¿Quieres una bebida refrescante? Disfruta una deliciosa agua de horchata con coco
Con la llegada del calor, nada mejor que una bebida fresca y deliciosa para combatir las altas temperaturas. Las aguas frescas son una tradición en México, y entre la gran variedad de sabores, hoy te traemos una opción diferente y exquisita: agua de horchata con coco.
Esta receta combina la cremosidad de la horchata con el toque tropical del coco, creando una bebida refrescante y fácil de preparar.
Ingredientes
● 1 taza de arroz crudo
● 1 litro de agua
● 1 taza de leche de coco (puede ser de lata o casera)
● ½ taza de coco rallado
● 1 taza de leche condensada (ajusta al gusto)
● 1 cucharadita de esencia de vainilla
● 1 raja de canela
● Hielo al gusto

Imagen tomada de Granvita
Preparación
1. Coloca el arroz y la raja de canela en 2 tazas de agua y déjalo reposar por al menos 4 horas o toda la noche para suavizarlo.
2. Escurre el arroz y licúalo junto con la leche de coco, el coco rallado y la vainilla hasta obtener una mezcla homogénea.
3. Pasa la mezcla por un colador fino para retirar los residuos sólidos.
4. Agrega la leche condensada y el resto del agua. Ajusta el dulzor según tu preferencia.
5. Añade hielo al gusto y sírvela bien fría.
Para darle un toque especial, decora con coco rallado o espolvorea un poco de canela. En minutos tendrás una bebida deliciosa y perfecta para refrescarte en cualquier momento del día.

¡Pruébala y disfruta su increíble sabor tropical!
Tres detenidos por la explosión frente a la SSP de Acapulco
La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) detuvo a tres personas, dos mujeres y un hombre, por su presunta vinculación con la explosión de un artefacto frente a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Acapulco, que resultó en la muerte de dos personas.
El incidente ocurrió en la madrugada del viernes 21 de febrero, en la esquina de las calles Sonora y Vicente Guerrero, en la colonia Progreso, a pocos metros de una tienda de conveniencia Oxxo y de las oficinas regionales de la FGE.
La detonación cobró la vida de un hombre y una mujer que circulaban por la zona en una motoneta.
Ese mismo día, la FGE, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), la SSP estatal y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSP y PC), realizó un operativo para capturar a los responsables.
Según las primeras versiones, la explosión fue causada por una granada que detonó mientras una pareja en motocicleta intentaba lanzarla hacia las instalaciones de la SSP.
Sin embargo, la investigación, apoyada por las cámaras de videovigilancia del C4, permitió ubicar a los detenidos en la colonia Cayaco, a bordo de un vehículo Tsuru color blanco.
Durante su captura, los detenidos fueron encontrados en posesión de más de 60 dosis de lo que parece ser la droga conocida como cristal y un arma de fuego corta. Además, se descubrió que habrían abandonado una maleta con un artefacto artesanal explosivo, que detonó cerca del Oxxo.
Los tres detenidos, Gerardo “N”, Elizabeth “N” y María “N”, fueron puestos a disposición del Ministerio Público para que se integre la carpeta de investigación correspondiente. Se les presume inocentes hasta que se declare su responsabilidad mediante sentencia judicial.
Colapso en centro comercial de Perú deja seis muertos y 78 heridos
Al menos seis personas han muerto y 78 resultaron heridas, entre ellas algunos niños, tras el colapso parcial del techo en el centro comercial Real Plaza de Trujillo, Perú, ocurrido este viernes. La información fue confirmada por el ministro de Defensa de Perú, Walter Astudillo.
#URGENTE Lo que ha pasado en el Real Plaza de Trujillo es una catástrofe. Nos empieza a llegar este material 👇 a #LaContra.
— Paolo Benza (@paolobenza) February 22, 2025
Repito: Real Plaza es la cadena de centros comerciales de Intercorp, el conglomerado de Carlos Rodríguez Pastor. ¿Cómo carajo se te cae el techo? pic.twitter.com/s83KYbsA5c
Según el Ministerio de Salud, inicialmente se había publicado una lista con una cifra menor de lesionados, detallando edades, nivel de prioridad y hospitales de destino. Sin embargo, la cifra fue actualizada por las autoridades locales este sábado, quienes informaron que el número de heridos podría seguir aumentando.
Este es el preciso momento en que nuestra @PoliciaPeru y @cgbvpoficial trabajan en el rescate de las víctimas atrapadas entre los escombros.
— Ministerio del Interior 🇵🇪 (@MininterPeru) February 22, 2025
Más de 200 policías y bomberos realizan labores de búsqueda. Hay tres fallecidos hasta el momento. pic.twitter.com/jZsEXzDXGo
El Ministerio del Interior detalló que 200 policías y bomberos trabajaban en el lugar para rescatar a personas atrapadas entre los escombros. Juan José Santiváñez, ministro del Interior, precisó que aproximadamente entre 700 y 800 metros cuadrados de techo colapsaron en la zona de restaurantes del centro comercial.
