FGR investigará a alcaldes: Maldonado
Edil de Cuautla no niega ni confirma video con "El Barbas".
El fiscal estatal, Édgar Maldonado Ceballos, informó que será la Fiscalía General de la República (FGR) quien investigue el caso de los alcaldes de Cuautla y Atlatlahucan, Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro, por sus presuntos nexos con grupos criminales, tras la difusión de un video en el que aparecen reunidos ambos ediles y otros funcionarios municipales con el líder criminal Júpiter Araujo Bernard, alias “El Barbas”. En tanto, el edil cuautlense fijó su postura mediante un comunicado, pero no dio explicaciones sobre si ocurrió o no ese encuentro.
El fiscal de Morelos señaló que este "hecho que es notorio" por competencia le corresponde a la autoridad federal indagar, y sólo si hay indicios de algún delito del fuero local podrá la fiscalía estatal intervenir e iniciar una indagatoria.
Respecto a si existe una denuncia previa contra los presidentes municipales de Cuautla y Atlatlahuacan sobre la presunta comisión de algún otro ilícito, el fiscal afirmó que por el momento no existe ninguna carpeta de investigación abierta contra ambos ediles.
La tarde este miércoles, el alcalde de Cuautla, Jesús Corona Damián, emitió un comunicado en el que aseguró que siempre se ha conducido de manera transparente y honesta tanto en el ámbito público como privado, y que “si las autoridades estatales o federales lo requieren, estoy en total disposición para cualquier aclaración necesaria, con la certeza de que mi actuar ha sido siempre dentro del marco de la ley”.
Llamó a la ciudadanía a no dejarse engañar por información sin sustento, pero en su comunicado el alcalde no confirmó ni negó la veracidad del video, ni tampoco esclareció en qué circunstancias ocurrió este encuentro entre los dos alcaldes, los funcionarios municipales, el dirigente de la central de abastos y el líder criminal.

Requieren residuos de tabaco tratamiento especial: diputado Luis Eduardo Pedrero
*Por ser altamente contaminantes y susceptibles de reciclaje*
*El legislador del PVEM propuso modificaciones a la Ley de Residuos Sólidos y Economía Circular para el Estado de Morelos*
El diputado Luis Eduardo Pedrero González, coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó iniciativa para modificar la Ley de Residuos Sólidos y Economía Circular para el Estado de Morelos, con el propósito de dar un tratamiento especial a los residuos de productos de tabaco para reducir la contaminación que provocan y aprovecharlos como materia prima en reciclaje.
La propuesta adiciona el inciso N) a la fracción I de artículo 45, la fracción V al artículo 52, el artículo 65 Bis y se reforma el artículo 56, todos de la ley citada, con lo que se mejora el tratamiento de los residuos del tabaco como residuos de manejo especial, fomentando su separación, recuperación y reciclaje, e integrando espacios específicos para su disposición adecuada en establecimientos comerciales.
“Los cigarros y los nuevos productos de nicotina y tabaco son una inmensa fuente de contaminación. Las colillas de cigarro son el objeto más desechado de la Tierra y la basura más frecuente en las playas, con cuatro mil 500 millones de colillas desechadas anualmente en todo el mundo. Las sustancias tóxicas que liberan las colillas pueden matar a los animales y plantas expuestas a ellas. Una colilla de cigarro contamina hasta 50 litros de agua”, destacó el legislador.
En ese contexto, consideró que la ley presenta lagunas importantes respecto al manejo y regulación de estos desechos y se dificulta implementar estrategias claras y efectivas para su control, reciclaje, disposición adecuada e incluso la generación de un mercado que pueda usar estos residuos como materias primas.
“Resulta imprescindible establecer un marco regulatorio robusto que contemple los residuos de tabaco como una problemática prioritaria, con acciones concretas que permitan mitigar su impacto”, enfatizó.
