Noviembre 2025

Constitucional, esquema normativo previsto en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, resuelve Primera Sala.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la constitucionalidad del esquema normativo previsto en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, porque es acorde al derecho humano a un ambiente sano, al resolver un juicio de amparo promovido por una asociación civil, cuyo objeto social es la restauración de las pesquerías y la atención y prevención de su sobreexplotación y de los recursos marinos.


En su demanda, la asociación reclamó diversas omisiones legislativas que, a su juicio, existen sobre la incorporación de disposiciones relativas al derecho a un ambiente sano con respecto a la recuperación o restauración de especies pesqueras deterioradas o sobreexplotadas y su actualización, así como para garantizar la implementación del Acuerdo Regional Sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales de América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú).
Planteó también la inconstitucionalidad de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables en lo general y, en lo particular, sus artículos 4, fracciones XXXIV, XXXV y XLI, 17, fracciones III y VII, 26, 27, 33, fracción III, y 149.


Lo anterior, tras estimar que la Ley General citada contempla un marco normativo mucho menos tutelar y garantista para el manejo, conservación y restauración de los recursos pesqueros que el previsto en otros ordenamientos como la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, la Ley de Aguas Nacionales y la Ley General de Vida Silvestre, en relación con los recursos naturales forestales, dulceacuícolas y de vida silvestre y su hábitat, respectivamente.


Además, sostuvo que los instrumentos, mecanismos y esquemas previstos en dicha Ley General, no garantizan la restauración o recuperación de las especies pesqueras deterioradas o sobreexplotadas.
El Juzgado de Distrito sobreseyó en el juicio la decisión contra la que la asociación civil interpuso un recurso de revisión. El Tribunal Colegiado del conocimiento levantó el sobreseimiento por lo que hace a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, y reservó jurisdicción a la Suprema Corte para resolver la cuestión de constitucionalidad propuesta.


En su fallo, la Sala reflexionó que si bien las leyes como la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, la Ley de Aguas Nacionales y la Ley General de Vida Silvestre, tienen sus propios mecanismos de protección, éstos están diseñados para abordar los desafíos específicos de los recursos que regulan.


Por tanto, la posible diferencia en el nivel de tutela no implica una menor protección, sino una adaptación a las necesidades particulares de cada tipo de recurso, ya que cada ley, en su ámbito, establece un marco robusto y adecuado para la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, adaptado a las realidades y desafíos únicos de cada sector.
Por ello, no puede considerarse que la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables resulte discriminatoria con relación a las medidas de protección previstas en otras normas como las referidas, ya que no existe un parámetro o término de comparación que permita realizar un análisis comparativo directo entre éstas.


Ello es así, debido a que protegen recursos naturales muy distintos, con características y necesidades propias y específicas. Además, la igualdad en la regulación no implicaría la aplicación de las mismas medidas a todos los tipos de recursos, sino la implementación de medidas adecuadas y efectivas para cada contexto específico, ya que la diversidad de los ecosistemas y las especies requiere un enfoque multifacético y adaptativo; por tanto, las diferencias en las regulaciones reflejan la necesidad de abordar las particularidades de cada tipo de recurso natural de manera efectiva.
Adicionalmente, la Sala determinó que la Ley General analizada no restringe los derechos de quienes aprovechan los recursos pesqueros, sino que implementa medidas específicas encaminadas a la sostenibilidad de estos recursos, las cuales están diseñadas para proteger tanto el derecho a la alimentación como el derecho a un medio ambiente sano, adaptándose a las características y necesidades únicas de los recursos pesqueros y acuícolas.


En otro aspecto, la Primera Sala resolvió que la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables es acorde al derecho a un medio ambiente sano y se alinea con los estándares internacionales en la materia como el Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador), y la Opinión Consultiva OC-23/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.


Esto, ya que establece los principios y directrices generales para la gestión y conservación de los recursos pesqueros y acuícolas en México; sin embargo, debido a la amplia diversidad de especies y ecosistemas, no es jurídicamente factible que en la ley se detalle cada supuesto de protección específico.


En su lugar, proporciona un marco legal que permite la creación de instrumentos y mecanismos más específicos y adaptables para garantizar la recuperación y restauración, así como para evitar y combatir el deterioro y sobreexplotación de las especies pesqueras, tales como: (i) planes de manejo; (ii) programas de conservación; (iii) normas oficiales mexicanas; y, (iv) lineamientos administrativos. 
Así, la estructura de la ley permite una flexibilidad y adaptabilidad cruciales y necesarios para la gestión de los recursos pesqueros, pues las medidas concretas, como cuotas de captura, vedas o áreas de refugio pesquero, deben basarse en información científica actualizada y en las condiciones dinámicas de los ecosistemas, lo que sería impráctico regular directamente en la Ley General, debido a la amplia diversidad biológica y a las diferentes amenazas que enfrentan.


