Noviembre 2025

Una camioneta de alta gama con reporte de robo fue encontrada en exhibición dentro de las instalaciones del antiguo Museo del Automóvil, ubicado en la colonia San Pablo Tepetlapa, sobre avenida División del Norte, en la alcaldía Coyoacán. Así lo informó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) mediante un comunicado.

El hallazgo se dio gracias a una denuncia anónima que llevó a las autoridades a realizar un cateo en el inmueble, el cual cerró sus puertas en 2021 después de casi tres décadas de operar como un espacio dedicado a la exhibición de vehículos clásicos y antiguos. Aunque el museo ya no funciona como tal, el sitio seguía albergando automóviles, entre ellos, la camioneta reportada como robada.

Investigación por encubrimiento y posibles vínculos del museo

De acuerdo con las primeras investigaciones, el caso estaría relacionado con una empresa vinculada al Museo del Automóvil, la cual se dedica a aceptar vehículos en consignación y a ofrecer préstamos a cambio de vehículos seminuevos. Según la Fiscalía, la camioneta encontrada forma parte de una carpeta de investigación por el delito de encubrimiento por receptación, lo que sugiere que el vehículo pudo haber sido recibido como parte de estas transacciones.

Por ahora, las autoridades no han informado si hubo personas detenidas ni cómo llegó exactamente el vehículo robado a integrarse en el catálogo del museo. La camioneta ha sido trasladada al Ministerio Público, donde permanecerá mientras continúan las diligencias.

Una anomalía insólita

El hallazgo ha generado curiosidad y sorpresa, ya que normalmente se espera que los museos protejan valiosas piezas históricas en lugar de recibir objetos involucrados en actividades ilícitas. Este incidente pone bajo la lupa las actividades que se realizaban en el inmueble después de su cierre oficial como museo, así como las operaciones de la empresa con la que estaría relacionada.

Las investigaciones siguen en curso, mientras las autoridades buscan esclarecer el caso y determinar posibles responsabilidades.

En: Viral

Ratifican irregularidades en la venta de terrenos.

Algunos exfuncionarios de la administración pasada que compraron predios del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo se han acercado a la Consejería Jurídica para revisar la posibilidad de revertir dicha compra.


Así lo indicó el consejero jurídico, Edgar Maldonado Cabellos, quien respondió en entrevista que "entre tres y cinco" exservidores han tenido diálogo sobre este rubro, especialmente para "preguntar" sobre el asunto y los términos de dicha "devolución".


El abogado del Ejecutivo ratificó que se detectaron irregularidades en los procesos previos a que se hiciera la entrega de escrituras de los predios ubicados en la zona de dicho lago a diversos exfuncionarios.
En su momento, el consejero llamó a quienes compraron esos terrenos a acercarse para hacer una reversión de la adquisición, y que de esta manera el estado pueda recuperar patrimonio.
Al respecto, la exsecretaria de Administración y diputada federal, Sandra Anaya Villegas, declaró que fue "un llamado a misa" y dijo no sentirse aludida; incluso, consideró que el consejero debía ser más cuidadoso en sus afirmaciones.


Al respecto, Maldonado Ceballos consideró que cada exservidor puede tener "su propia apreciación sobre su actuar". Dejó en claro que serán las autoridades competentes las que determinen si existen delitos o no, qué actos ilegales se habrían cometido y deslindarán responsabilidades sobre personajes específicos.
Respondió que el gobierno del estado está preparado para hacer frente a los recursos legales que sea necesario desarrollar, ante la amenaza de posibles demandas por la filtración de supuestos datos personales.

*En el proceso de designación de presidente municipal*

El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, exhortó a habitantes y grupos partidistas de Tepalcingo a mostrar voluntad política en el proceso de designación de presidente municipal.

Respecto a la terna para designar al edil de Tepalcingo, el encargado de la política interna dijo que fue constituida conforme a derecho y se deberá atender la petición del Congreso local.

"La propuesta responde a las preferencias manifestadas por la ciudadanía en las elecciones pasadas", anotó Salgado Brito.

Samsung presentó este miércoles su nuevo teléfono insignia, el Galaxy S25, destacando por sus mejoras en inteligencia artificial (IA) y el uso de chips Qualcomm. El dispositivo integra Gemini, el motor de IA de Google, y el asistente de voz Bixby, ambos optimizados para ofrecer una experiencia más personalizada a los usuarios.