Las modificaciones propuestas contribuirán, además, a promover una economía circular en la que los residuos del tabaco puedan ser transformados en recursos útiles, lo que fortalecerá la sostenibilidad y alineará a Morelos con las metas internacionales de desarrollo sostenible, reducirán los costos asociados a la remediación ambiental, mejorarán la calidad de vida de las comunidades y fomentarán la sensibilización poblacional sobre el impacto del consumo de tabaco en el medio ambiente.
Fortalece Emiliano Zapata la seguridad con la revisión de buzones ciudadanos
Como parte de las acciones de mejora continua implementadas por el Ayuntamiento de Emiliano Zapata y en cumplimiento del artículo 25 de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Morelos, este martes 18 de febrero se llevó a cabo la apertura y revisión de los “buzones ciudadanos” ubicados en siete puntos estratégicos del municipio.
Desde las 10:30 y hasta las 14:00 horas, el secretario ejecutivo del consejo municipal de seguridad pública encabezó esta actividad, en la que también estuvieron presentes funcionarios de la Unidad de Asuntos internos, Contraloría municipal y Secretaría de Seguridad Pública.
Los buzones ciudadanos, instalados en las ayudantías de Tetecalita, Tepetzingo, Tezoyuca y Tres de Mayo, así como en la delegación Pro-Hogar, CUMEZ y SICAPEZ, permiten a la ciudadanía presentar de manera anónima quejas, denuncias o felicitaciones sobre la actuación de los elementos de seguridad pública.
Además de estos reportes, se identificó que la población también ha utilizado los buzones para proponer mejoras en materia de seguridad, demostrando así su compromiso y participación en la construcción de un municipio más seguro.
Todas las sugerencias serán analizadas y consideradas dentro de las estrategias de seguridad implementadas en Emiliano Zapata.
El ayuntamiento reafirmó "su compromiso de seguir trabajando de la mano con la ciudadanía para fortalecer la confianza en las instituciones de seguridad y garantizar un entorno de paz y orden".

Destaca Margarita González Saravia labor que ejercen integrantes del Ejército Mexicano al servicio de la patria
En el marco de las celebraciones por el CXII aniversario del Ejército Mexicano, la gobernadora Margarita González Saravia asistió a un desayuno en las instalaciones de la 24/a Zona Militar, en Cuernavaca, en el cual se destacó la labor que ejercen las y los integrantes de las fuerzas armadas al servicio de la patria.
Durante este encuentro, encabezado por el general de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24/a Zona Militar, la titular del Poder Ejecutivo recibió un reconocimiento al ser descendiente de un cadete del Heroico Colegio Militar; asimismo, se entregaron distinciones a personal que ha destacado en sus tareas diarias, con compromiso y dedicación por el pueblo de México.
A este encuentro asistieron autoridades federales e integrantes del gabinete, además de Luis Jorge Gamboa Olea, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ); Édgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal del estado de Morelos y José Luis Urióstegui Salgado, presidente municipal de la capital del estado.


El 28 vence plazo de registro para programas federales
Están abiertas las inscripciones para los programas de pensión universal de adultos mayores, Mujeres Bienestar y el de personas con discapacidad.
Autoridades federales y estatales llamaron a la población que tiene derecho, a registrarse en los programas federales de pensión universal de adultos mayores, al de Mujeres Bienestar y al de personas con discapacidad, cuyo plazo cierra el 28 de este mes.
El titular de la Secretaría del Bienestar en Morelos, José Isaías López Rodríguez, recordó que todos los programas citados son gratuitos, sin intermediarios, y el personal está debidamente acreditado.
Resaltó que en este momento se lleva a cabo la entrega de tarjetas de varios programas, entre ellos el de la beca a estudiantes de secundaria "Rita Cetina".
Indicó que el lunes inició el registro para las personas que cumplan de enero al 28 de febrero, 65 años, para que se registren en el programa de pensión del Bienestar para adultos mayores.
De igual forma, en conferencia de prensa, y acompañado por la secretaria de Bienestar del estado, Silvia Salazar Hernández, recordó que ya se pueden registrar las mujeres que hayan cumplido 63 y 64 años de edad.
