Impulsa Secretaría de Turismo objetivos estratégicos en coordinación con sector hotelero en Morelos
*El gobierno de Margarita González Saravia fortalece alianzas con sectores productivos para consolidar un turismo competitivo y sostenible*
*Innovación, identidad cultural y desarrollo comunitario, ejes clave de la estrategia*
Como parte de la política de desarrollo integral que impulsa la gobernadora Margarita González Saravia, el titular de la Secretaría de Turismo, Daniel Altafi Valladares, encabezó una reunión con la Asociación de Hoteles de Morelos para presentar los ejes estratégicos del programa “Turismo Morelos 2024-2030”, con el objetivo de consolidar al estado como un destino turístico competitivo y sostenible.
El encuentro contó con la participación de Fernanda Gaxiola Camacho, directora general de Desarrollo de Productos, y Francisco Hernández Rodríguez, director de Competitividad, quienes detallaron acciones para fortalecer la diversificación de productos turísticos, la innovación y el posicionamiento de Morelos a nivel nacional e internacional.
En este marco, Altafi Valladares destacó la importancia de innovar en la oferta turística y fomentar un desarrollo inclusivo que beneficie a las comunidades locales, en congruencia con la visión humanista del gobierno de “La tierra que nos une”.
Por su parte, Óscar Segura Zubillaga, representante del sector hotelero, subrayó la necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias del turismo moderno, fortaleciendo la identidad cultural de la entidad.
Durante la reunión se abordaron temas clave como el impulso al turismo comunitario y gastronómico, así como la creación del proyecto “Camino de Quetzalcóatl”, una ruta cultural que conectará Amatlán con Xochicalco, promoviendo el legado histórico de la región. Además, se presentó la iniciativa “Rutas Mágicas de Color”, en colaboración con el programa Corazón Urbano de Comex, para embellecer los Pueblos Mágicos.
El encuentro concluyó con el compromiso de mantener una coordinación permanente entre el Ejecutivo estatal y el sector hotelero para garantizar la implementación de estas estrategias, contribuyendo al crecimiento económico, la generación de empleos y el bienestar de las comunidades morelenses.


Ceviche de Coco: Una receta fresca y saludable para Cuaresma
Con la llegada de la Cuaresma, muchos buscan opciones innovadoras y deliciosas para sus comidas. Una de las opciones más originales es el ceviche de coco, un platillo vegano que combina frescura, sabor y beneficios para la salud.
El ceviche de coco es fácil de preparar en solo 15 minutos, y es ideal para quienes buscan algo diferente durante esta temporada. Además, el coco es un ingrediente lleno de nutrientes como fibra, antioxidantes, vitamina E, potasio y calcio, que ayudan al bienestar general.

Ingredientes:
- 400 g de coco
- ½ taza de cebolla morada
- 2 chiles serranos
- 1 taza de pepino
- 1 taza de mango
- 2 jitomates
- Sal
- ½ cucharada de orégano
- ¼ taza de jugo de limón
- 3 cucharadas de jugo de naranja
- 4 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
- Cilantro finamente picado
- 1 aguacate
- Tostadas o galletas
Preparación:
- Lava y desinfecta los ingredientes, luego pica finamente la cebolla, el chile serrano, el pepino, el mango y el jitomate.
- En un recipiente, mezcla el coco, la cebolla, chile, pepino, mango y jitomate.
- Sazona con sal y orégano, agrega el jugo de limón y naranja, y poco a poco incorpora el aceite de oliva.
- Deja reposar en el refrigerador por 30 minutos.
- Al servir, agrega cilantro picado, rodajas de aguacate y acompáñalo con tostadas o galletas.

Este ceviche no solo es una opción deliciosa y refrescante, sino que también es una forma de disfrutar de los beneficios del coco mientras celebras la temporada.
Día de las Enfermedades Raras: por qué se conmemora el 28 de febrero
Cada año, el último día de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras, una fecha impulsada por la Organización Europea para las Enfermedades Raras (Eurordis) para visibilizar los desafíos que enfrentan quienes padecen estas patologías. En 2025, la jornada tiene lugar este viernes 28 de febrero y busca concientizar sobre la falta de estudios, el difícil acceso a tratamientos y la importancia del acompañamiento familiar.
¿Por qué se celebra el Día de las Enfermedades Raras?

Eurordis fue fundada en 1997 con el objetivo de asistir a personas con enfermedades raras y mejorar su calidad de vida. En 2008, con el apoyo de Canadá, se estableció el último día de febrero como la fecha oficial para generar mayor conciencia. El 28 o 29 de febrero fue elegido por la particularidad de este mes, en sintonía con la rareza de estas afecciones.
Con los años, la conmemoración adquirió relevancia global, promoviendo la investigación científica y la asignación de recursos para mejorar la atención médica. También busca destacar el rol fundamental del entorno familiar en el acompañamiento de los pacientes.
¿Qué son las enfermedades raras?

