Noviembre 2025

Se trata de un joven que está recluido en el Cereso “Morelos” por otro delito.

Xochitepec.- Elementos de Investigación Criminal cumplieron una orden de aprehensión en contra de un joven por su presunta participación en el homicidio de un elemento de la Policía Industrial, Bancaria y Auxiliar (PIBA).

Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la madrugada del 15 de julio de 2024, tres individuos llegaron al centro de acopio que se sitúa en la avenida Estado de Puebla de la colonia El Polvorín, en el municipio de Cuernavaca, donde se encontraba en servicio un agente de la PIBA, quien fue privado de la vida a tiros.

En ese mismo año se obtuvo una orden de aprehensión en contra de un adolescente que ya fue sentenciado por estos hechos.

Al continuar con las investigaciones, se obtuvieron indicios para obtener una orden de aprehensión en contra de un segundo implicado en el caso.

La tarde del jueves, agentes de la FGE cumplieron la orden en contra de Ángel Mauricio “N”, de 21 años de edad, quien se encuentra recluido en el Centro de Reinserción Social “Morelos”, donde enfrenta proceso por robo con violencia en un minisúper que se ubica en la colonia Rubén Jaramillo de Temixco, cometido el 5 de septiembre de 2024, y por el cual fue detenido junto con cuatro individuos.

En las siguientes horas la Fiscalía Metropolitana presentará ante un juez de control a Ángel Mauricio “N” para formular en su contra imputación por el delito de homicidio calificado.

En: Justicia
Sábado, 22 Febrero 2025 05:52

Buscan a una joven desde hace más de un mes

Una mujer de 25 años desapareció en el municipio de Tlaltizapán el pasado 13 de enero.

Tlaltizapán.- Desde hace más de un mes, una joven que desapareció en este municipio es buscada por su familia.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó –a través de una ficha de búsqueda– que se trata de quien responde al nombre de Yesenia Miranda López, de 25 años de edad.

La mujer es de estatura baja, complexión delgada y tez blanca; como señas particulares, tiene una cicatriz de aproximadamente dos centímetros en la frente y pequeños granos en la piel.

De acuerdo con la FGE, la joven fue reportada como desaparecida el pasado 13 de enero en el municipio de Tlaltizapán.

Ese día iba vestida con pantalón de mezclilla azul, blusa blanca de manga larga y tenis blancos.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Yesenia Miranda López aún era desconocido.

En: Justicia

Se busca mejorar la imagen urbana de la cabecera municipal para continuar en el programa de “Pueblos Mágicos”.

Tlaltizapán.- Las autoridades de este lugar anunciaron el reordenamiento de los espacios de estacionamiento en el área del zócalo, en la cabecera municipal, con el objetivo de mejorar la movilidad y la imagen urbana.

Las autoridades señalaron que esta acción forma parte de las estrategias necesarias para fortalecer la permanencia del municipio dentro del programa “Pueblos Mágicos”, impulsando así el turismo y el desarrollo local.

Mencionaron que como parte de este reordenamiento, se han delimitado espacios específicos para personas con discapacidad, asegurando su accesibilidad y garantizando el respeto a sus derechos de movilidad.

Además, se han instalado señalamientos viales claros para mejorar la circulación y facilitar el uso adecuado de los espacios públicos.

Por ello, las autoridades invitaron a la ciudadanía a respetar los nuevos lineamientos de estacionamiento y a sumarse a las acciones que buscan fortalecer la identidad y atractivo turístico del municipio.

En: Zona Sur

Comenzó en la colonia Santa María Tlatenchi; participan el INEA y alumnos del ITZ.

Jojutla.- El gobierno de este lugar, que encabeza el alcalde Alan Martínez García –a través de la Dirección de Educación, a cargo de Elvia Margarita Morales Vázquez, y en coordinación con el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) y el Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ)–, puso en marcha la campaña de alfabetización en el CADI, que se ubica en la colonia Santa María de Tlatenchi.

En representación del edil, el secretario municipal, Javier Cabrera Ruiz, señaló que el programa nacional de alfabetización está dirigido a todas las personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir. “Es un trabajo en coordinación con el INEA y con el apoyo a través del equipo de 70 estudiantes del Tecnológico de Zacatepec, que serán instructores”, dijo.

Por su parte, la directora de Educación Elvia Margarita Morales Vázquez informó que previamente ya se realizó un censo de personas que no cuentan con su educación básica, invitándolos a participar, logrando captar hasta el momento a 37 inscritos, con lo que iniciará el programa. “Posteriormente se volverá a abrir para aquellas personas que no fueron integradas en este momento y esperamos cubrir la mayor cantidad de localidad posible”, señaló. 