El incidente ocurrió alrededor de las 20:40 horas (local), y media hora después, las autoridades recibieron el reporte. Debido al peso y tamaño de la estructura, se requirió el uso de grúas hidráulicas para levantar los escombros, que incluían cemento y metal.
Además de los equipos de emergencia locales, 14 profesionales fueron trasladados a Trujillo desde Lima para atender a los heridos y facilitar su traslado a hospitales en la capital peruana.
El Ministerio Público informó que personal de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo se desplazó al lugar para iniciar las investigaciones sobre el suceso. La indagatoria será por el delito de "delito contra la vida, el cuerpo y la salud".
El Ministerio Público también indicó que se realizó el levantamiento de los cuerpos de las víctimas y la constatación del estado de salud de los heridos.
Tras 30 años, Daddy Yankee y Mireddys González se divorcian oficialmente
Este martes se formalizó el divorcio entre el cantante puertorriqueño Daddy Yankee y Mireddys González, quien fue su esposa durante casi 30 años y con quien tiene dos hijos en común.
La ruptura, definida como "irreparable" en los documentos legales, fue oficializada en una videoconferencia ante la jueza Eva Soto del Tribunal de Primera Instancia de Carolina, Puerto Rico.
González, quien recientemente compartió un emotivo mensaje en Instagram, expresó su agradecimiento por las lecciones aprendidas durante este proceso.
"Estoy orgullosa de mí. Nadie sabe todo lo que me costó dejar ir a personas que amaba, decir no cuando moría por decir sí... Gracias, pero ya no quiero retroceder más", escribió en sus historias, destacando el valor de las lecciones que la han hecho la mujer que es hoy.
El anuncio de la separación de la pareja había sido confirmado en diciembre después de varios meses de especulaciones, que aumentaron cuando ambos dejaron de seguirse en redes sociales.
Aunque el divorcio se ha hecho oficial, el conflicto legal no ha terminado. Aún persiste la disputa por el control de las corporaciones del cantante, El Cartel Records y Los Cangris Inc.
El pleito corporativo, que comenzó a raíz de movimientos financieros no autorizados en diciembre, sigue en pie.
El miércoles, Daddy Yankee objetó la decisión de un juez que consideró cerrada la disputa, ya que el cantante alega que aún no se ha entregado toda la información requerida para tener el control de las empresas.
A raíz de estos eventos, el artista contrató a CCG Consultants LLC, una firma experta en seguridad bancaria, para resolver los asuntos relacionados con sus corporaciones, tras el controversial traslado de 100 millones de dólares por parte de las hermanas de Mireddys González a cuentas personales sin el consentimiento de Daddy Yankee.
Hamás entrega seis rehenes a Israel en medio de creciente tensión
Hamás liberó este sábado a seis rehenes en el intercambio más reciente, mientras la situación entre los adversarios sigue siendo tensa y amenaza con poner en peligro el ya frágil acuerdo de cese al fuego.
Entre los liberados se encontraban tres israelíes secuestrados durante el festival de música de Nova y otro que fue capturado mientras visitaba a su familia en el sur de Israel, durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dio inicio al conflicto en la Franja de Gaza, que ya entra en su decimosexto mes.
Los otros dos rehenes fueron retenidos por Hamás durante aproximadamente diez años, después de cruzar a Gaza por su cuenta.
El proceso de liberación fue marcado por ceremonias públicas en las que los rehenes fueron entregados bajo la mirada de combatientes de Hamás, que estaban armados y enmascarados frente a miles de palestinos, antes de ser trasladados a vehículos de la Cruz Roja.
En Nuseirat, una ciudad del centro de Gaza, tres de los israelíes liberados, Omer Wenkert, Omer Shem Tov y Eliya Cohen, posaron junto a los militantes. Shem Tov mostró su felicidad con gestos como lanzar besos a la multitud y besar a uno de los insurgentes.
Estas exhibiciones públicas han sido duramente criticadas por Israel, la ONU y la Cruz Roja, que las consideran crueles y humillantes para los rehenes. Los familiares de los liberados mostraron su emoción al verlos por primera vez en mucho tiempo, aplaudiendo y vitoreando al reconocerlos.
El ejército israelí indicó que el último rehén, cuya identidad no fue revelada inmediatamente, también fue liberado el mismo día. Se espera que se trate de Hisham Al-Sayed, un beduino israelí que fue capturado en Gaza en 2015. Al-Sayed, que sufre de esquizofrenia, fue retenido por Hamás desde entonces, según su familia.
Este intercambio de prisioneros, que también incluirá la liberación de cientos de palestinos detenidos en Israel, se da en medio de una escalada de tensiones.
El conflicto se intensificó después de un incidente el jueves, cuando Hamás entregó por error el cuerpo equivocado de Shiri Bibas, una madre israelí que había muerto junto a sus dos hijos pequeños mientras estaba en cautiverio.
