Murió al derrapar en una moto
Un hombre falleció durante un accidente vial que se registró en la carretera Xochimilco-Oaxtepec, en el municipio de Tlayacapan.
Tlayacapan.- Un motociclista perdió la vida al derrapar en la colonia Jardines de este municipio, la mañana del lunes.
Acerca de lo ocurrido, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos dio a conocer que a las 10:55 horas se recibió el reporte de que acababa de ocurrir un accidente vial en la carretera Xochimilco-Oaxtepec, a la altura de la mencionada colonia.
Poco después, al lugar arribaron paramédicos, quienes refirieron que se trataba de un individuo, el cual ya había muerto. Asimismo, junto al cadáver estaba la motocicleta que conducía.
Al confirmarse el deceso, elementos policiacos acordonaron el sitio y comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Oriente.
Las autoridades comentaron que el conductor de la motocicleta derrapó y ello provocó que falleciera.
Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron el cadáver a la morgue, donde permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.
Fallece mujer atropellada durante una riña
Una pelea en la colonia Cerritos de Cuernavaca dejó un saldo de una mujer sin vida, a la que arrolló un auto que fue abandonado en el sitio y cuyo conductor huyó.
Una mujer falleció al ser atropellada por un vehículo durante una riña que tuvo lugar en la colonia Cerritos de Cuernavaca, la madrugada del lunes.
Al respecto, la Policía informó que se registró movilización de elementos policiales y paramédicos de la Cruz Roja luego de que se reportara una persona herida.
Fue en la calle Juárez esquina con Allende de la citada colonia donde localizaron a una mujer tirada y con diversas heridas.
Al intentar brindarle los primeros auxilios, los socorristas confirmaron que la víctima ya había perdido la vida.
En seguida, los policías acordonaron la zona y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.
En torno a este caso, las autoridades comentaron que en el sitio hubo una pelea, tras lo que el conductor de un automóvil Renault arrolló a la mujer, quien falleció en el sitio.
Asimismo, se informó que el responsable de la muerte de esta persona abandonó el vehículo en el sitio, donde también había botellas de cerveza rotas.


Confían Bravos en hacer un gran papel
Los coaches del Club Bravos Football, David Treviño y Luis Zapata, hablaron del reto que significará debutar en la Liga Mexicana de Tocho.
De cara a su debut en la Liga Mexicana de Tocho División II, los coaches del Club Bravos Football, David Treviño y Luis Zapata, confían en hacer un gran papel en esta justa, pues han integrado un equipo fuerte y competitivo, compartieron en entrevista con La Unión de Morelos.
“Confiamos en que podemos hacer un gran papel. Hicimos un pequeño try out, donde convocamos a jugadores del estado; fue un try out abierto para cualquier jugador, hicimos pruebas de fuerza, velocidad y rendimiento, y estuvimos trabajando futbol, conformando un gran selectivo”, indicó David Treviño, su head coach.
Su preparación ha sido constante. A fines de enero, en su rama varonil disputaron un torneo de fogueo, en la categoría Golden; buscando un gran arranque en la Ciudad de México, el próximo 1 de marzo.
“Me siento muy confiado, con mucha fe en que podamos hacer un papel bastante bueno en la liga. (...) Buscamos ser referentes, que el estado de Morelos empiece a sonar cada vez más y ser referentes de aquí”, añadió Treviño.
Actualmente, el Club Bravos Football cuenta con más de 120 jugadores en sus diferentes categorías. Entrenan en el Estadio Centenario de Cuernavaca. En la Liga Mexicana de Tocho División II participarán con 17 jugadores en la rama varonil y con 15 en la femenil.
“Lo más importante será plantarnos, hacer un buen papel, estar presentes, dar un paso a la vez hasta llegar a los playoffs, y después ganar un campeonato”, confesó Luis Zapata.

El coach Luis Zapata aseguró que irán un paso a la vez hasta llegar a los playoffs.

David Treviño, head coach del equipo, confió en que realizarán un gran papel, pues seleccionaron a los mejores jugadores del estado.




Movilidad 2026
En el artículo anterior tuvimos la oportunidad de abordar el tema de movilidad en materia urbana que, a grandes rasgos, contempla el transporte público, privado y peatonal.
En continuidad con el tema anterior, analizaremos un problema que seguramente no será nada fácil de resolver y me refiero a la movilidad que México tendrá que solucionar para el mundial de futbol que sucederá en el año 2026, en el que México, junto a Estados Unidos y Canadá, son sedes. En específico, el problema de México se va concentrar en la Ciudad de México, sin embargo, se prevé que las ciudades satélites como Cuernavaca y Toluca ayuden a mitigar la gran población que vamos a recibir.
Para las fechas del evento se tiene contemplado recibir a más de cinco millones de visitantes. El mundial de futbol de la FIFA es el evento deportivo más importante del mundo. Este evento es una gran oportunidad para que la Ciudad de México se proyecte como una de las mejores ciudades del planeta, una ciudad que ofrece una infraestructura de movilidad tan compleja como sucede en ciudades de primer mundo, pero también como una ciudad de derechos y de libertades.