Eurordis define estas patologías como un conjunto de síntomas y signos que pueden variar en cada persona, lo que dificulta su diagnóstico. Su baja prevalencia y la falta de experiencia científica generan grandes obstáculos en su tratamiento. Muchos pacientes tardan años en obtener un diagnóstico adecuado o quedan sin atención en los sistemas de salud.
Además, los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades más comunes o no reflejar directamente la afección principal, lo que retrasa aún más la atención médica y pone en riesgo la vida de los pacientes.
Datos clave sobre las enfermedades raras
- Existen más de 6000 enfermedades raras en el mundo, pero solo 1200 tienen más de cinco casos documentados.
- Afectan a 1 de cada 2000 personas, lo que equivale al 4% de la población mundial.
- El 85% de estas patologías afectan a menos de una persona por millón.
- El 75% de los casos son infantiles y el 70% aparecen en los primeros años de vida.
- En promedio, los pacientes esperan cinco años para obtener un diagnóstico.
- Siete de cada 10 personas con enfermedades raras deben interrumpir su actividad profesional.
El Día de las Enfermedades Raras busca incentivar la investigación y que los gobiernos destinen más recursos para atender estos casos. También resalta las dificultades que enfrentan los pacientes y sus familias, quienes a menudo deben brindar cuidados extensivos sin conocer con precisión el origen del problema.
Israel propone prórroga del alto al fuego, Hamás no acepta
Una delegación israelí en El Cairo está negociando una prórroga de 42 días para la primera fase del alto al fuego en Gaza, según informaron este viernes dos fuentes de seguridad egipcias.
Sin embargo, Hamás rechaza esta propuesta y exige avanzar a la segunda fase del acuerdo.
La segunda fase del acuerdo del alto al fuego debe incluir medidas que conduzcan a un final permanente de la guerra.
El plazo de la actual tregua finaliza este sábado, y aún no hay claridad sobre qué sucederá si no se alcanza un consenso. Egipto y Qatar están mediando en las conversaciones, con el respaldo de Estados Unidos, para evitar la reanudación del conflicto.
En un comunicado emitido el viernes, Hamás pidió a la comunidad internacional que presione a Israel para que inicie la segunda fase sin dilaciones.
Mientras tanto, fuentes del gobierno israelí revelaron que su intención es prolongar la primera etapa, en la que Hamás libera a tres rehenes por semana a cambio de prisioneros palestinos retenidos en Israel.
El gobierno israelí enfrenta una fuerte presión interna. Mientras algunos sectores insisten en mantener el alto al fuego para garantizar la liberación de los rehenes restantes, otros, especialmente miembros del ala más derechista, buscan retomar la ofensiva militar contra Hamás.
Las condiciones en las que han sido entregados algunos rehenes en las últimas semanas han generado gran indignación en Israel. Varios han aparecido visiblemente debilitados, y otros, incluidos niños, han sido reportados como fallecidos, lo que podría influir en las decisiones sobre la tregua.
Hamás reafirmó que la única vía para la liberación de los rehenes restantes es mediante el respeto al alto al fuego, subrayando la necesidad de compromisos claros para avanzar hacia una solución definitiva.
Suman 17 feminicidios en lo que va del año, refiere colectiva
*Han observado un incremento en la violencia hacia las mujeres en las zonas sur y oriente del estado*
La organización Divulvadoras informó que suman 17 feminicidios en lo que va del año y han observado un incremento en la violencia hacia las mujeres en las zonas sur y oriente del estado.
Andrea Acevedo García, vocera de la agrupación, indicó que están a la espera de una reunión con el nuevo fiscal general del estado, Édgar Maldonado Ceballos, para abordar este tema.
Además solicitarán el cruce de información de las mujeres reportadas como desaparecidas, que luego hayan sido encontradas sin vida.
Acevedo García dijo que desde la anterior gestión se había solicitado una audiencia, con las madres de víctimas de feminicidio, pero nunca se realizó.
Así fue la llegada de Caro Quintero a Estados Unidos desde México
Rafael Caro Quintero, cofundador del Cártel de Guadalajara y conocido como el “narco de narcos”, fue extraditado a Estados Unidos la noche de este jueves junto con otros 28 presuntos narcotraficantes.
Su traslado ocurrió tras pasar 20 meses en una prisión del Estado de México luego de su captura en julio de 2022.
En un video se observa a Caro Quintero, de 72 años, vestido con el uniforme beige de prisión, descendiendo del avión de la Armada de México que lo llevó a territorio estadounidense.
BOOM - Video just sent said to be Rafael Caro Quintero arriving in New York. pic.twitter.com/TQD99jQyE6
— Ioan Grillo (@ioangrillo) February 28, 2025
Una imagen captada durante el proceso muestra al exlíder del cártel escuchando las explicaciones legales sobre su situación, marcando así su primera aparición en suelo norteamericano.

