Noviembre 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha anunciado que, debido a los recortes presupuestales para este año, se prevé reutilizar materiales como canceles, urnas y mamparas, los cuales se utilizaron en la elección federal del año pasado, para los comicios del 1 de junio, en los que se elegirán a los nuevos juzgadores.

En una sesión de la Comisión de Organización, presidida por el consejero Jaime Rivera, se presentó un informe detallado sobre esta reutilización. Según el informe, esta medida permitirá un ahorro significativo de 585 millones de pesos para el INE.

“La política de reutilización se reduce en ahorros sustantivos para el INE. En este proceso en curso se reutilizarán el cancel portátil, la caja paquete, la urna, la mampara especial, la marcadora de credenciales y los sellos voto, con lo cual se estima un ahorro del orden de los 585 millones de pesos, considerando los costos de producción del proceso electoral federal 2023, 2024. Respecto al líquido indeleble se precisa que tiene una vida útil máxima de 12 meses, por lo cual no es viable su reutilización para el proceso electoral extraordinario, 2024-2025”, mencionó.

El informe también reveló que, debido a los recortes presupuestales enfrentados por el INE en este proceso electoral judicial, el instituto realizó un inventario de los materiales usados en las elecciones federales y de Congreso del año pasado. El porcentaje de materiales aptos para reutilizar varió entre el 95.93 y el 70.41 por ciento, con un promedio del 85.65 por ciento.

Asimismo, se encontraron materiales de las elecciones de 2020-2021 y de la consulta popular sobre expresidentes y revocación de mandato de Andrés Manuel López Obrador, así como los dados marcadores utilizados en dichos procedimientos de participación ciudadana.

En: Nacional

"Nunca fue tan complicado poner un ladrillo", comentó un usuario en el video viral de los presuntos 'gringos' desempeñándose en la construcción.

En redes sociales circula un video en el que se observa a un presunto estadounidense trabajando como albañil, tras las recientes deportaciones masivas de migrantes que laboraban de manera ilegal en Estados Unidos.

El material ha generado múltiples reacciones entre internautas, quienes siguen sorprendidos por la cantidad de migrantes deportados.
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero, el gobierno ha enviado de regreso a México a 14 mil 470 migrantes, de acuerdo con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Sheinbaum, quien reveló la cifra el pasado 17 de febrero.

De estos, 11 mil 379 eran mexicanos, lo que refleja la continuidad de los retornos ejecutados por las autoridades estadounidenses.

Estadounidenses asumen trabajos de migrantes

Uno de los argumentos detrás de las deportaciones en Estados Unidos ha sido la percepción de que los migrantes quitan oportunidades laborales a los ciudadanos locales.

En este contexto, un video compartido en TikTok por la cuenta @alexz756 muestra a dos estadounidenses desempeñándose como albañiles.

El oficio de la albañilería requiere experiencia y conocimientos en construcción, por lo que la grabación generó críticas, ya que varios internautas señalaron que los trabajadores parecían no estar familiarizados con la tarea.

En las imágenes se puede ver a los estadounidenses colocando ladrillos con cemento, aunque con notable lentitud, lo que evidenció su aparente falta de experiencia.

“Ya no hay migrantes, ahora trabajan los gringos, banda”, se lee en el video.

Redes reaccionan al video viral

El caso de los estadounidenses desempeñándose como albañiles tomó un giro inesperado cuando el usuario que publicó el video comentó: "15 días después, se cayó el muro".

Las imágenes han generado diversas reacciones en redes sociales. Algunos comentarios destacados incluyen:

"¿Entonces por qué en sus programas de remodelación se ven tan expertos? Con herramientas y todo parecen profesionales."
"Ni que fuera plastilina para que lo esté acomodando tan lento."
"Terminé de pagar mi casa antes de que terminaran ese muro."
"Ese tipo se tomó muy en serio lo de ‘no hay prisa’."
"Dicen que una casa la terminan en 20 años, cuando la acaban de pagar."
"Me dio ternura, hay que ayudarlo."
"Al menos lo está intentando, con práctica seguro mejorará."
"Nunca fue tan complicado poner un ladrillo."
"Con un buen maestro, en unos meses serían igual de hábiles que los mexicanos."
"Parece que está jugando."