México tiene que trabajar a un ritmo como nunca antes visto. Su mayor reto es la construcción de nuevas vías de transporte público, pero aún más complicado es ofrecer seguridad a sus visitantes, que en un país asediado por la delincuencia organizada no es tema fácil. Por otro lado, el problema, como mencioné anteriormente, se extiende a las ciudades periféricas, y esa es nuestra eterna primavera, Cuernavaca, Morelos. Nuestra ciudad fue designada como ciudad apoyo, eso significa que el aeropuerto de Cuernavaca entrará en funciones para recibir vuelos internacionales con la misión de mitigar la gran demanda que tendrá el aeropuerto internacional de la Ciudad de México; así como Cuernavaca, también Toluca entrará en apoyo.
Para Cuernavaca es una gran oportunidad de repensar la ciudad, ya que estos vuelos provenientes de otros países generan una derrama económica importante para la entidad.
Cuernavaca está a tiempo de ser un gran anfitrión; con entusiasmo y ambición Cuernavaca será la ciudad que todos queremos.
Los futuros juzgadores de elección popular
Con todas las críticas que arrastra la reforma judicial que hará posible que a partir del próximo primero de junio todos los juzgadores federales sea un cargo de elección popular -similar al de los diputados y senadores-, el hecho es que ya es inevitable que esto suceda, de tal manera que debemos irnos preparando para ejercer nuestro derecho al voto de la mejor manera posible.
Parafraseando al expresidente Felipe Calderón, “haiga sido como haiga sido”, las reglas del juego han cambiado y mal haríamos en seguirnos lamentando eternamente.
Uno de los férreos críticos de la reforma judicial es el ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, quien sostiene que las elecciones son el mecanismo por excelencia para elegir a representantes políticos, no para designar a los responsables de los cargos técnicos de un Estado.
“Los jueces no son representantes de las posturas políticas existentes (como un diputado, un senador, un gobernador, un presidente municipal o el presidente de la República), sino expertos en la materia jurídica encargados de aplicar la ley a los casos concretos, juzgar si las autoridades, con su actuar, se apegan o no a lo dispuesto por las normas y, de esta manera, proteger los derechos de las personas frente a los eventuales abusos del poder”, escribió recientemente.
Y agrega: “Elegir popularmente a los jueces es tan absurdo como pretender que la ciudadanía elija a los médicos que estarán a cargo de las cirugías, a los maestros que serán titulares de las cátedras universitarias o a los técnicos responsables de operar las centrales nucleares. Si se quiere politizar un cargo, la mejor manera de hacerlo es someterlo a elección popular. Por eso la reforma judicial fue un auténtico despropósito”.
Coincidimos totalmente. Sin embargo, no vemos ninguna posibilidad de dar marcha atrás a este nuevo sistema de elección, y suponemos que, cuando ocurrieron los grandes cambios de la humanidad, hubo quien se opuso hasta el último momento sosteniendo que sería imposible.
Luego entonces, si nada detendrá las próximas elecciones de ministros, magistrados y jueces de Distrito, lo mejor que podemos hacer es investigar quiénes son ell@s.
Nos pusimos a indagar quienes son los que estarán en las boletas el uno de junio del 2025 en Morelos. Aunque también se van a elegir 2 magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral y 15 Magistraturas de las Salas Regionales, así como cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, lo que a los nosotros nos importa son las Magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito con sede en Morelos.
No olvidemos también que hay un morelense en la lista de candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia y que suponemos que el apoyo de sus coterráneos será absoluto. La posibilidad de que el doctor en Derecho, Antonio Sorela Castillo, quede entre los cuatro ministros del máximo tribunal, es real.
Entre los magistrados federales consideramos que tiene muchas posibilidades el exjuez penal Isidoro Edie Sandoval Lome, quien se hizo famoso por haber dictado los autos de vinculación a proceso a personajes muy conocidos y de mucho poder, lo que le valió el mote de “el juez de hierro”. Actualmente está litigando.
Otro que está sonando fuerte es Ángel Zapata, un joven abogado nacido en Yucatán pero criado en Jonacatepec que comenzó como oficial judicial en 2010 y poco a poco fue ascendiendo hasta llegar a secretario del Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Octavo Circuito y en varias ocasiones ha cubierto la Magistratura por ministerio de Ley. Es doctor en Derecho.
Por las mujeres, si de fama se trata, nadie más que Nanccy Aguilar Tovar, quien fue designada juez de primera instancia, de control, juicio oral y ejecución de sanciones del Poder Judicial del estado de Morelos, por exámenes de oposición obteniendo el primer lugar, a partir del 15 de diciembre de 2011 y a partir de ese día ha recorrido todo el estado de Morelos con su peculiar estilo de aplicar la ley (ponga usted su nombre en Youtube y verá).