En este sentido, el tribunal constitucional consideró que el problema de la sobreexplotación y deterioro de las pesquerías en México no puede ligarse a una supuesta inconstitucionalidad de la Ley, sino, en todo caso, a una omisión o deficiencia normativa, tales como la falta de emisión o implementación de disposiciones específicas diseñadas para cada especie o región, de la debilidad en la implementación, vigilancia y cumplimiento de las medidas, así como en el rezago en la recopilación y uso de información científica para sustentar las decisiones administrativas, cuyas cuestiones no son atribuibles a un tema de inconstitucionalidad de la ley en sí misma, sino a su deficiente aplicación.

A partir de estas razones, la Primera Sala negó el amparo solicitado, dejando firme el sobreseimiento decretado por el tribunal colegiado.

En: Política

Sin duda, la ley es un instrumento de poder político, y aquella va a cambiar (reformarse) de acuerdo a los intereses de los factores reales de poder, ya sean los detentadores formales como los gobernantes, o de algún grupo con la fuerza económica, social, religiosa, bélica o gremial para ello. Se trata de una lucha por quién hace valer más su fuerza.

Y ahora, con la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE se verá si el grupo magisterial tiene el poder suficiente para revertir la propuesta de la Cuarta Transformación encabezada por Claudia Sheinbaum. ¿No que el pueblo (sabio y bueno) decidió en las urnas que siguiera la transformación iniciada por López Obrador, y con ello las reformas legislativas, entonces por qué tantos peros por parte de los maestros de México?

Recordemos que en política no se trata de ser buenos o malos, sino de seguir intereses. Y en este caso, Sheinbaum, a través del personaje de Martí Batres (director del ISSSTE), presentó de acuerdo a sus facultades constitucionales la iniciativa ante el Congreso (Cámara de Diputados como cámara de origen) para reformar los artículos 17, párrafo segundo, 42, fracción I, incisos a) y b), fracción II, incisos a) y b); la denominación del capítulo IX; 167, párrafo tercero; 169, fracción IV y V; 175, fracción VII; 180, fracción II, y 187;  y  adicionar el artículo 6, fracción XX Bis y XIII Bis; 17, párrafo tercero; 42, fracción I, inciso a), párrafo segundo, inciso b), párrafo segundo; fracción II, incisos a), párrafo segundo, y b) párrafo segundo; 167, párrafo cuarto; 169, fracción VI y 180, fracción IV, todos de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Lo anterior se puede sintetizar en dos puntos medulares: a) regresar la facultad al FOVISSSTE para construir viviendas para los trabajadores al servicio del Estado, potestad que se había perdido con las reformas del neoliberalismo; y b) dar mayores recursos económicos para los servicios de salud que “brinda” el ISSSTE a sus derechohabientes (¿no que el sistema de salud mexicano estaba mejor que en Dinamarca?).

Este último punto ha sido lo que ha causado revuelo en el gremio de los profesores, y que en algunas entidades federativas como Chihuahua o Quintana Roo se ha mostrado su desaprobación a la propuesta legislativa. Pero ¿en qué radica dicha inconformidad por parte de los encargados de velar por la educación (principalmente del nivel básico) en México?

De acuerdo con la exposición de motivos de la iniciativa, y también en palabras de Sheinbaum, lo que se busca es el “fortalecimiento financiero del ISSSTE para lo cual se propone que las personas servidoras públicas cuyas percepciones superen las 10 Unidades de Medida y Actualización mensuales, paguen sus cuotas sobre el cálculo de sus salarios integrados, para el caso del seguro de salud, y no el sueldo básico”; entonces, la clave es el concepto de “salarios integrados”, lo que pegaría en la economía de los trabajadores.

Bajo la lógica de Claudia, contribuirán más los que ganan más, sin embargo, aquí se detecta el detalle de esto: se dice que será para aquellos que superen las 10 UMAs sobre el salario integrado, entendiéndose como aquél que está “Compuesto por los sueldos y salarios devengados por el trabajador y que se integran por el sueldo base tabular y las compensaciones tabulares que reciban”, pero hay que ser sinceros, si de por sí la economía del bolsillo de los mexicanos se ha ido menguando con las alzas de precios de los productos de la canasta básica, lo cierto es que esto pegaría más a los salarios que no incrementan proporcionalmente en relación a las circunstancias actuales. Se dice que se incrementa legislativamente el salario mínimo pero la realidad para muchos trabajadores del gobierno es otra.

Ahora bien, hay que agregar que, dentro de la propuesta del Poder Ejecutivo, también se considera revertir o al menos atenuar el tema de los pagos injustos y desproporcionales de los créditos de los trabajadores que han adquirido una vivienda, de igual forma con base en las actualizaciones de las UMAs, pero bueno, es un tema que implica también un análisis a profundidad.

Ya muchas secciones del SNTE han manifestado su desacuerdo a la propuesta legislativa de la 4T, e incluso líderes sindicales en sus distintos niveles han hecho lo propio, pero como se dice coloquialmente, del dicho al hecho hay mucho trecho. E inclusive el día viernes, el dirigente de los maestros a nivel nacional, Alfonso Cepeda (y también senador por representación proporcional de MORENA), manifestó en el Día de la Unidad Sindical de la Sección 19 (Morelos), donde estuvo presente Margarita González Saravia, que no serán afectados los trabajadores de base, y por ende los maestros de base, pero que sí contribuirán los que tienen cargos de elección popular con sueldos arriba de las 10 UMAs.