Posteriormente, se descubrió que los restos enviados por Hamás correspondían a una mujer palestina no identificada. Este error fue señalado como una violación grave del acuerdo, lo que provocó una promesa de represalias por parte del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El viernes, el grupo insurgente que se cree que tenía a Bibas y a sus hijos bajo su custodia, las Brigadas Muyahidines, entregó un segundo cadáver. La familia de Bibas confirmó el sábado que, tras los análisis forenses, se trataba de los restos de Shiri Bibas y sus hijos.
Aunque la familia expresó que la verdad ya ha sido confirmada, señalaron que no encuentran consuelo, pero esperan que esto marque el inicio de una resolución del caso.
Los huracanes serán más frecuentes e intensos para la próxima década
Un estudio reciente ha revelado que se espera un aumento en la frecuencia e intensidad de los huracanes en los océanos Atlántico y Pacífico oriental en la próxima década.
Un equipo de investigación de la Universidad de Reading utilizó el software de pronóstico de la Oficina Meteorológica del Reino Unido para predecir los patrones de huracanes con hasta 10 años de antelación.
Los resultados indican que, en los próximos años, la cantidad de ciclones tropicales en el Atlántico podría más que duplicarse respecto a los niveles de la década de 1970. En el Pacífico oriental, la actividad podría aumentar en más de un tercio.
Además, se prevé un aumento drástico en la energía total de estas tormentas, que combina su frecuencia, fuerza y duración. En el Atlántico Norte, la energía de las tormentas podría duplicarse en comparación con los niveles de la década de 1970.
Paul-Arthur Monerie, autor principal del estudio en el National Centre for Atmospheric Science de la Universidad de Reading, comentó:
“Hasta ahora, las predicciones de huracanes han sido como tratar de ver a través de una densa niebla, ya que solo podíamos distinguir lo que estaba directamente frente a nosotros.
Una mejor previsión despeja esa niebla y revela patrones que se producirán años después. Este avance brinda a las comunidades costeras un tiempo precioso para prepararse. Nuestro estudio muestra que la actividad de huracanes aumentará hasta 2030, lo que dará a todos más tiempo para prepararse y protegerse".
El estudio, publicado este mes en Climate and Atmospheric Science, empleó el software de predicción climática DePreSys4 de la Oficina Meteorológica y un algoritmo especializado para pronosticar los patrones futuros de huracanes.

Este avance es significativo, ya que permite rastrear tormentas individuales dentro de las simulaciones del modelo, en lugar de depender de indicadores indirectos como la presión del nivel del mar o los patrones de temperatura de la superficie del mar.
En cuanto a la predicción a 10 años, aunque el seguimiento directo de tormentas se usa para pronósticos a corto plazo, es la primera vez que se ha logrado aplicar con éxito esta técnica para predecir patrones de huracanes con una década de anticipación. Esto ofrece a las comunidades una visión sin precedentes sobre los riesgos futuros de tormentas.
El aumento en la actividad de huracanes está relacionado con dos factores ambientales clave: las temperaturas de la superficie del océano y los patrones de viento en la atmósfera.
El pronóstico señala que las temperaturas del Océano Atlántico serán más altas en los próximos años, proporcionando más energía para el desarrollo e intensificación de los huracanes.
Además, se espera que los cambios en los patrones de viento favorezcan la creación de condiciones propicias para el desarrollo de estas tormentas, impulsados por variaciones climáticas naturales y tendencias climáticas a largo plazo.
Panamá rechaza acusaciones de Estados Unidos sobre influencia china en el Canal
Panamá rechazó nuevamente las acusaciones de Estados Unidos sobre la supuesta influencia y control de China en el Canal de Panamá, y decidió excluir el tema de su agenda bilateral durante la visita del comandante del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, el jueves.
Desde la toma de posesión de Donald Trump en enero, las relaciones entre ambos países se han visto afectadas por esta polémica. Trump ha presionado a Panamá con amenazas de retomar el control del Canal, citando la supuesta presencia de soldados chinos en la zona y la implementación de “tarifas exorbitantes” para los buques de la Marina estadounidense.
No obstante, las autoridades panameñas han rechazado constantemente estas afirmaciones.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, instruyó a su canciller, Javier Martinez Acha, para que, en caso de que el tema fuera mencionado en la reunión con Holsey, fuera rechazado y sacado de la conversación.
“Nosotros no vamos a hablar de mentiras. Eso es abundar sobre el morbo que se ha creado sobre el tema chino en Panamá y del control del Partido Comunista Chino en el canal. Por amor a Dios”, comentó Mulino durante su conferencia semanal con los medios.
De acuerdo con un comunicado de la embajada de Estados Unidos en Panamá, la visita del almirante Holsey, que tuvo lugar el 19 y 20 de febrero, se centró en temas de seguridad, con reuniones previstas con autoridades panameñas como el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, y el de Relaciones Exteriores, para tratar la colaboración bilateral en esta área.