De los que buscan la titularidad de un Juzgado de Distrito destaca Sergio Arturo Godínez Vega, hijo de la doctora Blanca Andrea Vega y el médico psiquiatra Arturo Godínez, ambos reconocidos profesionistas en Morelos. Cuenta con una sólida formación académica, obteniendo los títulos profesionales de Doctor en Derecho con mención honorífica, Maestro en Derecho con Orientación en Derecho Penal, Licenciado en Derecho y Técnico Laboratorista en Farmacia, todos ellos por instituciones reconocidas.
Con más de 20 años de experiencia en el Poder Judicial Federal, ha desempeñado diversos cargos, incluyendo secretario Proyectista, secretario Encargado de Despacho, secretario Penal, Actuario Judicial Mixto y Oficial, entre otros. Además, ha sido catedrático en instituciones educativas (UAEM y Freinet).
Recientemente conocimos a Frida Fernanda López Hernández, joven morelense, nacida en Cuernavaca que vivió y creció entre las colonias La Carolina y Lomas de Ahuatlán; ha recorrido el estado y actualmente es aspirante a Jueza de Distrito de competencia mixta. Licenciada en Derecho por la Universidad La Salle Cuernavaca, Especialista en Justicia Administrativa por el Centro de Estudios del TFJA y Maestra en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral.
Gustavo Eduardo Alonso Ortiz parece ser el más popular en Facebook, pues en una encuesta que realizamos en esa red social fue el que más recomendaciones tuvo. Es Maestro en Derecho Penal y Criminalística, docente en diversas instituciones y abogado postulante experto en juicios orales. Recomendación: Que elija un nombre y un apellido, porque su nombre completo es tan largo que nadie se lo va a aprender el día de la votación.
El cuautlense Santiago Rosas Navarro también va en la boleta para juez de Distrito. Es egresado de la Facultad de Derecho de la UAEM, así como de la Maestría y el Doctorado. Actualmente estudia una Especialidad en Derecho Fiscal en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La lista es interminable pero poco a poco vamos a ir analizando sus semblanzas para que nuestros lectores los conozcan.
HASTA MAÑANA.
CAMPOS DE CONCENTRACIÓN
Ayer se dio a conocer que el gobierno de Estados Unidos, que encabeza Donald Trump, pretende construir 10 centros de detención para migrantes indocumentados en bases militares de ese país.
A estos sitios llevarían a miles de migrantes detenidos para confinarlos mientras se lleva a cabo el proceso de deportación, pues el gobierno norteamericano ha señalado una falta de espacio en las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
Aunque se dijo que el plan aún está en sus primeras etapas, de concretarse, obliga al gobierno de México y a las entidades federativas a adecuar sus estrategias de atención a repatriados para dar un seguimiento minucioso sobre lo que acontecerá en esos espacios y no se violen más los derechos humanos de nuestros connacionales. Estos sitios serían los nuevos campos de concentración, llenos de personas cuyo único delito fue verse en la necesidad de salir de su país.
Última semana para presentar ante IMSS determinación de prima en el seguro de riesgos de trabajo
*Durante las últimas semanas se han realizado pláticas informativas ante diferentes organismos*
*Se recomienda realizar el trámite través de Internet o de manera presencial*
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos reiteró a las empresas afiliadas que esta semana se debe cumplir con la Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo Derivada de la Revisión Anual de la Siniestralidad.
La titular de Afiliación y Cobranza, Rocío Patricia Hernández Ramírez, señaló que este trámite es una de las obligaciones de las empresas registradas en el IMSS y consiste en revisar anualmente su siniestralidad y calcular su prima del seguro de riesgos de trabajo.
Es importante mencionar que la Oficina de Representación ha realizado pláticas informativas en las últimas semanas ante diferentes organismos para orientar y aclarar las dudas que puedan surgir acerca de este trámite.
Para realizar la Determinación de Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo en línea es necesario: acceder al portal del IMSS desde la empresa (IDSE); ingresar con e.firma o NPIE (Número Patronal de Identificación Electrónica); seleccionar la opción DAPSUA; aparece el registro patronal, anexar el archivo con terminación DAP (obtenido al solicitar calcular la determinación en el programa SUA-Sistema Único de Autodeterminación); obtener confirmación del envío.
Hernández Ramírez indicó que en caso de que la determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo resulte diferente a la del año anterior es importante se realice este trámite en el mes de febrero.
Asimismo explicó que si el patrón cuenta con menos de 10 trabajadores promedio se puede optar por presentar la determinación de prima o cubrir la media prima de su clase.
Más información de este trámite en la página de internet http://www.imss.gob.mx/patrones/determinacionprima, o llamar al teléfono 800-623-2323.
Elon Musk planea desorbitar la ISS y enfocarse en la misión a Marte en los próximos dos años
Elon Musk ha fijado como prioridad su objetivo de viajar a Marte, y para ello tiene planes ambiciosos que incluyen la pronta desorbitación de la Estación Espacial Internacional (ISS). En un mensaje publicado en la red social X, Musk indicó que la ISS, que originalmente iba a ser retirada en 2030, será desorbitada para 2027, ya que según él, "ha cumplido su propósito" y "tiene muy poco uso potencial".
