Noviembre 2025

El director del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos, Rodrigo Arredondo López, informó que avanza el proceso de revisión salarial anual con sindicatos de la institución.

Anotó que continúa latente el emplazamiento a huelga, cuyo estallamiento se prorroga al mes de mayo.

Arredondo López dijo que se ha planteado a las representaciones sindicales que el ajuste será establecido por la federación, y en esta ocasión no habrá lugar a revisión de condiciones laborales o prestaciones.

Una dueña de taller mecánico en Estados Unidos, conocida en redes sociales como ‘La Güera’, se ha convertido en tendencia en TikTok luego de compartir un video en el que denuncia que todos sus empleados mexicanos fueron deportados en un operativo migratorio.

Con su característico humor y estilo directo, ‘La Güera’ relató cómo quedó sola para atender el taller, evidenciando la falta de mano de obra.

“Valió todo, la migra vino y se llevó a mis trabajadores. Ahora me toca hacer todo yo sola”, expresó en el video. 

Donde se le ve con su overol de trabajo en medio de autos pendientes de reparación.

En el clip, que ya acumula casi dos millones de reproducciones, la mecánica desafió a los estadounidenses que suelen criticar la presencia de inmigrantes en el país. “¿Dónde están los gringos que decían que los mexicanos nos quitaban el trabajo? Los estoy esperando para que vengan a ayudarme”, dijo en un español casi perfecto, lo que desató una ola de reacciones en redes sociales.

Los comentarios en TikTok no tardaron en llegar, muchos de ellos aplaudiendo su autenticidad y carisma. “Mi respeto para esta mujer, se nota que realmente necesitaba a sus empleados”, escribió un usuario. Otro agregó: “La amo, su español es perfecto y su actitud lo es aún más”.

Además, en un video posterior, ‘La Güera’ apareció bailando junto a su esposo en el taller, mostrando su resiliencia ante la difícil situación y ganándose aún más el cariño del público.

Este caso no solo ha generado simpatía en redes, sino que también ha puesto sobre la mesa el impacto de los operativos migratorios en los pequeños negocios de Estados Unidos, donde la mano de obra latina es fundamental.

En: Viral

*La primera ingeniera mexicana en viajar al espacio compartirá en la plaza de armas de Cuernavaca su experiencia con la comunidad morelense*

*El viernes 21 de febrero habrá conferencias, talleres, exposiciones y más de 240 talleres científicos dirigidos a niñas, niños y juventudes*

El Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, reconoce la contribución de las mujeres en la ciencia y la tecnología e invita al conversatorio con Katya Echazarreta, la primera ingeniera mexicana en viajar al espacio, como parte del evento "Soy mujer y hago ciencia".

La cita es el viernes 21 de febrero a partir de las 10:00 horas en la plaza de armas de Cuernavaca, donde también se llevarán a cabo conferencias, exposiciones y un tráiler de la ciencia. Además, habrá más de 240 talleres científicos impartidos por mujeres, con actividades prácticas y demostraciones experimentales diseñadas para fomentar el interés en la ciencia y la tecnología entre las nuevas generaciones.

Al respecto, José Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, subrayó la importancia de acercar esta área del conocimiento a la sociedad, promoviendo vocaciones en la materia, para impulsar el desarrollo y participación de talento en Morelos.

Por su parte, Jaime Arau Roffiel, director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), reconoció la labor de las mujeres científicas, cuyo esfuerzo ha abierto camino para las futuras generaciones, demostrando que la ciencia es un espacio de igualdad sustantiva.

Con este evento, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la educación y el impulso de la ciencia y la tecnología como herramientas para el desarrollo, fortaleciendo los valores de inclusión e innovación en “La tierra que nos une”.

El Paricutín, el volcán más joven de América, comenzó a formarse el 20 de febrero de 1943, dejando una huella indeleble en la historia de la vulcanología mundial.

En ese día, Dionisio Pulido, un campesino de la región, se encontraba trabajando en su parcela cuando la tierra comenzó a temblar.

La fisura en el suelo liberó vapor y piedras, dando inicio a una erupción que se prolongó por nueve años, hasta 1952.

Durante este tiempo, la lava recorrió aproximadamente 10 kilómetros, sepultando dos pueblos: Paricutín y San Juan Viejo Parangaricutiro, sin causar víctimas fatales.

La tragedia para los pobladores fue evidente, ya que el pueblo de Paricutín desapareció por completo, y de la iglesia de San Juan Viejo, solo sobrevivieron la torre izquierda, el altar y el ábside, que hoy son monumentos silenciosos de la fuerza del volcán. La torre derecha de la iglesia nunca fue concluida, ya que la erupción interrumpió la construcción.

El Paricutín es un volcán monogenético, lo que significa que tras su única erupción, el magma no vuelve a emerger del mismo lugar.

Su nacimiento marcó un avance significativo en la vulcanología, ya que fue el primer volcán en ser documentado completamente desde su formación hasta su extinción. Esto permitió a los científicos estudiar su ciclo de vida y procesos de forma detallada.