El comunicado también mencionaba la intención de "resguardar el área del canal de la influencia y control del Partido Comunista Chino".
Además, se realizó un encuentro con el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, donde se alcanzó un acuerdo de cooperación para mejorar la seguridad cibernética, aunque no se hizo referencia a la controversia sobre China.
A través de su cuenta en la red social X (Twitter), José Raúl Mulino reiteró su rechazo a las acusaciones: “La agenda bilateral con Estados Unidos es importante y relevante. Sin embargo, para Panamá, la misma no pasa por analizar situaciones que no son ciertas. No vamos a hablar de lo que no es una realidad, sino de aquellos temas que nos interesan a ambos países”, publicó el presidente panameño.
El mandatario también reconoció la persistente presión de Washington sobre este tema, indicando que su gobierno está trabajando para desmentir las acusaciones a través de un grupo de personas en Estados Unidos que se encargan del lobby y de una estrategia frente a medios internacionales.
Mulino comentó que aún no ha recibido nuevas solicitudes para retomar la llamada pendiente con el presidente Trump, que había sido cancelada días antes.
“No ha habido más nada esa llamada. La pidieron ellos, no yo. Así que el día que quieran conversar, conversamos; y si no quieren conversar, no conversamos. Sencillo” dijo.
Por su parte, la embajada de la República Popular China en Panamá también emitió un comunicado rechazando las acusaciones de Estados Unidos, calificándolas de falsas.
“Las maniobras de la parte estadounidense para sabotear las relaciones entre China y Panamá no encontrarán apoyo alguno y estarán destinadas al fracaso”.
El papa Francisco permanecerá en el hospital al menos otra semana
El Papa Francisco descansó bien durante la noche en el hospital Gemelli de Roma, donde permanece bajo tratamiento debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó. El Vaticano informó que, como la semana pasada, este domingo solo se difundirá el texto del ángelus para permitir al Pontífice continuar con su reposo absoluto.
El doctor Sergio Alfieri, responsable de Cirugía del hospital Gemelli, aseguró en una rueda de prensa que el Papa permanecerá en el hospital durante al menos otra semana. "Se necesitará tiempo", señaló, para que Francisco se recupere completamente y pueda continuar su tratamiento en su residencia en Santa Marta.
Alfieri explicó que aunque está respondiendo bien al tratamiento, "el papa no está fuera de peligro" porque tiene una infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral,y además camina poco y tiene 88 años lo que hacen de él "un paciente frágil".
Alfieri destacó que el Papa "está mucho mejor de cómo llegó" y que, aunque no necesita respiración asistida, le administran oxígeno cuando es necesario. Además, el Pontífice come con apetito, lo que es un buen signo de su recuperación.
El principal riesgo, explicó el médico, es que las bacterias puedan ingresar al torrente sanguíneo, lo que podría derivar en una sepsis "muy difícil de curar", pero aseguraron que el Papa no presenta este tipo de complicación y que incluso se ha reducido el uso de algunos fármacos.
El Papa, de 88 años, fue ingresado el pasado viernes debido a problemas respiratorios derivados de una bronquitis por infección polimicrobiológica. Días después, se diagnosticó la neumonía bilateral. Su cuadro clínico ha sido calificado de "complejo", lo que ha requerido varios ajustes en su tratamiento.
Prepara unas ricas y saludables tortillas de garbanzo con esta receta
Las tortillas son un básico en la cocina mexicana, pero si buscas una opción sin gluten y rica en proteínas, las tortillas de garbanzo son una excelente alternativa. Son fáciles de hacer, deliciosas y perfectas para acompañar cualquier comida.
Beneficios del Garbanzo
El garbanzo es una legumbre altamente nutritiva, ideal para quienes desean una alimentación equilibrada.
Es una excelente fuente de proteína vegetal y fibra, lo que las convierte en una opción perfecta para dietas vegetarianas o para reducir el consumo de harinas refinadas.
Ingredientes
● 1 taza de harina de garbanzo
● 1 taza de agua
● 1 cucharada de aceite de oliva
● ½ cucharadita de sal
● Especias al gusto (opcional: cúrcuma, comino o pimienta negra)

Foto: Pexels
Preparación
1. En un tazón, mezcla la harina de garbanzo, la sal y las especias elegidas.
2. Agrega el agua poco a poco mientras bates hasta obtener una mezcla homogénea, con la consistencia similar a la masa para hotcakes.
3. Incorpora el aceite de oliva y deja reposar la mezcla 10-15 minutos.
4. Calienta una sartén antiadherente a fuego medio y engrásala con unas gotas de aceite.
5. Vierte un poco de la mezcla en la sartén y extiéndela con movimientos circulares para formar una tortilla delgada.
6. Cocina por 2-3 minutos hasta que los bordes comiencen a despegarse, voltea con cuidado y deja cocinar por 1 minuto más.