Musk, quien lidera SpaceX, la empresa encargada de este proyecto, señaló que su enfoque ahora está en preparar la misión hacia el planeta rojo. SpaceX será la responsable de ejecutar el plan para desorbitar la ISS y guiarla hacia la atmósfera terrestre, donde caerá en el océano Pacífico, alejada de cualquier costa.
Además, Musk está vinculado estrechamente con la NASA, pues SpaceX es su principal contratista para misiones espaciales, incluida la misión que eventualmente llevará a los humanos a Marte con el cohete Starship. Recientemente, Donald Trump propuso a Jared Isaacman, cercano aliado de Musk, para dirigir la NASA, lo que refuerza aún más la conexión entre Musk y las agencias espaciales.
Con estos planes, Musk acelera su ambición de llevar a la humanidad más allá de la órbita terrestre, mientras busca cerrar el capítulo de la ISS y avanzar hacia su meta de explorar Marte.
It is time to begin preparations for deorbiting the @Space_Station.
— Elon Musk (@elonmusk) February 20, 2025
It has served its purpose. There is very little incremental utility.
Let’s go to Mars.
Viernes de Cuaresma 2025: ¿Cuándo empiezan y qué alimentos consumir?
La Cuaresma es un período muy significativo para los católicos, ya que invita a la reflexión y preparación espiritual hacia la Semana Santa.
Este tiempo de penitencia y sacrificio se marca por prácticas como el ayuno y la abstinencia, especialmente los viernes, cuando los fieles evitan consumir carne como símbolo de sacrificio y unión con la Pasión de Cristo.
¿Cuándo inician los viernes de Cuaresma?
Para el 2025, el primer viernes de Cuaresma será el 7 de marzo y continuará hasta el 11 de abril.
Esta práctica se lleva a cabo durante cada uno de estos viernes, además del Miércoles de Ceniza (5 de marzo) y el Viernes Santo (11 de abril). Estos días son fundamentales dentro del calendario litúrgico, preparándonos para la Pascua.
¿Qué alimentos se pueden consumir?
Durante los viernes de Cuaresma, la abstinencia de carne es esencial. Sin embargo, esto no significa que debas limitarte a comidas aburridas. Puedes disfrutar de una dieta rica y variada con productos como pescados, mariscos, huevos, lácteos, frutas, verduras y cereales.
Existen muchas recetas deliciosas y adaptaciones de platillos tradicionales que te permiten seguir la tradición sin sacrificar el sabor.
Aunque las carnes rojas y de ave están prohibidas, algunas personas optan por mantener la abstinencia solo de las carnes rojas, permitiendo el consumo de aves. De todas formas, cada elección es personal y se ajusta a la manera en que cada quien decide vivir su fe.
Si eres fiel católico y deseas seguir esta tradición, asegúrate de marcar bien las fechas y elegir alimentos adecuados, ¡y disfruta de las variadas opciones que te ofrece la Cuaresma!
Viral: Robot con IA pierde el control y causa pánico en un festival en China
Un festival de tecnología en China se convirtió en un escenario de miedo e incertidumbre cuando un robot con inteligencia artificial sufrió un fallo inesperado y se comportó de manera agresiva, desatando dudas sobre la seguridad de la IA en espacios públicos.
El evento se salió de control
El festival, que tenía como propósito exhibir avances en robótica e inteligencia artificial, se vio interrumpido por un incidente inesperado. Uno de los robots humanoides comenzó a moverse erráticamente, superando la barrera de seguridad y acercándose de forma peligrosa a los asistentes.
Según testigos, el personal intentó apagar el sistema, pero la situación generó pánico entre el público hasta que lograron inmovilizar la máquina.
Unitree H1, el robot detrás del incidente
El robot involucrado en el suceso fue el Unitree H1, un modelo desarrollado por Unitree Robotics, una empresa china con sede en Hangzhou, especializada en robots cuadrúpedos y humanoides de alto rendimiento.
El Unitree H1 es un robot humanoide de 1.80 metros de altura y 47 kilogramos de peso, diseñado para aplicaciones en investigación y entornos industriales. Entre sus características destacan:
- Velocidad máxima de 3.3 m/s
- Batería de 864 Wh con reemplazo rápido
- Sensores de percepción 360°
- Motores de alto par para movimientos ágiles
- Brazos con 4 grados de libertad y piernas con 5 grados de libertad cada una
¿Falla técnica o peligro de la IA?
Los desarrolladores han señalado que el incidente pudo haberse originado por un error en el software o una interferencia en los sistemas de control. Sin embargo, algunos expertos advierten que estos eventos exponen los riesgos de la inteligencia artificial avanzada sin las debidas medidas de seguridad.