Según la investigadora Marie Noëlle Guilbaud, del Instituto de Geofísica de la UNAM, este suceso fue clave para el desarrollo de la vulcanología.

En esa época, la vulcanología aún no existía como una disciplina independiente; formaba parte de los estudios de geología y sísmica. Fue a raíz de la erupción del Paricutín que este campo comenzó a desarrollarse de manera más específica.

El volcán, que se encuentra en el municipio de Parangaricutiro, Michoacán, comenzó a formarse tras un sismo ocurrido en 1941, y un año después, Pulido notó una depresión en su campo de maíz.

En los días previos a la erupción, ya se sentían temblores y ruidos extraños provenientes del suelo. La actividad volcánica creció rápidamente, y en el primer día alcanzó los 30 metros de altura, duplicándose en tamaño en solo tres días. Al cabo de un año, el Paricutín llegó a los 336 metros y, en la actualidad, su altura es de 424 metros.

A pesar de los primeros daños menores en la agricultura, como las cenizas que cubrían los campos, la situación empeoró cuando las erupciones obligaron a evacuar a los habitantes de las localidades cercanas. La actividad volcánica arrasó con la vida de dos pueblos y alteró por completo el paisaje de la región.

El Paricutín se convirtió en un referente para la ciencia. El 23 de febrero de 1943, la UNAM envió un equipo de geólogos y topógrafos al sitio, y más tarde estableció un Observatorio Vulcanológico para monitorear la actividad del volcán. Hoy en día, la universidad sigue realizando investigaciones sobre volcanes, con un enfoque especial en los volcanes monogenéticos.

El Instituto de Geofísica de la UNAM continúa con estudios avanzados sobre el Paricutín y otros volcanes, utilizando diversas ramas de la ciencia, como la cartografía, la química de los magmas y la sismología, para comprender los procesos volcánicos y sus impactos en el medio ambiente y las comunidades cercanas.

Además, la región del Campo Volcánico Michoacán-Guanajuato, que alberga más de 1,100 volcanes monogenéticos, sigue siendo una zona de estudio constante.

Michoacán es el estado de México con mayor probabilidad de que surjan nuevos volcanes, como lo indica el director del Instituto de Geofísica de la UNAM, José Luis Macías Vázquez, quien también destacó que después de los sismos de 2019 y 2022, se han registrado temblores en zonas cercanas al Paricutín.

A pesar de los avances en la investigación volcánica, las erupciones siguen siendo un riesgo latente, ya que pueden causar daños a la población y al medio ambiente.

La vulcanología es clave para comprender y predecir los posibles riesgos, y su investigación continúa siendo vital para preservar las áreas volcánicas y proteger a las comunidades cercanas.

En: Ciencia

*En el marco de la conmemoración del “Día del Rotarismo Morelense”, llama a mantener la unidad nacional ante las amenazas de los vecinos del norte*

Durante la conmemoración del “Día Estatal del Rotarismo Morelense 2025”, el cual se celebra anualmente cada 23 de febrero, la diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos, hizo un llamado “a todas las asociaciones del estado, así como a las autoridades que los representamos” a formar un frente común para enfrentar a quienes se pretenden erigir como policías del mundo.

En este mismo sentido, Solano López envió un mensaje a los vecinos del norte, señalando que “en atención a la vecindad que compartimos, cooperación y acuerdo, sí; subordinación, nunca” y consideró preciso que nuestra sociedad se pronuncie en favor de nuestra soberanía e independencia.

Por otra parte, durante la ceremonia de celebración "establecida en el decreto número 582 aprobado por esta soberanía el dos de marzo de 2016", la legisladora hizo uso de la palabra para ponderar el pensamiento solidario del rotarismo universal, sintetizado en la frase “Dar de sí antes de pensar en sí”.

Asimismo, al consignar a la solidaridad como la unión, el apoyo, la cooperación y sororidad “entre quienes formamos parte de la sociedad”, la legisladora manifestó que esta característica “es una nota distintiva” del rotarismo morelense, por lo cual los consideró merecedores de este reconocimiento.

Por su parte, en representación de los rotarios de Morelos, hizo uso de la tribuna el doctor Sergio Alberto Gamboa Sánchez, quien puntualizó que “la unión de todos es el camino hacia la solución de los problemas ambientales”.

Asimismo expresó que los rotarios “somos buenas personas que tienen como objetivo la paz, y el cuidado del medio ambiente, entre otros objetivos”, y recordó una frase de Hellen Keller al referir que “solos podemos hacer tan poco, pero juntos podemos hacer tanto”.

Finalmente, el investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, campus Morelos, sostuvo que “la desigualdad social no es un tema de políticas públicas, es un problema de humanidad” y sostuvo que “el bienestar de uno está intrínsecamente relacionado con el bienestar de todos”.