Refirió que ya se lleva a cabo la entrega de tarjetas para la entrega de becas “Rita Cetina” a estudiantes de secundaria, las cuales deben ser entregadas en las escuelas.
De los tres programas, ya se han realizado más de dos mil registros nuevos en tres días, y el plazo concluye el 28 de este mes.
Anotó que con la colaboración del gobierno del estado se inició el registro de personas con discapacidad de los 30 a los 59 años.
Denisse Molina Romero, encargada del programa “Jóvenes construyendo el futuro”, informó que se dará prioridad a la inclusión, por lo que se podrán registrar personas con discapacidad y se les dará mayor interés en su contratación.




IPN y MIT desarrollan sensor inteligente para monitoreo ambiental en tiempo real
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han creado un Sensor Urbano que utiliza Inteligencia Artificial y tecnología de última generación para mejorar el monitoreo de la calidad del aire en ciudades mexicanas.
Este dispositivo compacto genera coordenadas GPS en tiempo real y recopila datos sobre monóxido de carbono (CO) y partículas suspendidas (PM 2.5 y PM 10), proporcionando información clave sobre la contaminación en áreas con alta movilidad peatonal.

El proyecto, liderado por Roberto Zagal Flores del IPN y en colaboración con el Senseable City Lab del MIT, utiliza la plataforma de código abierto Flatburn, adaptada con sensores avanzados y paneles solares. Actualmente, se están realizando pruebas en autobuses que circulan entre el Metro La Raza y ESCOM en la Ciudad de México.
El Sensor Urbano es modular y escalable, permitiendo futuras mejoras como cámaras térmicas y sensores para medir dióxido de azufre y nitrógeno. Además, su desarrollo es susceptible de patentamiento.
Gracias a esta innovación, México podría avanzar hacia la consolidación de Ciudades Inteligentes y Saludables, optimizando la toma de decisiones en materia ambiental y fortaleciendo las estrategias para combatir la contaminación.
Aún no se integra la terna para designar a titular de Seprac, confirma alcalde
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, confirmó que aún no integra la terna para enviarla al Poder Ejecutivo para la designación del nuevo titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac).
Al respecto, el edil capitalino dijo que tiene diversas propuestas, desde militares y abogados que pretenden ocupar el cargo, por lo que se efectúa una valoración junto con la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos.
Urióstegui Salgado comentó que quien ocupe el cargo deberá tener conocimiento del municipio de Cuernavaca y trabajar de manera coordinada con las diversas instancias de seguridad.
Encabeza gobernadora Margarita González Saravia reunión de evaluación con gabinete
*El encuentro de evaluación se llevará a cabo cada cuatro o cinco meses*
La gobernadora Margarita González Saravia instruyó a su gabinete a verificar que todo el personal que labora en el gobierno del estado cumpla con los compromisos de esta gestión, especialmente los relativos a la honestidad.
Este mediodía se llevó a cabo una reunión de gabinete, posterior a ella y en entrevista, la mandataria estatal dijo que fue un encuentro de evaluación que se hará cada cuatro o cinco meses.
Además pidió a sus colaboradores que atiendan el aspecto presupuestal y que mantengan cercanía con sus homólogos federales para aprovechar todos los programas y recursos, además de exigirles que se apeguen a sus presupuestos.
"Vamos bien", expresó la titular del Ejecutivo local, al señalar que la revisión será constante.
Mira Murati lanza Thinking Machines Lab, su nueva apuesta en inteligencia artificial
Mira Murati, ex directora de tecnología de OpenAI, ha presentado oficialmente su nueva empresa, Thinking Machines Lab, una startup de beneficio público que busca desarrollar modelos de inteligencia artificial más accesibles y personalizados.
Murati, quien dejó OpenAI en septiembre de 2024, afirmó que su objetivo es reducir la brecha entre el avance de la IA y la comprensión pública de esta tecnología. Su laboratorio no solo trabajará en sistemas avanzados, sino que también compartirá investigaciones y código abierto para fomentar la transparencia.
