taylor Swift. En una declaración pública, Kelce expresó su molestia por el ambiente “tóxico” que se ha generado en la aplicación desde que Elon Musk se hizo cargo de ella.
Kelce, conocido por su defensa hacia la seguridad de sus seres queridos, no dudó en criticar la falta de control sobre los comentarios negativos y agresivos que ha recibido Taylor Swift en la red social. Este tipo de acoso ha sido un tema recurrente, especialmente hacia mujeres de gran fama como la cantante, lo que ha intensificado las preocupaciones sobre la moderación de contenido en X.

Desde que Musk adquirió Twitter en 2022, la plataforma ha experimentado varios cambios, tanto en su funcionamiento como en su atmósfera. La política de "libertad de expresión" de Musk ha generado opiniones divididas, con algunos celebrando la reducción de censura y otros criticando el aumento del discurso de odio.
La salida de Kelce se sumaría a un creciente movimiento de celebridades, deportistas e influencers que han decidido abandonar X debido a la falta de moderación en el acoso en línea, especialmente en casos como el de Taylor Swift. Sin embargo, estas afirmaciones carecen de evidencia y no han sido confirmadas por fuentes confiables. No hay evidencia que respalde la afirmación de que Travis Kelce haya abandonado la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter) debido a comentarios hirientes hacia su novia, Taylor Swift. De hecho, en diciembre de 2024, se verificó que Kelce no había anunciado su salida de la plataforma.
Así que según parece solamente son rumores falsos pues su cuenta sigue en X, aunque su ultima publicación fue el 23 de diciembre de 2024.

Ideas de Uñas para San Valentín: Diseños para Enamorarte
Con San Valentín a la vuelta de la esquina, es hora de pensar en cómo lucir unas uñas que expresen todo tu amor y estilo. Ya sea que prefieras algo minimalista o algo más elaborado, aquí te traemos 12 ideas para que tus manos sean las protagonistas de esta fecha especial.
-
Golden Glow:
Si buscas elegancia, opta por corazones dorados sobre una base nude o transparente. Un diseño discreto pero con mucho estilo.
-
Love Spectrum:
Para las amantes de los colores, un arcoíris de tonos pastel en rojo y rosa es perfecto para un look alegre y lleno de vida.

-
El Color de tu Aura:
Crea un degradado sutil en colores como rosa, morado o rojo. Ideal para destacar sin perder la suavidad.

-
Elegancia en Rojo:
Un giro al clásico rojo con detalles que te harán brillar aún más.

-
Glazed Strawberry:
Un esmalte translúcido con un toque glittery para un acabado delicado y sofisticado.

-
Cromo Rosa:
Un diseño clásico con un toque moderno, perfecto para las que buscan un look único y chic.

-
Pastel:
Si prefieres algo más abstracto, prueba con líneas curvas o formas libres en tonos pastel. ¡Un estilo lleno de creatividad!

-
Acuarela:
El efecto acuarela con tonos diluidos como rosa, lila y blanco es ideal para un look etéreo y romántico.

-
Romance Edgy:
Si eres de las que les gusta lo atrevido, un diseño con base roja y detalles plateados con tachuelas te hará destacar.

-
Mármol:
Un diseño sofisticado con el toque clásico del mármol en tonos rosas y blancos.

-
Textura:
Agrega relieve a tus uñas rojas para un estilo más llamativo y único.

-
Holográfico:
Para un look moderno, aplica un efecto holográfico que refleje diferentes colores según la luz. ¡Perfecto para quienes buscan algo realmente impactante!