De acuerdo al dirigente sindical, la titular del Ejecutivo Federal, ha considerado las manifestaciones de los maestros, pero ya se verá al final si se termina con una imposición al respecto a pesar que el discurso es de sensibilidad, o que la fuerza de los maestros logre revertir lo propuesto por la 4T. La política es negociación y los maestros son un brazo fuerte electoralmente hablando.

Facebook: Juan Carlos Jaimes

X: @jcarlosjaimes

En: Sociedad

El percance vial se registró en el crucero Zapata-Tezoyuca, cuando la unidad policial se dirigía a atender un llamado de auxilio; la mujer que conducía el vehículo de dos ruedas resultó con heridas leves.

Emiliano Zapata.- Durante la mañana del sábado se registró un choque entre dos vehículos —una motocicleta y una unidad policial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)—, en el crucero Zapata-Tezoyuca, en el municipio de Emiliano Zapata.

La Policía informó que el percance vial se suscitó cuando la unidad policial de Morelos se dirigía a un auxilio en Xochitepec, en respuesta a un llamado del servicio de emergencia 911. 

La patrulla circulaba con los dispositivos de emergencia activados, incluidos sirena y luces (códigos y torretas). En este sentido, la joven lesionada, de 18 años de edad, recibió asistencia inmediata por parte de los elementos de la unidad oficial, quienes también solicitaron el apoyo de una unidad de rescate. 

Al lugar acudieron elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) a bordo de la unidad EZ-11; tras la valoración médica se determinó que la mujer presentaba golpes menores que no ponían en riesgo su vida. 

Cabe señalar que la dependencia estatal cubrirá los gastos correspondientes a las lesiones de la mujer, así como los daños ocasionados a la motocicleta.

En: Justicia
Domingo, 23 Febrero 2025 06:20

Una mujer desapareció en Tlaltizapán

Responde al nombre de Yessenia Miranda López, de 25 años; fue vista por última vez en la cabecera municipal de esta demarcación.

Tlaltizapán.- Desde hace más de un mes, una mujer se encuentra desaparecida, en este municipio. 

Se trata de quien responde al nombre de Yessenia Miranda López, quien cuenta con 25 años de edad, y desde el pasado 13 de enero fue reportada como desaparecida.

La mujer que tiene como seña particular una cicatriz en la frente y padece de lento aprendizaje, fue vista por última vez en la cabecera municipal de Tlaltizapán. 

Cabe mencionar que el día que desapareció, la joven tenía como vestimenta pantalón de mezclilla de color azul, blusa blanca y tenis del mismo color.

Hasta el momento se desconoce el paradero de la joven, por lo que sus familiares y amigos realizan la búsqueda en la región sur de Morelos.

En: Justicia
Domingo, 23 Febrero 2025 06:19

Se quedó sin frenos

Una unidad de la Ruta 16 que circulaba por la carretera federal México-Cuernavaca se impactó contra una barda, a la altura del poblado de Santa María, en Cuernavaca; dos personas lesionadas no ameritaron traslado a un hospital.

Un chofer de la Ruta 16 perdió el control al quedarse sin frenos, y terminó impactado contra una barda, en este municipio.

De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, el accidente vial se registró la tarde del sábado, alrededor de las 15:09 horas, en la carretera federal México-Cuernavaca, en el poblado de Santa María, en el municipio de Cuernavaca. 

El reporte de la Policía señala que la colectiva se desplazaba con dirección a Buenavista, pero una falla en los frenos ocasionó que el chofer perdiera el control y chocara contra una barda.

Cabe mencionar que, los ocupantes de la colectiva, era dos que recibieron atención médica por parte de los paramédicos de la Cruz Roja, pero no fue necesario su traslado a un hospital.

En: Justicia
Domingo, 23 Febrero 2025 06:18

Detienen a 'La China' en Cuautla

En un operativo entre autoridades estatales y federales fue capturada Clara Celina “N”, de 32 años de edad, quien presuntamente es miembro de una organización delictiva que opera en el oriente de Morelos dedicada a la extorsión.

Cuautla.- Durante un operativo fue detenida una mujer que resultó ser líder de una organización delictiva, en la región oriente de Morelos. 

De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, se trata de quien responde al nombre de Clara Celina “N”, de 32 años de edad, presuntamente dedicada al delito de extorsión.

La Policía informó que la detención se realizó durante un operativo por parte de autoridades estatales y federales en la colonia Año de Juárez, en el municipio de Cuautla. 

Finalmente, la mujer identificada como “La China”, fue puesta a disposición de las autoridades correspondientes para ser investigada por varios delitos.