Uriel Estrada Jaime, director del INEA, mencionó que es una alianza para el alfabetismo para personas que no saben leer y escribir, junto con los Tecnológicos Nacionales de México, en este caso con el de Zacatepec y el de Cuautla. “Tenemos una meta de que este año, al menos cinco mil 100 personas aprendan a leer y a escribir. El objetivo es comenzando sus estudios de la primaria y posteriormente la secundaria, para que después obtengan un empleo, ya que en el Servicio Nacional del Empleo es muy necesario terminar la secundaria para tener un empleo formal”, apuntó.

Al inicio de la campaña asistieron Porfirio Roberto Nájera Medina, director del ITZ; Omar Vladimiro Navarro, presidente del CESA del ITZ; los regidores Aurelio Rebollar Alarcón, Nelly Alejandra Figueroa Román y Pamela Heredia Del Orbe; el subsecretario Josapha Román Díaz; las directoras de Educación y de Asuntos de la Juventud, Elvia Margarita Morales Vázquez y Luss Elena Andrade, respectivamente.

En: Zona Sur
Sábado, 22 Febrero 2025 05:47

Productiva reunión

La morelense Samantha Desciderio Olvera, presidenta de la Federación de Karate México, tuvo un acercamiento con Rommel Pacheco, director de la Conade.

La morelense Samantha Desciderio Olvera, titular de la Federación de Karate México, asistió a la reunión de presidentes de federaciones deportivas con el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo.

La directiva tlahuica compartió en entrevista con La Unión de Morelos que el acercamiento realizado en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR), fue productivo, pues Rommel entiende la importancia del apoyo institucional, al haber sido un atleta de alto rendimiento.

“Su trabajo ha sido clave para fortalecer el deporte en México y confiamos en que esta relación con la Conade seguirá impulsando grandes logros para el karate mexicano. (...) Es un paso fundamental para el crecimiento y fortalecimiento de nuestro deporte. Esta colaboración nos permite trabajar en conjunto para generar más oportunidades para nuestros atletas”, señaló la morelense de 46 años.

Samantha anunció que el próximo 8 de marzo se realizará, en el auditorio “La Rana” de la Unidad Deportiva Centenario, la etapa estatal de karate rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2025. En el ámbito nacional a mediados de marzo, en el Estado de México, se llevará a cabo el Campeonato Nacional de Karate, en Ecatepec.

Recientemente, Oaxtepec fue sede del Selectivo Nacional de Karate, contando incluso con la visita del excampeón mundial brasileño, Douglas Brose.

 

En: Deportes
Sábado, 22 Febrero 2025 05:45

Recibe Atlante hoy a Tlaxcala

Los Potros de Hierro buscarán seguir invictos en Morelos cuando reciban hoy a los Coyotes, en la fecha 7 de la Liga de Expansión; con los visitantes viene el zaguero tlahuica Santiago Román.

Con el objetivo de mantener su invicto en Morelos, el Atlante recibirá hoy a las 5 de la tarde a los Coyotes de Tlaxcala, como parte de la jornada 7 del torneo Clausura 2025 de la Liga de Expansión.

Los azulgranas perdieron hace una semana su imbatibilidad en el torneo, en su visita ante los Alebrijes, pero no están dispuestos a que hoy pase lo propio en el estadio Agustín “Coruco” Díaz.

De momento, los Potros de Hierro van segundos generales con 13 unidades y una diferencia de más nueve goles; por los 13 puntos y diferencia de más 11 de los Leones Negros, que escalaron al liderato.

Los pupilos de Miguel de Jesús Fuentes llevan paso perfecto en suelo morelense, pues de tres juegos que han disputado en Zacatepec como locales, llevan el mismo número de triunfos.

Vencieron en la fecha uno, 3-0 al Celaya; en la jornada 2 le pegaron 5-0 al Atlético La Paz; y en la fecha cinco doblaron 1-0 al Tepatitlán.

El Coyotes de Tlaxcala llega a este duelo como décimo segundo general con 4 puntos. La semana pasada descansaron y hace 15 días empataron a tres tantos con los Mineros de Zacatecas.

Con Tlaxcala juega el defensa morelense Santiago Román López, de 23 años, quien sumas tres juegos completos disputados con los Coyotes.

Su hombre gol es Miguel Pedroza, quien actualmente suma 5 anotaciones en el torneo, siendo el segundo mejor goleador del Clausura 2025.

En: Deportes
Sábado, 22 Febrero 2025 05:34

APLICAR LA LEY

Una ley sirve de poco o definitivamente para nada si su aplicación no es la correcta o si no se aplica, tal como ha ocurrido con la ley de plásticos de un solo uso, que fue creada en tiempos de covid y que a la fecha su existencia es poco conocida entre la sociedad.