Alejandro Fernández, conocido como "El Potrillo", ha vivido una mezcla de emociones al llevar a cabo su gira De rey a rey, un tributo a su padre, el legendario Vicente Fernández. Desde sus primeros pasos en la música a los seis años, interpretando canciones como "A mi manera" bajo la guía de su padre, Alejandro ha buscado honrar el legado del "Charro de Huentitán". Esta canción, que marcó sus inicios, es ahora un elemento clave en su repertorio.

"Fue bastante difícil. Cuando me decidí a hacer el homenaje no sabía dónde me estaba metiendo, pero ya cuando empezamos a arreglar las canciones, ver en qué tonos las iba a cantar, fue cuando realmente me convencí”

Preparar este tributo no fue tarea sencilla. Seleccionar entre el extenso repertorio de Vicente y enfrentar la responsabilidad de honrar su figura le generó momentos de incertidumbre. A pesar de su experiencia en el escenario, la presión de honrar a una figura tan grande como Vicente Fernández lo llevó a momentos de incertidumbre. Sin embargo, al presentarse en La Plaza México y ver el recinto lleno, encontró la tranquilidad que necesitaba. 

Además de su carrera musical, Alejandro también sigue los pasos de su padre en otro aspecto fundamental: ser un guía para sus hijos. Con cinco hijos que han heredado su pasión por la música, el cantante se esfuerza por apoyarlos en sus proyectos artísticos.  "Estoy muy contento de que todos hayan salido tan musicales. Son muy entregados y apasionados. Cuando naces con esto, es difícil evitarlo. Si es lo que quieren, no puedo oponerme", comentó. Entre ellos, Alex (31) y Camila (27) ya han consolidado sus carreras, mientras que Ameriquita, Emiliano y Valentina están explorando sus propios caminos en la industria.

"Mi rol ahora es apoyarlos y guiarlos, tal como mi padre lo hizo conmigo".

Alejandro no solo rinde homenaje a Vicente Fernández, sino que asegura que su legado continúe vivo y llegue a nuevas audiencias.

Si buscas una receta rápida, económica y sabrosa, las salchichas al chipotle son una excelente opción.

Con pocos ingredientes, puedes preparar un platillo lleno de sabor que conquistará a toda la familia. Este platillo, además de ser accesible, es ideal para aquellos días en los que necesitas algo práctico pero delicioso.

Lo mejor de esta receta es que puedes usar las salchichas de tu marca favorita, lo que te permite ajustar el presupuesto según lo que necesites. ¡Toma nota!

Ingredientes:

● 8 salchichas
● 2 jitomates
● ¼ de cebolla
● 1 diente de ajo
● 2 chiles chipotles en adobo (ajusta según tu tolerancia al picante)
● ½ taza de puré de tomate
● ½ taza de agua o caldo de pollo
● 1 cucharada de aceite
● Sal y pimienta al gusto
● 1 pizca de orégano (opcional)
● Tortillas de maíz (opcional)

Preparación:

1. Corta las salchichas en rodajas o tiras, según prefieras.

2. En una licuadora, mezcla los jitomates, cebolla, ajo, chiles chipotles, puré de tomate y el agua o caldo de pollo. Sazona con sal, pimienta y orégano.

3. En una sartén, calienta el aceite y fríe las salchichas hasta que estén doradas.

4. Vierte la salsa sobre las salchichas y cocina a fuego medio durante 10 minutos, moviendo ocasionalmente, hasta que la salsa espese.

5. Ajusta el sabor de la salsa según tu gusto.

6. Sirve caliente acompañado de tortillas de maíz.

¡Listo! Disfruta de unas salchichas al chipotle llenas de sabor y perfectas para cualquier ocasión.

En: Estilo
Jueves, 20 Febrero 2025 13:36

Pega Didi Moto a transportistas

Organizaciones del transporte colectivo enfrentan escasez de operadores; son causas la competencia con los servicios de plataformas digitales y la inseguridad, afirma dirigente.

La Federación Auténtica del Transporte (FAT) tiene un déficit de operadores de cuando menos el 20 por ciento, debido a la inseguridad y la competencia desleal de motociclistas que trabajan en el servicio de plataforma "Didi Moto".

Al respecto, el presidente vitalicio de la organización, Dagoberto Rivera Jaimes, señaló que los trabajadores del volante han abandonado este oficio por temor a ser víctimas de la inseguridad, ante los constantes asaltos que se registran a bordo de las unidades.

La FAT cuenta con un padrón de alrededor de 800 unidades vehiculares, y de acuerdo con Rivera Jaimes, algunas “Rutas” trabajan con unos 60 camiones, aunque esta cifra puede variar diariamente, pues a veces a las pocas horas reciben solicitudes de personas que desean trabajar como choferes, por lo que reciben capacitación para incorporarse a la plantilla laboral a fin de no dejar sin servicio a la ciudadanía.