El capo sinaloense fue responsable del secuestro y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena y del piloto mexicano Alfredo Zavala en 1985, delitos por los que Estados Unidos ofreció hasta 20 millones de dólares por su captura.
Aunque fue detenido en Costa Rica ese mismo año y sentenciado en México, obtuvo su libertad en 2013 debido a fallos en el proceso judicial. Dos años después, la Suprema Corte de Justicia de la Nación revirtió la decisión, pero para entonces Caro Quintero ya se encontraba prófugo.
Hasta hace unos días, su defensa había logrado frenar la extradición alegando que el juicio en su contra aún no concluía.
Sin embargo, en una operación calificada como “sin precedentes” por el gobierno mexicano, el narcotraficante fue entregado a las autoridades de Estados Unidos, donde enfrentará un proceso legal por sus crímenes.
La piel seca: Un problema de salud más allá de lo estético
La piel seca, o xerosis, no es solo un problema estético, sino que puede tener graves consecuencias para la salud. Según especialistas, esta condición puede causar fisuras, infecciones y complicaciones dermatológicas que afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Pilar Fernández, enfermera y directora del Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS), alerta que la piel seca aumenta el riesgo de úlceras y otras complicaciones cutáneas. Esta afección afecta a personas de todas las edades, pero es más común en bebés, adolescentes que usan productos para el acné, mujeres postmenopáusicas y especialmente en personas mayores, de las cuales el 75% padece xerosis.
Durante un reciente 'webinar' organizado por ISFOS, los especialistas subrayaron la importancia del papel de las enfermeras en la evaluación y cuidado de la piel. Se destacó que un enfoque adecuado de la enfermería puede mejorar la condición de la piel, reducir la sequedad y prevenir lesiones, lo que mejora la calidad de vida de los pacientes.

Los síntomas de la xerosis incluyen sequedad, descamación, picazón, tirantez y dolor. Las causas pueden ser diversas, como factores ambientales, el uso incorrecto de productos de higiene o enfermedades crónicas.
Para prevenir y tratar esta condición, los especialistas recomiendan una adecuada higiene e hidratación, el uso de limpiadores suaves y cremas hidratantes, y evitar productos irritantes.

Además, es importante mantenerse bien hidratado y, si los síntomas empeoran, consultar a un profesional de la salud.