El Galaxy S25 promete mayor eficiencia con la IA, como lo demuestra su función "Now Brief", que proporciona recomendaciones personalizadas basadas en datos procesados directamente en el dispositivo, asegurando la privacidad. Además, el teléfono puede realizar múltiples tareas con una sola orden, como agregar eventos a calendarios o consultar pronósticos deportivos.

A diferencia de versiones anteriores, Samsung ha optado por usar exclusivamente el Snapdragon 8 Elite de Qualcomm en la serie Galaxy S25, abandonando su propio chip Exynos. Los precios del dispositivo se mantienen entre 799 y 1,299 dólares. Con estas novedades, Samsung espera mejorar sus ventas frente a la competencia de Apple y rivales chinos.

En: Tech

El caso de José Julián Figueroa, nieto de Maribel Guardia y Joan Sebastián, tomó un nuevo rumbo luego de que un juez determinara que el menor permanecerá con la actriz por 10 días. Ante esta decisión, Imelda Tuñón, madre del pequeño, presentó una denuncia por violencia familiar contra Maribel en la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México.

Imelda acusó irregularidades en el proceso, como no haber sido citada para pruebas toxicológicas ni para ofrecer su declaración antes de que el niño fuera entregado a su abuela. En un encuentro con medios, visiblemente afectada, señaló:

"Estoy muy triste porque no tengo a mi hijo conmigo. No me dejaron declarar ni verlo en la Fiscalía. Esto es injusto".

La joven de 28 años aseguró estar dispuesta a colaborar con las autoridades para demostrar su inocencia y desestimar las acusaciones de la actriz:

"Haré todas las pruebas necesarias y presentaré mi versión de los hechos".

Sin embargo, expresó incertidumbre sobre cuándo podrá volver a ver a su hijo, ya que las autoridades no le han comunicado los próximos pasos.

Imelda también habló sobre su salud mental, un tema mencionado en la demanda de Maribel, y señaló que sigue un tratamiento psicológico recomendado por expertos.

"La psicóloga me sugirió descansar hoy, pero estoy pasando un momento muy difícil", concluyó.

El caso sigue en desarrollo y ha generado interés público por la complejidad de la disputa y las figuras involucradas.

La Fiscalía de la Ciudad de México determinó otorgar la custodia temporal de José Julián Figueroa, hijo del fallecido cantante Julián Figueroa, a su abuela paterna, Maribel Guardia, tras realizar investigaciones que incluyeron estudios, entrevistas y peritajes. La decisión busca garantizar la seguridad y el bienestar del menor.

La medida se dio en el marco de denuncias contra Imelda Tuñón, madre del niño y viuda de Julián Figueroa, por presunta negligencia. Entre los señalamientos presentados ante la Fiscalía, destaca un incidente en el que Maribel Guardia y su esposo encontraron a un hombre desconocido, en estado de ebriedad y semidesnudo, en una habitación de la casa mientras el menor estaba presente. Los documentos indican que Imelda habría permitido el ingreso de personas en estado de ebriedad al domicilio de Maribel Guardia, lo que generó preocupación por la integridad del niño. Actualmente, la Fiscalía continúa investigando las acusaciones para determinar medidas definitivas sobre la custodia.

El caso ha despertado interés público debido a la gravedad de los señalamientos y la participación de figuras mediáticas en la disputa legal.

Este jueves por la mañana, un grupo de personas se reunió en la entrada de la Escuela Primaria Sócrates en Culiacán para exigir justicia por el asesinato de Gael y Alexander Sarmiento Ruiz, junto a su padre, Antonio de Jesús Sarmiento.

Las víctimas fueron atacadas por sujetos armados que presuntamente intentaron despojarlos de su vehículo.

Los manifestantes, vestidos de blanco y con globos, marcharon bajo el lema “¡Con los niños no!”, rechazando la creciente inseguridad en la ciudad, especialmente tras los enfrentamientos entre grupos armados que han afectado a la comunidad desde septiembre del año pasado.