En: Justicia
Domingo, 23 Febrero 2025 06:16

Taxis contarán con “botones de pánico”

El equipamiento de unidades con cámaras de videovigilancia incluye la instalación de la tecnología para auxiliar a mujeres en situaciones de riesgo; en abril, unos 800 vehículos contarán con el sistema de protección.

El presidente de la Coalición de Representantes del Transporte Público, Víctor Mata Alarcón, informó que a la fecha sólo 20 taxis cuentan con cámaras de videovigilancia, sin embargo, aseguró que existe el compromiso de los trabajadores del volante de equipar sus vehículos con estos dispositivos.

El líder transportista afirmó que varias unidades vehiculares cuentan con el distintivo de seguridad avalado por la Secretaría de Seguridad Pública, en el cual se lee: "Unidad monitoreada en tiempo real las 24 horas", con el propósito de disminuir asaltos y otros delitos.

Mata Alarcón señaló que en menos de dos meses, unas 800 unidades contarán con cámaras de videovigilancia y botones de pánico para auxiliar a mujeres que se encuentren en situación de riesgo a bordo de las "rutas" o taxis.

Indicó que la iniciativa forma parte del programa para la renovación de vehículos del transporte público y “Viaja Segura”.

"Dentro de mes y medio ya todos tendrán las cámaras y las mujeres pasajeras tendrán un número especial del C5 para ser atendidas de manera personal e inmediata", expuso.

Adelantó que mañana presentarán el proyecto ante las autoridades de la Coordinación General de Movilidad y Transporte, así como a la gobernadora Margarita González Saravia. Además, contemplan llevar algunas unidades para demostrar que están cumpliendo.

El líder transportista también dio a conocer que cuando menos el 30 por ciento de los operadores cuentan con la carta de no antecedentes penales.

Reconoció que el documento es obligatorio, pero dijo que por los altos costos, los trabajadores del volante no han podido hacerlo, pues necesitan 400 pesos, y en una jornada de doce horas con mucho esfuerzo reúnen entre 250 y 300 pesos.

En este sentido, pidió al gobierno una bonificación o por lo menos un convenio con los municipios para que los choferes del transporte público paguen el mínimo en este trámite.

En: Sociedad

A través del CESPA.

Zona sur.- La Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA) presentó esta semana el proyecto “Prepa Abierta en mi comunidad” a los presidentes municipales de Tetecala, Coatlán del Río, Mazatepec, Xochitepec y Xoxocotla. Así lo informó Javier Bahena Cárdenas, titular del sistema abierto.

Puntualizó que los servicios que brinda la Preparatoria Abierta son accesibles para la gente, se ingresa sin límite de edad y los alumnos pueden combinar el estudio con otras actividades.

Agregó que “la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta es una institución de puertas abiertas para toda la comunidad; se realizará un trabajo colegiado entre autoridades municipales, estudiantes, padres de familia, docentes y personal administrativo de la CESPA, para que el proyecto Preparatoria Abierta en mi comunidad sea sensible ante las necesidades de la población”.

Comentó que se convocó a autoridades municipales a trabajar de manera coordinada para garantizar que la formación académica llegue a toda la población y se pueda abatir el rezago educativo.

El funcionario no comentó la respuesta de las autoridades municipales ni cuándo podría ofrecerse el sistema en los municipios mencionados.

En: Zona Sur

Para hacer atractivo al “Pueblo Mágico”.

Tlaltizapán.- Con la intención de contar con mayores espacios de atractivo turístico en la cabecera municipal y mantener la categoría de “pueblo mágico”, el gobierno de Tlaltizapán solicitó el apoyo del gobierno del estado para realizar diferentes obras.

El ayuntamiento informó que hace unos días, autoridades municipales realizaron un recorrido de supervisión junto con un representante del secretario de Infraestructura estatal, para evaluar el avance de diversos proyectos de infraestructura y desarrollo turístico en el municipio.

El primer lugar visitado fue el mercado municipal, en donde las autoridades inspeccionaron su estado actual y analizaron las mejoras necesarias para fortalecer su operatividad y funcionalidad.

También se visitó una antigua casona que se propuso como mercado artesanal, con el objetivo de impulsar la producción y venta de artesanías locales.

En la plazuela del ex cuartel de Emiliano Zapata se revisaron las condiciones del sitio y las acciones de conservación que se implementarán para reforzar su valor histórico y atractivo turístico.

Finalmente, en el corredor turístico del predio Los Limones, se discutieron estrategias para consolidar este espacio como un punto clave dentro de la oferta turística de Tlaltizapán, aunque no se dijo cómo se utilizará.

 

En: Zona Sur
Domingo, 23 Febrero 2025 06:11

Celebran partido con causa

Los amigos del presidente municipal de Jiutepec, Éder Rodríguez Casillas, se enfrentaron a los amigos de la diputada federal Ariadna Barrera, en juego de futbol que recolectó cuatro sillas de ruedas.

Gran partido con causa se celebró ayer en la Unidad Deportiva Moisés Galindo de Jiutepec. Los amigos del alcalde, Éder Rodríguez Casillas, se enfrentaron a los amigos de la diputada federal Ariadna Barrera, esto con la finalidad de donar cuatro sillas de ruedas a personas con vulnerabilidad.