7. Repite el proceso con el resto de la mezcla.
Estas tortillas son versátiles y deliciosas. Puedes usarlas como base para tacos, wraps o acompañar guisos y ensaladas. Además, son una opción más saludable sin perder el sabor ni la textura de una buena tortilla.
¡Anímate a probarlas y disfruta de una alternativa nutritiva y casera!
Decomisan drogas y armas por casi 400 mdp en operativos nacionales
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó sobre una serie de operativos a nivel nacional que resultaron en el decomiso de drogas, armas, vehículos y dinero en efectivo, con un valor total cercano a los 400 millones de pesos.
Estas acciones forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad y fueron coordinadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR) y autoridades locales.
Durante los operativos, se logró incautar grandes cantidades de narcóticos y detener a decenas de personas vinculadas a actividades ilícitas.
Uno de los decomisos más importantes ocurrió en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde se aseguraron seis kilos de fentanilo procedentes de Acapulco con destino a Nueva Jersey. El valor de esta droga fue estimado en 48.7 millones de pesos.
En Sinaloa, elementos del Ejército y la Guardia Nacional confiscaron 140 kilos de metanfetamina, 10 armas largas, más de 4,000 cartuchos y cuatro vehículos. El valor de la droga incautada se calculó en 42 millones de pesos.
Mientras tanto, en Sonora, se aseguraron 10 kilos de metanfetamina, mil dosis adicionales, armamento y vehículos, con un valor total de 3.2 millones de pesos.
Las autoridades también reforzaron la lucha contra la producción y el tráfico de drogas. En Chihuahua, Sinaloa, Durango, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, se destruyeron 154 plantíos de amapola y 100 de marihuana, cubriendo un área de más de 24 hectáreas.
Además, en distintos estados se incineraron más de cinco toneladas de cocaína, incluyendo 1,817 kilos en Culiacán, 1,745 kilos en Lázaro Cárdenas y 122 kilos en Isla Mujeres.
En cuanto a dinero incautado, en Toluca se aseguró un cheque por 1.5 millones de pesos, mientras que en Nuevo León se decomisaron documentos por cobrar valuados en 16.5 millones de pesos.
En Ciudad Juárez, Chihuahua, un cateo permitió el aseguramiento de 42 kilos de marihuana, dosis de cocaína y dinero en efectivo con un valor estimado en 1.3 millones de pesos.
Los operativos también incluyeron acciones contra el robo de hidrocarburos. En Villagrán, Guanajuato, la Guardia Nacional inhabilitó una toma clandestina y recuperó 5,450 litros de combustible.
En la Ciudad de México, las autoridades incautaron 27 dosis y 40 cigarros de marihuana, 900 vapeadores de cannabis, 1,200 pares de tenis de diversas marcas, 1.5 millones de cigarrillos de 65 marcas distintas y 2,100 cajas de medicamentos controlados, además de dinero en efectivo.
Estos operativos representan un golpe significativo al crimen organizado, reforzando la estrategia de seguridad implementada por el gobierno federal.
Inicia impresión de boletas para histórica elección del Poder Judicial
El Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó este viernes la impresión de 602 millones de boletas para la elección de diversos cargos del Poder Judicial, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio. Este proceso es inédito en el país y representa casi el doble de boletas que las utilizadas en la elección federal de 2024.
En una primera fase, se imprimirán las papeletas para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Posteriormente, se procederá con las boletas para elegir magistraturas de salas regionales del TEPJF, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de circuito y jueces de distrito.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó que este proceso marcará un antes y un después en la historia electoral del país, permitiendo por primera vez que la ciudadanía elija a quienes impartirán justicia. Además, señaló que esta reforma podría servir como referencia para otras naciones que aún no cuentan con un sistema similar.
El arranque de la impresión tuvo lugar en las instalaciones de Talleres Gráficos de México (TGM). Taddei subrayó que este paso es fundamental para garantizar que el electorado con credencial para votar pueda ejercer su derecho el día de la elección.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reconoció el trabajo del INE en la organización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 y aseguró que el país vivirá un proceso electoral exitoso.
El jueves, el INE aprobó la lista definitiva de candidaturas que aparecerán en las boletas, luego de realizar correcciones. Entre los nombres incluidos hay 64 aspirantes a la Suprema Corte y 15 para el Tribunal Electoral, además de otros cargos judiciales.
La reforma al Poder Judicial ha generado preocupación en diversos sectores sobre sus posibles impactos en la política, la economía y la independencia judicial. Incluso, la relatora especial de la ONU para la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite, advirtió el año pasado sobre las implicaciones de esta medida.
Morelos puede destacar a nivel internacional con nueva marca turística: CCE
La iniciativa refleja la esencia del estado, asegura Sánchez Purón.