Con cualquiera de estas opciones, tus uñas no solo estarán listas para San Valentín, sino que también reflejarán tu personalidad y estilo.
¡Vaca fugitiva desata caos en la Feria de León! Un escape que dejó a todos en shock
Este jueves 23 de enero, la Feria de León vivió un incidente insólito cuando una vaca logró escapar de su corral y causó caos en la zona de comida. El momento fue grabado por un visitante y rápidamente se volvió viral en redes sociales.
En el video, de poco más de 20 segundos, se puede ver a la vaca, claramente desorientada, recorriendo los pasillos del recinto mientras cuidadores intentan contenerla. Aunque el animal no atacó a nadie, su tamaño generó momentos de pánico entre los asistentes, quienes se refugiaron en los locales cercanos por miedo a ser embestidos.
“Fue un susto, pero también algo gracioso, nunca había visto algo así en la Feria”, comentó Eduardo García,
uno de los asistentes que captó el momento. La vaca, al intentar escapar nuevamente, se adentró en la zona de comedores, aumentando la tensión entre los presentes. Afortunadamente, no hubo personas heridas ni daños materiales.
Después de unos minutos de persecución, el animal fue capturado y regresado a su corral en la exposición ganadera. Las autoridades de la Feria de León confirmaron que se reforzarán las medidas de seguridad para evitar futuros incidentes.
Este curioso suceso rápidamente se viralizó en plataformas como Twitter y TikTok, con miles de reacciones y comentarios divertidos sobre el escape de la vaca. La Feria de León, conocida por su oferta cultural y ganadera, sigue siendo uno de los eventos más esperados en el Bajío, pero este episodio seguro será recordado por mucho tiempo.
¿Sabías que el 13 de Febrero es Galentine's Day? Celebra el Amor entre Amigas con Estas Ideas
El 13 de febrero se celebra Galentine’s Day, un día dedicado a honrar la amistad femenina. Si estás buscando ideas para compartir momentos especiales con tus amigas antes del Día de San Valentín, aquí te dejamos seis actividades para disfrutar al máximo.
Podcast night
Prepara unas mascarillas, abre una botella de vino y pon el podcast adecuado. Escuchar historias inspiradoras y hablar sobre amor propio con tus amigas hará que la noche sea amena y empoderadora. Puedes probar podcasts donde comparten experiencias de vida y que hablen de los temas que mas les interesen a tu grupo de amigas.

Cócteles temáticos
¡Nada como un buen cóctel entre amigas! Cada una puede crear un trago inspirado en su serie, libro o película favorita. Desde un Martini de James Bond hasta un Cosmopolitan de Sex and the City, ¡la creatividad es el límite!

Pulseras de la amistad
Siguiendo la moda de Taylor Swift, haz pulseras de la amistad con tus amigas. Usa cuentas de colores, letras y hilo para diseñarlas. ¡Pueden personalizarlas con nombres, frases y canciones que las conecten!

Bouquet Party
Organiza una fiesta de arreglos florales y deja volar tu creatividad. Compra ramos de flores y materiales para crear tu propio ramo. Es una forma divertida de disfrutar juntas mientras aprenden a armar hermosos arreglos florales.

Maratón de Sex and the City
¿Qué mejor plan que ver Sex and the City con tus amigas? Revive los mejores episodios de la serie y reflexiona sobre el amor y la amistad con Carrie, Samantha, Charlotte y Miranda.

Velas caseras, decoración de copas o totes de tela
Si prefieres quedarte en casa, ¡haz tus propias velas! Con cera, aceites esenciales y un toque de creatividad, podrán crear velas personalizadas para regalarse o decorar su espacio.



Con estas ideas, tu Galentine’s Day será una celebración inolvidable. ¡Recuerda que lo más importante es disfrutar con las personas que más quieres!
Shakira se muda a México para preparar su gira mundial
Shakira continúa en su mejor momento profesional tras su separación y su exitosa colaboración con Bizarrap. En esta nueva etapa, la cantante colombiana ha decidido mudarse temporalmente a la Ciudad de México para continuar con los preparativos de su esperada gira, Las Mujeres Ya No Lloran World Tour.
A pesar de haber vivido en Miami con sus hijos, Shakira confirmó en una reciente entrevista que la capital mexicana será su base para ensayar el ambicioso show que marcará un hito en su carrera. Con la ayuda de un equipo de expertos que ha trabajado con artistas como Taylor Swift y Beyoncé, la cantante está perfeccionando un concierto que promete ser uno de los más grandes de su trayectoria.

El Las Mujeres Ya No Lloran World Tour arrancará el 11 de febrero en Río de Janeiro y recorrerá ciudades de Latinoamérica como São Paulo, Lima, Barranquilla, Medellín, Bogotá, Santiago y Buenos Aires. Después, Shakira visitará México con una serie de conciertos que comenzarán el 12 de marzo en Monterrey.
Fechas de la gira de Shakira en México:
- 12 y 13 de marzo – Monterrey, Estadio BBVA
- 16 y 17 de marzo – Guadalajara, Estadio Akron
- 19, 21, 23, 25, 27, 28 y 30 de marzo – Ciudad de México, Estadio GNP Seguros