¿Cuántas deportaciones diarias ocurren en México?

Actualmente, se reporta un promedio diario de 499 personas deportadas, una reducción en comparación con el último año de Joe Biden en la presidencia, cuando el promedio era de 570 deportaciones diarias.

A pesar de los cambios en la política migratoria del nuevo gobierno de Estados Unidos, las deportaciones siguen siendo significativas.

Cabe destacar que el pasado 6 de febrero, el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, informó que México había recibido 10 mil 640 migrantes desde el inicio de este año. En solo 10 días, la cifra aumentó en 3 mil 830 personas, reflejando la constante llegada de deportados.

En: Viral

*Por no vigilar el cumplimiento de dos convenios celebrados para la rehabilitación del jardín Borda: FECC*

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) de Morelos informó que fue vinculada a proceso Cristina "N", exsecretaria de Cultura del gobierno del estado, por el delito de ejercicio abusivo de funciones, por no vigilar el cumplimiento de dos convenios celebrados para la rehabilitación del jardín Borda, proyecto impulsado por la propia Secretaría de Cultura.

Según lo establecido en la carpeta de investigación FECC/25/2019, el 23 de septiembre de 2016, la exfuncionaria firmó un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Cultura federal para la rehabilitación de dicho jardín. El convenio estipulaba una aportación bipartita: la mitad del costo de la obra sería cubierta por el Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (Paice) y la otra mitad correspondería a la Secretaría de Cultura de Morelos. Para ello, en 2017, la exsecretaria suscribió otro acuerdo con el Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp) para asegurar la obtención de los recursos necesarios.

El convenio FIDECOMP/DG/14/2017 especificaba que los recursos del Fidecomp sólo podrían destinarse a los gastos directamente relacionados con la ejecución del proyecto aprobado. Además, se estableció que los fondos serían depositados en la cuenta 70118083468 de Banamex, cuya administración estaba a cargo de la Secretaría de Hacienda, a través de la Tesorería General del Gobierno de Morelos.

En 2017, se recibió un total de cinco millones 2 mil 265 pesos en dicha cuenta. Sin embargo, el 2 de enero de 2018, los exfuncionarios Jorge "N" exsecretario de Hacienda y Armando "N" extesorero, presuntamente transfirieron cinco millones de pesos a una cuenta concentradora, utilizada para diversos pagos, sin que se pudiera determinar el destino final del dinero. Como resultado, los recursos no se utilizaron para el proyecto de rehabilitación y éste nunca se llevó a cabo.

Aunque Cristina "N" tenía pleno conocimiento de que estos hechos podrían haber afectado gravemente el patrimonio del Fidecomp y los intereses de la Secretaría de Cultura, omitió supervisar el cumplimiento de los convenios para la realización del proyecto de rehabilitación.

El 20 de febrero de 2025, en la Ciudad Judicial de Atlacholoaya, la Fiscalía Anticorrupción imputó a Cristina "N", Jorge "N" y Armando "N". Durante la audiencia, los dos últimos relacionados con la presunta distracción de cinco millones de pesos aportados por el Fidecomp, solicitaron al juez un plazo de 144 horas para la celebración de la audiencia de vinculación, mientras que la exsecretaria de Cultura renunció a este plazo.

Tras presentar pruebas documentales y testimoniales contundentes, la fiscalía logró que el juez vinculara a proceso a Cristina "N" por el delito de ejercicio abusivo de funciones. Además le impuso la prohibición de salir del país, tampoco podrá acercarse a los testigos de la investigación y deberá firmar mensualmente ante la Unidad de Medidas Cautelares (Umeca).

De acuerdo con el artículo 20 constitucional, toda persona imputada tiene derecho «a que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa».

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, ha solicitado formalmente su extradición a México tras haber sido detenido en Estados Unidos en 2024.

En una carta difundida por el periodista Abel Barajas, de Grupo REFORMA, el narcotraficante asegura haber sido víctima de un “secuestro” y exige la intervención del Gobierno mexicano.

El documento, compartido por su asesor jurídico en México, Juan Manuel Delgado González, confirma que la solicitud fue presentada ayer ante el Consulado General de México en Nueva York.

En él, Zambada advierte que, de no atenderse su petición, la relación entre ambos países podría colapsar, argumentando que su traslado a Estados Unidos se llevó a cabo de manera ilegal.