Cada equipo donó dos sillas de ruedas, y el ganador del encuentro sería el que donaría la suma de estas a personas con discapacidad del municipio.

El encuentro fue parejo y de constante ida y vuelta, dejando un empate a dos tantos en el tiempo regular. José Saldaña "El Tacos" abrió la puerta para los Amigos de Éder, en el primer tiempo; pero un golazo al ángulo de Javier Salinas "El Mowgli" dejó el 1-1 al descanso.

Para la parte complementaria los Amigos de Éder, vestidos como el Toros Neza, volvieron a tomar la ventaja, ahora con tanto de Juan Rojas "El Presi"; pero antes del final, Javier Escobar, empató para Ariadna.

En los penales, los Amigos de Ariadna fueron más efectivos, ganando 4-3 gracias a los tantos de Luis Alvarado, Javier Salinas, Yael Reyes "La Barbie" y Víctor Sandoval. Su arquero, Pedro Albarrán, atajó el disparo de Alan Mena, y puso nervioso a Carlos Tinajero "El Peque" para que mandara su disparo al poste.

Participó en la entrega de las sillas Carlos Adrián Moreno Hernández, director de la Instancia de Atención a las Personas con Discapacidad de Jiutepec.

En: Deportes
Domingo, 23 Febrero 2025 06:09

Ganan con 10 jugadores

Selva Cañera se impuso de visita al Académicos Jojutla 1-0, pese a jugar casi todo el segundo tiempo con un hombre menos, en la Jornada 18 de la Tercera División Profesional.

A pesar de quedarse con 10 hombres en el segundo tiempo, Selva Cañera sacó la casta y se impuso de visita 1-0 al Académicos Jojutla, en uno de los "derbis" morelenses de esta semana como parte de la Jornada 18 de la Tercera División Profesional (TDP).

Los cañeros no se intimidaron en la unidad deportiva La Perseverancia de Jojutla, y con carácter buscaron el juego. El primer tiempo fue muy cerrado y ninguna de las dos escuadras pudieron concretar.

Jesús Gálvez, de Selva Cañera, fue expulsado apenas iniciando el complemento, lo que les complicó todo el panorama a los suyos. No obstante, un penal cerca del minuto 60 les permitió sumar de a tres.

El encargado de ejecutar desde los once pasos fue Antoine Barberi, que con su número 2 en la espalda se puso cero nervioso.

Con este marcador, el Selva Cañera llega a 34 puntos y se mete a la pelea por las primeras posiciones. Los Académicos se quedaron con 27 unidades.

En: Deportes
Domingo, 23 Febrero 2025 06:08

Ganan en penales

El Atlético Real Morelos 27 se llevó dos puntos en su visita al Tigres Yautepec como parte de la Jornada 18 del Grupo 7 de la Tercera División Profesional.

En un duelo de poder a poder el Atlético Real Morelos 27 se impuso 4-1 en penales al Tigres Yautepec, y sumó dos puntos en la Jornada 18 del Grupo 7 de la Tercera División Profesional (TDP). En el tiempo regular el marcador fue de empate a ceros.

El Centro Deportivo Yautepec fue la sede de un duelo intenso de principio a fin. El primer lugar general, el Tigres, buscaba alejarse del Real Morelos 27, que llegaba como tercero de la competencia.

El cotejo fue de momentos, pues mientras en la primera mitad el Atlético Real Morelos 27 tuvo mayores aproximaciones con Cristopher Brito, en la segunda mitad el Tigres, con Edrei García, buscó ganar el encuentro. Los arqueros estuvieron en plan grande.

Después de los 90 minutos todo tuvo que irse a penales, tras el 0-0 final. Ahí, la figura del cancerbero Jesús Gudiño se agrandó al detener dos de cuatro cobros del Tigres Yautepec.

A su vez, Cristopher Brito, Carlos Jaimes, Brian Franco y Fernando Martínez concretaron sus cobros, dándole una gran alegría a los suyos.

El Atlético Real Morelos 27 llega con esto a 35 puntos en el sector, mientras que el Tigres suma una unidad y llega a 38.

En: Deportes
Domingo, 23 Febrero 2025 06:03

Triunfo agónico

Con gol de último minuto, el Atlante volvió a ganar en el estadio Agustín "Coruco" Díaz; venció a Coyotes de Tlaxcala en la Jornada 7 del Torneo Clausura 2025 de la Liga de Expansión.

Viniendo de atrás y con gol en los últimos minutos, el Atlante hizo la hombrada y venció 2-1 de local a los Coyotes de Tlaxcala en el estadio Agustín "Coruco" Díaz, en acciones correspondientes de la Jornada 7 del Torneo Clausura 2025 de la Liga de Expansión.

El Tlaxcala fue retador y al minuto 24, en una recuperación de pelota, generó la jugada que terminó con el 1-0 a su favor. Francisco Santillán mandó servicio por derecha y en el área chica Miguel Pedroza remató con el tacón, en un golazo.