La clave para manejar la xerosis de manera efectiva es un enfoque personalizado, que considere tanto factores internos como externos que afectan la salud de la piel.
Chayanne regresa a CDMX con un show sold out y sorprende a una fan en el escenario
Después de seis años de ausencia, Chayanne volvió a México para comenzar su tan esperado regreso a los escenarios en la Ciudad de México. El Palacio de los Deportes fue el escenario de su primer concierto, donde más de 18,000 personas se dieron cita para disfrutar de su show, el número 52 de su gira Bailemos otra vez. La noche estuvo llena de energía, y el querido cantante deleitó a sus seguidores con una cascada de éxitos que hicieron cantar y bailar a todos, dejando claro por qué es considerado el “papá de Latinoamérica”.
En este recital, Chayanne no solo ofreció un espectáculo de alto nivel, sino que también sorprendió a una afortunada fan. Durante la presentación, el cantante invitó a una seguidora al escenario, quien no solo tuvo la oportunidad de tomarse una selfie con él, sino que también fue besada por el artista, provocando la envidia de todos los presentes. Además, el cantante pidió a su bailarín que grabara un video mientras ambos se movían al ritmo de la música, haciendo de este momento algo aún más especial para la fan
El concierto de Chayanne fue el primero de varios que tiene programados en la capital. Este 28 de febrero retomará el show y se presentará nuevamente el 6 y 7 de marzo. Para quienes aún no han conseguido boletos, hay disponibilidad para las funciones del 8 y 9 de octubre, aunque se espera que estos también se agoten rápidamente debido al gran interés de sus seguidores.
El cantante, quien promociona su reciente álbum Bailemos otra vez, sigue conquistando corazones con su carisma y su inconfundible voz. Sin duda, su regreso a la C'DMX ha sido todo un éxito y promete más sorpresas para sus fanáticos.
Estados Unidos buscará pena de muerte para Caro Quintero y otros narcos
El gobierno de Estados Unidos buscará la pena de muerte para Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, Luis Gerardo Méndez Estevane, conocido como “El Tío”, y otros tres narcotraficantes extraditados desde México.
El Departamento de Estado de Estados Unidos informó en un comunicado que entre los acusados que también enfrentarían la pena capital se encuentran Martín Sotelo, alias “Alder Martin-Sotelo” o “Alder Alfonso Marin”, José Rodolfo Villarreal Hernández y Andrés Clark.
Según el comunicado, “muchos de los acusados fueron objeto de solicitudes de extradición de larga data de Estados Unidos que no fueron atendidas durante el gobierno del presidente Joe Biden, pero que el gobierno mexicano decidió transferir al actual gobierno de Estados Unidos en respuesta a los esfuerzos del Departamento de Justicia de conformidad con la directiva del Presidente Trump en la Orden Ejecutiva 14157, titulada Designación de Cárteles y Otras Organizaciones como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados, para buscar la eliminación total de estos cárteles”.
Además, se destacó que los fiscales federales evaluarán la posibilidad de presentar cargos adicionales por terrorismo y violencia, de acuerdo con la Orden Ejecutiva 14157, y determinarán si la pena de muerte es aplicable según la Orden Ejecutiva 14164, titulada Restauración de la pena de muerte y protección de la seguridad pública, así como la guía del Fiscal General del 5 de febrero sobre la pena capital.
“Hoy, 29 miembros fugitivos del cártel han llegado a los Estados Unidos desde México, incluido un nombre que está por encima del resto para los hombres y mujeres de la DEA: Rafael Caro Quintero, un capo del cártel que desató la violencia, la destrucción y la muerte en Estados Unidos y México.
“Ha pasado cuatro décadas en la cima de la lista de fugitivos más buscados de la DEA, y hoy podemos decir con orgullo que ha llegado a los Estados Unidos, donde se hará justicia”, expresó el administrador interino de la DEA, Derek S. Maltz.
Por su parte, la fiscal general Pamela Bondi reafirmó el compromiso del Departamento de Justicia contra el crimen organizado: “Como el presidente Trump ha dejado claro, los cárteles son grupos terroristas, y este Departamento de Justicia se dedica a destruir cárteles y pandillas transnacionales”.
“Enjuiciaremos a estos delincuentes en toda la extensión de la ley en honor a los valientes agentes de la ley que han dedicado sus carreras, y en algunos casos, han dado sus vidas, a proteger a personas inocentes del flagelo de los cárteles violentos. No descansaremos hasta que aseguremos la justicia para el pueblo estadounidense”.
Atienden autoridades de la Secretaría de Gobierno a trabajadores de la educación
Adrián Cázares González, director de Gobierno, informó que por instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia se atiende a los maestros y no se aplicarán descuentos en este día, por la movilización que realizan trabajadores de la educación.
Luego de empujones de algunos manifestantes que demandaban entrar en grupo, la comisión de profesores fue recibida por autoridades de la Secretaría de Gobierno.
La mesa de diálogo se lleva a cabo en el interior de la sede principal del Ejecutivo local.
Microsoft anuncia el cierre definitivo de Skype: ¿Por qué se va tras 21 años?
Skype, la plataforma de videollamadas de Microsoft, dejará de operar tras 21 años de servicio. A partir del 5 de mayo, la aplicación dejará de estar disponible, marcando el fin de una era que hizo historia en las comunicaciones digitales.