El director de la escuela, Víctor Manuel Aispuro, anunció que se realizará un homenaje y un último pase de lista en honor a los niños. Además, indicó que si es necesario, paralizarán actividades académicas hasta que se resuelva la situación de violencia.

El trágico suceso ocurrió cuando los Sarmiento fueron atacados en un intento de robo. Antonio y Gael murieron en el lugar, mientras que Alexander, de nueve años, falleció el martes debido a las heridas de bala.

Dos menores más resultaron heridos y fueron trasladados al hospital, y un primo de los niños se encuentra en estado grave.

Los manifestantes han expresado su temor y dolor por la violencia, pidiendo un alto a los ataques que han marcado la vida de los ciudadanos.

Por su parte, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ante medios de comunicación, expresó que la situación “es muy lamentable”.

"Me enternece mucho eso, los niños y el papá, porque finalmente queda la señora sin sus seres queridos. Es muy lamentable", aseguró.

Añadió que se le dará seguimiento al caso y enfatizó el apoyo a la familia, indicando que “estamos con ella, estamos desde la Comisión Estatal de Víctimas, la Subsecretaría de Derechos Humanos”. Además, aseguró que su gobierno se hará cargo de “todo”.

En: Nacional

Así lo muestra encuesta mensual del Inegi; mejora percepción sobre Policía.

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, informó que el Instituto Nacional de Estadística (Inegi) ha presentado la encuesta mensual respecto de los índices de delitos cometidos en Cuernavaca y los resultados se muestran a la baja.

De acuerdo con lo explicado por el alcalde, según la encuesta realizada por el Inegi, en Cuernavaca la percepción de seguridad sigue en los mismos rangos, y en términos generales la percepción sobre los cuerpos policiales ha mejorado sustancialmente.

Lo anterior, dijo, impactará en la percepción que tiene la gente respecto de la seguridad. También hicieron un análisis de los delitos que se cometen y hay una disminución, particularmente en delitos de alto impacto, pero también en robo y  homicidios.

De acuerdo con los datos proporcionados por el Inegi, los delitos van a la baja hasta en un 15 por ciento, lo cual es positivo para la capital.

No obstante, y de acuerdo con lo informado por Urióstegui Salgado, continuarán trabajando de manera coordinada con las autoridades federales y estatales para combatir el delito.

WhatsApp se prepara para integrar música en sus actualizaciones de estado, una herramienta ya disponible en las Historias de Instagram y Facebook. Esta nueva función se está probando en las versiones beta para Android e iOS, según informó WABetaInfo.

La opción permitirá añadir canciones a fotos o videos compartidos en los estados efímeros, que tienen una duración de 24 horas. Los usuarios podrán buscar música por título o artista gracias a un acuerdo entre Meta y Universal Music Group (UMG).

Cuando se agregue música a una imagen, se convertirá automáticamente en un video de 15 segundos. Para los videos, la música se ajustará a su duración. Actualmente, esta herramienta está disponible para probadores beta en Android (versión 2.25.2.5) y iOS (25.1.10.73) a través del programa Testflight.

Esta funcionalidad amplía las posibilidades creativas de los estados, consolidando a WhatsApp como una plataforma más versátil para compartir contenido.

En: Tech

Un artefacto explosivo causó la destrucción parcial del altar funerario dedicado a Edgar Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, en el estacionamiento de un centro comercial en Culiacán, Sinaloa, alrededor de las 7:50 de la mañana de este lunes. Guzmán López fue asesinado en ese mismo lugar el 8 de mayo de 2008.

La explosión afectó la base del cenotafio y dañó un vehículo estacionado cerca, aunque aún se desconoce si el automóvil tiene alguna relación con el ataque. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas. La cruz del monumento permaneció intacta.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa acordonaron la zona y comenzaron la investigación para identificar el tipo de explosivo utilizado.

El altar funerario, que se había colocado tras el asesinato, nunca había sido vandalizado hasta ahora, a pesar de ser un punto de conmemoración cada 8 de mayo.

Este atentado ocurre en medio de un conflicto interno dentro del Cártel de Sinaloa, enfrentando a las facciones de "Los Chapitos" y "Los Mayos", con más de 700 muertes registradas entre septiembre de 2024 y enero de 2025. Previamente, ya se habían atacado tumbas de familiares de Ismael "El Mayo" Zambada, líder de una de las facciones.