Su correcta aplicación no corresponde al gobierno del estado, sino a los municipios, tal como lo señaló el secretario de Desarrollo Sustentable.

Salvo mínimas excepciones, los ayuntamientos prácticamente han ignorado esta ley, cuyo propósito es tener un impacto positivo en el medio ambiente, pero que a la fecha los esfuerzos de los municipios han sido nulos.

La campaña de sensibilización anunciada por Desarrollo Sustentable no sólo debe impactar entre comerciantes y compradores, sino en los encargados de cada Ayuntamiento en materia de ecología para que se aplique la ley tal como debe ser.

En: Editorial

Un momento inesperado se vivió en una boda en Perú cuando la novia decidió no seguir con la ceremonia y abandonó el altar, sorprendiendo a todos los invitados. El video del incidente se ha vuelto viral en redes sociales, generando todo tipo de reacciones.

Novia huye en plena ceremonia

El clip, compartido en TikTok por la cuenta @elespanolcom, muestra a la novia vestida de blanco junto a su prometido cuando, de manera sorpresiva, dice un contundente "No acepto" y se aleja del altar. Los asistentes reaccionaron con asombro, mientras algunos intentaban detenerla o comprender la situación.

En el video se escuchan expresiones de incredulidad de los presentes. Aunque no se han revelado detalles sobre las razones detrás de su decisión, las redes sociales han estallado en comentarios y teorías sobre lo que pudo haber ocurrido.

Reacciones en redes sociales

El video, que acumula más de 250 mil 'me gusta' y miles de comentarios, ha generado opiniones divididas. Algunos usuarios aplauden la valentía de la novia por tomar la decisión antes del matrimonio, mientras que otros expresan empatía por el novio.

"Mejor ahora que después", "Se necesita mucho valor para decirlo en ese momento" y "Pobre novio, qué vergüenza", son algunos de los comentarios más destacados en la publicación.

Bodas virales en redes

En los últimos meses, diversas bodas han captado la atención de internet con situaciones inesperadas, desde declaraciones interrumpidas hasta huidas repentinas.

Este caso en Perú es un recordatorio de que las emociones pueden cambiar incluso los momentos más planificados. Aunque los motivos de la novia siguen siendo un misterio, su decisión ha generado conversación y deja una lección clara: siempre es mejor actuar con convicción, sin importar el momento.

En: Viral

Durante la madrugada de este viernes, se registró una explosión frente a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Acapulco, Guerrero, ubicadas en la colonia Progreso. El incidente dejó como saldo a un hombre y una mujer sin vida, así como daños materiales en una tienda de autoservicio cercana.

De acuerdo con las primeras versiones, una granada detonó en manos de la pareja que viajaba en motocicleta e intentaba lanzarla hacia las instalaciones de la Secretaría, localizadas en la avenida Sonora.

La zona fue acordonada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional y el Ejército Nacional, con el fin de llevar a cabo las investigaciones correspondientes.

Luego de varias horas de diligencias, los cuerpos fueron retirados y trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) en calidad de no identificados, para la realización de la necropsia de ley.

La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE Guerrero) informó que “inició actos de investigación relacionados con los hechos registrados está mañana donde perdieran la vida un hombre y una mujer, en la colonia Progreso, en el municipio de Acapulco.”

Estas investigaciones incluyen entrevistas con posibles testigos, la identificación de cámaras de vigilancia en las cercanías y el levantamiento de indicios.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Acapulco detalló que “se ha reforzado la coordinación interinstitucional, trabajando de manera estrecha con autoridades estatales y federales para el pronto esclarecimiento del caso.”

Añadió que colaboran activamente con las autoridades ministeriales “proporcionando todas las herramientas necesarias para la localización y detención de los presuntos responsables.”

Asimismo, la Secretaría subrayó que “las operaciones continúan con absoluta responsabilidad y reafirmamos el compromiso de prevenir y combatir los actos ilícitos. Este esfuerzo conjunto entre distintos órdenes de gobierno refleja la determinación de fortalecer la seguridad y garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.”

Finalmente, aseguraron que seguirán “trabajando con integridad y eficacia para consolidar la confianza de las y los acapulqueños, fortaleciendo los mecanismos de prevención y respuesta.”

A pesar de estas declaraciones, la Secretaría no se pronunció sobre el presunto ataque contra sus instalaciones y suspendió labores durante el día.