A los de Miguel de Jesús Fuentes les costó trabajo meterse en el partido, pero al 71, Rafael Durán se estrenó en el torneo como goleador y venció al guardameta Ricardo Rodríguez.

Al 94, el zaguero experimentado Carlos Villanueva se sumó al ataque, desatando la locura azulgrana tanto en el banquillo como en las gradas.

Con este resultado, el Atlante llega a 16 unidades en el torneo y recupera el liderato general de la competencia, en espera de lo que haga hoy Leones Negros ante Cancún FC.

 

En: Deportes

Horacio Llamas Grey, primer mexicano en jugar en la NBA, apadrinó el evento.

Yecapixtla. – Con toda una fiesta deportiva, encabezada por el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala, la presidenta del Sistema DIF, Yuridia Méndez Alanís, y el basquetbolista profesional Horacio Llamas Grey, primer mexicano basquetbolista profesional en jugar en la NBA, fue inaugurada la cancha de duela para basquetbol y voleibol profesional, con la participación de cientos de niños y adolescentes aficionados a este deporte.

Con ello, el municipio de Yecapixtla es referente al contar con una de las únicas tres canchas de este tipo que existen en Morelos, lo que se suma al programa de ampliación y mejoramiento de los espacios deportivos en el municipio, donde todas las unidades deportivas han sido rehabilitadas y nuevas canchas deportivas se han construido, se informó.

El jugador profesional de la NBA, Horacio Llamas, quien fue el padrino de la inauguración, desde temprana hora, antes de la inauguración, ofreció una clínica de basquetbol a infantes y jóvenes de la localidad, firmó autógrafos y convivió con los amantes del deporte ráfaga, quienes agradecieron “que nuestro sueño se haya hecho realidad”.

En la ceremonia de corte del listón, además del presidente municipal, Heladio Rafael Sánchez Zavala, y la presidenta del Sistema DIF, Yuridia Méndez Alanís, participaron Oscar Soto Carrillo, subdirector de cultura física de la CONADE; el titular del Instituto del Deporte y Cultura Física de Morelos, Juan Felipe Domínguez Robles, y el diputado Francisco Erik Sánchez Zavala.

El alcalde agradeció la visita del exjugador de la NBA, quien ofreció una clase a los integrantes de los talleres de básquetbol del municipio, y reconoció el trabajo que se realiza en ellos. También reiteró que desde su Gobierno se continuará apoyando e impulsando los talleres y espacios deportivos, además de dotarlos con material, con el objetivo de generar una sana convivencia entre los jóvenes.

Por su parte, el basquetbolista felicitó a las autoridades municipales por impulsar y construir estos espacios deportivos para niños, jóvenes y adultos, ya que permiten e impulsan la actividad deportiva.

En: Cuautla

Se impulsa la coordinación interinstitucional para brindar espacios seguros.

Zacualpan. - El gobierno municipal de Cuautla se sumó al Programa de Protección Civil y Seguridad Escolar que arrancó en el municipio de Zacualpan de Amilpas, encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia, y en el que participan la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCM), la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y la Secretaría de Educación.

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad de nuestras escuelas y garantizar la protección de estudiantes y docentes, el presidente de Cuautla, Jesús Corona Damián, manifestó su firme compromiso con el programa de Protección Civil y Seguridad Escolar.

Este programa dio inicio en la emblemática Hacienda de Cuautepec, en Zacualpan de Amilpas, Morelos, en donde se dieron cita el titular de la CEPCM, Ubaldo González Carretes; la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso; el director del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar; legisladores, representantes de diversas instituciones y los alcaldes de los 36 municipios de la entidad con sus correspondientes unidades de Protección Civil y Prevención del Delito.

“Desde Cuautla, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y la protección civil. Con este tipo de iniciativas, seguimos trabajando en la construcción de un Cuautla más seguro y preparado ante cualquier situación de emergencia. La prevención y la coordinación son claves para proteger lo más valioso, que es nuestra gente”, señaló Milton Estrada Cedillo, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Cuautla.

En: Cuautla
Domingo, 23 Febrero 2025 05:35

Observar aves, una forma de meditar

¿Alguna vez has practicado la meditación?

El marketing del “bienestar” nos ha vendido la idea de que meditar es sentarte sobre un tapete cruzando las piernas y poner la mente en blanco, pero no es del todo cierto, pues meditar en realidad es una práctica de concentración y atención plena que busca llevar la mente al momento presente, promoviendo un estado de calma y claridad mental.

 

Y ¿qué tiene que ver esto con la observación de aves?

La observación de aves es una actividad recreativa que consiste en apreciar e identificar aves en su entorno natural, para ello es necesario prestar atención en dónde perchan y posteriormente debes concentrarte en sus formas, colores y sonidos que emiten, pues solo así podrás identificar las especies que has observado. Esta actividad puede volverse un juego, en donde observas a detalle el ave para posteriormente buscar en una guía de campo (ya sea impresa o digital) la que más se parezca y así poder identificarla con el nombre común y científico que corresponde. Posteriormente la anotas en tu libreta o en alguna aplicación digital como la de “eBird” (https://ebird.org/home). Esta plataforma fue desarrollada por el laboratorio de ornitología de la Universidad de Cornell (Conell Lab) en Nueva York.