Preocupación por la expansión de los robots humanoides
China ha avanzado en la robótica con demostraciones sorprendentes, como la danza de 16 robots en la Gala del Festival de Primavera. No obstante, este suceso ha generado inquietud sobre los desafíos que implica la interacción entre humanos y máquinas en el futuro.
AI robot malfunctions and attacks horrified women in crowd pic.twitter.com/Hif97qfuTs
— RT (@RT_com) February 19, 2025
Paletas heladas de pay de limón: receta sencilla y refrescante
Si eres fan del pay de limón, te encantará esta versión en forma de paletas heladas.
Con la combinación de limón, crema y galletas, tendrás un postre delicioso y refrescante, ideal para disfrutar esta semana.
Ingredientes:
● 2 tazas de yogurt griego natural
● 1/2 taza de leche condensada
● 1/4 taza de jugo de limón
● 1/2 taza de galletas (tipo María o las que prefieras)

Preparación:
1. Mezcla el yogurt griego, la leche condensada y el jugo de limón hasta obtener una crema suave.
2. Tritura las galletas y resérvalas.
3. Coloca la mezcla de yogurt en moldes para paletas o en vasos pequeños.
4. Inserta un palo de madera o plástico en el centro de cada molde.
5. Espolvorea las galletas trituradas sobre la mezcla y congela de 6 a 8 horas.
6. Una vez listas, desmóldalas y disfruta de estas deliciosas paletas.
Consejos:
● Para un sabor más intenso, exprime el jugo de limón justo antes de usarlo.
● Si quieres un toque diferente, puedes añadir esencia de vainilla a la mezcla.
● Puedes variar las galletas y usar tus favoritas para un sabor único.

Fiscal estatal designa a sus primeros colaboradores
Fernando Blumenkron y Leonel Díaz encabezan primeros nombramientos en la FGE; sigue evaluación de perfiles en la institución: Maldonado Ceballos.
El fiscal General del Estado, Édgar Maldonado Ceballos, realizó el nombramiento de sus primeros colaboradores cercanos en áreas estratégicas, a 18 días de su designación tras la deposición de Uriel Carmona Gándara.
En cargos clave lo acompañarán Fernando Blumenkron Escobar y Leonel Díaz Rogel, quienes formaron parte de la terna enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso local el pasado 6 de febrero, para sustituir al entonces fiscal Carmona Gándara, quien fue cesado por los diputados –con 16 votos a favor y cuatro en contra- por considerar que no cumplía con los requisitos de permanencia en el cargo.
Blumenkron Escobar fue designado como fiscal Regional Metropolitano, mientras que Díaz Rogel fue nombrado titular de la Visitaduría General. Alejandro Cerezo Delgado fue designado como Coordinador General de Administración, y Roberto Machado Oaxaca, como Coordinador General Jurídico.
De acuerdo con el fiscal estatal, la coordinación de asesores fue convertida en la Coordinación General Técnica, y esta área estará a cargo de Viridiana Arzate Sandoval.
Al tomar protesta a los cinco nuevos funcionarios, el fiscal estatal señaló que “cada una de estas personas ha sido seleccionada por su preparación, pero también por su trayectoria, cumpliendo con los requisitos establecidos en la normativa vigente”, y resaltó que todos aprobaron los exámenes de control y confianza, cuyo requisito es obligatorio para ejercer y permanecer en los cargos conferidos.
Maldonado Ceballos subrayó que las evaluaciones a todo el personal de la fiscalía se realizarán de manera periódica con total apego a la legalidad, con la finalidad de otorgar resultados favorables a los morelenses.

Rusia continuará atacando a Ucrania hasta lograr un acuerdo “firme”
El gobierno de Rusia anunció este lunes que no está dispuesto a aceptar un alto el fuego inmediato en Ucrania como gesto hacia posibles negociaciones de paz.
El ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, afirmó que las operaciones militares de Moscú continuarán hasta que el diálogo conlleve "resultados firmes" que "convengan" a los intereses de Rusia.
Lavrov señaló que Estados Unidos ha expresado una postura similar, indicando que, a pesar del deshielo diplomático de la semana pasada, no habrá "una paz inmediata". "Esa opción no nos conviene", afirmó, recordando que "ya se intentó" en los primeros contactos bajo la mediación de Turquía al inicio de la invasión.
El ministro también recordó las palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, quien calificó de "error" el hecho de "arrastrar a Ucrania en la OTAN", lo cual, según Moscú, constituye "una de las causas fundamentales" del conflicto.
El ministro de Exteriores reiteró que la incorporación de Ucrania a la OTAN es una "línea roja" para Rusia, aunque añadió que están dispuestos a hablar con cualquier actor que "quiera ayudar a lograr la paz" y encare este proceso "de buena voluntad".
Durante su comparecencia en Ankara, Lavrov no descartó conversaciones con países europeos, aunque el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, dejó claro que esto no es un horizonte cercano. Peskov señaló que la "convicción" de la UE en imponer sanciones refleja un aparente deseo de prolongar el conflicto.