Lanzada en 2003 y adquirida por Microsoft en 2011 por 8.500 millones de dólares, Skype se destacó como pionera en ofrecer videollamadas de alta calidad en una época en la que las conexiones a Internet eran más lentas y poco confiables. Sin embargo, con el tiempo, surgieron nuevas aplicaciones con características similares, lo que llevó a una disminución de la popularidad de Skype.
Ante esta situación, Microsoft ha decidido cerrar Skype y ha invitado a sus usuarios a migrar a Teams, una plataforma con funciones similares para realizar llamadas y mantener chats. Este cambio busca adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y asegurar que los usuarios sigan conectados sin interrupciones.
Influencer estadounidense se vuelve viral al enseñar cómo reportar el cambio de nombre del Golfo de México
El personaje de pirata que interpreta ha hecho que muchos la consideren experta en el tema marítimo.
La decisión de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de modificar el nombre del Golfo de México a Golfo de América sigue causando controversia. Esta denominación ya aparece en plataformas como Google Maps para usuarios estadounidenses, generando descontento en muchas personas.
Entre quienes rechazan esta medida se encuentra la influencer Dana, conocida en redes sociales como la Bióloga con parche en el ojo (@theeyepatchbiologist). Con el objetivo de revertir este cambio, compartió un tutorial para reportar que “Golfo de América” no es el nombre correcto.
Google Maps, al depender de la participación de los usuarios para corregir información, permite realizar estos reportes cuando un sitio está mal identificado o su nombre es inexacto.
Influencer enseña a reportar el cambio en Google Maps
A través de TikTok (@theeyepatchbiologist), Dana explicó paso a paso cómo reportar la modificación del nombre en la plataforma:
- Primero, se debe buscar “Golfo de México”, aunque el sistema cambiará automáticamente el resultado a “Golfo de América”.
- Junto al nombre, hay que hacer clic en el ícono de tres puntos.
- Esto desplegará un menú, donde se debe seleccionar la opción “Send Feedback” (Enviar comentarios).
- Luego, aparecerán varias opciones y se debe elegir “Contenido incorrecto”.
- Se pedirá una razón específica para el reporte, como información incompleta, engañosa o errónea.
- Se debe seleccionar “Incorrecto” y escribir en el campo de detalles que el nombre correcto es “Golfo de México”.
- Finalmente, al enviar el reporte, Google mostrará un mensaje de agradecimiento.
Para cerrar el video, la influencer hace una señal de aprobación y menciona que esta acción es una “pequeña forma de resistencia”. Además, de fondo suena “American Idiot” de Green Day, un detalle que muchos interpretaron como una crítica.
Usuarios apoyan la iniciativa de la influencer
El video acumula más de tres millones de vistas y ha generado una ola de apoyo hacia Dana. Muchos usuarios, especialmente mexicanos, aplaudieron su acción y bromearon sobre su apariencia pirata, argumentando que esto le da mayor credibilidad en temas marítimos.
Comentarios como:
“Es pirata, obviamente sabe de océanos”, “Cuando vengas a México, te invitamos a unos tacos y una coca bien fría”, “Ya estás en la lista de gringos que queremos”, y “Como pirata, tienes toda la razón” destacan entre las reacciones.
Dana, a través de su cuenta, sigue denunciando el impacto que decisiones de Donald Trump han tenido en diversas áreas científicas y médicas, además de compartir más contenido sobre su especialidad.
La película de Minecraft con Jason Momoa y Jack Black revela su tráiler final antes de su estreno
La esperada adaptación en acción real del popular videojuego Minecraft está a punto de llegar a los cines. Tras varios años de cambios en el equipo de producción y ajustes creativos, finalmente se ha lanzado el tráiler final de la película, lo que marca el inicio de la cuenta regresiva para su estreno en la pantalla grande. Una película de Minecraft se estrenará en los cines de Latinoamérica el próximo 3 de abril, y promete una gran dosis de aventura y humor para toda la familia.

Dirigida por Jared Hess, conocido por sus comedias de culto como Napoleon Dynamite y Nacho Libre, esta adaptación promete ser una experiencia única llena de humor y acción. En el tráiler, se pueden ver a los personajes interpretados por Jason Momoa, Emma Myers, Danielle Brooks y Eugene Hansen, quienes son transportados a un mundo lleno de bloques y criaturas extrañas. Además, se introduce a Steve, el maestro constructor encarnado por Jack Black, quien será la clave para guiar al grupo en su aventura.
Con una duración de poco más de dos minutos, el adelanto no solo muestra el vibrante y colorido universo del videojuego, sino que también ofrece nuevos detalles sobre la trama. Los protagonistas se adentrarán en el Nether, donde se enfrentarán a un villano llamado Malgosha, un temible Piglin que pondrá a prueba su valentía. Además, el tráiler está repleto de referencias al videojuego original, lo que emocionará a los fanáticos de Minecraft.
La historia sigue a cuatro jóvenes que, al enfrentarse a problemas cotidianos, son transportados al Overworld, un misterioso y peligroso mundo cúbico. Para regresar a su hogar, deberán aprender a adaptarse a este nuevo entorno y enfrentar criaturas como Piglins y Zombies. Con la ayuda de Steve, un experto en construcción, el grupo emprenderá una peligrosa pero emocionante aventura que desafiará su ingenio y trabajo en equipo.
Este proyecto marca la primera adaptación en acción real del exitoso videojuego, lanzado en 2011, y está dirigida por Jared Hess, quien describe la película como una experiencia "divertida y ridícula", un tono que refleja perfectamente su estilo de comedia. Además, confesó que no pudo resistirse a dirigir la película, ya que sus hijos son grandes fanáticos de Minecraft.
El método 3-2-1 de TikTok: La rutina de ejercicio equilibrada que debes probar
Las tendencias de ejercicio en TikTok siempre nos sorprenden, y ahora es el turno del método 3-2-1, una rutina que ha ganado popularidad por su enfoque equilibrado y fácil de seguir. Esta metodología promete resultados efectivos sin la obsesión de entrenamientos extremos.
¿En qué consiste el método 3-2-1?