Con esta mudanza, Shakira se prepara para dar lo mejor de sí misma a sus fans mexicanos, donde ya rompió récords en sus anteriores presentaciones.
Premios Lo Nuestro 2025: La lista de nominados
La temporada de premios se enciende con los Premios Lo Nuestro 2025, una celebración al talento y la música en español que llega a su 37ª edición. Aquí te contamos los detalles más importantes.
Fecha y Lugar
La gala se llevará a cabo el próximo 20 de febrero de 2025 en el emblemático Kaseya Center de Miami, Florida, reuniendo a las estrellas más grandes de la industria musical.
Dónde ver la transmisión
Podrás disfrutar del evento en vivo a través de Univisión, UNIMÁS y Galavisión, además de seguir los momentos destacados en las redes sociales oficiales de Premios Lo Nuestro.
Artistas destacados
Este año, Becky G y Carín León lideran la lista de nominados con 10 menciones cada uno. Otros grandes nombres como Shakira, Karol G y Maluma también competirán por los galardones principales.



Artista Premio Lo Nuestro Del Año
- Carín León
- Feid
- Fuerza Regida
- Grupo Frontera
- Karol G
- Maluma Myke Towers
- Peso Pluma
- Shakira
- Xavi
Canción Del Año
- ‘Bubalu’ – Feid & Rema
- ‘Cosas de la Peda’ – Prince Royce Ft. Gabito Ballesteros
- ‘Tu Boda’ – Óscar Maydon & Fuerza Regida
- ‘La Diabla’ – Xavi
- ‘La Falda’ – Myke Towers
- ‘Perdonarte ¿Para Qué?’ – Los Ángeles Azules & Emilia
- ‘Por El Contrario’ – Becky G, Ángela Aguilar & Leonardo Aguilar
- ‘Primera Cita’ – Carín León
- ‘Puntería’ – Shakira & Cardi B
- ‘Si Antes Te Hubiera Conocido’ – Karol G
Álbum Del Año
- ‘Boca Chueca, Vol. 1’ – Carín León
- ‘Bolero’ – Ángela Aguilar
- ‘Esquinas’ – Becky G
- ‘Jugando a Que No Pasa Nada’ – Grupo Frontera
- ‘Las Mujeres Ya No Lloran’ – Shakira
- ‘Llamada Perdida’ – Prince Royce
- ‘LVEU: Vive La Tuya…No La Mía’ – Myke Towers
- ‘Muevense’ – Marc Anthony
- ‘Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana’ – Bad Bunny
- ‘Pa Las Babys y Belikeada’ – Fuerza Regida
Mejor Combinación Femenina
- ‘5 Babys’ – Kim Loaiza, Fariana, Ptazeta, Bellakath & Yami Safdie
- ‘A Las 12 Te Olvidé’ – Ha*Ash & Elena Rose
- ‘Chulo PT. 2’ – Bad Gyal, Tokischa & Young Miko
- ‘Cuidadito’ – Becky G & Chiquis
- ‘Jackpot’ – Belinda & Kenia Os
- ‘La_Original.MP3’ – Emilia & Tini
- ‘Labios Mordidos’ – Kali Uchis & Karol G
- ‘Mi Rey, Mi Santo’ – María José & Ana Bárbara
- ‘Que Vuelva’ – Kany García & Carla Morrison
- ‘Troca’ – Thalía & Ángela Aguilar
Colaboración ‘Crossover’ Del Año
- ‘2 The Moon’ – Pitbull, Ne-Yo, Afrojack Ft. DJ Buddha
- ‘Chula’ – Grupo Firme & Demi Lovato
- ‘Degenere’ – Myke Towers Ft. Benny Blanco
- ‘It Was always You (Siempre Fuiste Tú)’ – Carín León & Leon Bridges
- ‘Puntería’ – Shakira & Cardi B
- ‘To The Beat’ – Dimitri Vegas & Like Mike, Regard, Natti Natasha, Sash!
- ‘Tonight (Bad Boys: Ride or Die)’ – Black Eyed Peas & El Alfa Ft. Becky G
- ‘Vocation’ – Ozuna & David Guetta
La Mezcla Perfecta Del Año
- ‘(Entre Paréntesis)’ – Shakira & Grupo Frontera