“Debe intervenir [México] a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países”, escribió.

Según su versión, fue llevado fuera de México por Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, lo que considera un precedente peligroso que podría derivar en más casos de extradiciones irregulares.

Otro punto clave del documento es la preocupación por la posibilidad de enfrentar la pena de muerte en Estados Unidos, algo que, según su equipo legal, el país norteamericano no tiene legitimidad para aplicar en su caso. Por ello, exige que el Estado mexicano garantice que no se le impondrá esta condena.

Finalmente, Zambada insta al Gobierno de México a seguir exigiendo un informe detallado sobre su traslado a Estados Unidos, una demanda que ya ha sido respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

A continuación, compartimos un fragmento de la carta de Ismael "El Mayo" Zambada

“Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda", manifiesta.

Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática.

En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal", señala.

 

La empresa Clone Robotics, con sede en California, Estados Unidos, ha revelado su más reciente creación: Protoclone, un robot bípedo altamente avanzado que ha sorprendido por su impresionante similitud con el cuerpo humano. Este prototipo, considerado el más sofisticado hasta la fecha, ha generado asombro y cierta inquietud por su apariencia realista.

Protoclone cuenta con más de 200 grados de libertad, mil músculos artificiales fabricados con un material innovador llamado Myofibers y 500 sensores que le permiten realizar movimientos precisos y fluidos, similares a los de un humano. A través de sus redes sociales, Clone Robotics ha compartido imágenes y videos que muestran a Protoclone en acción, dejando claro su increíble realismo en cuanto a apariencia y movimiento.

El diseño de Protoclone incluye sistemas musculares, esqueléticos, nerviosos y vasculares, además de los 206 huesos humanos con algunas fusiones óseas. Sus articulaciones están equipadas con ligamentos artificiales y tejidos conectivos que le permiten una movilidad excepcional. Además, posee 4 cámaras de profundidad para visión, 70 sensores inerciales que le proporcionan propiocepción a nivel articular y 320 sensores de presión para retroalimentación de fuerza a nivel muscular.

Gracias a su avanzada estructura, Protoclone es capaz de realizar tareas cotidianas como cortar, inyectar, lanzar una pelota, utilizar utensilios y hasta caminar y trotar. Esto lo convierte en un humano sintético con un potencial de aplicación inmenso en sectores como la medicina, la manufactura y la asistencia en labores complejas.

A pesar de su aspecto inquietante, Protoclone representa un importante avance en la robótica, demostrando que la tecnología está alcanzando nuevos niveles de sofisticación. No obstante, el desafío para las empresas de robótica será lograr un equilibrio entre la funcionalidad y la aceptación social de estas máquinas cada vez más parecidas a los humanos.

En: Tech

El mundo del espectáculo en México está de luto tras el fallecimiento de Daniel Bisogno, conductor y actor reconocido por su trayectoria en la televisión. Bisogno, de 51 años, perdió la vida el jueves 20 de febrero en la Ciudad de México debido a complicaciones de salud derivadas de un trasplante de hígado realizado en 2024.

Para honrar su memoria, familiares, amigos y seguidores podrán despedirse de él en un homenaje y una misa especial que se llevarán a cabo el viernes 21 de febrero.

Detalles del homenaje a Daniel Bisogno

El homenaje en honor a Daniel Bisogno se realizará en el Teatro Centro Cultural 2, un recinto significativo para el conductor, ya que ahí se presenta la obra Lagunilla mi Barrio, en la que participaba.

Las cenizas del presentador serán trasladadas al teatro a las 19:00 horas, donde se llevará a cabo un emotivo tributo para recordar su legado en la televisión y el teatro mexicano. Se espera la presencia de compañeros del medio artístico, así como de seguidores que deseen rendirle un último adiós.

 

Misa en memoria de Daniel Bisogno

Además del homenaje, se celebrará una misa especial en honor a Daniel Bisogno el mismo viernes 21 de febrero a las 10:00 horas. Esta ceremonia religiosa ofrecerá un espacio de reflexión y despedida para sus seres queridos y admiradores, quienes podrán orar por su descanso eterno.