Este plan de entrenamiento se organiza de la siguiente manera:
- 3 días de entrenamiento de fuerza para tonificar y ganar músculo.
- 2 días de Pilates para mejorar la movilidad y fortalecer el core.
- 1 día de cardio o acondicionamiento para trabajar la resistencia.
La idea principal es combinar diferentes tipos de ejercicio, proporcionando beneficios de cada uno sin sobrecargar el cuerpo, y lo mejor es que es adaptable a cualquier nivel de habilidad.
Beneficios del método 3-2-1

- Estructura flexible: Te da una guía clara sin ser demasiado estricta, lo que facilita mantener la rutina.
- Variedad: Al alternar entre fuerza, pilates y cardio, evitas caer en la monotonía y sigues progresando.
- Cuerpo equilibrado: Trabajas tanto la musculatura como la flexibilidad y la resistencia cardiovascular.
- Menos riesgo de lesiones: Alternar entre ejercicios de alto y bajo impacto ayuda a prevenir el sobreentrenamiento y el estrés en las articulaciones.
- Ideal para todos los niveles: Tanto si eres principiante como experto, puedes ajustar los ejercicios y la intensidad a tus necesidades.
Cómo empezar con el método 3-2-1

- Planifica tu semana: Organiza tus días con anticipación para mantenerte comprometido.
- Alterna bien los ejercicios: Un ejemplo podría ser: lunes (fuerza), martes (pilates), miércoles (fuerza), jueves (pilates), viernes (fuerza), sábado (cardio), domingo (descanso).
- Elige bien los ejercicios: Para fuerza, divide entre tren superior e inferior o realiza rutinas de cuerpo completo. Para pilates, prueba diferentes modalidades y, si no puedes ir a un estudio, hay muchas opciones en línea. Para cardio, elige actividades que disfrutes.
- Escucha a tu cuerpo: No te sientas obligada a seguir la rutina al pie de la letra. Si necesitas descansar o modificar algo, está bien.
El método 3-2-1 es una excelente opción si buscas una rutina equilibrada y variada, ideal para mantenerte activa sin caer en la rigidez de otras metodologías. No es una solución milagrosa, pero sí una excelente manera de sentirte más fuerte y en forma.
Instagram explica por qué se inundó de videos explícitos
Recientemente, muchos usuarios de Instagram se sorprendieron al encontrar videos con contenido gráfico y explícito en su feed, incluso con la etiqueta de “contenido sensible”. Meta, la empresa madre de la plataforma, aclaró que esto fue causado por un error en su sistema de programación que dejó vulnerable su seguridad, permitiendo que estos videos inapropiados aparecieran en los Reels de los usuarios.

Este fallo permitió que se filtrara una gran cantidad de contenido violento y sexual, el cual no debería haber sido recomendado. Según Meta, incluso aquellos usuarios que tenían activado el “Control de contenido sensible” no pudieron evitar ver estos videos.
Meta explicó que el error ya fue corregido y pidió disculpas por los inconvenientes. Aunque la plataforma permite contenido gráfico que sensibilice sobre derechos humanos, conflictos armados y terrorismo, aclaró que los videos filtrados mostraban escenas de violencia extrema, como agresiones físicas y cadáveres, sin el contexto adecuado.
Este incidente se da justo después de que Meta anunciara nuevas políticas para promover la libertad de expresión, con el objetivo de evitar censura excesiva por errores en el algoritmo de la plataforma.
Lista completa: los 29 criminales extraditados de México a Estados Unidos
El gobierno federal de México ha informado la tarde del jueves sobre la extradición de 29 personas vinculadas al crimen organizado, quienes fueron trasladadas a distintas ciudades de Estados Unidos.
El listado completo de los extraditados y sus destinos fue difundido a través de un comunicado oficial, detallando el proceso y los lugares de destino de los detenidos.
Los extraditados fueron llevados desde diferentes Centros Federales de Reinserción Social en México hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), desde donde partieron hacia varias ciudades estadounidenses, incluyendo Chicago, Houston, McKinney (Texas), Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains (Nueva York).
Entre los extraditados se encuentran importantes líderes y operadores de cárteles criminales.
El listado de 29 capos, incluye a Rafael Caro Quintero, uno de los nombres más reconocidos en el narcotráfico en México. Durante muchos años fue conocido como el ‘Capo de Capos’ y aunque estuvo prófugo por mucho tiempo, en el 2022 fue recapturado para ser trasladado a Estados Unidos.