- ‘Bling Bling’ – Maluma, Octavio Cuadras & Grupo Marca Registrada
- ‘Cosas De La Peda’ – Prince Royce Ft. Gabito Ballesteros
- ‘El Caballito’ – Fariana & Oro Sólido
- ‘Fuego De Noche, Nieve De Día’ – Ricky Martin & Christian Nodal
- ‘La Tóxica’ – Alejandro Fernández & Anitta
- ‘La Vida Es Una Fiesta’ – Sergio George & Wisin
- ‘Perdonarte ¿Para Qué?’ – Los Ángeles Azules & Emilia
- ‘Por El Contrario’ – Becky G, Ángela Aguilar & Leonardo Aguilar
- ‘Una Vida Pasada’ – Camilo & Carín León
Tour Del Año
- ‘Cerrando Ciclos Tour’ – Aventura
- ‘Ferxxxocalipsis Tour 2024’ – Feid
- ‘Luis Miguel Tour 2023-24’ – Luis Miguel
- ‘Mañana Será Bonito Tour’ – Karol G
- ‘Most Wanted Tour’ – Bad Bunny
Artista Masculino Del Año – Urbano
- Bad Bunny
- Chencho Corleone
- Don Omar
- Eladio Carrión
- Feid
- Myke Towers
- Ozuna
- Rauw Alejandro
- Wisin
- Yandel
Artista Femenina Del Año – Urbano
- Anitta
- Bad Gyal
- Bellakath
- Fariana
- Greeicy
- Karol G
- Maria Becerra
- Natti Natasha
- Nicki Nicole
- Young Miko
Canción Del Año – Urbano
- ‘Baccarat’ – Ozuna
- ‘Bellakeo’ – Peso Pluma & Anitta
- ‘Carbon Vrmor’ – Farruko & Sharo Towers
- ‘Chulo PT. 2’ – Bad Gyal, Tokischa & Young Miko
- ‘Gata Only’ – Floyymenor & Cris MJ
- ‘La Falda’ – Myke Towers
- ‘La Nena’ – Lyanno & Rauw Alejandro
- ‘Ohnana’ – Kapo
- ‘Sandunga’ – Don Omar, Wisin & Yandel
- ‘Un Preview’ – Bad Bunny
Mejor Canción Trap/Hip Hop – Urbano
- ‘Gata G’ – Ryan Castro
- ‘Monaco’ – Bad Bunny
- ‘Si, si, si, si’ – The Academy: Segunda Misión, Justin Quiles, Sech, Lenny Tavárez, Dalex, Dímelo flow Ft. Eladio Carrión, Bryant Myers & Dei V
- ‘Tacos Gucci’ – Anuel AA
- ‘Tranky Funky’ – Trueno
- ‘Wiggy’ – Young Miko
Colaboración Del Año – Urbano
- ‘5 Babys’ – Kim Loaiza, Fariana, Ptazeta, Bellakath & Yami Safdie
- ‘Alegría’ – Tiago PZK, Anitta & Emilia
- ‘Bien Loco’ – Wisin & Mora
- ‘Borracho y Loco’ – Yandel & Myke Towers
- ‘Mírame’ – Blessd & Ovy On The Drums
- ‘Otra Vibra’ – Luar La L & Ozuna
- ‘Para Siempre’ – Zion & Lennox & Anuel AA
- ‘Perro Negro’ – Bad Bunny & Feid
- ‘Polvo De Tu Vida’ – J Balvin & Chencho Corleone
- ‘Sandunga’ – Don Omar, Wisin & Yandel
Mejor Canción Denbow
- ‘Che Che’ – Chimbala
- ‘Déjenme Rulay’ – Rochy RD & Donaty
- ‘Dora’ – Fariana & El Alfa
- ‘Este’ – El Alfa & Nfasis
- ‘Hay Lupita’ – Lomiiel
Álbum Del Año – Urbano
- ‘ATT.’ – Young Miko
- ‘Cvrbon Vrmor [C_DE:G_D.O.N]’ – Farruko
- ‘Ferxxxocalipsis’ – Feid
- ‘La Joia’ – Bad Gyal
- ‘LVEU: Vive La Tuya… No La Mía – Myke Towers
- ‘Mañana Será Bonito (Bichota Season)’ – Karol G
- ‘Mr. W (Deluxe)’ – Wisin
- ‘Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana’ – Bad Bunny
- ‘Porque Puedo’ – Eladio Carrión
- ‘Rayo’ – J Balvin
Artista Pop Masculino Del Año
- Carlos Rivera
- Danny Ocean
- Luis Fonsi
- Maluma
- Manuel Medrano
- Pedro Capó
Artista Pop Femenina Del Año
- Belinda
- Elena Rose
- Emilia
- Kali Uchis
- Kany García
- Laura Pausini
- Shakira
- Thalía
Grupo o Dúo Del Año – Pop/Rock
- Camila
- Darumas