En: Nacional

En el marco de la presentación de la marca “Morelos, la primavera de México”, encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia, el presidente de la Comisión de Turismo de la LVI Legislatura, diputado Francisco Erik Sánchez Zavala, ofreció́ todo el respaldo del Congreso para impulsar esta estrategia que consideró un seguro detonante económico a favor de todos los morelenses.

Francisco Sánchez se dijo “muy comprometido y como presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del estado, desde luego que vamos a acompañar estas acciones, apoyarlas y respaldarlas en todo lo inherente” al aspecto legislativo, ya que Morelos tiene mucho que ofrecer, como gastronomía, balnearios, hoteles, spas, celebración de bodas y otros segmentos turísticos.

Subrayó el concepto del turismo comunitario, que particularmente el secretario del ramo, Daniel Altafi y su equipo han decidido impulsar, así́ como las cocineras tradicionales, para darle un valor agregado a la gastronomía en todos nuestros pueblos, ya que “a eso viene mucha gente de la Ciudad de México, a conocer el pueblo, sentir el sabor y la hospitalidad de un estado bonito, de gente hospitalaria, con todos los sabores que esto conlleva”.

Convocó a la sociedad a “poner manos a la obra, a todos a hacer lo que nos corresponde, ya que el Ejecutivo estatal y la Secretaría de Turismo están haciendo lo propio para poder dar a conocer todas las bondades turísticas que tenemos, para que venga mucha gente y derrame economía entre la población, entre los prestadores de servicios y que poco a poco nuestro estado se recomponga económicamente”.

“Hay estrategia, se ve que se está́ trabajando y ya se capacita a los prestadores de servicios para dar mejor trato al turismo con un servicio de calidad como lo espera”, concluyó Sánchez Zavala.

*El gobierno estatal trabaja en conjunto con Katya Celeste Echazarreta González, la primera ingeniera mexicana en viajar al espacio exterior, para impulsar a la niñez y juventud con vocaciones científicas*

*Las actividades se llevarán a cabo a finales del mes de julio, pueden inscribirse jóvenes de entre 13 y 18 años de edad; la convocatoria ya está disponible en www.fundacionespacial.com*

En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la gobernadora Margarita González Saravia y Katya Celeste Echazarreta González, la primera ingeniera mexicana en viajar al espacio exterior, anunciaron que Morelos será sede de los Campamentos Aeroespaciales, que ofrecerán entrenamiento en esta disciplina a jóvenes de la entidad y de todo el mundo.

Mediante estas actividades, los participantes podrán vivir la experiencia de formar parte de la industria aeroespacial. Se abordarán temas relacionados con ingeniería, ciencia, entrenamientos de aviación, psicología, nutrición, entre otros, para culminar con una práctica única, basada en una misión espacial análoga.

Este importante anuncio se realizó durante un conversatorio organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), celebrado en la plaza de armas “General Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca, titulado “Soy Mujer y Hago Ciencia”, en el cual Katya Echazarreta compartió con estudiantes de la entidad parte de su experiencia profesional y personal.

En este sentido, la titular del Poder Ejecutivo acompañada por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, destacó el trabajo realizado por Echazarreta González, quien tiene raíces morelenses, ya que su madre es originaria del municipio de Jiutepec. La gobernadora subrayó que su trayectoria es un ejemplo de superación que inspira a las nuevas generaciones a seguir una vocación científica.

“Agradecemos a Katya, quien estará en la entidad durante los próximos meses, con estas actividades relacionadas con la difusión de la ciencia y la tecnología en el ámbito espacial, para que la niñez conozca y experimente las posibilidades que esto implica. El espacio es algo maravilloso que pocas personas tienen la oportunidad de conocer, como ella, y considero que para nuestra niñez morelense será fundamental tenerla aquí con nosotros”, destacó la mandataria estatal.

Por su parte, Katya Echazarreta detalló que el campamento se llevará a cabo a finales de julio y podrán inscribirse jóvenes de 13 a 18 años de edad. La convocatoria ya está disponible en www.fundacionespacial.com. Además, enfatizó el respaldo del Gobierno de “La Tierra que nos Une”.

“Me siento muy agradecida con el apoyo del Gobierno de Morelos, porque realmente han visto la importancia de estas actividades, no sólo para los jóvenes que tienen estos sueños, sino también el impacto en la economía, las familias y el cambio que puede generar en sus vidas. Ofrecerles un camino diferente puede transformar su futuro”, agregó.

Cabe mencionar que el evento “Soy Mujer y Hago Ciencia”, reunió a más de 600 científicas de 26 centros de investigación y universidades estatales, 12 federales y 15 divulgadoras independientes, quienes impartieron 219 talleres, demostraciones y experimentos, así como servidores públicos, entre ellos José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la SDEyT; Jaime Eugenui Arau Roffiel, titular del CCyTEM; Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC; además, integrantes del gabinete legal y ampliado.