La empresa ya ha reunido a un equipo de expertos de OpenAI, Google y Mistral AI, incluyendo a John Schulman, uno de los creadores de ChatGPT, como jefe científico. Aunque no se han revelado inversionistas, se estima que la startup podría recaudar más de 100 millones de dólares en su primera ronda de financiamiento.
Thinking Machines Lab no pretende competir directamente con modelos como ChatGPT, sino desarrollar tecnologías que optimicen la colaboración entre humanos e inteligencia artificial. Con sede en San Francisco, la compañía ya está trabajando en sus primeros proyectos, apostando por un enfoque innovador en la evolución de la IA.
Nintendo eliminará su sistema de Puntos de Oro en marzo de 2025
Nintendo ha anunciado que su programa de recompensas con Puntos de Oro llegará a su fin el 25 de marzo de 2025. Este sistema, vigente desde 2016, permitía a los jugadores acumular puntos al comprar juegos digitales en la eShop y usarlos para obtener descuentos en futuras compras.
A pesar del cierre, los jugadores podrán seguir usando sus Puntos de Oro hasta que expiren. Aquellos que registren copias físicas de juegos antes de la fecha límite seguirán recibiendo puntos, al igual que los pedidos anticipados realizados antes del 25 de marzo, aunque el juego se lance después.

Nintendo no ha dado razones específicas para esta decisión, pero se especula que está relacionada con el lanzamiento de la Nintendo Switch 2. La compañía ha confirmado que su tienda digital mantendrá características similares a la actual eShop, lo que sugiere que podría haber un nuevo sistema de recompensas en el futuro.
El sistema de Puntos de Oro ofrecía un 5% de descuento en compras digitales y un 1% en compras físicas, lo que era útil para adquirir juegos indie a precios reducidos. A pesar de su desaparición, otras compañías como PlayStation y Xbox continúan con sus propios programas de recompensas, lo que refuerza la idea de que Nintendo podría estar preparando un reemplazo adaptado a su nueva consola.
Niega Salud contrataciones irregulares
Con la instalación de la comisión mixta de escalafón inicia el análisis del pliego de reclamos del sindicato, confirma el secretario de Salud, Mario Ocampo; no hay represalias por movilizaciones, afirma.
El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, informó que debido al proceso de transición al IMSS- Bienestar, el abasto de insumos y medicamentos se redujo, por lo que el gobierno estatal tuvo que hacer una compra extraordinaria.
Dijo que el gobierno estatal realizó una compra complementaria por alrededor de 18 a 20 millones de pesos de fondos estatales, lo que ha permitido alcanzar hasta el 75 por ciento de la cobertura en claves del cuadro básico y del material de curación. Anotó que este dinero se destinó por instrucción de la gobernadora, pero son fondos no previstos, pues se esperaba que la Federación dotara de estos medicamentos y demás materiales.
Destacó que en otras entidades que siguen a la espera del envío federal, este indicador está por el orden del 32 al 34 por ciento.
Confío en que el 1 de marzo esta situación se normalice y lleguen todos los recursos esperados.
Ratificó que mañana se instalará la comisión mixta de escalafón, luego de rechazar anomalías en contrataciones, como lo señaló la dirigencia del Sindicato Nacional de la Secretaría de Salud.
Mencionó que los puntos del pliego petitorio de la organización sindical serán revisados en la mesa de diálogo con autoridades de la Secretaría de Gobierno, lo cual agradece, pues hay algunos asuntos que no son sólo de competencia de la Secretaría de Salud estatal, sino que hay temas en los que la administración estatal deberá estar colaborando.
Mencionó que el escalafón es un asunto “muy regulado”, no de decisiones unilaterales, como lo ha señalado la parte sindical. De igual manera, precisó que la falta de abasto de medicamentos tiene que ver con la transición al IMSS- Bienestar.
De igual manera, Ocampo Ocampo rechazó que se hayan realizado contrataciones de personal y altos mandos sin que las personas nombradas cumplan con el perfil adecuado. “No nos ha dado nombres, yo te puedo decir que nosotros no hemos hecho ninguna contratación que esté fuera de la norma”.