 

Las y los niños en la observación de aves

Ya que nos encontramos hablando del Cornell Lab, el cual se dedica a la educación y la investigación sobre las aves a través de recursos multimedia y cursos para diferentes tipos de aprendizaje. Uno de los programas educativos que ha desarrollado es el de “Mini-becas” (que oscila entre $400 y $2000 dólares), el objetivo es apoyar propuestas lideradas por comunidades que se enfocan en la justicia, la equidad, la diversidad y la inclusión en la observación de aves.

A finales del año pasado, el Centro Cultural Comunitario Teódula Alemán Cleto en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos fueron seleccionados para obtener una Mini-beca y así realizar un taller infantil sobre observación de aves denominado “Creadores de Alas”, el cual se impartió el pasado 15 de febrero en la laguna de Coatetelco.

El taller consistió en un recorrido en lancha para 15 niñas y niños de dicha comunidad, en el cual se les enseñó sobre la observación de aves y su registro a través de una guía de campo impresa. Esta guía fue diseñada especialmente para las infancias de esta localidad. Así, las y los niños que asistieron pudieron observar y posteriormente identificar especies asociadas a ecosistemas acuáticos. Las especies más observadas fueron: Garza Blanca, el Zambullidor Menor, la Garcita Verde, el Pijije Alas Blancas, la Gallareta Americana, el Martín Pescador Norteño, el Tordo Sargento, el Ibis Ojos Rojos, entre otras especies más (ver fotografías).

 

Garza blanca, especie residente.

Garcita Verde, especie residente.

Ibis Ojos Rojos.

Martín Pescador.

Posterior a la observación de aves se les impartió un taller de pintura con tintes naturales, así pudieron dibujar su ave preferida para la portada de su libreta de campo que en conjunto con su guía podrán utilizarla en próximas “pajareadas”.

Con esta experiencia les compartimos que la actividad de observación de aves o “pajareada” puede ser una actividad contemplativa y dirigida a niñas y niños en la cual necesitarán de su plena para identificar las aves, pero ¡ten cuidado! porque se puede volver una adicción y más cuando se trata de realizar el mayor registro de especies.

Recuerda que las aves son seres madrugadores así que la observación de aves es una actividad matutina, entre más temprano la realices será mejor. Si te da curiosidad conocer algunas especies que aquí te mencionamos, visita la laguna de Coatetelco, ahí podrás rentar una lancha con el grupo de lancheros de la comunidad, así generas un ingreso local, aprendes, meditas y te diviertes con tu familia o amigos. ¡Esta es una verdadera actividad de ecoturismo!

Observación de aves y taller de dibujo.

Si decides realizar un recorrido en lancha, puedes contactar a Joan en el siguiente teléfono: 734 1374794. Quien podrá prestarte una guía de aves del sitio. Te recomendamos iniciar el recorrido a las 7:00 am.

Asimismo, puedes descargar la guía de aves acuáticas de Morelos en el siguiente enlace: https://ppecc.com.mx/

 

FOTOGRAFÍAS: TOPILTZIN CONTRERAS MACBEATH /

JUAN CARLOS SANDOVAL MANRIQUE

En: Turismo

En el marco de la instalación y toma de protesta de los integrantes del Comité Municipal de Transparencia, el alcalde Eder Rodríguez Casillas aseguró que Jiutepec será una administración que apostará por la transparencia y la democracia.

Rodríguez Casillas refirió que la administración que preside busca que los funcionarios trabajen para combatir la opacidad, fortalezcan la rendición de cuentas y garanticen el derecho de cada ciudadano a estar informado, además de consolidarse como un municipio transparente, eficiente y confiable.

En su oportunidad, Hertino Avilés Albavera, comisionado presidente del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), señaló que la necesidad de ser transparente implica legitimar la toma de las decisiones públicas, por lo que “este es un comité trascendente, porque propone desde Jiutepec, desde lo local, trabajar en la rendición de cuentas, ir explicando esas tomas de las decisiones públicas”.

El Comité de Transparencia del Ayuntamiento de Jiutepec 2025-2027 estará integrado por: Eder Eduardo Rodríguez Casillas, presidente municipal; Karla Alejandra Chairez Veloz, oficial mayor; Óscar Iván Lara Cabello, consejero jurídico y Servicios Legales; Vicente Juárez Guadarrama, titular de la Unidad de Transparencia; Dalila Morales Sandoval, contralora municipal.

*La diputada Jazmín Solano López, en representación de las y los diputados de la LVI Legislatura inauguró el ciclo de conferencias sobre actualización en materia de procedimientos civiles y familiares*

Este sábado, el Congreso de Morelos fue sede de la inauguración del ciclo de conferencias sobre el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

La presidenta del Congreso del estado, Jazmín Solano López, dio la bienvenida a distinguidas personalidades del ámbito legal, entre ellas, la presidenta de la Barra de Abogadas y Abogados del Estado de Morelos, Adela Manzanares Alonso, y la jueza Sandra Gaeta Miranda.