"Tenemos una escasez muy grande de operadores y la inseguridad es un factor, y el otro es la irregularidad que están haciendo los vehículos no concesionados, como son las plataformas digitales, la modalidad de motos y todo eso repercute en el bolsillo", expresó el líder transportista.

En este contexto, Rivera Jaimes hizo un llamado a las autoridades para la regulación de los servicios de plataformas, ya que afecta en los bolsillos de los concesionarios y choferes.

Pese a la falta de operadores, el líder transportista, aseguró que el servicio se presta de manera normal a todas las colonias, sin embargo, reconoció que por esta situación a veces el tiempo de diferencia de cada operador es de hasta seis minutos. Por eso, la gente se cuestiona el hecho de que la "ruta" tarda tiempo en pasar.

Elon Musk ha presentado su nueva propuesta para revolucionar el transporte urbano: el Tesla Cybercab, un robotaxi autónomo que promete redefinir la movilidad en las ciudades. Con un diseño futurista y tecnología avanzada, este vehículo sin volante ni pedales ofrecerá una experiencia de viaje completamente autónoma y eficiente.

Diseño y funcionalidad de vanguardia

Inspirado en la Cybertruck, el Tesla Cybercab destaca por su estética aerodinámica y minimalista, con puertas de ala de gaviota que facilitan el acceso en espacios reducidos. Su interior está optimizado para dos pasajeros, enfocándose en comodidad y conectividad, eliminando elementos innecesarios para una experiencia sin conductor.

Tecnología autónoma avanzada

El Cybercab estará equipado con la última versión del Full Self-Driving (FSD) de Tesla, que combina redes neuronales, sensores de última tecnología y aprendizaje profundo. Este sistema permitirá al vehículo navegar por las ciudades sin intervención humana, mejorando la seguridad y eficiencia del transporte.

Carga inductiva y autosustentabilidad

Una de las innovaciones clave del Cybercab es su sistema de carga inductiva, que elimina la necesidad de cables tradicionales. Esto garantizará que los vehículos estén siempre listos para operar sin interrupciones, llevando la autonomía de los robotaxis a un nuevo nivel.

Una revolución en el transporte público

Tesla también planea integrar un sistema de flotas que permitirá a los propietarios de Cybercabs generar ingresos al compartir sus vehículos en una red global de transporte. Los usuarios podrán solicitar viajes sin conductor a través de una aplicación, cambiando el concepto de movilidad urbana.

Disponibilidad y precio

El Tesla Cybercab estará disponible en 2026, con un precio estimado de menos de $30,000 dólares (aproximadamente $609,183.00 pesos mexicanos), convirtiéndolo en una opción atractiva y accesible para el futuro del transporte inteligente.

Con la llegada del Cybercab, Tesla está dando un paso hacia un futuro más eficiente, seguro y autónomo. ¿Estamos listos para este cambio? Con Tesla, el futuro ya está en marcha.

En: Tech

El próximo 2 de marzo, Timothée Chalamet tiene la oportunidad de romper un récord en los Premios Oscar y convertirse en el actor más joven en ganar la estatuilla a Mejor Actor. Si triunfa por su interpretación de Bob Dylan en A Complete Unknown, conseguirá el galardón con 29 años y 65 días, superando el récord que Adrien Brody mantiene desde 2003, cuando ganó con 29 años y 343 días por su papel en El pianista.

Esta posible hazaña coloca a Chalamet en una lista de jóvenes talentos que han hecho historia en los Oscar, como Marlee Matlin, quien ganó como Mejor Actriz a los 21 años, y Tatum O’Neal, la actriz más joven en obtener un premio, con solo 10 años.

Sin embargo, el camino al Oscar no será fácil. Adrien Brody, además de poseer el récord que Chalamet podría romper, también compite este año por su papel en The Brutalist, lo que convierte la categoría en una de las más reñidas de la ceremonia. Brody ha dominado la temporada de premios, obteniendo victorias en eventos clave como los Globos de Oro, Critics Choice Awards y BAFTA, consolidándose como el favorito.

Para Chalamet, esta es su segunda oportunidad en los Oscar. En 2018, fue nominado con 22 años por Call Me By Your Name, convirtiéndose en el tercer actor más joven en la historia en competir en la categoría de Mejor Actor, aunque aquella vez la estatuilla se le escapó.

En su preparación para interpretar a Bob Dylan, Chalamet se sometió a un exigente entrenamiento musical con Larry Saltzman, reconocido guitarrista que ha trabajado con Simon & Garfunkel y Saturday Night Live. Partiendo de conocimientos básicos de guitarra, el actor perfeccionó su técnica para ejecutar piezas icónicas de Dylan, como Masters of War y Don’t Think Twice, It’s All Right. También trabajó con el armonicista Rob Paparozzi para dominar la armónica, otro sello distintivo del legendario músico.