La nueva marca turística “Morelos, la Primavera de México”, tiene el potencial de poner al estado en el mapa, tanto a nivel nacional como internacional, afirmó Antonio Sánchez Purón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Destacó que, a diferencia de otras administraciones, esta vez sí se nota un cambio en la estrategia de promoción turística, pues la marca realmente refleja la esencia de Morelos.
También señaló que esta iniciativa ayudará a atraer más visitantes y respaldó las cifras presentadas por la gobernadora Margarita González Saravia, quien reportó que en los fines de semana largos, el estado ha recibido un millón de turistas.
Por ello, confió en que, con la nueva estrategia, esta cifra aumente y el estado se fortalezca como un destino clave para el turismo.
“Definitivamente creemos que es positivo el anuncio de la nueva marca, que haya algo que nos caracterice, pero sobre todo, que nos distinga”, apuntó.
Va Congreso por control estricto de residuos de medicamentos
Presentará diputada Gonzala Eleonor Martínez iniciativa para exigir un mejor manejo a clínicas y hospitales.
El manejo inadecuado de los residuos de medicamentos no sólo representa un riesgo ambiental, sino también una amenaza para la salud pública.
Ante esta problemática, la diputada Gonzala Eleonor Martínez Gómez, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso de Morelos, anunció que presentará una iniciativa para exigir a clínicas y hospitales un control más estricto acerca de la disposición de estos desechos.
Martínez Gómez señaló que muchas personas desconocen los riesgos de tirar medicamentos a la basura o al desagüe, lo que contribuye a la contaminación del agua y el suelo.
Asimismo, destacó que el mal manejo de estos residuos puede generar efectos adversos en la salud, como alergias e infecciones respiratorias.
Durante la conferencia “Manejo inadecuado de los desechos de medicamentos y su impacto en la salud ambiental”, el investigador Jorge Ángel Velasco Espinal, de la Univac, advirtió acerca de las consecuencias de la incineración inadecuada de fármacos y su impacto en especies vulnerables, como la trucha.
Ambos coincidieron en la necesidad de generar conciencia y establecer medidas efectivas para evitar que estos residuos sigan representando un peligro para el medio ambiente y la salud de la población.
Cuotas del ISSSTE no aumentarán para maestros: SNTE
En un evento en el que participó la gobernadora Margarita González, el Sindicato dio a conocer los avances en diversos rubros.
Destaca dirigente nacional que no se incrementarán las cuotas del ISSSTE para los trabajadores de base.
Las cuotas del ISSSTE no se incrementarán para los trabajadores de base, afirmó el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, al encabezar el “Día de la Unidad Sindical de la Sección 19”, junto a la gobernadora Margarita González Saravia.
Este viernes, la organización sindical celebró dos años de haber realizado por primera vez en su historia el proceso de elección por voto universal de su dirigencia en Morelos. El líder seccional, Joel Sánchez Vélez, destacó que esta etapa de democracia en el sindicato marca una nueva era y se ha reflejado en su gestión.
Destacó que se ha logrado mantener una relación de respeto, coordinación y colaboración con las autoridades y reconoció la voluntad de la gobernadora, con quien siempre ha habido un canal abierto de comunicación.
Asimismo, señaló que se ha logrado avanzar en diversos rubros que habían estado pendientes durante mucho tiempo, como el pago de bono a maestros de zona de riesgo del volcán Popocatépetl, pagos puntuales de complemento de aguinaldo a homologados y jubilados, regularización de plazas, entre otros.
Sánchez Vélez también sostuvo que se ha cumplido a carta cabal el mandato de los trabajadores y reconoció el apoyo de Cepeda Salas y la resolución a la problemática de los trabajadores homologados en el tema de las compactaciones.
Señaló a Margarita González Saravia como “una gobernadora sensible”, ya que atendió el pago puntual a los homologados, intervino en reactivar el Fideicomiso de Tecnologías Educativas y se aprobó el decreto para garantizar el pago de la Prima de Antigüedad para quienes se jubilen.
Se ha avanzado en un 80 por ciento del programa planteado hace dos años. “Democracia en la elección y democracia en la ejecución de funciones”, agregó.
A su vez, Alfonso Cepeda Salas mencionó que se ha pugnado por la reivindicación de los salarios con el despegue salarial con 16 mil 700 pesos, hubo incrementos salariales por encima de la inflación, se logró que el programa de basificación sea permanente, que se incremente el número de UMAS en las jubilaciones y mayor presupuesto para el fondo del ISSSTE.
Respecto de la reforma de este Instituto, destacó que el SNTE no está de acuerdo con una reforma sin consultar a los maestros. Por ello, consideró una mala estrategia para mejorar los servicios de este Instituto, por lo que se propuso una aportación adicional del 2.5 del presupuesto federal para mejorar los servicios y la defensa de la escuela pública y la continuidad del tabulador único para directivos escolares.
Se integraron mesas de trabajo a nivel nacional para asegurar la solución de problemas específicos como “La clínica es nuestra” para mejorar la atención de las 565 clínicas del país y se aplicarán 18 mil 500 millones de pesos al Fovissste.