El 28 de febrero de 2025, los cielos ofrecerán un fenómeno raro y fascinante, la alineación de siete planetas, un evento que no se volverá a presenciar en esta década.

Este fenómeno será visible en muchas partes del mundo, pero con mejores condiciones de observación en algunas ubicaciones a medida que los planetas se eleven más sobre el horizonte.

Según el medio especializado Star Walk, esta alineación incluirá a Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte.

Cuatro de estos planetas (Mercurio, Venus, Júpiter y Marte) podrán ser observados sin ningún equipo especial, a simple vista. Sin embargo, para observar a Urano y Neptuno, será necesario utilizar binoculares o un pequeño telescopio.

Por otro lado, Saturno será el planeta más difícil de ver, debido a su proximidad al Sol, por lo que se necesitará conocer el momento exacto y la ubicación para lograr una observación clara.

Hora exacta de la alineacion planetaria

De acuerdo con el sitio de Star Walk, la alineación planetaria alcanzará su punto máximo el viernes 28 de febrero de 2025, después del atardecer en México.

Aunque la hora exacta puede variar según la ubicación dentro del país, se estima que el mejor momento para observar el fenómeno será una vez que caiga la noche, alrededor de las 6:30 p.m. a 7:00 p.m. (hora local), dependiendo de la región.

Este fenómeno astronómico coincidirá con la Luna nueva, lo que mejorará las condiciones de iluminación para disfrutar del espectáculo. 

Aunque esta alineación será única, quienes no puedan disfrutarla en febrero tendrán una nueva oportunidad en agosto de 2025.

Sin embargo, en esta ocasión solo se alinearán seis planetas, pero seguirá siendo un evento destacado para quienes disfrutan de la observación del cielo.

En: Ciencia

*Se pronostican condiciones climáticas variables del 21 al 23 de febrero*

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) dio a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos durante el fin de semana del 21 al 23 de febrero, donde se pronostican condiciones climáticas variables, con la presencia de chubascos y temperaturas cálidas.

Para el viernes se prevé un día mayormente soleado, con temperaturas que alcanzarán los 30°C durante la tarde y descenderán a 13°C por la noche. Existe la posibilidad de chubascos por la tarde, por lo que se recomienda llevar un paraguas si se tienen actividades al aire libre.

Para el sábado 22, el clima continuará cálido, con temperaturas máximas de 31°C y mínimas de 14°C. Se anticipan algunos chubascos breves durante el día, por lo que es aconsejable estar preparado para lluvias intermitentes.

Finalmente, el domingo 23 de febrero, las condiciones climáticas serán similares, con temperaturas que oscilarán entre 31 y 13 °C. Se esperan algunos chubascos, especialmente en horas de la tarde. Es recomendable planificar actividades bajo techo o contar con protección contra la lluvia.

Se invita a la población a estar preparada para lluvias intermitentes y a seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.

Los fanáticos del manga y el anime están de enhorabuena: una moto eléctrica inspirada en la icónica máquina de Akira está a punto de convertirse en una realidad. La firma japonesa Ichiban ha presentado un prototipo que evoca las líneas futuristas del diseño original creado por Katsuhiro Otomo en 1982, con una actualización moderna a cargo del diseñador industrial ucraniano Ivan Zhurba.

Este modelo eléctrico, que promete conquistar tanto a los fanáticos de Akira como a los entusiastas de las motos, destaca por sus especificaciones avanzadas. La moto cuenta con un sistema de doble motor de 5 kW, alcanzando los 100 km/h en solo 3,5 segundos. Además, incorpora un "modo Godzilla" que mantiene esa velocidad durante 10 segundos. Con una autonomía de hasta 250 kilómetros con una carga completa, promete ser ideal para desplazamientos largos, y en solo 30 minutos puede recuperar el 70% de su batería.

En cuanto al diseño, se ha mantenido la estética minimalista inspirada en la filosofía Zen "Kanso", priorizando la simplicidad. La moto presenta un faro LED de forma distintiva y luces traseras lineales, junto con un panel de instrumentos con animaciones en verde neón, evocando las clásicas máquinas arcade de los años 80.

A diferencia de otros conceptos que quedan en el papel, Ichiban ha confirmado que el prototipo entrará en fase de desarrollo, con sistemas de ABS y control de tracción en camino. Puede que pronto veamos estas motos deslumbrando en las calles, y aunque no nos transformen en Kaneda, seguramente muchos ya están haciendo espacio para ellas en su garaje.