- Ha*Ash
- Rawayana
- Reik
- The Warning
Artista Revelación Del Año Masculino – Pop-Rock/Urbano
- CA7RIEL & Paco Amoroso
- Clarent
- DND | Do Not Disturb
- Floyymenor
- Izaak
- Kapo
- Luar La L
- Maisak
- Timo
- Venesti
Artista Revelación Del Año Femenino – Pop-Rock/Urbano
- Bellakath
- Darumas
- Daymë Arocena
- Ela Taubert
- Irepelusa
- Judeline
- Letón Pé
- Mari
- Paola Guanche
- Yami Safdie
Canción Del Año – Pop
- ‘¿Cómo Pasó?’ – Ela Taubert
- ‘Abril’ – Reik
- ‘Fría’ – Enrique Iglesias & Yotuel
- ‘La_Original.MP3’ – Emilia & Tini
- ‘Los Domingos’ – Sebastián Yatra
- ‘Mejor Que Ayer’ – Diego Torres
- ‘Santa Marta’ – Luis Fonsi & Carlos Vives
- ‘Verano En NY’ – Manuel Medrano
Canción Del Año – Pop/Balada
- ‘Corazón En Coma’ – Camila & Eden Muñoz
- ‘Fuego De Noche, Nieve De Día’ – Ricky Martin & Christian Nodal
- ‘Lo Que Nos Faltó Decir’ – Jesse & Joy
- ‘No Sé Quien Soy’ – Olga tañón & Lenier
- ‘Para Ti’ – Carlos Rivera
- ‘Que Vuelva’ – Kany García & Carla Morrison
- ‘Roma’ – Luis Fonsi & Laura Pausini
- ‘Somos Novios’ – Ángela Aguilar Ft. Trío Los Panchos
Mejor Canción Latin Fusion Pop
- ‘Brujería!’ – Judeline
- ‘La Que Puede, Puede’ – Ca7riel & Paco Amoroso
- ‘Lejos De Ti’ – The Marías
- ‘Siento Que Merezco Más’ – Latin Mafia
- ‘Veneka’ – Rawayana & Akapellah
Mejor Canción de Música Cristiana
- ‘Bonita’ – Daddy Yankee
- ‘Conéctate Conmigo’ – Gocho, Redimi2 & Wisin
- ‘Hermoso Momento- Remix’ – Farruko & Kairo Worship
- ‘Libre’ – Alex Campos & Tauren Wells
- ‘Mambo 23’ – Juan Luis Guerra 4.40
- ‘Primero Nos Amó’ – Matthew Hotton & Marcos Witt
Álbum Del Año – Pop Urbano
- ‘.MP3’ – Emilia
- ‘El Viaje’ – Luis Fonsi
- ‘Funk Generation’ – Anitta
- ‘García’ – Kany García
- ‘Hotel Caracas’ – Mau y Ricky
- ‘Las Mujeres Ya No Lloran’ – Shakira
- ‘Nasty Singles’ – Natti Natasha
- ‘Panorama’ – Reik
- ‘Reflexa’ – Danny Ocean
- ‘Trackhouse’ – Pitbull
Colaboración Del Año – Pop-Urbano
- ‘Bubalu’ – Feid &Rema
- ‘Calor’ – Nicky Jam & Beéle
- ‘Extrañándote’ – Zhamira Zambrano & Jay Wheeler
- ‘La Misión’ – Piso 21 & Wisin
- ‘OA’ – Anuel AA, Quevedo, Maluma Ft. Mambo Kingz & DJ Luian
- ‘Puntería’ – Shakira & Cardi B
Canción Del Año – Pop-Urbano
- ‘Amor’ – Danny Ocean
- ‘El Yate’ – Lenny Tavárez
- ‘Fanática Del Reggaetón’ – Venesti
- ‘Funk Rave’ – Anitta
- ‘Loveo’ – Daddy Yankee
- ‘Ojos. Labios. Cara’ – Manuel Turizo
- ‘Pasado Mañana’ – Mau y Ricky
- ‘Tommy & Pamela’ – Peso Pluma & Kenia Os
- ‘Touching The Sky’ – Rauw Alejandro
- ‘Ya No Te Extraño’ – Natti Natasha
Canción Del Año – Pop-Urbano/Dance
- ‘Como La Flor’ – Play-N-Skillz, Natti Natasha & Deorro
- ‘Freak 54 (Freak Out)’ – Pitbull & Nile Rodgers
- ‘Te Va a Doler – Deorro Remix’ – Thalía & Deorro
- ‘Touching The Sky’ – Rauw Alejandro
- ‘Vocation’ – Ozuna & David Guetta
Mejor ‘EuroSong’ – Pop-Urbano
- ‘4to 23’ – Aitana
- ‘Chulo PT. 2’ – Bad Gyal, Tokischa & Young Miko
- ‘Columbia’ – Quevedo
- ‘La Reina’ – Lola Indigo
- ‘Madrid City’ – Ana Mena
Artista Del Año – Tropical