Por su parte, la alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Kaja Kallas, destacó que Europa debe apoyar a Ucrania "más que nunca", justo antes de que el bloque apruebe una nueva ronda de sanciones contra Rusia.
Este lunes, la Unión Europea acordó un 16º paquete de sanciones que incluye la prohibición de importaciones de aluminio primario y la venta de consolas de videojuegos, así como una lista de propietarios y operadores de 74 buques utilizados para eludir sanciones.
Además, Ucrania recibirá un nuevo pago de 3,500 millones de euros (3,680 millones de dólares) de la Unión Europea en marzo, según anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Von der Leyen también destacó que Ucrania se beneficiará de los planes de la UE para aumentar la producción de armas y las capacidades de defensa.
Kallas también viajará a Estados Unidos para reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio, y discutir las relaciones entre la UE y Estados Unidos, así como las conversaciones entre ambos países y Rusia sobre el fin del conflicto.
“Puedes discutir lo que quieras con Putin, pero si se trata de Ucrania y Europa, entonces Ucrania y Europa también tienen que estar de acuerdo con este pacto”, dijo Kallas.
México ama la paz, creemos que el progreso y el respeto son su base: diputada Jazmín Solano
*La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado encabezó la conmemoración del “Día de los Símbolos Nacionales”*
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado, diputada Jazmín Solano López, aseguró que los mexicanos “somos, desde nuestros orígenes ancestrales, un pueblo guerrero, que sabe defender lo que por derecho y razón le pertenece”, y agregó que “México ama la paz, y cree que el progreso y el respeto son la base de esa paz”, lo anterior en el marco de la conmemoración del “Día de los Símbolos Nacionales”.
La legisladora puntualizó que “no somos un pueblo que se agacha; por eso en este Día de los Símbolos Nacionales volvemos a insistir desde Morelos al vecino del Norte: cooperación para el desarrollo y la paz ¡sí, claro que sí!; subordinación y violación de nuestra soberanía, ¡claro que no, nunca!”.
En este mismo sentido, deploró que “a 200 años de distancia, nuevamente el colonialismo y lo más rancio de la plutocracia, pretendan erigirse como los policías del mundo, e ignorar la soberanía de los pueblos y las naciones”, y argumentó que “por eso les digo a los vecinos del Norte, desde esta, la más alta Tribuna de Morelos: más si osare un extraño enemigo profanar con su planta tu suelo, piensa ¡oh Patria querida que el cielo! un soldado y una soldada en cada hijo e hija te dio”.
La diputada recordó que son ya 204 años desde que “se bordó en el alma nacional la primera bandera que nos identificó y unió como nación libre, independiente y soberana”, y agregó que “fue desde Iguala, la cuna de la Bandera Nacional, donde se consumaron 500 años dominación, esclavitud y vergüenza”.
Recordó que “el color verde de nuestra bandera representa la esperanza de un pueblo que busca un mejor futuro para todos; el blanco, la unidad y la paz entre todos los mexicanos y mexicanas; y el rojo, la memoria de la sangre de nuestros héroes nacionales que lucharon para legarnos una nación, libre, soberana e independiente”.
Finalmente trajo a la memoria que, cuando los mexicanos nos unimos para construir, hemos logrado consolidar temas importantes “como la Sociedad de Naciones Unidas en 1948; o cuando suscribimos la Convención Americana sobre Derechos Humanos; o cuando en 1930 propusimos al mundo la ‘Doctrina Estrada’, fundada en el gran principio juarista: ‘Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’”.
Firman convenio de colaboración UAEM y Ayuntamiento de Jiutepec
*Jiutepec es el primer municipio de Morelos en concretar la colaboración interinstitucional para la integración del Plan Municipal*
Con el objetivo de integrar el Plan Municipal de Desarrollo correspondiente a la administración 2025-2027, el Ayuntamiento de Jiutepec y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) llevaron a cabo la firma de convenio de colaboración que formaliza los lazos interinstitucionales entre ambas instituciones.
Con la firma de este instrumento jurídico, la UAEM, a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS), y el ayuntamiento que encabeza el alcalde Eder Rodríguez Casillas, inician un trabajo conjunto para la construcción del Plan Municipal, de acuerdo con las expectativas y necesidades reales de los ciudadanos de Jiutepec.
A través de la metodología denominada “Zapata”, las alumnas y alumnos del Laboratorio de Gobernanza y Asuntos Públicos -proyecto que se formaliza después de 13 años- realizarán trabajo de campo para identificar las principales demandas del municipio y consolidar un proyecto objetivo y focalizado, apegado a la exigencia de la población.
El plan municipal estará alineado de acuerdo a los ejes rectores de la administración: seguridad y justicia, infraestructura pública, desarrollo económico sostenible, buen gobierno, calidad de vida y medio ambiente y sustentabilidad.
El alcalde Eder Rodríguez reconoció y agradeció la colaboración profesional e institucional de la UAEM, y aseguró que con esta iniciativa el ayuntamiento permite un espacio en donde los jóvenes pongan en práctica sus conocimientos profesionales.