En: Tech

El documental Leaving Neverland, que en 2019 causó gran controversia al abordar los presuntos abusos de Michael Jackson, tendrá una segunda parte titulada Leaving Neverland: Surviving Michael Jackson, la cual se estrenará el 18 de marzo a través de la cadena británica Channel 4.

A diferencia de la primera entrega, que fue producida por HBO y dirigida por Dan Reed, esta nueva versión no contará con el respaldo del estudio estadounidense. En 2020, HBO perdió una batalla legal contra los herederos de Jackson, quienes argumentaron que la emisión del documental violaba una cláusula de no difamación incluida en un contrato firmado en 1992 para la producción de un especial de la gira Dangerous.

El primer documental presentó los testimonios de Wade Robson y James Safechuck, quienes afirmaron haber sido víctimas de abuso sexual por parte de Jackson cuando eran menores. Leaving Neverland: Surviving Michael Jackson retomará la historia de ambos, mostrando el impacto que ha tenido en sus vidas el haber hecho públicas sus denuncias, así como su lucha legal en busca de justicia.

La primera parte de Leaving Neverland recibió un Emmy al mejor documental y un premio BAFTA. Ahora, esta nueva entrega promete seguir generando debate sobre el legado de Jackson y las acusaciones en su contra.

Un estudio reciente, realizado por 35 equipos de investigación, ha puesto de manifiesto una preocupante pérdida de masa en los glaciares de todo el mundo, especialmente en los últimos diez años.

Según los resultados del informe, los glaciares han perdido un promedio de 273.000 millones de toneladas de hielo anualmente desde el año 2000.

"Dentro de esa media se esconde un alarmante aumento en los últimos 10 años", indica la Agencia Espacial Europea (ESA).

Michael Zemp, de la Universidad de Zúrich y codirector del estudio, ha puesto este dato en perspectiva:

"Esos 273.000 millones de toneladas equivalen a lo que consume toda la población mundial en 30 años, suponiendo tres litros por persona y día".

La pérdida de estos glaciares, que son recursos cruciales de agua dulce, afecta especialmente a las comunidades locales de Asia Central y los Andes Centrales, donde dependen de la escorrentía de los glaciares durante las estaciones cálidas y secas.

"Los glaciares son recursos vitales de agua dulce, especialmente para las comunidades locales de Asia Central y los Andes Centrales, donde dominan la escorrentía durante las estaciones cálidas y secas", destacó Inés Dussalillant, también firmante de estudio y del mismo centro educativo.

Entre 2000 y 2023, los glaciares perdieron colectivamente 6.542 billones de toneladas de hielo, con un incremento del 36% en la pérdida de masa glaciar en la segunda mitad del periodo estudiado (2012-2023) en comparación con la primera (2000-2011). La pérdida pasó de 231.000 millones de toneladas anuales en la primera mitad del estudio a 314.000 millones en la segunda.

En el año 2000, los glaciares (sin incluir las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida) cubrían una extensión de 705.221 kilómetros cuadrados y contenían aproximadamente 121.728 millones de toneladas de hielo.

En las últimas dos décadas, estos glaciares han perdido cerca del 5% de su volumen total, con descensos regionales que varían entre un 2% en las islas antárticas y subantárticas, y un 39% en Europa Central.

Además, la pérdida de masa glaciar en este periodo ha sido un 18% superior a la de la capa de hielo de Groenlandia y más del doble de la pérdida en la capa de hielo de la Antártida.

En la actualidad, los glaciares son el segundo factor que más contribuye al aumento del nivel del mar, después de la expansión térmica relacionada con el calentamiento de los océanos.

El impacto de esta pérdida es significativo, ya que la media anual de pérdida de volumen glaciar (273.000 millones de toneladas) contribuye al aumento del nivel del mar en aproximadamente 0,75 milímetros cada año. En total, la pérdida acumulada de hielo durante este período ha aumentado el nivel del mar en 18 kilómetros a nivel global.

El estudio, realizado bajo el marco del Ejercicio de Intercomparación de Balances de Masa de Glaciares (Glambie), fue coordinado por el Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGMS) de la Universidad de Zúrich.

Este equipo de investigación recopiló, normalizó y analizó datos procedentes de mediciones en el terreno y de diversas misiones satelitales, entre ellas las de la NASA (Terra/ASTER e ICESat-2), la misión conjunta estadounidense-alemana GRACE, la alemana TanDEM-X y la CryoSat de la ESA.

"Recopilamos 233 estimaciones del cambio de masa de los glaciares regionales a partir de unos 450 colaboradores de datos organizados en 35 equipos de investigación", explicó Zemp.