El duelo entre Chalamet y Brody añade un nivel extra de emoción a la gala. Ambos actores tienen motivos para hacer historia, y la decisión final quedará en manos de la Academia. Con una competencia tan cerrada, la entrega del Oscar a Mejor Actor será uno de los momentos más esperados de la noche.

Xbox ha dado a conocer Muse, una nueva herramienta de inteligencia artificial desarrollada para preservar y llevar juegos antiguos a plataformas modernas. Esta herramienta, en colaboración con el estudio Ninja Theory, tiene como objetivo restaurar títulos clásicos y permitir que sean jugados en dispositivos actuales, algo que, según Microsoft, puede ser un avance importante en la conservación de videojuegos.

Muse fue entrenada usando el juego ya desaparecido Bleeding Edge, de Ninja Theory, a través de un millón de actualizaciones que incluyeron jugabilidad humana y controles. Según Phil Spencer, jefe de Microsoft Gaming, el objetivo es lograr que la IA pueda aprender y reproducir mecánicas de juegos antiguos, permitiendo que corran en cualquier plataforma moderna.

Sin embargo, la herramienta no ha sido recibida sin críticas. Muchos en redes sociales y expertos en la industria han expresado sus dudas sobre la eficacia y el impacto de usar IA en la preservación de juegos. El doctor Michael Cook, diseñador e investigador en IA, señaló que el enfoque de Muse no es una solución real para la conservación de videojuegos. Cook argumentó que replicar las mecánicas de un juego con IA no equivale a preservar una experiencia de juego auténtica, y que este enfoque siempre será inferior a otros métodos de conservación.

A pesar de las críticas, Xbox sigue defendiendo su proyecto como una forma de revitalizar juegos clásicos y asegurar su disponibilidad para las futuras generaciones.

En: Tech

De acuerdo con el índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, 2024 ha mostrado que México mantiene una alarmante presencia en la lista de las ciudades más violentas del planeta, con 20 ciudades entre las 50 más peligrosas.

Este dato supera al máximo registrado en 2019, cuando fueron 19 las ciudades mexicanas en el ranking.

José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano, destacó que siete de las 10 ciudades más violentas del mundo en 2024 están en México.

La clasificación está encabezada por Puerto Príncipe, en Haití, con 139,31 homicidios por cada 100,000 habitantes, seguida de cerca por las ciudades mexicanas.

Colima, que lideró el ranking global en 2022 y 2023, ocupa el segundo lugar con 126,95 homicidios por cada 100,000 habitantes. Le siguen Acapulco, Manzanillo, Tijuana y Ciudad Obregón, con tasas de homicidios de 102.28, 92.17, 91.35 y 89.2, respectivamente.

Además, figuran en el top 10 las ciudades de Machala, Celaya, Zamora y Puerto España. En cambio, San Pedro Sula y el Distrito Central de Honduras, que durante años estuvieron entre las más violentas, ya no aparecen en el índice de 2024, lo que marca un cambio significativo en la región centroamericana.

René Bolio Halloran, de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, atribuyó este descenso a la aplicación de políticas más eficaces en esos países, que no recurrieron a excusas como la pobreza o el tráfico de armas.

En México, el número total de homicidios dolosos alcanzó los 30,057 en 2024, lo que representa un aumento del 1.2% respecto al año anterior. Este aumento se atribuye a la creciente violencia relacionada con el crimen organizado y disputas territoriales, como las observadas recientemente en Culiacán tras la captura de importantes líderes del cartel de Sinaloa.

En cuanto a las ciudades que siguen siendo parte de este ranking, se mantienen en la lista ciudades como Cuernavaca, Ciudad Juárez, Uruapan, Irapuato, Chihuahua, Zacatecas, León, Cancún y Morelia, entre otras. Además, ingresaron nuevas ciudades como Chilpancingo, Villahermosa y Tapachula.

Por otro lado, la lista global revela que, además de México, países como Brasil, Colombia, Sudáfrica, Estados Unidos, Ecuador, Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago también tienen una fuerte presencia en el ranking.

En total, 45 de las 50 ciudades más violentas se encuentran en América, mientras que el resto está en África.

El impacto de esta violencia es evidente: las 50 ciudades más peligrosas suman 40,198 homicidios, lo que representa el 8.2% de los 490,000 homicidios anuales estimados por la Organización Mundial de la Salud.

Sin embargo, la población de estas ciudades constituye apenas el 0.91% de la población mundial, lo que pone en perspectiva la alta concentración de violencia en estos lugares.

Finalmente, el presidente del Consejo Ciudadano aclaró que este índice no incluye las muertes derivadas de los conflictos bélicos en el Medio Oriente y Ucrania, ni las personas desaparecidas, cuya cifra en México superó las 13,000 en 2024, según datos oficiales.

En: Nacional

Si estás buscando una opción fácil, deliciosa y saludable para el desayuno, el sándwich de aguacate y huevo es la solución perfecta. Esta receta no solo es rápida de preparar, sino que también te proporciona un balance ideal de nutrientes para mantenerte lleno de energía durante toda la mañana.