El secretario insistió en que el paro de labores que realizó el sindicato en días pasados, y equiparó con una “huelga”, no tenía sustento legal, pues la ley establece todo un procedimiento para declarar violaciones a condiciones generales de trabajo o a los derechos de los trabajadores; y en materia de salud, insistió, hay mayores responsabilidades.
Sin embargo, dijo que una vez que ya se tomaron acuerdos con el sindicato y hay compromiso de diálogo, no se aplicarán represalias ni descuentos a todo el personal que suspendió sus labores durante casi dos jornadas laborales.
OMS lanza campaña de vacunación en Gaza ante el riesgo de polio
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una nueva campaña de vacunación contra la polio en Gaza, después de detectar la presencia del poliovirus en aguas residuales de la Franja.
La medida se toma también por el temor de que el regreso masivo de personas a sus hogares tras el alto el fuego pueda incrementar los contagios.
En su comunicado emitido este miércoles, la OMS anunció que la campaña de vacunación se llevará a cabo del 22 al 26 de febrero, con el objetivo de inmunizar a 591,000 niños menores de 10 años, sin importar si ya han recibido dosis en las campañas anteriores de septiembre y octubre de 2024, o si no tuvieron acceso a ellas.
La situación actual en Gaza, con familias en refugios abarrotados y dificultades para acceder a agua potable, infraestructura sanitaria y otros servicios básicos, facilita la propagación del virus. Además, el regreso de la población a sus hogares podría aumentar la transmisión del poliovirus.
La OMS recordó que, en las campañas anteriores, aproximadamente el 95% de los niños fueron vacunados, pero cerca de 7,000 no recibieron la dosis debido a la persistencia de los conflictos en algunas áreas del norte de Gaza, como Yabalia, Beit Lahiya y Beit Hanun, donde las hostilidades continuaron durante las pausas humanitarias.
El último caso de polio detectado en Gaza fue el de un niño de 10 meses con parálisis, en agosto de 2024. Sin embargo, los análisis de aguas residuales realizados en diciembre de 2024 y enero de 2025, en las zonas de Deir al Balah (centro) y Jan Yunis (sur), confirmaron la circulación del poliovirus en la región.
La OMS destacó que no existe un límite para la cantidad de dosis de vacuna contra la polio que un niño puede recibir, ya que cada dosis puede ofrecer una protección adicional.
La campaña contará con el apoyo del Ministerio de Salud palestino, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).
Abucheos a Christian Horner durante la presentación del RB21 de Red Bull
Christian Horner, director de Red Bull, fue abucheado durante la presentación del livery del auto RB21 para la temporada 2025 de Fórmula 1, un evento clave donde la escudería mostró su nuevo diseño. La reacción del público dejó en claro que Horner ha perdido popularidad, especialmente después de varias decisiones polémicas relacionadas con el equipo.

Los abucheos se atribuyen a su manejo del proceso de salida de Checo Pérez al final de la temporada pasada, que generó descontento en México y Japón, y también al escándalo relacionado con su comportamiento inapropiado con una trabajadora del equipo. Estos eventos afectaron la imagen de Horner y Red Bull, quienes perdieron seguidores y patrocinadores, además de la controversia por no darle el asiento a Yuki Tsunoda, el piloto japonés de casa, en favor de Liam Lawson.

En un intento por evitar más reacciones negativas, el equipo decidió que Max Verstappen y Lawson no darían declaraciones, limitando el tiempo de su intervención en el evento. Esto, además de los abucheos, provocó una disminución en la cobertura del nuevo auto.

El incidente generó reacciones en redes sociales. Luis Manuel ‘Chacho’ López expresó que, aunque los abucheos eran previsibles, no eran algo positivo para la Fórmula 1. A pesar de algunos comentarios festivos, es probable que Red Bull y Horner enfrenten una recepción fría en el Gran Premio de México en octubre.