Ante el grito y demanda de “¡fuera a las UMAS!”, Cepeda reiteró que se buscarán estrategias para mejorar el salario base de los trabajadores. “Estamos en proceso de elaboración del pliego de demandas para el 15 de mayo, por ello se abrirá una consulta nacional”.
Además, Cepeda Salas adelantó la creación de un centro educativo para los trabajadores de la educación.
En seguida se firmó un convenio con el gobierno del estado para concluir estudios de preparatoria para trabajadores que lo requieran.
La gobernadora Margarita González concluyó con un agradecimiento al respaldo de los maestros y su interés por ayudar en temas de infraestructura y mejoramiento de las escuelas.
Asimismo, agradeció a Joel Sánchez Vélez y a Alfonso Cepeda, la coordinación que se tiene con el sector educativo.
De igual forma, ratificó su compromiso de seguir apoyando al magisterio, pues son pieza fundamental en la educación y por lo tanto, en el desarrollo del estado.
En entrevista, Alfonso Cepeda informó que, a petición suya, la presidencia de la república hizo llegar al Congreso de la Unión una nueva propuesta que corrige la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE. Aseguró que el acuerdo es que no se aplicarán aportaciones adicionales a los maestros y éstas serán realizadas por quienes ocupen cargos de elección popular y ganen de diez UMAS en adelante.
Necesario, fomentar oportunidades para alumnos en la ciencia: Katya Echazarreta
La astronauta visitó Cuernavaca para participar en el conversatorio “Soy Mujer y Hago Ciencia”; anuncia campamento a realizarse en el estado.
La astronauta Katya Echazarreta anunció que por primera vez la fundación que lleva su nombre abrirá una convocatoria dirigida a personas de 18 años en adelante para vivir una experiencia de entrenamiento en temas microgravedad en Florida, Estados Unidos. Además, dio a conocer que Morelos –junto con la Ciudad de México– será sede del campamento aeroespacial para menores de edad.
La primera mujer mexicana que llegó al espacio estuvo presente en el conversatorio “Soy Mujer y Hago Ciencia”, celebrado este viernes en la plaza de armas de Cuernavaca, con la participación de la gobernadora Margarita González Saravia, a convocatoria del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología.
En este contexto, anunció que su madre es originaria de Morelos y por eso se siente morelense. Por ello decidió realizar en esta entidad, además de la capital del país, el próximo campamento aeroespacial para personas de 13 a 17 años de todo el país y del exterior.
Reveló que decidió lanzar una convocatoria para personas de 18 años y más para un entrenamiento en microgravedad, que se realizará en Florida, en abril próximo. A la fecha hay cuando menos dos espacios y quienes estén interesados deberán aplicar a través de los sitios oficiales de dicha fundación, presentar un currículum y expresar su amor y pasión por el espacio.
La científica indicó que este tipo de eventos tienen efecto en las infancias y en los jóvenes y se abren posibilidades a los mexicanos que tienen el sueño de llegar al espacio y de impulsar esta trayectoria, pues hay muchos jóvenes que tienen talento, pero hacen falta oportunidades.
La joven informó que está trabajando en el impulso de creación y reformas al marco legal en el Congreso de la Unión y en el Senado, para luego impulsar la industria aeroespacial. En la Cámara alta próximamente se conformará un consejo para asesorar a los legisladores en esta materia.
Asimismo, destacó que hay muchas agencias y empresas aeroespaciales a nivel internacional que están en espera de dichas reformas para llegar a México y ofrecer estas oportunidades de desarrollo para el país.
Para ello, insistió en que se necesita fomentar la formación de estudiantes suficiente y pertinentemente preparados, con instrucción que vaya más allá, en un nivel que permita –por ejemplo– generar plataformas de lanzamiento.
Por su parte, en dicha conferencia, la gobernadora Margarita González Saravia expresó que en los próximos meses, Katya Echazarreta estará en el estado para desarrollar dicho campamento y llevar a cabo varias actividades de difusión de la ciencia.
Busca Impepac combate efectivo de violencia política contra mujeres
Emitirá exhorto a municipios para que implementen medidas de prevención y erradicación.
El Consejo Estatal Electoral (CEE) del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) aprobó emitir un exhorto a los 36 ayuntamientos y concejos municipales del estado para que implementen medidas efectivas en la prevención, atención y erradicación de la violencia política contra las mujeres por razones de género.
Mediante sus redes sociales, el Impepac dio a conocer que dicho llamado busca garantizar procesos democráticos justos, inclusivos y libres de violencia, promoviendo una participación política equitativa y segura para todas las mujeres en Morelos.
Lo anterior, derivado de los casos de violencia política con razón de género que se han registrado en municipios como Emiliano Zapata, Cuautla y Xochitepec.
Dicho llamado se emitió también apegado a la normatividad en la materia y que los municipios están obligados a cumplir.