En: Ciencia

*A la semana epidemiológica número siete, se reportaron 27 casos de dengue*

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhortó a la ciudadanía a almacenar el agua de manera adecuada para evitar la formación de criaderos de mosquitos, transmisores de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

Eduardo Sesma Medrano, jefe del Departamento de Epidemiología de SSM, explicó que los criaderos de mosquitos suelen formarse en agua limpia y estancada; por ello, exhortó a la población a adoptar medidas preventivas como lavar, tapar, voltear y tirar recipientes que puedan acumular agua.

“Hay que continuar recorriendo el patio, la azotea y el interior de la casa, para identificar aquellos criaderos potenciales donde puede reproducirse el vector. El mosquito se reproduce en agua estancada”, detalló.

Asimismo, invitó a la ciudadanía a sumarse a las jornadas de limpieza y descacharrización organizadas en coordinación con los municipios. Además, sugirió realizar labores de limpieza semanal en espacios comunes para reducir el riesgo de propagación de enfermedades.

En cuanto a la situación epidemiológica, se reportaron 27 casos confirmados de dengue en Morelos, de los cuales 21 presentan signos de alarma o son graves, mientras que seis han sido clasificados como no graves. A la fecha, no se han registrado casos de zika ni chikungunya.

*En el cobro del servicio por suministro de electricidad a pozos de agua de uso agrícola*

*El llamado, aprobado por el Congreso, es para que autoridades estatales y federales instalen de manera urgente mesas de trabajo con agricultores afectados*

Por considerar que “el campo morelense no puede esperar más”, la diputada Luz Dary Quevedo Maldonado presentó un exhorto para que autoridades estatales y federales instalen de manera urgente mesas de trabajo que permitan resolver las afectaciones derivadas de la suspensión del subsidio a campesinos en el cobro del servicio por suministro de electricidad a pozos de agua de uso agrícola en nuestra entidad.

El acuerdo parlamentario propuesto por la legisladora está dirigido de manera respetuosa a la gobernadora constitucional del estado de Morelos, así como a los titulares de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y de la Comisión Federal de Electricidad, instancias, estas dos últimas, del gobierno federal; fue aprobado por el Pleno del Congreso estatal con la adhesión del Grupo Parlamentario de Morena, manifestada desde la tribuna legislativa por su coordinador, diputado Rafael Reyes Reyes.

Precisó que, las mesas de trabajo propuestas servirían para la comunicación directa entre las autoridades y los productores, a fin de establecer medidas urgentes que apoyen a los campesinos y fortalezcan al sector agropecuario, además de explorar alternativas que permitan que el acceso al agua y la energía eléctrica para los pozos de riego se mantenga a costos accesibles, para garantizar la continuidad de la actividad agrícola en el estado.

Luz Dary Quevedo, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano, destacó que el sector agropecuario ha sido y será́ la columna vertebral en la economía y el bienestar de nuestra entidad, y los campesinos enfrentan altos costos de producción y bajas utilidades, según el Censo Agropecuario 2022 del INEGI, y en ese contexto, la suspensión del subsidio en comento ha puesto en estado de vulnerabilidad a los agricultores por las altas cantidades que deben pagar por el suministro eléctrico.

“Esto pone en riesgo la viabilidad de muchos cultivos, amenaza la estabilidad económica de familias y comunidades enteras, y, lo que es aún más grave, compromete la seguridad alimentaria de nuestra población”, por lo cual es “un tema de extrema relevancia” y es imperativo tomar acciones inmediatas para mitigar los daños que ya son causados.

“Este acuerdo refleja nuestro compromiso con el campo morelense y con el futuro de nuestras comunidades”, dijo al solicitar el voto aprobatorio de sus homólogos.

El programa Ventaneando dedicó una emisión especial para despedir a Daniel Bisogno, quien falleció el 20 de febrero a los 51 años debido a complicaciones tras un trasplante de hígado. El homenaje comenzó a las 12:00 p.m. del 21 de febrero, reuniendo a sus compañeros de equipo, quienes recordaron con cariño su legado tras 29 años en la emisión.

"Me cuesta trabajo hablar": Pati Chapoy se despide de Bisogno

Visiblemente afectada, Pati Chapoy abrió el programa con un mensaje emotivo: "Muy buenas tardes, el día de hoy estamos tristes. Me cuesta trabajo hablar y hoy nos toca despedir y darle las gracias a Daniel", dijo con lágrimas en los ojos. Junto a ella, Pedro Sola, Linet Puente, Mónica Castañeda, Mónica Garza, Ricardo Manjarrez y Rosario Murrieta compartieron anécdotas sobre su compañero. "Llegaba con salsas, papitas, siempre con algo para compartir", recordó Ricardo Manjarrez.