El difícil momento previo a su fallecimiento

Días antes de su muerte, trascendió que Bisogno requería un segundo trasplante de hígado y uno de riñón. Sin embargo, su estado de salud se deterioró rápidamente y, lamentablemente, no logró recuperarse. Su fallecimiento marca el fin de una trayectoria de más de 20 años en la televisión, donde dejó una huella imborrable en el público y en sus colegas.

El homenaje y la misa serán momentos clave para recordar la vida y el legado de Daniel Bisogno, un personaje querido en el mundo del espectáculo.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado luz verde a la impresión de las boletas que se utilizarán en la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Aunque el inicio de la impresión estaba programado para este jueves, los Talleres Gráficos de México informaron que podrán comenzar los trabajos hasta el viernes 21 de febrero, según explicó la consejera Carla Humphrey.

En total, se imprimirán 600 millones de boletas para la elección de ministros, magistrados electorales, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de circuito y jueces de distrito.

No obstante, el INE señaló que aún espera información de la Mesa Directiva del Senado y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) sobre modificaciones en las listas de candidaturas de magistrados electorales, del Tribunal de Disciplina, jueces de distrito y magistrados de circuito, por lo que estas boletas todavía no serán impresas.

En la boleta destinada a la elección de ministros de la SCJN se incluirán 78 candidaturas, presentadas por los tres Poderes de la Unión, que corresponden a 64 personas candidatas, debido a que algunos aspirantes fueron postulados por más de un poder.

En total, competirán 33 mujeres y 31 hombres para ocupar nueve puestos en la Suprema Corte. Para definir la lista final, el INE realizó cuatro adecuaciones, que incluyen modificaciones en tres candidaturas, corrección en los nombres de dos postulaciones y otros dos ajustes en nombres, con base en la información enviada por el Senado y el CJF.

Sobre la elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, el INE recibió la renuncia de Gabriela Villafuerte Coello, así como una confirmación de postulación y la corrección del nombre de una candidatura.

En total, habrá 17 candidaturas propuestas por los tres Poderes de la Unión, que representan a 15 personas candidatas que competirán por dos puestos de magistrado en la Sala Superior.

Dado que una persona fue postulada por los tres Poderes, la contienda se llevará a cabo entre seis mujeres y nueve hombres, lo que significa que no habrá una postulación paritaria como lo establece la Constitución.

La consejera Carla Humphrey Jordan aseguró que con estas acciones, el INE podrá avanzar con las siguientes fases del proceso electoral.

“Con estas actividades, el INE se encuentra en posibilidades de continuar con los trabajos de cara a las siguientes actividades de este proceso electoral, pero sobre todo a garantizar el correcto desarrollo de las campañas electorales que habrán de iniciar el próximo 30 de marzo”, afirmó.

En: Nacional

*Respecto a las aportaciones adicionales, que aplicarán a quienes ocupen cargos de elección popular*

El líder nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, sostuvo que a través del diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se logró corregir "un error" en la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

En su visita esta mañana en Morelos, en entrevista, el dirigente sindical informó que este jueves, la Consejería Jurídica de la Presidencia hizo llegar la iniciativa con la corrección al Congreso de la Unión.

Cepeda Salas aseguró que el acuerdo es que no se aplicarán aportaciones a las y los maestros, y éstas se realizarán a quienes ocupen cargos de elección popular; añadió que confía en que prevalezca el diálogo.

Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la ministra Lenia Batres Guadarrama no podrá aparecer en la boleta electoral con el sobrenombre de “ministra del pueblo”, confirmando así el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE).

Durante la sesión pública del jueves por la noche, el pleno del Tribunal aprobó el proyecto presentado por la magistrada presidenta Mónica Soto.

La decisión se tomó a menos de 24 horas de que Batres impugnara la resolución del INE, ya que este viernes está programado el inicio de la impresión de boletas para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El Tribunal resolvió que el argumento de Lenia Batres, basado en que el INE debía aceptar su sobrenombre por su pase directo concedido por la Constitución y su actual desempeño en el cargo, era “inoperante”.

Asimismo, se estableció que, aunque las candidaturas pueden mencionar un sobrenombre o acrónimo, este derecho no es absoluto en una contienda electoral, ya que debe cumplir con la normativa vigente.