A Chicago llegaron José Ángel Canobbio Inzunza, alias "El Güerito", miembro del grupo "Los Chimales", y Norberto Valencia González, alias "Socialitos", operador financiero del Cártel de los Beltrán Leyva.
Mientras tanto, a Houston fueron enviados Evaristo Cruz Sánchez, alias "El Vaquero", líder del Cártel del Golfo, y José Alberto García Vilano, alias "La Kena", cabecilla de "Los Ciclones" en Matamoros, entre otros.
En McKinney, Texas, se recibió a Lucio Hernández Lechuga, alias "Z-100", exlíder regional de Los Zetas, acompañado de otros tres miembros de la organización.
Asimismo, a Nueva York llegaron Rafael Caro Quintero, alias "Don Rafa", fundador del Cártel de Guadalajara, y Vicente Carrillo Fuentes, alias "El Viceroy", exlíder del Cártel de Juárez.
Otros extraditados fueron José Bibiano Cabrera Cabrera, alias "El Durango", y cinco miembros más del Cártel de Sinaloa, quienes fueron enviados a Phoenix, Arizona.
En San Antonio, Texas, llegaron Jesús Alberto Galaviz Vega, alias "Z-13", Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El Tío” y Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias "La Bola", ambos del Cártel del Noreste.
Además, a Washington D.C. fueron entregados Rodolfo López Ibarra, alias "Nito", Carlos Alfredo Vázquez, Alfredo Rangel Buendía, alias, “El Chicles”, Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, Oscar Omar Treviño Morales, alias “Z-42”, Erick Valencia Salazar, alias “El 85” y Antonio Oseguera Cervantes, alias "Tony Montana", operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Finalmente, en White Plains, Nueva York, fueron extraditados José Jesús Méndez Vargas, alias "Chango", líder de La Familia Michoacana, e Itiel Palacios García, alias "Compa Playa".
El gobierno mexicano destacó que esta extradición es parte de la cooperación continua con Estados Unidos en la lucha contra el crimen transnacional.
Las autoridades resaltaron que el traslado se realizó sin incidentes y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en conjunto para fortalecer la seguridad entre ambas naciones.
Capacita SEDIF a enfermeras y enfermeros en materia de inclusión
*Se realizó una jornada de talleres impartidos por personas con discapacidad a colaboradores de los Sistemas DIF municipales*
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), en colaboración con la Organización Internacional Vida Independiente para Personas con Discapacidad A.C., capacitó a enfermeras y enfermeros de las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) de los sistemas DIF municipales, así como a estudiantes de la Escuela de Enfermería “Florencia Nightingale”.
Este proceso consistió en un curso impartido por personas con discapacidad motriz, quienes compartieron su experiencia sobre el uso y manejo de las sillas de ruedas, para que a través de su testimonio y enseñanza puedan transmitir a la sociedad los retos a los que se enfrentan y, de esta forma, construir una comunidad más empática e inclusiva.
En la entrega de reconocimientos, el coordinador de Atención a la Discapacidad del SEDIF, Rubén Navarro Toledo, resaltó la importancia de visibilizar a este sector de la población y de contar con herramientas para brindar una atención digna.
La capacitación se llevó a cabo en dos jornadas, durante las cuales las y los participantes aprendieron las técnicas del Modelo Vida Independiente, en las que realizaron ejercicios de acondicionamiento, incluyendo dos puntos clave: bajar y subir escaleras y banquetas, así como rieles; también se practicaron caídas y traslados, todo ello en silla de ruedas.
Además, se brindaron pláticas acerca de la prevención de enfermedades derivadas de la discapacidad, como infecciones en vías urinarias y úlceras por presión.
Al término de la capacitación, la Organización Internacional Vida Independiente para Personas con Discapacidad A.C. realizó un donativo de tres sillas de ruedas al SEDIF, las cuales serán destinadas a futuras capacitaciones que se impartirán en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).