En: Nacional

Un abuelo apodado “Yoyo” se ha convertido en sensación en TikTok gracias a su participación en un challenge de baile junto a su nieto. El video, publicado en la cuenta @juanki.municio, alcanzó más de 18.9 millones de reproducciones y 2.2 millones de “me gusta”, cautivando a usuarios de todas las edades.

La pareja bailó al ritmo de una canción de J Balvin, Nicky Jam y Maluma, sorprendiendo por la naturalidad y carisma del abuelo al seguir la coreografía, que incluyó giros y movimientos de cadera. Los usuarios no tardaron en llenar la sección de comentarios con mensajes como:

“No te diste cuenta, pero grabaste el mejor video de tu vida” y

“Noooo, acabo de morir de amor por el abuelo Yoyo”.

Además del impacto emocional, este video demuestra cómo la autenticidad puede triunfar en redes sociales, desafiando estereotipos generacionales. Usuarios curiosos incluso preguntaron por la vida del abuelo, mientras otros pidieron más contenido protagonizado por él y su nieto.

Con este acto espontáneo, el abuelo Yoyo demostró que nunca es tarde para unirse a las tendencias digitales y conectar con millones de personas.

En: Viral

La aronia, conocida como el "oro negro" de las frutas, es un verdadero superalimento originario de América del Norte que ofrece una gran variedad de beneficios para la salud. Rica en vitaminas y compuestos antioxidantes, esta baya se ha convertido en un aliado natural para mejorar el bienestar general y combatir enfermedades crónicas.

Beneficios clave de la aronia:

  • Salud intestinal: Fomenta el crecimiento de bacterias beneficiosas, mejora la digestión y reduce la inflamación.
  • Regulación del azúcar en sangre: Ideal para personas con diabetes o prediabetes, ya que ayuda a estabilizar los niveles de glucosa.
  • Reducción de la presión arterial: Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias mejoran la salud cardiovascular.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: Con alta concentración de vitamina C, refuerza las defensas del organismo.
  • Protección cerebral: Estudios indican que sus antioxidantes previenen el deterioro cognitivo y mejoran la memoria.

¿Cómo incluirla en tu dieta?
La aronia puede consumirse en jugos, mermeladas, suplementos, batidos o postres. Su sabor ligeramente ácido combina bien con otras frutas para crear snacks saludables.

Esta baya está disponible en México, aunque no es una fruta ampliamente conocida o consumida. Generalmente se encuentra en tiendas especializadas en productos orgánicos, mercados de alimentos saludables y algunos supermercados en la sección de importados o alimentos gourmet. También puedes adquirirla en línea en forma de:

  • Fruta fresca o deshidratada.
  • Polvos o suplementos.
  • Jugos o mermeladas.

Si estás interesado en probarla, buscar en plataformas de comercio electrónico o tiendas como Chedraui Selecto, City Market o tiendas naturistas podría ser una buena opción.

Respaldo científico
Investigaciones atribuyen los beneficios de la aronia a las antocianinas, los pigmentos que le otorgan su característico color oscuro. Estos compuestos combaten los radicales libres, protegiendo las células del daño que puede derivar en enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.

Incorporar la aronia a tu alimentación no solo mejora la digestión y la circulación, sino que también ayuda a prevenir enfermedades crónicas y neurodegenerativas. Esta pequeña baya es una joya natural que potencia el bienestar general.

En: Estilo

El plan está dirigido a personas físicas y morales que tuvieron ingresos hasta por 35 millones de pesos, y equivale a la disminución del 100 por ciento de multas.

El Sistema de Administración Tributaria (SAT) Morelos dio a conocer en conferencia de prensa el programa de regularización fiscal para pequeños contribuyentes.
Dicho programa está dirigido a personas físicas y morales que tuvieron ingresos hasta por 35 millones de pesos, y equivale a la disminución del 100 por ciento de multas, incluidas las multas con agravante, recargos y gastos de ejecución.


Emmanuel López Chávez, administrador desconcentrado de Servicios al Contribuyente Morelos, y Berenice Margarita Garduño García, administradora desconcentrada de recaudación en la entidad, explicaron que se trata de un  estímulo, no una condonación; es un incentivo previsto en la ley y aplica a créditos fiscales que correspondan hasta antes del 2023 y que no hayan recibido alguna condonación previa.