- Carlos Vives
- Gente De Zona
- Jerry Rivera
- Juan Luis Guerra 4.40
- La India
- Luis Figueroa
- Marc Anthony
- Olga Tañón
- Prince Royce
- Silvestre Dangond
Canción Del Año – Tropical
- ‘Ale Ale’ – Marc Anthony
- ‘Bandido’ – Luis Figueroa
- ‘La Capi’ – Myke Towers
- ‘Mambo 23’ – Juan Luis Guerra 4.40
- ‘No Le Cuentes’ – Jerry Rivera
- ‘Otra Noche Más’ – Víctor Manuelle Ft. Frankie Ruiz
- ‘Quiéreme Menos’ – Natti Natasha
- ‘Si Antes Te Hubiera Conocido’ – Karol G
- ‘Una Vida Buena’ – Kany García
- ‘Una Vida Pasada’ – Camilo & Carín León
Colaboración Del Año – Tropical
- ‘Celia’ – Gente De Zona & Celia Cruz
- ‘Cosas De La Peda’ – Prince Royce Ft. Gabito Ballesteros
- ‘El Caballito’ – Fariana & Oro Sólido
- ‘Fuera Fuera’ – La India & Jacob Forever
- ‘La Vida Es Una Fiesta’ – Sergio George & Wisin
- ‘No Es Normal’ – Venesti, Nacho & Maffio
- ‘Plis’ – Camilo & Evaluna Montaner
- ‘Salsa De Ahora’ – Motiff, Jonathan Moly, Luis Figueroa Ft. Jimmy Rodriguez, Ronald Borjas & Nesty
- ‘Tú o Yo’ – Silvestre Dangond & Carlos Vives
- ‘Vamos a Ser Feliz’ – Olga Tañón & Christian Alicea
Álbum Del Año – Tropical
- ‘Así Yo Soy’ – Olga Tañón
- ‘Coexistencia’ – Luis Figueroa
- ‘Cuatro’ – Camilo
- ‘Demasiado’ – Gente De Zona
- ‘Llamada Perdida’ – Prince Royce
- ‘Muevense’ – Marc Anthony
- ‘Radio Güira’ – Juan Luis Guerra 4.40
- ‘Retromántico’ – Víctor Manuelle
- ‘Ta Malo’ – Silvestre Dangond
- ‘Yo Deluxe’ – Christian Alicea
Artista Masculino Del Año – Música Mexicana
- Alejandro Fernández
- Carín León
- Christian Nodal
- Gabito Ballesteros
- Junior H
- Leonardo Aguilar
- Pepe Aguilar
- Peso Pluma
- Xavi
- Óscar Maydon
Artista Femenina Del Año – Música Mexicana
- Aída Cuevas
- Ana Bárbara
- Ángela Aguilar
- Camila Fernández
- Chiquis
- Karna Sofía
- Lila Downs
- Lupita Infante
- Majo Aguilar
- Yuridia
Grupo o Dúo Del Año – Música Mexicana
- Banda Los Recoditos
- Fuerza Regida
- Grupo Firme
- Grupo Frontera
- Intocable
- Los Ángeles Azules
Artista Revelación – Música Mexicana
- Calle 24
- Chino Pacas
- Codiciado
- El Padrinito Toys
- Gabito Ballesteros
- Neton Vega
- Óscar Maydon
- Tito Double P
- Victor Mendivil
- Xavi
Canción Del Año – Música Mexicana
- ‘Buscándole a La Suerte’ – Julión Álvarez y su Norteño Banda
- ‘De Lunes a Lunes’ – Grupo Frontera & Manuel Turizo
- ‘La Boda’ – Óscar Maydon & Fuerza Regida
- ‘La Diabla’ – Xavi
- ‘La Intención’ – Christian Nodal & Peso Pluma
- ‘Obsesión’ – Intocable
- ‘Perdonarte ¿Para Qué?’ – Los Ángeles Azules & Emilia
- ‘Por El Contrario’ – Becky G, Ángela Aguilar & Leonardo Aguilar
- ‘Primera Cita’ – Carín León
- ‘Vas a Querer Volver’ – Banda Los Recoditos
Colaboración Del Año – Música Mexicana
- ‘(Entre Paréntesis)’ – Shakira & Grupo Frontera
- ‘Alucin’ – Eugenio Esquivel, Grupo Marca registrada & Sebastian Esquivel
- ‘Bandido de Amores’ – Leonardo Aguilar & Pepe Aguilar
- ‘Bling Bling’ – Maluma, Octavio Cuadras & grupo Marca Registrada
- ‘Dos Días’ – Tito Double P & Peso Pluma