 

Cristina Riva Palacio: "Micaela tuvo la fortuna de tener al mejor papá"

Durante el homenaje, Cristina Riva Palacio, madre de la hija de Bisogno, relató cómo vivió sus últimos días. Comentó que, en el hospital, Daniel respondía con sonrisas a los audios de su hija Micaela. También compartió el difícil momento en que tuvo que informarle de su fallecimiento: "Micaela lloró mucho, pero ella sabía que ya estaba sufriendo", expresó.

 

El último deseo de Bisogno: su hija Micaela

Alejandro Bisogno, hermano del conductor, también habló sobre la pérdida y reveló la última petición de Daniel: "Como ustedes bien lo saben, su vida, amor y motor fue su hija. Siempre pidió que no nos alejáramos de Micaela y que yo viera por ella hasta que fuera mayor de edad".

Homenaje en el teatro donde hizo reír a miles

Aunque se especuló que sus cenizas estarían en el foro de Ventaneando, Pati Chapoy aclaró que el homenaje con el público se llevaría a cabo a las 7:00 p.m. en el Teatro Cultural 2, donde su hermano Alejandro llevaría la urna con sus restos. La familia invitó a sus seguidores a despedirse de él en uno de los escenarios que más amó en vida.

 

La temporada de primavera 2025 marca el regreso del partywear con un enfoque audaz, jugando con contrastes entre el lujo extremo y la sofisticación refinada. Los looks de fiesta este año se mueven entre dos extremos: uno de brillo y opulencia, y otro de minimalismo elegante, creando una fusión única de estilos que redefinen las noches de diversión.

Brillo absoluto: La fiesta se llena de destellos

Las lentejuelas, cristales y tejidos metalizados dominan las pistas de baile. Marcas como Rabanne, Versace y Gucci nos transportan a una era de glamour total, donde los destellos de la luz se multiplican con cada movimiento. Los vestidos de chainmail y los acabados espejo crean un impacto visual imparable, pero la clave está en equilibrar la opulencia con piezas más sobrias, como un abrigo sencillo o pantalones neutros.

Efecto flotante: La etérea ligereza de las transparencias

Tules, chiffones y organzas invaden las fiestas, aportando una sensación de ligereza y sensualidad. Diseñadores como Simone Rocha y Nensi Dojaka han explorado el "naked dressing", mientras que marcas como 16Arlington han apostado por colores vibrantes en cortes fluidos. Para lograr el balance perfecto, los vestidos de tul pueden combinarse con botas robustas o blazers de sastrería, creando un contraste entre lo delicado y lo audaz.

Seducción gótica: El romance oscuro se apodera de la noche

Lejos de los tonos pastel, los colores oscuros y las texturas como el terciopelo y el encaje en negro profundo dominan la temporada. Balenciaga y Rick Owens apuestan por un estilo apocalíptico y seductor, mientras que Valentino nos recuerda el romanticismo decadente con siluetas envolventes y florales oscuros.

Minimalismo elevado: La belleza de lo simple

En el extremo opuesto, el minimalismo regresa con fuerza. Las siluetas limpias y los cortes impecables definen la sofisticación de la temporada. Marcas como Jil Sander y Bottega Veneta proponen diseños monocromáticos donde la atención se centra en la calidad de los materiales y la perfección de la sastrería.

Sastrería dramática: El traje de noche se reinventa

Los trajes de fiesta se transforman en una mezcla de audacia y sensualidad, con chaquetas oversize, hombreras alargadas y pantalones de tiro alto. Saint Laurent y Ann Demeulemeester desafían las normas con líneas estructuradas y un toque rebelde, mientras que Alberta Ferretti agrega un aire etéreo con telas fluidas.

Rayas y blancos integrales: Energía y pureza en el look nocturno

Las rayas se reinventan en un estilo moderno y gráfico, como vimos en las colecciones de Prada y Louis Vuitton. Además, el blanco total regresa con fuerza, convertido en un símbolo de lujo atemporal. Diseñadores como Akris y Bottega Veneta muestran cómo el blanco puede ser estructurado y sofisticado, convirtiéndose en el máximo símbolo de elegancia sin esfuerzo.

Conclusión: El exceso y la contención se encuentran

Primavera 2025 es un juego de contrastes: entre el brillo deslumbrante y la sobriedad minimalista, entre lo maximalista y lo contenido. Vestirse para una noche de fiesta será un ejercicio de decisión, entre ser el centro de atención con destellos de lentejuelas o deslizarse con la elegancia más pura. En esta temporada, la moda nocturna es una declaración de identidad, donde no hay reglas, solo la libertad de romperlas.

En: Estilo

Publish modules to the "offcanvas" position.