López Chávez indicó que en Morelos hay un universo de alrededor de un millón 400 mil contribuyentes, y de éstos, el tres por ciento son personas morales, es decir, que podrían aprovechar dicho programa alrededor del 70 por ciento.


Berenice Garduño anotó que ya se pueden meter solicitudes y se deben hacer pagos hasta antes de septiembre de este año. En el caso de pago en parcialidades, después de aplicar el estímulo, las personas interesadas deben solicitar a más tardar en ese mismo mes, y la última parcialidad tendrá que ser cubierta en noviembre de este 2025.


Por otro lado, Emmanuel López informó que en los últimos días se ha observado un aumento en la demanda de servicios del 30 por ciento en citas por internet, por lo que hay más personas en las oficinas del SAT, pero dentro de lo esperado. Aseguró que existe la capacidad total para atender todas las citas.
Consideró que aumentó la demanda debido a la difusión y demás programas que ha puesto en marcha el SAT.

Un estudio del Instituto Politécnico Nacional (IPN), realizado por investigadores de las Escuelas Nacionales de Ciencias Biológicas y de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, confirmó que la exposición prolongada a las ondas electromagnéticas de teléfonos celulares y redes Wifi genera daños irreversibles en la salud de personas y animales.

En la investigación, que se llevó a cabo entre 2015 y 2020, participaron más de 300 ratones de laboratorio divididos en cinco grupos. Estos fueron expuestos a frecuencias electromagnéticas similares a las emitidas por dispositivos tecnológicos: 860 MHz con 0.5 W de potencia, equivalente a celulares 2G, y 2.5 GHz con 0.1 W, igual a un módem Wifi. Los resultados del estudio fueron alarmantes:

  • Daño genético: Se observaron daños severos en el ADN de los ratones, reflejados en alteraciones en la sangre.
  • Estrés oxidativo: Los animales presentaron un aumento significativo en los niveles de estrés oxidativo, un desequilibrio que daña las células y tejidos.
  • Efectos reproductivos: Los ratones machos exhibieron daño testicular, lo que podría impactar su capacidad reproductiva.
  • Problemas neurológicos: Se registraron alteraciones neuropsiquiátricas evidenciadas en electroencefalogramas, así como muerte celular acelerada (apoptosis).
  • Desarrollo físico: Los ratones mostraron dificultades en su desarrollo físico y motor.

El Dr. Roberto Linares, líder del proyecto, destacó que estos hallazgos son motivo de gran preocupación, ya que los daños identificados podrían replicarse en humanos debido al uso masivo de dispositivos móviles y redes inalámbricas.

La OMS respalda la investigación
La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, avaló las conclusiones del estudio al clasificar los campos electromagnéticos como un posible agente cancerígeno en humanos. Si bien aún no se han determinado pruebas concluyentes sobre sus efectos fatales, existen evidencias claras de los riesgos para la salud.

Este estudio abre un debate crucial sobre los efectos a largo plazo de las tecnologías inalámbricas y la necesidad de establecer regulaciones y medidas de prevención que reduzcan el impacto de las ondas electromagnéticas en la salud humana y el medio ambiente.

En: Tech

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves que los centros de atención para migrantes deportados desde Estados Unidos, ubicados en los estados fronterizos, seguirán su proceso de instalación y estarán listos este fin de semana.

Sheinbaum destacó que, para esta noche, se concluirá la instalación de dos albergues y que el resto de los centros quedará completamente operativo el sábado. Además, mencionó que durante esta semana varios funcionarios se encargarán de supervisar el avance de estos centros.

Este miércoles, llegaron a la frontera de Tijuana los primeros deportados bajo la administración de Trump, un grupo de 70 jornaleros que habían sido detenidos mientras trabajaban en Denver, Colorado.

El gobierno mexicano también ha anunciado un apoyo de 2 mil pesos a los migrantes a través de una tarjeta, aunque aún no se ha detallado cómo se implementará este programa.