- ‘El Humo De Mi Gallo’ – Banda Los Sebastianes de Saúl Plata & Edgardo Nuñéz
- ‘La Cumbia Triste’ – Los Ángeles Azules & Alejandro Fernández
- ‘Mercedes’ – Becky G Ft. Óscar Maydon
- ‘Natanael Cano: BZRP Music Sessions, Vol. 59’ – Bizarrap & Natanael Cano
- ‘Si No Quieres No’ – Luis R Conriquez & Neton Vega
Canción Banda Del Año
- ‘Bandida’ – La Adictiva, Grupo Marca Registrada & Montana
- ‘Bandido De Amores’ – Leonardo Aguilar & Pepe Aguilar
- ‘El Humo De Mi Gallo’ – Banda Los Sebastianes de Saúl Plata & Edgardo Nuñéz
- ‘Tu Perfume’ – Banda MS de Sergio Lizárraga
- ‘Vas a Querer Volver’ – Banda Los Recoditos
Canción Mariachi/Ranchera Del Año
- ‘Cuéntame’ – Majo Aguilar & Alex Fernández
- ‘La Tóxica’ – Alejandro Fernández & Anitta
- ‘Lamentablemente’ – Pepe Aguilar & Carín León
- ‘Mi Eterno Amor Secreto’ – Yuridia & Eden Muñoz
- ‘Necesito Un Segundo’ – Chayanne
- ‘Por El Contrario’ – Becky G, Ángela Aguilar & Leonardo Aguilar
Canción Norteña Del Año
- ‘¿Quién Te Crees Para Olvidarme? – Adriel Favela & Duelo
- ‘Buscándole a La Suerte’ – Julión Álvarez y Su Norteño Banda
- ‘Mi Castigo’ – Intocable
- ‘Neta Que No’ – La Fiera De Oijnaga
- ‘Perro Amor’ – La Maquinaria Norteña
Fusión Música Mexicana Del Año
- ‘First Love’ – Oscar Ortiz & Edgardo Nuñéz
- ‘La Diabla’ – Xavi
- ‘Mejores Jordans’ – Víctor Mendivil & Óscar Maydon
- ‘Mercedes’ – Becky G Ft. Óscar Maydon
- ‘Ya Pedo Quién Sabe’ – Grupo Frontera & Christian Nodal
Mejor Electro Corridos – Música Mexicana
- ‘Exceso’ – Sebastian Esquivel, Blessd & Eugenio Esquivel
- ‘Fresa Con Crema’ – Lalo Cruz
- ‘Gabachas’ – Codiciado, Joaquín Medina & Sheeno
- ‘Harley Quinn’ – Fuerza Regida & Marshmello
- ‘Teka’ – Peso Pluma & DJ Snake
Álbum Del Año – Música Mexicana
- ‘Aquí Hay Para Llevar’ – La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho
- ‘Boca Chueca, Vol. 1’ – Carín León
- ‘Esquinas’ – Becky G
- ‘Jugando a Que No Pasa Nada’ – Grupo Frontera
- ‘Modus Operandi’ – Intocable
- ‘Pa Las Baby’s Belikeada’ – Fuerza Regida
- ‘Presente’ – Julión Álvarez y Su Norteño Banda
- ‘Raíz Nunca Me Fui’ – Lila Downs, Niña Pastori & Soledad
- ‘Soy Como Quiero Ser’ – Leonardo Aguilar
- ‘Te Llevo En La Sangre’ – Alejandro Fernández
¡No te los puedes perder!
Elon Musk participa en acto de campaña de la extrema derecha alemana
Elon Musk lo volvió a hacer. El empresario sorprendió a todos con una aparición en videoconferencia durante un evento de campaña de Alternativa para Alemania (AfD), el polémico partido de extrema derecha. La intervención ocurrió el sábado en Halle, Alemania, frente a una audiencia de 4,500 personas, incluyendo a la líder del partido, Alice Weidel.
Durante su participación, Musk habló sobre la preservación de la cultura alemana, dejando claro que no es fan del multiculturalismo que, según él, "diluye los valores" del país. También soltó la frase:
“Los niños no deberían cargar con la culpa de sus bisabuelos”,
en lo que muchos interpretaron como una referencia al pasado nazi de Alemania.