Gobierno y empresarios fijan tope de 24 pesos por litro de gasolina
Este jueves, el gobierno de México y representantes del sector gasolinero firmaron un acuerdo histórico que establece un tope de 24 pesos (aproximadamente 1.2 dólares) por litro de gasolina regular durante los próximos seis meses. Esta medida tiene como objetivo proteger la economía de las familias mexicanas y asegurar la estabilidad en el mercado de combustibles.
“Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos (casi 1,2 dólares) en la gasolina magna (regular). Protegemos la economía de las familias”, compartió la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de detallar que el acuerdo se revisará y ajustará de ser necesario.
Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina magna. Protegemos la economía de las familias. pic.twitter.com/xjqRebLcfh
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 27, 2025
El pacto, denominado "Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México", se firmó en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, en el centro de la Ciudad de México.
En la firma estuvieron presentes autoridades como la secretaria de Energía, Luz Elena González, y el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal, además del director general de Pemex, Victor Rodríguez, y representantes de importadores, comercializadores, distribuidores y transportistas de combustibles.
Sheinbaum aclaró que el acuerdo es de carácter voluntario, lo que significa que no impone obligaciones legales a las partes firmantes. Para asegurar su cumplimiento, Pemex implementará un precio mayorista nacional en sus terminales de almacenamiento y reparto (TAR) para la gasolina regular, lo que permitirá que las estaciones de servicio ofrezcan el combustible a un costo inferior a los 24 pesos por litro.
Además, se establecerá un diferencial razonable de hasta dos pesos entre el precio mayorista y el precio al público, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
En cuanto a los estímulos semanales calculados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), se mantendrá la dinámica actual sin modificaciones.
Aunque la medida busca estabilizar los precios, algunos expertos han advertido que podrían no haberse tomado en cuenta las diferencias de costos logísticos entre diversas regiones del país, lo que podría afectar la rentabilidad de algunas estaciones y, potencialmente, fomentar prácticas ilegales como el robo y venta clandestina de combustible.
Además, el acuerdo no incluye a las estaciones ubicadas en zonas fronterizas, que ya cuentan con una estructura de precios distinta debido a estímulos fiscales específicos.
Jorge Mijares Casas, presidente de Onexpo Nacional, la principal asociación de empresarios gasolineros, comentó que se mantendrán mesas de trabajo para evaluar y ajustar el acuerdo periódicamente.
Asimismo, expresó su confianza en que el precio de la gasolina se ajuste conforme lo pactado a partir de la próxima semana, destacando que Pemex realizará un esfuerzo adicional para llevar a cabo este proceso.
Por último, la secretaria de Turismo, Luz Elena González, resaltó que la medida busca evitar que el costo de la gasolina afecte aún más la economía de las familias mexicanas.
“El precio de la gasolina, impacta directamente en el bolsillo de las familias mexicanas, en los costos del transporte, los alimentos, la industria, los bienes y servicios generales. Con esta estrategia, garantizaremos la accesibilidad a las familias y un margen de ganancia justo para las empresas”, concluyó González.
Damiano David lanza "Next Summer", el tercer adelanto de su esperado álbum en solitario
Damiano David ha estrenado su nuevo tema, "Next Summer", el cual se convierte en el tercer adelanto de su próximo disco en solitario. Este single sigue a "Born With A Broken Heart" y "Silverlines", además de su reciente versión de "Nothing Breaks Like A Heart" de Mark Ronson y Miley Cyrus.
"Next Summer" destaca por su energía vibrante y una mezcla emocional que transita entre la alegría y el dolor. El tema, según el propio Damiano, aborda el amor juvenil y un romance de verano no correspondido, pero también ofrece una reflexión más profunda sobre la vida. El cantante explica que la canción es una alegoría de cómo a veces nos convertimos en prisioneros de nuestros miedos e inseguridades, incapaces de ver las cosas desde una nueva perspectiva en momentos clave de la vida.
El lanzamiento viene acompañado de un impactante video, que representa visualmente la prisión mental que todos enfrentamos, donde la verdadera cárcel no está en el mundo exterior, sino en nuestra mente y temores internos.
Hasta la fecha, sus lanzamientos han superado los 150 millones de streams en todo el mundo. Damiano continúa ganando reconocimiento por su talento único y su estilo distintivo en su carrera en solitario.
Aquí te dejamos el video para que puedas disfrutar del nuevo sencillo:
Ebrard se reúne con representante de Comercio de EU para tratar aranceles
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, viajó a Estados Unidos este jueves para reunirse con el representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer.
El objetivo del encuentro fue lograr un acuerdo con el gobierno de Donald Trump y evitar la aplicación de aranceles a productos mexicanos.
La reunión se llevó a cabo el 27 de febrero en Washington, en la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR). Ebrard estuvo acompañado por el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez.
"Sostuve cordial y productivo diálogo con Jamieson Greer, representante comercial de los Estados Unidos de América", escribió Ebrard a través de su cuenta de X.
Sostuve cordial y productivo diálogo con Jamieson Greer , representante comercial de los Estados Unidos de América . pic.twitter.com/9QdZi3tSf8
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 28, 2025
La agenda de negociaciones continuará este viernes 28 de febrero, cuando el funcionario mexicano se reúna con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos.
Estas gestiones diplomáticas se suman a las reuniones del gabinete de Seguridad de México con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth. La meta es evitar que el 4 de marzo Trump reactive aranceles a productos mexicanos.
Sin embargo, este jueves el expresidente Trump confirmó que los impuestos del 25% sobre bienes importados desde México y Canadá seguirán en pie, descartando así un supuesto periodo de gracia adicional que se extendería hasta el 2 de abril.