En: Nacional

La película Emilia Pérez, estrenada hoy en México, ha generado polémica y reconocimiento al obtener el mayor número de nominaciones a los Oscars 2025. En entrevista con Proceso, el director francés Jacques Audiard abordó las críticas de la extrema derecha hacia su obra, especialmente tras el premio de actuación femenina otorgado en Cannes a Karla Sofía Gascón, la primera actriz trans nominada al Oscar.

Audiard calificó las críticas como “escandalosas” y enfatizó:

“Efectivamente, desde que se mostró la película en el Festival de Cannes, la extrema derecha arremetió contra la película porque se le dio el premio de actuación femenina a una actriz trans. Eso me parece escandaloso, porque yo lo que veo en Karla Sofía es simplemente una gran actriz. Y respecto a la representación de México en el filme, inicialmente lo que yo había escrito era una ópera en cuatro actos, y no se le va a exigir a una ópera que sea algo real. Pueden decir que está caricaturizando, se pueden emitir críticas, y lo que les voy a decir es: Sí es cierto, pero tomen en cuenta, por favor, que se trata de una ópera”

Además, explicó que la cinta, basada en una novela, es una ópera cinematográfica que busca explorar la transformación de Emilia, un exlíder de cartel mexicano que decide transicionar como un acto simbólico para romper con la violencia masculina.

El director también invitó al público a interpretar la obra como un relato artístico más que como una representación literal de la realidad.

“No se le exige realismo a una ópera, y eso es lo que Emilia Pérez pretende ser”, concluyó.

 

Desde su llegada a la presidencia el 20 de enero, Donald Trump ha mostrado su intención de imponer aranceles a México, pero ahora también dirige su atención hacia Rusia.

Este miércoles 22 de enero, el mandatario estadounidense lanzó una advertencia al país europeo sobre la imposición de aranceles si no pone fin a la guerra en Ucrania y no cesan las muertes.

A través de su red social Truth Social, Trump destacó que no busca dañar al pueblo ruso y reafirmó su buena relación con el presidente Vladímir Putin.

“Lejos de los tiempos de la Guerra Fría, no debemos olvidar que Rusia ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial”, expresó.

Sin embargo, criticó la situación actual, calificando el conflicto como “una ridícula guerra” y señaló que la economía rusa está fallando, subrayando la necesidad de un acuerdo para detener las hostilidades.

Trump advirtió que, si la guerra continúa, se verá obligado a imponer “altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones a todo lo que Rusia exporte a Estados Unidos”. Además, sostuvo que esta guerra nunca habría comenzado si él hubiera sido presidente en el momento del conflicto.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump también instó a Putin a un alto el fuego inmediato en Ucrania, buscando presionar al Kremlin para que llegue a un acuerdo de paz lo más pronto posible.

“Podemos hacerlo por las buenas o por las malas, pero las buenas siempre son mejores”, dijo, concluyendo con un urgente llamado: “NO SE DEBEN PERDER MÁS VIDAS”.

Desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Rusia han disminuido considerablemente.

Según datos de la Oficina del Censo, en 2024 Rusia exportó unos 2.900 millones de dólares en bienes a Estados Unidos, una cifra mucho menor a los 29.600 millones registrados en 2021.

Aunque las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países han afectado de manera notable la economía rusa, la efectividad de las amenazas de Trump sigue siendo incierta.

*Daniel Altafi, secretario de Turismo estatal, comparte la estrategia gubernamental para impulsar diferentes ámbitos en el rubro*

Como parte del ciclo de actualización docente en la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), esta mañana, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo del gobierno del estado, ofrece la charla titulada "Políticas públicas para impulsar el turismo sostenible".

Ante docentes universitarios, el funcionario estatal comparte la estrategia gubernamental para impulsar diferentes ámbitos del turismo en los municipios de Morelos, considerando la sostenibilidad y la sustentabilidad.

En este contexto, Altafi Valladares subrayó que se buscará el reconocimiento ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como un estado preocupado por el cuidado del ambiente y el resguardo del patrimonio histórico y cultural, a través del Observatorio Turístico Sostenible.

Los hutíes de Yemen han considerado como “un gran honor” la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reincorporarlos a la lista de “organizaciones terroristas extranjeras”.