En su intervención, a nombre de sus compañeras y compañeros diputados integrantes de la LVL Legislatura, la diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, expresó su entusiasmo por ser parte de este evento tan relevante para la justicia en Morelos.

Destacó que las reformas en el sistema judicial son esenciales para fortalecer el estado de derecho y garantizar un acceso a la justicia más eficiente y equitativo para todas las personas; aseguró que el Congreso está comprometido con los cambios necesarios y destacó que las decisiones que se tomen en estos espacios contribuirán a la construcción de un sistema judicial más cercano y accesible para la ciudadanía.

Durante el evento se destacó la importancia de que Morelos avance hacia una justicia más rápida, transparente y moderna; Solano López reiteró el compromiso de los legisladores con esta causa, subrayando que el Congreso está trabajando para reformar las leyes locales y alinearlas con los nuevos códigos federales, con miras a una justicia civil y familiar digital y oral.

Un tema clave fue la armonización de la Constitución local para permitir la elección popular de jueces y magistrados en el estado; la legisladora explicó que, aunque ya se ha recibido una propuesta de la gobernadora para la elección de jueces en 2027, el Congreso está abierto a consultar a la sociedad y a los expertos del sector para tomar decisiones informadas.

Finalmente, la presidenta del Congreso declaró oficialmente inaugurado el ciclo de conferencias, expresando su deseo de éxito en estas jornadas de aprendizaje y actualización para todos los presentes. ¡Enhorabuena a la Barra de Abogados de Morelos por este importante esfuerzo!

La NASA informó que la posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra el 22 de diciembre de 2032 ha disminuido significativamente a solo 0.36 %, lo que significa que hay un 99.64 % de probabilidades de que no ocurra una colisión.

Los expertos en defensa planetaria de la agencia continúan monitoreando su trayectoria para refinar los cálculos y descartar cualquier riesgo futuro.

Sin embargo, las nuevas observaciones indican que la probabilidad de que el asteroide impacte la Luna ha aumentado ligeramente a 1 %.

En los últimos días, los cálculos han variado.

El martes, la probabilidad de impacto con la Tierra era del 3.1 %, mientras que el miércoles bajó a 1.5 %, según el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA.

El 2024 YR4 tiene un diámetro estimado de 40 a 90 metros y, en la Escala de Turín (que mide el riesgo de impacto en una escala del 0 al 10), su nivel de amenaza se redujo a 1, lo que indica que no representa un peligro significativo en este momento.

La NASA continuará actualizando la información sobre este asteroide en la página Sentry del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), donde se publican seguimientos automáticos de objetos cercanos a la Tierra.

En: Ciencia

El Papa Francisco permanece hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma, en estado "crítico", tras sufrir este sábado una crisis respiratoria que requirió la administración de oxígeno.

Según el último parte médico, el pontífice presenta trombocitopenia asociada a una anemia, que ha obligado a la realización de transfusiones de sangre.

En una nota de prensa, Vatican News destacó que los análisis de sangre más recientes también evidenciaron una plaquetopenia relacionada con la anemia, lo que requirió hemotransfusiones.

"El Santo Padre continúa alerta y ha pasado el día en un sillón, aunque con más dolor que ayer. Por el momento, el diagnóstico es reservado", agregó el comunicado.

El Papa, de 88 años, fue ingresado en el hospital el pasado viernes debido a problemas respiratorios, inicialmente por bronquitis derivada de una infección polimicrobiótica, a lo que se sumó posteriormente una neumonía bilateral. Según los médicos, la neumonía se desarrolló algunos días después de la infección inicial.

El doctor Sergio Alfieri, responsable de Cirugía del hospital Gemelli, indicó este viernes que el Papa continuará hospitalizado al menos durante toda la próxima semana hasta que logre superar la neumonía bilateral y pueda continuar con su tratamiento en su residencia de Santa Marta. El doctor afirmó que "se necesitará tiempo" para su recuperación.

El pontífice sigue en lucha contra esta grave infección, que puede inflamar y dejar cicatrices en los pulmones, dificultando la respiración. A pesar de su condición, algunos informes del Vaticano indican que Francisco ha mostrado signos de mejoría.

El portavoz vaticano, Matteo Bruni, afirmó el viernes que el Papa había descansado bien durante la noche y que fue capaz de desayunar. Además, se confirmó que Francisco está respirando por sí mismo, sin la necesidad de asistencia mecánica.

Aunque la salud del Papa ha mostrado una ligera mejoría, los médicos continúan monitoreando su condición con cautela. En cuanto a sus actividades públicas, el Vaticano confirmó que el próximo domingo solo se difundirá el texto del Ángelus, al igual que la semana pasada, para permitir que el Papa descanse.

Publish modules to the "offcanvas" position.