Además, se debe evitar el uso de términos que “puedan confundir al electorado, constituir propaganda electoral, o que vayan en contravención o detrimento de los principios que rigen la materia electoral”.

El Tribunal argumentó que prohibir el uso de sobrenombres en la boleta busca garantizar la equidad en la contienda y evitar que los jueces en funciones obtengan una ventaja indebida sobre los demás aspirantes. También señaló que esta posibilidad “no se prevé en la Constitución ni en la ley”.

Por ello, se concluyó que el uso de sobrenombres “puede generar inequidad en la contienda al ser reconocida en el ejercicio del cargo que ostenta actualmente y posicionarse indebidamente frente al resto de las candidaturas, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad, que rigen la función electoral y con ello le depara en un beneficio para la persona candidata a juzgadora”.

En la misma sesión, el Tribunal resolvió un total de 36 juicios ciudadanos relacionados con impugnaciones de aspirantes a cargos de jueces contra decisiones del INE, el Senado y el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

En: Nacional

Con el lema "La unidad nuestra fortaleza", el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) celebra dos años de la primera elección por voto universal de sus dirigentes.

El acto es presidido por el líder nacional Alfonso Cepeda Salas, el secretario de la sección 19 del SNTE, Joel Sánchez Vélez y la gobernadora Margarita González Saravia.

El representante en Morelos destacó que esta etapa de democracia en la organización sindical marca una nueva era y se ha reflejado en su gestión; resaltó que se ha logrado mantener una relación de respeto, coordinación y colaboración con las autoridades.

Asimismo reconoció la voluntad de la gobernadora de Morelos, con quien siempre ha habido un canal abierto de comunicación.

Sánchez Vélez señaló que se ha logrado avanzar en diversos rubros que habían estado pendientes durante mucho tiempo, como el pago de bono a maestros de zona de riesgo del volcán Popocatépetl, así como pagos puntuales de complemento de aguinaldo a homologados y jubilados, regularización de plazas, entre otros.

El líder sindicalista nacional resaltó los diversos logros que se han alcanzado en negociaciones con "la Cuarta Transformación", como un gran número de basificaciones y regularizaciones.

Dijo que está pendiente la negociación anual en la que demandarán en su pliego petitorio una nivelación salarial para docentes, entre otros puntos relevantes; agregó que están a la espera de la desaparición de la Usicam y el nuevo modelo de promoción.

El líder nacional anunció que la gobernadora ofreció al magisterio puertas abiertas para el centro de convenciones, tanto al que ya existe en Xochitepec como el que se ha proyectado en Cuernavaca.

Por ello, anticipó que se proyecta modificar el plan de infraestructura y en lugar de un auditorio, el SNTE habrá de crear un lugar de esparcimiento para las y los maestros y sus familias.

Por su parte, González Saravia recordó que, estando en campaña, el SNTE le expresó de inmediato su respaldo y "amor con amor se paga", por lo que durante su mandato contarán con su apoyo decidido; ratificó el compromiso de mantener siempre el diálogo y la atención, al sostener que la educación es esencial para el desarrollo del estado.

Viernes, 21 Febrero 2025 05:20

El carnaval de Tepoztlán, libre de alcohol

La venta de bebidas alcohólicas estará prohibida durante la festividad para garantizar la seguridad, informa el Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Tepoztlán decretó el carnaval de este año como “Zona libre de alcohol”, con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes y mantener el ambiente familiar durante la celebración.

Mediante un comunicado que publicó en su página de internet, el Ayuntamiento informó que la venta de bebidas alcohólicas estará prohibida a lo largo del evento, que se llevará a cabo la próxima semana.

Además, no se instalará el tradicional “Chelódromo” y el espacio público será destinado exclusivamente para el “Brinco del Chinelo”, una de las tradiciones más representativas de la festividad.

Esta medida, acordada por el presidente municipal y su Cabildo, se toma como respuesta a los desórdenes y actos de violencia ocurridos en ediciones anteriores.

Con el fin de asegurar un ambiente de paz y seguridad, se desplegará un importante operativo de seguridad que incluirá a 60 elementos de la Guardia Nacional, 30 agentes de la Secretaría de Protección y Ciudadana de Morelos, 10 elementos de la Policía Turística, 70 elementos de seguridad privada, rondines de personal del Ejército y el apoyo de la Cruz Roja, Bomberos y Protección Civil.