El aguacate, rico en grasas saludables, fibra y vitaminas como la E, aporta un gran beneficio para la salud cardiovascular, mientras que el huevo es una excelente fuente de proteínas de alta calidad y colina, ideal para la función cerebral. Con estos ingredientes, logras un desayuno completo en solo minutos.

Ingredientes:

  • 2 rebanadas de pan blanco
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 1 taza de espinacas
  • ½ aguacate
  • 1 huevo
  • ¼ de taza de mayonesa
  • 1 cucharada de cebollín
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • ½ cucharadita de hojuelas de chile
  • 2 cucharadas de queso crema
  • Sal y pimienta al gusto

Pasos:

  1. Tuesta las rebanadas de pan con mantequilla en un sartén caliente hasta que estén doradas.
  2. Cocina el huevo en agua hirviendo durante 11 minutos y pélalo.
  3. Coloca el huevo y el aguacate en un tazón, añade el queso crema, mayonesa, hojuelas de chile, aceite de oliva y cebollín.
  4. Machaca todo hasta obtener una pasta suave y homogénea. Sazona con sal y pimienta al gusto.
  5. Arma el sándwich: coloca espinacas en una rebanada de pan, agrega la mezcla de aguacate y huevo, y termina con más espinacas y la otra rebanada de pan tostado.

Este sándwich no solo es delicioso, sino también versátil. Puedes optar por diferentes tipos de pan, como pan de hogaza o de granos enteros, para un toque extra de fibra. Además, el aceite de oliva ayuda a mantener la mezcla fresca, y unas gotas de limón pueden realzar el sabor sin hacerlo demasiado ácido.

Disfruta de un desayuno equilibrado que te dejará satisfecho y lleno de energía para comenzar tu día.

En: Estilo

La Guardia Revolucionaria de Irán ha anunciado este miércoles el desmantelamiento de varias redes de espionaje en el norte del país, presuntamente relacionadas con Estados Unidos, Israel y otras naciones hostiles. Sin embargo, no se han proporcionado detalles sobre el número de detenidos ni sobre sus nacionalidades.

El comandante de la Guardia Revolucionaria en la provincia de Mazandarán, Siavash Moslemi, destacó que estas operaciones han sido fundamentales para “impedir grandes amenazas de seguridad y crisis potenciales”, según informó la cadena Press TV.

Moslemi también subrayó que los servicios de inteligencia de países como Estados Unidos e Israel “intentan infiltrarse activamente” en Irán, haciéndose pasar por extranjeros y desplazados, incluidas personas que se presentan como trabajadores de “compañías comerciales, centros culturales y organizaciones caritativas”.

El comandante añadió que el objetivo de estas personas es “recopilar información clasificada” o “crear redes de influencia en Irán”, y destacó que la Guardia Revolucionaria ha logrado “identificar y desmantelar” estas redes gracias a sus labores de seguimiento.

Estas declaraciones se producen justo un día después de que el portavoz del aparato judicial de Irán, Asghar Yahangir, anunciara la imputación por espionaje de una pareja británica arrestada en la provincia de Kermán, situada en el sureste del país. Según las autoridades, los detenidos estarían vinculados con servicios de inteligencia occidentales.

En otro contexto relacionado, Irán ejecutó a mediados de enero a Alireza Akbari, un ciudadano británico-iraní que fue viceministro de Defensa durante el gobierno de Mohammad Jatami (1997-2005). Akbari fue acusado de espionaje y de trabajar para el MI6, el servicio de inteligencia británico, y la sentencia de muerte se basó en “pruebas fundamentadas”.

*Luego de la vacancia definitiva por la ausencia del titular y su suplente*

El Congreso del estado de Morelos aprobó la designación de César Santiago Méndez Chávez como segundo regidor del municipio de Amacuzac, luego de la vacancia definitiva por la ausencia del titular y su suplente.

Durante la sesión ordinaria, los legisladores analizaron y aprobaron el dictamen presentado por la Junta Política y de Gobierno (JPyG), después de que la gobernadora Margarita González Saravia enviara la terna correspondiente.

Dicha terna estuvo conformada por Jesús Sánchez Pérez, María del Mar Ayala Garduño y César Santiago Méndez Chávez; el nuevo regidor fue elegido con 18 votos a favor.

Peso Pluma ha sorprendido a sus seguidores al anunciar una colaboración con Kanye West, quien está preparando su regreso musical con el álbum Bully. En un teaser reciente, se vio al mexicano en el estudio junto a grandes nombres como Roddy Ricch, Ty Dolla $ign y Playboi Carti, lo que generó expectativas sobre este proyecto. Pero, ¿es esta la mejor decisión para Peso Pluma?

 

Para el artista mexicano, esta colaboración representa un logro importante. No todos los días un músico de su talla tiene la oportunidad de trabajar con una de las figuras más influyentes del hip-hop, aunque Kanye West no esté precisamente en su mejor momento.