Joy Huerta hace historia como la primera mexicana en componer para un musical de Broadway
La cantante Joy Huerta, integrante del dúo Jesse & Joy, debutará como compositora en Broadway con el musical Real Women Have Curves, una historia que aborda la migración, los choques culturales y el valor de la familia.

Basado en la película de 2002 y el guion de Josefina López, el musical sigue la vida de Ana, una joven de raíces mexicanas que lucha por cumplir su sueño de ir a la universidad, enfrentando las expectativas de su madre.
Huerta destacó la importancia de visibilizar estas historias en el contexto social actual y expresó su emoción por este nuevo reto en su carrera.
"Esta historia, a pesar de tratar de inmigrantes, es una historia de una familia y de mucho amor. No por ser cursi, pero eso es lo que falta hoy"
Real Women Have Curves se estrenará el 27 de abril en el teatro James Earl Jones y contará con un elenco completamente latino.
Rocío Nahle pide a Morena no aceptar la afiliación de Yunes Márquez
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, rechazó la reciente afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena, tras confirmarse su ingreso al partido este martes.
A través de un mensaje en X, Nahle pidió a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena que no acrediten la membresía de Yunes Márquez, argumentando que su ideología y su historial no coinciden con los principios de la organización.
"Los militantes de Veracruz merecen respeto", afirmó la mandataria, quien también aseguró que enviará una solicitud formal a la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, acompañada de pruebas documentales conocidas como la "carpeta azul", que implican a Yunes Márquez en delitos como lavado de dinero.
Por su parte, Miguel Ángel Yunes Márquez, quien este martes recibió su credencial como miembro de Morena, expresó su entusiasmo por unirse al partido.
En un evento en la Cámara de Senadores, el también exalcalde de Boca del Río destacó la importancia de respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Acompañado por figuras clave de Morena, como el coordinador de la bancada en el Senado, Adán Augusto López, y el presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, Yunes reafirmó su convicción de que el país necesita una presidencia fuerte, respaldada por un Senado comprometido.
Thomas Glassford transforma el Museo Kaluz en un jardín flotante con ‘Liminalidades epífitas’
Exhorta Observatorio de la Paridad a cumplir principio de equidad en elección de autoridades auxiliares
El Observatorio de la Paridad y Violencia Política de Morelos demandó a los ayuntamientos que se cumpla el principio de equidad en la elección de ayudantes y autoridades auxiliares municipales.
"Hombres y mujeres que no cumplan con el principio de paridad son violentadores", aseveró Perla Pedroza Vélez, integrante del observatorio.
Reiteró que por ello exigen a los ayuntamientos que cumplan con la reserva del 50 por ciento para mujeres de las autoridades auxiliares.
Busca Sergio Omar Livera Chavarría se reconozca a productores del campo
El diputado por el distrito tres en el Congreso de Morelos, Sergio Omar “Chino” Livera Chavarría, señaló que se deben reconocer los derechos de los campesinos en el estado, por lo que propuso una iniciativa de decreto por el que se inscribe con letras doradas, en el Pleno del Poder Legislativo, la frase “Al campesino morelense”.
Fue durante la sesión desarrollada la mañana de este martes cuando el diputado de Morena subió a tribuna para asegurar que hay una deuda histórica con los campesinos en el estado, por lo que es necesario reconocer sus derechos y la importancia que tienen para la sociedad.
Ante tal situación, propuso la iniciativa de decreto por el que se inscribe con letras doradas la frase “Al campesino morelense” en el Pleno del Poder Legislativo, la cual confía en que pueda ser aprobada por la mayoría de los diputados.
“Es importante no sólo reivindicar los postulados zapatistas antes citados, sino reconocer a quienes trabajan la tierra con sus propias manos, razones por las cuales se propone inscribir con letras doradas en el muro del Salón de Plenos del Congreso del estado de Morelos, la frase 'Al campesino morelense', como un símbolo de reconocimiento histórico y social, así como de agradecimiento por los servicios que han prestado y prestan a todos los que habitamos esta bella porción de tierra, al brindarnos los alimentos que consumimos diariamente”, concluyó Sergio Livera.