De la controversia a la alfombra roja: Karla Sofía Gascón reaparece y asegura su lugar en los Oscar
La actriz nominada al Oscar Karla Sofía Gascón, estrella de la película Emilia Pérez, ha confirmado su asistencia a la ceremonia de los Premios Oscar este fin de semana, tras semanas de controversia debido a la resurrección de tweets ofensivos publicados hace años. Gascón, quien hizo historia como la primera mujer trans abiertamente nominada al Oscar a Mejor Actriz, expresó su gratitud por el apoyo recibido y su deseo de cerrar un capítulo complejo en su carrera.

Netflix, estudio detrás de Emilia Pérez, cubrirá los gastos de viaje de Gascón desde España hasta Los Ángeles para la gala del 2 de marzo, según confirmó una fuente cercana a The Hollywood Reporter. Esta práctica es habitual en la industria, ya que los estudios suelen financiar los viajes de sus nominados a los premios más importantes del cine.
La actriz, quien ha mantenido un perfil bajo en las últimas semanas, no asistió a la entrega de los Premios del Sindicato de Actores (SAG Awards) el pasado domingo, donde estaba nominada tanto en la categoría de Mejor Actriz como parte del elenco nominado a Mejor Reparto. Sin embargo, en una declaración exclusiva a THR, Gascón compartió sus sentimientos sobre su regreso al foco público.
“No estoy segura de cómo me siento, pero estoy agradecida de estar de vuelta. Agradezco a todos los que han creído en mí: a Netflix, a la productora y a mis colegas. Podemos cerrar este camino hermoso y difícil que comenzó hace tres años”.
La temporada de premios había sido un momento de celebración para Gascón, cuyo papel protagónico en Emilia Pérez la posicionó como una de las figuras más destacadas del cine este año. La película, estrenada en noviembre, recibió 13 nominaciones al Oscar, liderando la lista de filmes nominados. Sin embargo, la aparición de tweets antiguos con comentarios racialmente ofensivos hacia personas negras, inmigrantes y musulmanes generó un intenso debate público. Gascón se disculpó por los mensajes y anunció a principios de febrero que se retiraría temporalmente de la campaña promocional de la película para permitir que el filme brillara por sí mismo.
Como consecuencia, la actriz canceló varios compromisos en Estados Unidos, incluyendo su participación en eventos como el almuerzo de los Premios AFI y las ceremonias de los Critics Choice Awards y los PGA Awards. No obstante, su decisión de asistir a los Oscar marca un nuevo paso en su proceso de reconciliación con el público y la industria.
La confirmación de la asistencia de Gascón a los Oscar fue reportada inicialmente por Page Six, y su presencia en la alfombra roja será un momento significativo no solo para la actriz, sino también para la representación trans en la industria del cine. Aunque la polémica ha ensombrecido parcialmente su camino, Gascón parece decidida a enfocarse en el reconocimiento artístico de su trabajo y en el mensaje de inclusión que Emilia Pérez busca transmitir.
Estudio revela que los champiñones podrían proteger contra la gripa
Investigaciones recientes han revelado que los champiñones, además de sus conocidos beneficios para la salud, podrían ayudar a prevenir la gripa gracias a su alto contenido de beta-glucanos.
Un grupo de científicos de la Universidad McGill en Canadá descubrió que estas fibras presentes en los hongos pueden fortalecer el sistema inmunológico y reducir la inflamación pulmonar, lo que podría hacer al organismo más resistente ante infecciones virales.
El estudio, publicado el 8 de enero en la revista Nature Immunology, analizó el efecto de los beta-glucanos en la respuesta inmune.
Se encontró que estos compuestos polisacáridos, presentes en hongos, levaduras y algunas bacterias, no solo ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, sino que también actúan como una barrera protectora contra la influenza tipo A.

Imagen donde se aprecia cómo el tratamiento con beta-glucanos en ratones redujo el daño pulmonar por gripa. Imagen: Nature Immunology
Uno de los descubrimientos más relevantes es que los beta-glucanos pueden reprogramar ciertas células del sistema inmune, como los neutrófilos, que son un tipo de glóbulo blanco encargado de combatir infecciones.
Si bien estos son esenciales para la defensa del cuerpo, una respuesta excesiva puede causar inflamación severa, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves como la neumonía.
Sin embargo, los investigadores observaron que los beta-glucanos lograron estabilizar los niveles de neutrófilos en ratones, reduciendo la inflamación sin afectar la capacidad del sistema inmune para combatir el virus.
Este hallazgo abre la posibilidad de desarrollar tratamientos basados en beta-glucanos para mejorar la respuesta inmune y controlar la inflamación excesiva causada por infecciones virales.
Sin embargo, el estudio no especifica en qué cantidad o con qué frecuencia deberían consumirse champiñones y otros hongos para obtener estos beneficios de manera natural, ni si los efectos observados en ratones se replicarían en humanos sin la necesidad de inyecciones.