El nombre del álbum de Kanye, Bully, ha generado polémica desde su revelación, ya que el propio rapero explicó que se inspiró en una anécdota de su hijo, quien, según él, empujó a un niño porque lo consideraba “débil”. Esta historia no fue bien recibida en las redes sociales, sumando más leña al fuego de la ya extensa lista de escándalos de West.

Kanye y la polémica van de la mano. En los últimos años, sus comentarios antisemitas, racistas y sus repetidos escándalos mediáticos han mantenido su nombre en las noticias. El año 2025 no comenzó mejor para él, con declaraciones que lo hicieron más blanco de críticas, como su admiración por Adolf Hitler, algo que desató indignación global.

¿Peso Pluma se sube a un barco que se hunde?

El anuncio de esta colaboración ha dividido opiniones. Para muchos, una unión con Kanye West podría ser una oportunidad única para que Peso Pluma gane proyección a nivel mundial. Sin embargo, no todos ven esto de manera positiva. Aliarse con Kanye en este momento de su carrera podría significar un riesgo reputacional.

La pregunta que queda en el aire es si esta colaboración marcará un gran paso hacia el estrellato global para Peso Pluma o si, por el contrario, es el comienzo de un tropiezo que podría perjudicar su imagen a largo plazo. ¿Qué opinas?

Tras vivir el mes más violento de su historia, con más de 750 asesinatos en enero de 2025, el presidente Daniel Noboa ha pedido oficialmente la presencia de fuerzas militares internacionales para hacer frente a la creciente ola de delincuencia organizada en Ecuador.

Su solicitud busca implementar acciones de cooperación internacional para fortalecer las instituciones del Estado y combatir el crimen transnacional.

Sin embargo, la propuesta enfrenta un obstáculo constitucional. Según el artículo 5 de la Constitución, está prohibida la presencia de bases extranjeras en el país.

Aunque Noboa envió una propuesta para modificar esta disposición hace un mes, aún no ha recibido atención en la Asamblea Nacional. Ayer, la bancada oficialista solicitó una sesión especial para debatir el tema.

El gobierno ecuatoriano ha propuesto que fuerzas especiales internacionales ingresen temporalmente al país para enfrentar a las organizaciones criminales y narcotraficantes, a quienes el gobierno califica de "terroristas y beligerantes".

A través de un comunicado, el Ejecutivo señaló que las mafias y el narcotráfico operan a nivel internacional, lo que hace necesario un esfuerzo conjunto para detenerlas.

Expertos y actores políticos analizan que la medida podría ser una jugada del presidente para posicionarse en la campaña electoral, en respuesta a la crisis de seguridad que ha golpeado al país desde 2023 y se intensificó en enero de 2025, con más de mil muertes violentas registradas en menos de dos meses.

En ese sentido, Noboa instó a la Asamblea Nacional a tomar una decisión sobre el ingreso de “fuerzas especiales de países aliados” a través de su cuenta de Instagram.

Por su parte, el ex presidente Rafael Correa criticó la propuesta, considerándola una muestra de "incompetencia", y subrayó que el país no necesita tropas extranjeras, sino un gobierno que verdaderamente enfrente la situación.

En la sesión del 19 de febrero de 2025, el legislador oficialista Ferdinan Álvarez presentó una moción para respaldar la resolución, aunque este respaldo no tendría efectos vinculantes.

A pesar de la oposición interna, Noboa instruyó a la Cancillería que explore acuerdos de cooperación en materia de seguridad con otros países, aunque aún no ha especificado cuáles serían esos países ni cómo se implementaría el ingreso de las fuerzas internacionales en el país.

Desde enero de 2024, Ecuador mantiene una estrecha relación con Estados Unidos, con acuerdos de cooperación militar que incluyen asesoramiento y presencia de personal militar.

Además, en este 2025, se firmó un acuerdo que permite a submarinos y personal armado estadounidense operar en las Islas Galápagos, lo que ha generado rechazo por parte de organizaciones ecologistas que defienden el patrimonio natural de la humanidad.

En medio de su campaña electoral, Noboa ha presentado diversos planes y programas para los próximos años, como seguridad, vivienda, salud y educación.

No obstante, algunos de sus datos, como el estimado de 30 mil millones de dólares anuales movidos por grupos criminales, han sido cuestionados por expertos como Fernando Carrión, quien calificó la cifra de "locura", pues los estudios previos indicaban un monto mucho menor.

La situación sigue siendo compleja, y la respuesta del gobierno frente al creciente poder de las organizaciones criminales será clave para definir su futuro político.

Usar perfume todos los días es un hábito común, pero ¿sabías que detrás de esta rutina hay razones psicológicas profundas? Desde la conexión con recuerdos hasta la expresión de la identidad, el uso diario de fragancias revela mucho sobre cómo nos sentimos y cómo queremos ser percibidos.