'Letra muerta', ley de plásticos de un solo uso: Alan Dupré
Tarea de ayuntamientos, hacerla cumplir; gobierno estatal lanzará campaña de sensibilización en mercados, señala el titular de la SDS.
La ley de plásticos de un solo uso es “letra muerta”, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Alan Dupré Ramírez, quien sostuvo que es tarea de los ayuntamientos hacerla cumplir y sancionar su incumplimiento. El gobierno del estado lanzará una campaña de sensibilización en marcados municipales.
El funcionario estatal expresó que la ley se publicó en tiempos de covid y, según los transitorios, ya debió haber sido aplicado; sin embargo, “está un tanto muerta”, a pesar de que está vigente.
Asimismo, Dupré Ramírez refirió que la dependencia que encabeza ha trabajado en sensibilización. Por ejemplo, dijo que en fiestas patronales se ha solicitado a los comités de festejos no usar ese tipo de productos; de igual manera, se realizaron intervenciones y capacitaciones con iglesias para promover que no se utilizaran plásticos ni productos de unicel en peregrinaciones, en diciembre pasado.
El secretario dejó en claro que el tema de multas y verificación corresponde a los ayuntamientos, a través de sus direcciones de Ecología y los reglamentos y multas deben ser actualizados por los municipios.
Dio a conocer que en próximos días sostendrá una reunión con los titulares del área de los 36 municipios para abordar diversos temas, entre ellos el ya mencionado.
Comentó que tiene conocimiento de que hay municipios como Cuernavaca, Cuautla y Jiutepec que sí tienen consideradas las multas en su reglamentación y leyes de ingresos.
De igual forma, añadió que ya se solicitó al alcalde de Tepoztlán que se elimine el uso de plásticos y contaminantes en el carnaval, pues ese tipo de fiestas son generadoras de grandes cantidades de residuos. “Somos muy fiesteros los morelenses y ahí es donde se generan muchísimos de los residuos, con la venta de alimentos, bebidas y demás”, anotó.
Por otro lado, Alan Dupré anticipó que se lanzará una campaña en mercados públicos municipales para sensibilizar acerca del no uso de plásticos y se regalarán miles de bolsas reutilizables.
Para finalizar, dijo que esta campaña iniciará en Yautepec, donde ya existe un programa de reciclaje.
Aprehenden a individuo por violencia familiar
Presuntamente amenazó a una mujer en el poblado de San Gabriel Las Palmas de Amacuzac.
Zona sur.- Un individuo fue aprehendido porque es acusado de violencia familiar, suscitada en el poblado de San Gabriel Las Palmas, en el municipio de Amacuzac.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como José Ángel “N”, de 40 años de edad, operador de transporte.
El hombre fue capturado en la carretera Alpuyeca-Jojutla, a la altura del “Crucero de la Corona”, en el poblado de Galeana de Zacatepec.
José Ángel “N” es investigado por su presunta participación en la agresión verbal a una mujer, ocurrida el 27 de octubre de 2023 en la comunidad de San Gabriel Las Palmas.
Al respecto, la mujer refirió que José Ángel “N” la insultó y la amenazó; como no era la primera vez que la violentaba, decidió dar parte al Ministerio Público.
En las próximas horas se formulará imputación en contra de José Ángel “N” por la presunta comisión del delito de violencia familiar, en agravio de Mayra “N”.
Localizan un cadáver en Casahuatlán
Un hombre fue encontrado sin vida, maniatado y con un balazo en la cabeza, en ese poblado de Amacuzac.
Amacuzac.- Maniatado y con un disparo en la cabeza, un hombre fue encontrado sin vida en la comunidad de Casahuatlán de este municipio.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue la mañana del viernes cuando se realizó el hallazgo, a la altura del kilómetro 16+800 de la autopista Puente de Ixtla-Iguala, en la comunidad antes mencionada.
Más tarde, al sitio arribaron paramédicos, quienes informaron que la víctima tenía un balazo en la cabeza, además de que estaba atado de pies y manos.
Posteriormente, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.
Capturan a presunto líder criminal en Cuernavaca
Junto con otros individuos, fue detenido durante un operativo realizado en la colonia Milpillas.
Un presunto líder de un grupo delictivo fue capturado por agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) –en coordinación con el Ejército mexicano, la Marina, la Guardia Nacional y elementos de la Policía– durante un operativo realizado en la colonia Milpillas de Cuernavaca.
Con base en información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 23:00 horas del miércoles cuando los uniformados llegaron a una casa que se ubica en la calle Viaducto de la mencionada colonia, donde llevaron a cabo un cateo.
Los uniformados utilizaron incluso drones para vigilar la zona, lo que provocó temor entre los vecinos debido a que toda la calle estaba rodeada.
Como resultado de este operativo, varias personas fueron arrestadas, tras lo que las turnaron ante las autoridades correspondientes.
Presuntamente los individuos detenidos son integrantes de la Familia Michoacana.