En: Sociedad
Viernes, 21 Febrero 2025 05:16

Sigue exigencia de justicia por Samir Flores

Se cumplieron seis años del asesinato del activista.

Organizaciones sociales, de derechos humanos y culturales realizaron diversas actividades para exigir justicia para Samir Flores Soberanes, activista social y ambientalista, quien fue asesinado el 20 de febrero de 2019 de cuatro disparos, dos de ellos en la cabeza.


La conmemoración del aniversario luctuoso comenzó con una misa en la comunidad de Amilcingo y le siguieron diversas actividades, que continuarán este viernes como parte de la jornada global para exigir justicia para Samir, quien fue uno de los líderes opositores más visibles al Proyecto Integral Morelos (PIM).


A pesar de que hasta el momento sólo hay un imputado como presunto autor material del homicidio, el caso permanece impune y existen dudas sobre la veracidad de la investigación, ya que el detenido, Javier “N”, supuestamente estaba en una prisión en el estado de Guerrero cuando se cometió el homicidio de Samir.


Pese a la polémica, nunca se esclareció el asunto, y hasta la fecha las investigaciones se mantienen estancadas, ya que el crimen lo habrían perpetrado tres hombres, y no hay avances en cuanto a la autoría intelectual del homicidio del activista, quien también se desempeñaba como comunicador comunitario en Radio Amiltzinko.


Organizaciones como el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, Morelos, Puebla, Tlaxcala, al que pertenecía Samir, exigieron una vez más el esclarecimiento del homicidio, en el cual hay indicios de motivaciones políticas mezcladas con el crimen organizado.


Y es que Samir Flores fue uno de los férreos opositores al Proyecto Integral Morelos; tuvo fuertes desencuentros con funcionarios federales y estatales. Uno de ellos fue Hugo Eric Flores, quien entonces se desempeñaba como delegado en Morelos de programas federales durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y hoy es diputado federal.
Pero también hay sospechas de que -además de la política- también existió la intervención de grupos del crimen organizado. Por ello, insistieron en que la investigación tiene que progresar para castigar tanto a los autores materiales como intelectuales del asesinato de Samir Flores Soberanes.


Según la versión oficial de los hechos, a las 5:45 de la mañana del 20 de febrero de 2019, alguien tocó a la puerta de la casa de Samir Flores, donde vivía con su pareja y sus padres, en la comunidad de Amilcingo, en el municipio de Temoac.


Atendió su madre, quien detrás de la puerta escuchó la voz de un hombre que pedía ver a Samir para pedirle un anuncio en la radio comunitaria donde laboraba.
Sin mayor sospecha, Samir salió a atender, saludó al hombre, caminó por el exterior de la casa y fue conducido hacia un callejón, donde encontró a otros dos hombres con los que discutió.
De pronto, la familia escuchó disparos, salió de la casa para saber qué había ocurrido y encontró a Samir en el suelo, con dos disparos en el rostro y una cartulina con un mensaje, en el que presuntamente el grupo criminal "Comando Tlahuica" se atribuía la autoría del crimen.


Con la intención de salvarle, la víctima fue trasladada al hospital comunitario de Jonacatepec, donde pereció.

En: Sociedad

Investigaciones están a cargo de la FGR.

El Cabildo del Ayuntamiento de Atlatlahucan sesionó ayer, pero ignoró el tema que involucra al alcalde, Agustín Toledano Amaro, y a su homólogo de Cuautla, Jesús Corona Damián, quienes fueron captados en video en una reunión con el líder criminal y jefe de plaza del Cártel de Sinaloa, Júpiter Araujo Bernard, alias “El Barbas”.


Con la presencia de todos los integrantes del Cabildo, se llevó a cabo la Cuarta Sesión Ordinaria, la cual fue transmitida por las redes sociales del ayuntamiento y del propio alcalde, sin embargo, ni el alcalde ni la síndica municipal, Elvia Ovando Vázquez, y menos las y el regidor Mónica Hernández Villalba, María Petra Serapio Herrera y Armando Amaro Ramírez, hicieron pronunciamiento alguno sobre este caso.
La sesión versó únicamente sobre temas de capacitación de servidores públicos municipales y la aprobación de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Yautepec, para que los policías municipales, cuando exista una persecución de delincuentes, puedan ingresar sin necesitad de tramitar autorización a este municipio y viceversa.