“Si Estados Unidos nos hubiera incluido en su lista de amigos, esto habría sido más peligroso para nosotros y más provocativo que el que nos haya incluido en sus listas de terroristas”, declaró el viceportavoz del grupo, Naserladín Amer, en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

Amer ironizó sobre la relación de Washington con sus aliados, señalando que “ser amigo de Estados Unidos significa que te ordeñará como hace con Arabia Saudí, por ejemplo”.

Además, aseguró que los hutíes “no tienen inversiones, fondos o negocios” en Estados Unidos y enfatizó que “tampoco viajamos”. Sin embargo, condenó que “el pueblo yemení sea atacado con el argumento de clasificar a Ansaralá, nombre oficial de los hutíes, en la lista de terroristas”.

El líder hutí recordó que Trump ya los incluyó en esta lista en enero de 2021, días antes de dejar la presidencia, y que esta decisión fue revocada por Joe Biden al poco tiempo. Según Amer, la medida “no tuvo ningún efecto claro que pudiera empujar al pueblo yemení a una rendición”.

En contraste, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, celebró la decisión de Trump, argumentando que los hutíes “han atacado Israel en repetidas ocasiones, sin que haya mediado provocación”.

Saar agregó que el grupo “es un agente iraní que altera la libertad de navegación, amenaza el comercio global y desestabiliza la estabilidad regional y el orden mundial”.

San Valentín está cerca, y más allá del outfit, los accesorios son clave para dar ese toque romántico y especial. Ya sea para una cita, una cena con amigas o simplemente para celebrar el amor, estas piezas llenas de estilo transformarán cualquier look.

Desde bolsos icónicos como el Le Coeur Bag de Alaïa hasta detalles coquetos como los aretes en forma de cereza de Stradivarius, esta selección incluye opciones para cada estilo. Además, muchas de estas piezas son tan versátiles que puedes usarlas todo el año para mantener el espíritu romántico.

Destacados románticos inspiración, para tu atuendo este San Valentín

Le Coeur Bag de Alaïa: un clásico instantáneo con forma de corazón.

Sneakers Crochet Burgundy Leather de Alohas: estilo y comodidad con un toque romántico.

Aretes Cherry de Stradivarius: pequeños pero llenos de personalidad.

Mini Heart Tote Bag de Coperni: práctico y funcional para el día a día.

Heart Ring de Mango: un detalle sutil y elegante.

No importa tu plan para este 14 de febrero, con estos accesorios llevarás contigo las vibes de San Valentín de la forma más cute. ❤️

En: Estilo

El Gobierno de Estados Unidos inició este miércoles el despliegue de 1,500 efectivos militares en la frontera con México, cumpliendo con la orden ejecutiva firmada el lunes por el presidente Donald Trump para reforzar la seguridad fronteriza y controlar el flujo de migrantes.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el Pentágono ya comenzó las operaciones necesarias para implementar estas medidas.

Según Robert Salesses, secretario de Defensa en funciones, el plan incluye el envío de tropas, helicópteros con su respectivo personal, y analistas de inteligencia para mejorar las labores de detección y control en la frontera.

Este despliegue representa un aumento del 60 % en las fuerzas activas desde que Trump asumió nuevamente el cargo, sumándose a los 2,200 militares en activo y 4,500 reservistas de la Guardia Nacional ya presentes en la región.

El Pentágono también apoyará los vuelos de deportación de más de 5,000 migrantes desde San Diego, California, y El Paso, Texas, y ayudará en la construcción de barreras físicas temporales y permanentes para limitar los cruces ilegales y el tráfico ilícito.

Leavitt destacó a su vez que estas medidas son algo “por lo que Trump hizo campaña”.

“El pueblo estadounidense estaba esperando un momento como este, en el que el Departamento de Defensa tome en serio la seguridad nacional. Es una prioridad número uno para el pueblo estadounidense y el presidente ya ha cumplido”, afirmó.

Las tropas desplegadas desempeñarán tareas logísticas y administrativas en apoyo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), incluyendo el mantenimiento de vehículos y la gestión de datos.

Durante su primer mandato, Trump ya había enviado 5,200 efectivos a la frontera, y con estas nuevas medidas refuerza su compromiso con la seguridad nacional, que calificó como una prioridad para su gobierno.

Publish modules to the "offcanvas" position.