Pero eso no fue todo. También aprovechó para atacar al canciller Olaf Scholz, acusando a su gobierno de limitar la libertad de expresión. En un giro que dejó a muchos con la boca abierta, Musk declaró su apoyo total al AfD, diciendo que son
“la mejor esperanza para Alemania”
y animando a votar por ellos.

Esta aparición llega después de que el empresario estuviera en el ojo del huracán por un gesto durante la toma de protesta de Donald Trump, que fue comparado con un saludo nazi. Musk negó todo, pero el escándalo sigue vivo.
El internet explota
Las redes sociales no tardaron en reaccionar. Mientras unos criticaron duramente a Musk por respaldar un partido de extrema derecha, otros lo defendieron como un luchador por la libertad de expresión. Muchos usuarios expresaron su preocupación y desaprobación, acusándolo de respaldar a un partido con tendencias extremistas. Algunos señalaron que su apoyo podría legitimar posiciones de extrema derecha en Europa. Por otro lado, simpatizantes de la AfD y de Musk elogiaron su intervención, considerándola una defensa de la identidad y cultura alemanas.
Memes, debates y discusiones inundaron plataformas como X (antes Twitter), donde el empresario es conocido por generar revuelo con cada paso que da.
Mientras tanto, el mundo sigue dividido: ¿es Musk un visionario o simplemente un provocador? Lo único seguro es que siempre logra que todos hablen de él.
Geoffrey Hinton, Nobel de física elogia la destitución de Sam Altman
Geoffrey Hinton, galardonado con el Premio Nobel de Física 2024 por sus contribuciones al aprendizaje automático, no tardó en lanzar críticas hacia Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI. Hinton se declaró "particularmente orgulloso" de que Ilya Sutskever, uno de sus antiguos estudiantes de doctorado, hubiera liderado la destitución de Altman en noviembre de 2023.

Sutskever, quien trabajó bajo la supervisión de Hinton en la Universidad de Toronto y colaboró con él en 2012 para desarrollar AlexNet, jugó un papel clave como jefe científico de OpenAI y miembro de su junta directiva durante el turbulento proceso. Sin embargo, tiempo después reconsideró su postura y fue parte de quienes solicitaron la reincorporación de Altman.
Hinton expresó su preocupación por el cambio en las prioridades de OpenAI, que pasó de promover un enfoque ético y accesible para el desarrollo de inteligencia artificial a priorizar la rentabilidad bajo la dirección de Altman. Según el Nobel, esta transición comprometió la seguridad en el desarrollo de los sistemas, favoreciendo una carrera por innovaciones rápidas sin considerar riesgos potenciales.
Sutskever, quien dejó OpenAI en mayo de 2024 para fundar Safe SuperIntelligence (SSI), simboliza las tensiones internas en la comunidad de inteligencia artificial, que enfrenta un dilema entre avances acelerados y la responsabilidad ética.
Las declaraciones de Hinton refuerzan las preocupaciones sobre el creciente desafío de controlar los resultados de modelos de inteligencia artificial cada vez más avanzados, resaltando la necesidad de equilibrar innovación y seguridad.