“Ambas autoridades tenemos que colaborar. En una persecución, si el delincuente llega a cambiar de municipio y nosotros lo vamos persiguiendo, necesitamos la aprobación, no podemos ingresar a un municipio que no sea el nuestro o al revés, por eso es el convenio, para que los municipios en ese tema, cuando se dé la necesidad, podamos invadir, porque prácticamente es la palabra, invadir en la persecución o en el proceso que se lleve para que no tengamos problemas”, explicó escuetamente el alcalde Toledano Amaro, sin pronunciarse sobre el asunto que lo vincula con  “El Barbas” y que hoy lo implica en una investigación a cargo de la FGR.

En: Política

Una de las juezas involucradas en red de corrupción inmobiliaria es Ana Gabriela Rogel Olvera, acusan.

La red de corrupción inmobiliaria descubierta a raíz de la detención de la jueza Saraí Juallek “N”, según lo informó el periodista Roberto Heredia Mujica en su portal de noticias en Facebook "La Razón", el pasado 2 de diciembre de 2024, en un artículo que circula en esa red social (Roberto Heredia Mujica), acarreó denuncias por parte de abogados en contra de la jueza Saraí Juallek “N”, detenida el año pasado tras quedar descubierto un entramado que protegía a abogados y mandos policiacos de Cuernavaca.

El abogado Marco Fabián Cruz dejó entrever que la detención es “la punta del iceberg” de una red de corrupción en el Poder Judicial, tras indicar que ya había una denuncia contra el magistrado Jaime Castera Moreno, “quien en compañía de sus primos Benito Moreno, Leonardo Favio Hernández y Alan Rafael Dorantes Olvera recorre diversos juzgados para coaccionar a los jueces para que resuelvan favorablemente los asuntos de sus familiares”.

Una de las juezas involucradas es Ana Gabriela Rogel Olvera, como lo dio a conocer el periodista Roberto Heredia Mujica en su portal de noticias en Facebook.

“Hemos denunciado en diversas ocasiones que en los juicios en los que ilegalmente buscan resultados favorables, hay millones de pesos de por medio, lo que significa que los abogados ligados al magistrado se enriquecen de forma corrupta sin que al parecer teman ser castigados por violar la ley de forma descarada, gracias a las presiones de su familiar incrustado en el Poder Judicial”, señaló el abogado.

 

En: Política
Viernes, 21 Febrero 2025 05:05

Se registra carambola en el Paso Exprés

Choque entre cinco vehículos dejó algunas personas lesionadas, a la altura de la colonia Antonio Barona de Cuernavaca.

Cinco vehículos se vieron involucrados en un accidente sobre el Paso Exprés, a la altura de la colonia Antonio Barona de Cuernavaca, que dejó como saldo algunas personas lesionadas y daños materiales.

Con base en información policial, fue la mañana del jueves cuando se registró el choque en los carriles centrales, en dirección al norte.

Poco después, al lugar del percance arribó personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe), que atendió a algunas personas debido a que sufrieron golpes, pero no requirieron de hospitalización.

Asimismo, cabe destacar que el percance provocó caos vial durante más de una hora, hasta que retiraron los vehículos.

En torno a este hecho, las autoridades comentaron que el exceso de velocidad al conducir ocasionó el accidente.

En: Justicia
Viernes, 21 Febrero 2025 05:04

Hallan un cadáver calcinado en Ayala

Se trata de un hombre cuya identidad es desconocida; fue encontrado en la colonia Apatlaco.

Ayala.- Calcinado, el cadáver de un hombre fue encontrado en la colonia Apatlaco de este municipio, la tarde del jueves.

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue a las 15:30 horas de ayer cuando se registró la movilización de elementos policiacos debido a que les reportaron que había una persona quemada en la calle Ex Hacienda la colonia antes mencionada.

Al llegar, los uniformados confirmaron el hallazgo, por lo que solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Oriente.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense efectuó el levantamiento del cadáver.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad de la víctima aún era desconocida.

En: Justicia

Varios individuos despojaron de su camioneta a un hombre en la colonia San Cristóbal de Cuernavaca.