Memoria olfativa: Aromas que evocan recuerdos

El sentido del olfato está estrechamente ligado al sistema límbico, la parte del cerebro que gestiona emociones y recuerdos. Por eso, ciertos aromas pueden transportar a las personas a momentos específicos de sus vidas. Por ejemplo, el olor a lavanda puede evocar recuerdos de vacaciones en el campo o tiempos de relajación. Usar un perfume a diario puede ser una forma de revivir experiencias felices o mantener cerca a personas queridas a través de la memoria olfativa.

Influencia en el estado de ánimo

El perfume no solo nos conecta con el pasado, también afecta cómo nos sentimos en el presente. Estudios han demostrado que algunas fragancias pueden elevar el estado de ánimo o inducir calma. Aromas cítricos y frescos tienden a energizar y motivar, mientras que notas florales o amaderadas pueden generar sensaciones de relajación y confort. Elegir un perfume diario puede ser una estrategia inconsciente para influir en el propio estado emocional.

Identidad y autoexpresión

La elección de una fragancia no es solo cuestión de gusto; también es una declaración de identidad. Al seleccionar un aroma específico, las personas expresan su personalidad y cómo desean ser percibidas. Fragancias frescas y cítricas suelen estar asociadas con personas dinámicas y optimistas, mientras que los aromas intensos y especiados proyectan sofisticación y misterio.

Marcas como Maison Margiela o Parfums de Marly crean fragancias que cuentan historias o evocan épocas específicas, permitiendo que quienes las usan expresen su individualidad a través de su aroma.

Seguridad y autoestima

Usar perfume a diario puede estar vinculado al deseo de sentirse seguro y cómodo en situaciones sociales. Al oler bien, muchas personas experimentan un aumento de la confianza y la autoestima. Este pequeño gesto de cuidado personal puede influir en la manera en que enfrentan el día, ayudándoles a sentirse preparados y seguros en sus interacciones.

Un ritual de autocuidado

Para muchos, aplicarse perfume es un ritual diario tan importante como vestirse o maquillarse. Este hábito proporciona estructura y un momento de conexión consigo mismos. Al asociar el perfume con recuerdos felices o experiencias positivas, se convierte en una fuente de bienestar emocional.

¿Es solo vanidad o hay algo más profundo?

Aunque podría parecer una simple cuestión de vanidad, el uso diario de perfume va mucho más allá. Es una forma de conectar con recuerdos, influir en el estado de ánimo y proyectar una imagen personal. Al final, el perfume se convierte en una extensión de la identidad y un reflejo de las emociones y deseos más profundos.

En: Estilo

En congruencia con las acciones en materia de seguridad pública y prevención del delito que se aplican en Jiutepec, la administración que preside Eder Rodríguez Casillas implementa marchas exploratorias en diversas colonias del municipio, priorizando aquellas identificadas como puntos de riesgo para la población.

De lo anterior, el alcalde ha instruido a las áreas que conforman la Secretaría de Seguridad Pública municipal poner en marcha estrategias de prevención focalizadas, de acuerdo con las necesidades de cada comunidad.

En compañía de elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y de la Secretaría Técnica de la Mesa de Seguridad por la Paz, la tarde de ayer autoridades municipales recorrieron las calles del pueblo de Progreso, como parte de la estrategia de proximidad que implementa la Secretaría de Seguridad Pública municipal.

Además de identificar puntos de riesgo también se atienden peticiones ciudadanas en relación a aquellas acciones que suman a la prevención del delito, como alumbrado público, operativos y rondines, entre otros.

Rodríguez Casillas reiteró la coordinación con los diferentes órdenes de gobierno para dar atención de manera integral el tema de la seguridad pública en Jiutepec.

Indagatorias de FGR deben llegar a fondo, establecen diputados.

Legisladores del Congreso de Morelos llamaron a que sea la Fiscalía General de la República (FGR) la que determine si los alcaldes de Cuautla, Jesús Corona Damián, y de Atlatlahucan, Agustín Toledano Amaro, tienen responsabilidad en su presunto vínculo con Júpiter Araujo Bernard, alias "El Barbas", señalado como líder del Cártel de Sinaloa en el estado.

El coordinador de la bancada de Morena, Rafael Reyes Reyes, subrayó que corresponde a la FGR verificar la autenticidad de un video en el que los ediles aparecen reunidos con el presunto narcotraficante. Además, enfatizó que este tipo de situaciones no deben quedar impunes y que los funcionarios involucrados deben rendir cuentas.

Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Jazmín Solano López, instó a las autoridades a realizar una investigación que garantice el cumplimiento de la ley y la transparencia en la actuación de los alcaldes.

En tanto, el diputado del PAN, Daniel Martínez Terrazas, pidió que se emita un informe sobre todos los funcionarios que han sido relacionados con grupos delictivos. Asimismo, anunció que solicitará a la fiscalía federal un reporte detallado sobre estos hechos.

Publish modules to the "offcanvas" position.