A pesar de estas incógnitas, la investigación refuerza la importancia de los hongos en la alimentación y su potencial como aliados en la protección contra enfermedades.
Encabeza Santos Tavarez conmemoración del Día de la Bandera
*Felicita a jóvenes por sus certificados del INEA*
El presidente municipal de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, presidió el acto cívico en conmemoración del 85 aniversario del Día de la Bandera, una celebración que, dijo, es una fiesta nacional en la que se expresa nuestro profundo amor a México.
Acompañado por la presidenta del Sistema DIF municipal, Yareli Cárdenas Maldonado, y miembros de su cabildo, así como empleados del ayuntamiento y alumnos de diferentes plateles del municipio, el alcalde afirmó que es un orgullo tener como mexicano valores patrios expresados en los símbolos, en los colores y en la historia donde emerge nuestra bandera.
Asimismo, al finalizar el acto protocolario se entregaron siete certificados del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) correspondientes al periodo escolar 2023-2024.
“Agradecemos al INEA por el apoyo para disminuir el rezago educativo en nuestro municipio, celebro la dedicación y el empeño de los graduados”, expresó Santos Tavarez.
Finalmente, como parte de la celebración patria, se reconoció a la escuela primaria "Profesor Manuel M. Cerna" y a la telesecundaria "José Martí" por su magnífica interpretación del Himno Nacional Mexicano, realizado en días anteriores en el municipio.



Tendrá Morelos 'La tierra que nos une', Semana Estatal de la Cultura Indígena y Afromexicana
*La titular del Poder Ejecutivo resaltó la importancia de preservar las tradiciones de las comunidades originarias, que dan identidad al estado*
Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos, “La tierra que nos une”, presidió la presentación de la Semana Estatal de la Cultura Indígena y Afromexicana, que tendrá lugar los días 25, 27 y 28 de febrero, con el propósito de difundir y celebrar la riqueza cultural de los pueblos y comunidades originarias.
El anuncio fue realizado esta mañana en el encuentro semanal con representantes de medios de comunicación, que en esta ocasión se llevó a cabo en el municipio de Jantetelco; el evento estará a cargo del Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM).
La mandataria cedió la palabra a Marcia Zaele Nurse Anguiano, directora de Atención a Comunidades Afromexicanas del IPIAM; y a Maribel Villegas Calderón, traductora de la lengua náhuatl, quienes detallaron el programa de actividades de lo que será un espacio de encuentro para compartir tradiciones, costumbres y expresiones culturales.
En tal sentido, explicó que este martes 25 de febrero, en la mañana, se realizará la Primera Expo Venta Artesanal Indígena y Afromexicana, con sede en el Tren Escénico de Cuautla, donde las y los asistentes podrán comprar alfarería, telares, joyería, cerámica, pintura, cartonería y más. Se tendrá la participación especial de la Danza de las Tetelcingas.
Para el jueves 27, a las cinco de la tarde, se tiene programado el Primer encuentro estatal pluricultural indígena y afromexicano, a desarrollarse en la Ex Hacienda de Temixco, donde se expondrán las danzas tradicionales del estado, con una expo artesanal, gastronómica y cultural. Marcia Zaele destacó que en este programa participarán expositores del juego de pelota prehispánico y habrá un encuentro entre regiones con el tradicional trueque.
Mientras que el viernes 28 de febrero, en el zócalo de Jiutepec, a las 10:00 horas, se llevará a cabo el Primer encuentro Raíces Afrodescendientes “Unidad y Celebración”, un espacio para la difusión de su grandeza cultural y la convivencia social.
En este marco, también habrá un Semillero Literario en Lenguas Indígenas del estado de Morelos, con el objetivo de impulsar a escritores que crean literatura en sus lenguas maternas, con el fin de revitalizar su lengua, identidad y cosmovisión.
De manera previa a la presentación, la gobernadora Margarita González Saravia estuvo al frente de la reunión presencial de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, en la que participaron autoridades de los ayuntamientos de la zona suroriente del estado.




Auditarán recursos humanos y materiales de FGE, tras remoción de Uriel Carmona
El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, Édgar Maldonado Ceballos, anunció que auditará los recursos humanos y materiales de la institución tras la remoción de Uriel Carmona Gándara.
En conferencia de prensa, dijo que una vez que concluya el proceso de entrega-recepción realizará una revisión exhaustiva de los asuntos, trámites y recursos para una nueva administración; aseguró que todas las áreas tendrán que efectuar ese proceso de revisión y manifestar las irregularidades que detecten.
Asimismo anunció la designación de Fernando Blumenkron Escobar como fiscal metropolitano y Leonel Díaz Rogel en la Visitaduría General, quienes estuvieron en la terna que envió el Ejecutivo local para la designación de un nuevo fiscal general.
También nombró a Viridiana Sandoval en la Coordinación General Técnica, a Alejandro Cerezo como gerente de la Coordinación General de la FGE y a Roberto Machado al frente de la Coordinación General Jurídica.