'El pueblo me respalda': Sheinbaum asegura no tener miedo a Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este miércoles a las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que México está “gobernado por los carteles”.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que no tiene miedo a una posible invasión de Estados Unidos para combatir el narcotráfico:
“No, tengo un pueblo que me respalda. Cuando uno tiene la certeza y la convicción, y sabe cuáles son sus principios. ¿Por qué uno va a tener miedo? Pero, además, el presidente Trump tiene su manera de expresarse”, señaló.
-¿Tienes miedo de #DonaldTrump?
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) February 19, 2025
-"No. Tengo un pueblo que me respalda", responde @Claudiashein. pic.twitter.com/D9ZUMPZvhn
Estas declaraciones fueron hechas después de que Trump insistiera el martes que “México desde hace años, pero ahora especialmente, está dirigido por los carteles“, y acusara a las autoridades mexicanas de haber “permitido que millones de personas” ingresaran a Estados Unidos.
“Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado en gran medida por los carteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”, comentó Trump en una rueda de prensa.
Las palabras de Trump han generado controversia en México, especialmente en un contexto en el que drones espías de la CIA han estado monitoreando al crimen organizado en territorio mexicano, luego de que el presidente de Estados Unidos sugiriera posibles bombardeos y la declaración de los carteles como organizaciones terroristas.
Ante esto, la presidenta Sheinbaum reafirmó que no permitirá que se “vulnere la soberanía” de México.
“Si llegara a vulnerarse, hay un pueblo entero para defender a su patria”, dijo con firmeza.
“Que no haya confusión de que nosotros (defendemos a los carteles), lo que nosotros defendemos es la soberanía, ellos le pueden llamar como quieran, pero nosotros defendemos la soberanía. Entonces, si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos”, agregó.
Sheinbaum defendió la estrategia de seguridad de su gobierno, destacando que ya se están viendo resultados positivos: “ya hay resultados y enero del 2025 fue el enero más bajo en homicidios de los últimos ocho años”. Además, rechazó la acusación de que su gobierno defienda a los carteles de la droga. “Nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los carteles de la droga o a la delincuencia organizada, por supuesto que no. Cuando fui jefa de Gobierno (en Ciudad de México, 2018-2023) redujimos los índices delictivos en más de 50% con una estrategia, atención a las causas y disminución de la impunidad”, concluyó.
WhatsApp trabaja en nuevas funciones para transcribir mensajes de voz a texto
WhatsApp está desarrollando nuevas opciones para mejorar la transcripción de mensajes de voz, permitiendo a los usuarios elegir cómo recibir las transcripciones de sus audios. Esta función permitirá convertir mensajes de voz en idiomas como inglés, portugués y ruso en texto, brindando más control y flexibilidad a quienes la utilicen.

Las tres opciones que la plataforma está preparando incluyen:
‘Automáticamente’: La transcripción aparecería inmediatamente al recibir un mensaje de voz.
‘Manualmente’: Los usuarios activarían la transcripción solo cuando lo deseen.
Desactivar: Se podría optar por desactivar completamente la función de transcripción.

Esta actualización se encuentra en desarrollo para Android y estará disponible inicialmente para los usuarios de WhatsApp Beta. A través de esta versión de prueba, los usuarios podrán experimentar con las nuevas opciones y ofrecer retroalimentación antes de su lanzamiento oficial.
Para activar la transcripción de mensajes de voz, los usuarios deben ir a la sección ‘Ajustes’, seleccionar ‘Chats’ y activar la opción de transcripciones. En caso de que la transcripción no esté disponible, podría deberse a un error de idioma o ruido de fondo que dificulte el reconocimiento del audio.
Con estas nuevas opciones, WhatsApp pretende ofrecer una experiencia más personalizada y eficiente para los usuarios que deseen convertir sus mensajes de voz a texto de manera sencilla y rápida.