Delincuentes le robaron una camioneta a un hombre en la colonia San Cristóbal de Cuernavaca, la noche del miércoles. Los asaltantes son presuntos integrantes de la banda “Enjambre”.

Con base en un video difundido en redes sociales, fue a las 21:51 horas de anteayer, la víctima estacionó el vehículo afuera de una casa.

En ese momento, un automóvil blanco pasó a su lado, seguido de una motocicleta en la que viajaban dos individuos.

En seguida, la víctima descendió de su camioneta. Instantes después regresó la motocicleta, de la que un ocupante le apuntó con un arma de fuego y le exigió las llaves.

Por ello, el afectado le arrojó las llaves al asaltante que estaba en la motocicleta, quien luego se las entregó a su cómplice y este último abordó la camioneta y se la llevó.

Instantes después, otros dos delincuentes llegaron al lugar a pie. Uno de ellos intimidó a la víctima y, al parecer, le robó sus pertenencias.

En seguida, dos delincuentes huyeron en la camioneta y dos en la motocicleta.

En: Justicia

Una mujer acusada de narcomenudeo fue aprehendida por no cumplir con las medidas que le impuso un juez para continuar la investigación en su contra en libertad.

Jojutla.- Una mujer fue aprehendida debido a que ignoró las medidas cautelares que le impuso el juez de control por delitos contra la salud, en este municipio.

Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la tarde del pasado miércoles aprehendieron a María de Jesús “N”, de 37 años de edad, vecina de la colonia Hornos Cuates del municipio de Jojutla.

La mujer se encontraba en libertad condicional tras ser detenida por la Policía Morelos, el 26 de agosto de 2023, en un camino de terracería de la misma colonia Hornos Cuates.

Los uniformados informaron que María de Jesús “N” y un hombre se desplazaban en una motocicleta, en un camino de terracería cercano a la carretera Galeana-Tequesquitengo.

En la revisión los policías habrían descubierto a la mujer en posesión de nueve dosis de “cristal”, motivo por el que ella y el conductor de la motocicleta, a quien también presuntamente le encontraron droga, fueron detenidos y puestos bajo la responsabilidad de la Fiscalía Regional Sur-Poniente.

En la audiencia de control, el juez de la causa calificó de legal la detención de ambas personas, a quienes la agente del Ministerio Público les formuló imputación por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo.

Por su lado, el juez de la causa impuso a María de Jesús “N” medidas cautelares diversas a la prisión preventiva, las cuales incumplió, por ello se libró la orden de aprehensión.

Será en las siguientes horas cuando será definida su situación jurídica.

En: Justicia
Viernes, 21 Febrero 2025 04:59

Lo acusan de haber abusado de una niña

Un individuo fue capturado debido a que habría atacado sexualmente a una menor en el municipio de Miacatlán.

Zona surponiente.- Un hombre fue capturado debido a que habría cometido el delito de violación, en agravio de una niña, en el municipio de Miacatlán.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como José “N”, de 56 años de edad, de ocupación campesino.

José “N” fue aprehendido la tarde del miércoles, en los límites de los municipios de Jojutla y Tlaquiltenango.

Después lo trasladaron a la Cárcel Distrital de Jojutla, debido a que lo acusan de haber violado a  una niña.

En las próximas horas se realizará la audiencia y se le formulará imputación por el delito de violación y el juez conocedor definirá la situación jurídica del imputado.

En: Justicia
Viernes, 21 Febrero 2025 04:56

Un hombre desapareció en Emiliano Zapata

El individuo, de 54 años de edad, es buscado desde el pasado 19 de febrero.

Emiliano Zapata.- Un hombre desapareció en este municipio este miércoles.

Mediante una ficha de búsqueda, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Julián Gómez Sánchez, de 54 años de edad.

Esta persona es de estatura mediana, complexión media y tez morena clara; como señas particulares, tiene una cicatriz que va de la ceja derecha a la frente y una más en la ceja izquierda.

El hombre desapareció este miércoles 19 de febrero en el municipio de Emiliano Zapata.

En esa ocasión vestía pantalón de mezclilla azul marino, playera azul turquesa y zapatos negros.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Julián Gómez Sánchez aún era desconocido.

En: Justicia

Publish modules to the "offcanvas" position.