Día Internacional del Lenguaje: concienciar para apoyar el desarrollo infantil
Cada tercer viernes de octubre se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje (DLD), una condición que afecta la adquisición del habla y la comprensión desde los primeros años de vida. Este trastorno se detecta generalmente antes de los 4 años y puede persistir hasta la adolescencia, con posibles repercusiones en la adultez.
Se estima que entre el 2 y el 5% de la población infantil presenta este trastorno, también conocido como DLD, que cada año moviliza a familias, docentes, terapeutas y especialistas en más de 39 países para promover la detección temprana y el acompañamiento adecuado.

¿En qué consiste el trastorno del desarrollo del lenguaje?
El DLD es una condición neurológica que interfiere en la comprensión y expresión verbal de ideas y pensamientos. Se manifiesta en niños sin pérdida auditiva ni discapacidad intelectual y suele identificarse antes de los 4 años.
Anteriormente se le conocía como trastorno específico del lenguaje. Sin embargo, un debate impulsado por la Universidad de Oxford concluyó que este término no reflejaba con precisión la complejidad del problema, ya que involucra también funciones cognitivas como la memoria y la atención. Por ello, se adoptó la denominación actual.
Entre sus principales causas destacan los factores genéticos, pues entre el 20 y el 40% de los niños afectados tienen antecedentes familiares de dificultades lingüísticas. Otras condiciones que pueden influir son el Síndrome de Down, el nacimiento prematuro, el trastorno del espectro autista, lesiones en el sistema nervioso central y discapacidades intelectuales.

Síntomas, diagnóstico y tratamiento
Aunque cada niño desarrolla sus habilidades comunicativas a su propio ritmo, existen señales de alerta que pueden indicar un trastorno del desarrollo del lenguaje:
- Vocabulario limitado.
- Dificultades de aprendizaje.
- No responder a su nombre, a la palabra “no” o a instrucciones simples durante el primer año.
- Problemas para gesticular palabras entre los 14 y 16 meses.
- Incapacidad para responder preguntas básicas como “qué”, “dónde” o “quién” a los 3 años.
- Dudas o repeticiones al hablar después de los 5 años.
- Dificultad para contar historias de manera secuencial.
- Posibles problemas de conducta.
El diagnóstico temprano por parte de un pediatra y especialistas es clave para un tratamiento oportuno. Las terapias más utilizadas incluyen la terapia del habla, que estimula el desarrollo del vocabulario y la gramática, y la psicoterapia, orientada a manejar las emociones derivadas de las dificultades comunicativas.

Cómo apoyar a los niños con este trastorno
El acompañamiento familiar y educativo resulta esencial. Algunas recomendaciones son:
- Mantener una comunicación constante con el niño para ampliar su vocabulario.
- Fomentar la lectura de cuentos, libros y textos cotidianos como letreros o anuncios.
- Cantar canciones y crear rimas.
- Promover la socialización mediante juegos y actividades grupales.
- Hacer preguntas y escuchar atentamente sus respuestas.
- Establecer horarios para el uso de pantallas y videojuegos.
Finalmente, en materia de prevención se recomienda una buena nutrición durante el embarazo y la primera infancia, junto con el consumo adecuado de ácido fólico, factores que contribuyen al desarrollo neurológico saludable.
Presentan reforma para incluir a TUJPA en elección judicial de 2027
Los grupos parlamentarios de Morena, Nueva Alianza y Verde Ecologista presentaron la iniciativa para reformar la Constitución estatal e incluir a los integrantes del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes en la renovación del Poder Judicial; los diputados también expidieron la nueva Ley de Participación Ciudadana del estado.
En la sesión ordinaria de ayer, el Congreso del estado dio entrada a la propuesta de reforma a la Constitución Política de Morelos para incluir la elección mediante voto ciudadano de los integrantes del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA), tal como lo determinó el Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) y confirmó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La propuesta fue ingresada a la orden del día durante la sesión, por las fracciones parlamentarias de Morena, Nueva Alianza y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación para su análisis y dictamen.
El pasado 10 de julio, el TEEM resolvió que el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes debió incluirse en la reforma a la Constitución del estado para la renovación del Poder Judicial que se llevará a cabo en 2027, bajo el alegato de que forma parte de este Poder.
Fijó un plazo de tres meses al Congreso de Morelos para solventar esta omisión; no obstante, el Poder Legislativo local decidió impugnar el fallo ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien finalmente respaldó la resolución local.
En la misma sesión, también se incluyó la propuesta de reforma para no revictimizar a las personas que hayan sufrido el robo de su vehículo, mediante la cual se busca exentar del pago de corralón cuando la unidad es recuperada.
Esta reforma fue presentada por todos los integrantes del Congreso y pretende reformar las fracciones 7 y 9, y adicionar la fracción 10 al artículo 76 de la Ley de Víctimas del Estado de Morelos; así como los artículos 84 bis-4 y 84 bis-5 de la Ley General de Hacienda del Estado de Morelos.
La propuesta fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia, Derechos Humanos y Atención a Víctimas, y de Hacienda y Cuenta Pública para su análisis y dictamen.
Entre las comunicaciones recibidas por el Congreso estatal, destacan un exhorto enviado por el Congreso de San Luis Potosí, en el que le piden a su homólogo de Morelos se adhiera al exhorto enviado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que implementen acciones emergentes para identificar y combatir de manera preventiva la plaga del gusano barrenador, y ampliar los programas que diagnostiquen, prevengan, traten, controlen y erradiquen dicha plaga de la región.
Asimismo, una solicitud hecha por el municipio de Puente de Ixtla para una ampliación presupuestal por un monto de un millón 604 mil 729 pesos para el pago de una sentencia judicial.
También se dio cuenta de un acuerdo de la Junta Política y Gobierno por el que se aprobó la remoción de los titulares de la Auditoría Especial de la Hacienda Pública Estatal, Auditoría Especial de la Hacienda Pública Municipal, Auditoría Especial de Organismos Públicos, Dirección General Jurídica y la Dirección General de Capacitación de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF), y se avaló la designación de sus reemplazos.
El Pleno del Congreso también aprobó la expedición de la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Morelos, que incluye las observaciones hechas por el Poder Ejecutivo y abroga la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Morelos que fue publicada en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, en su edición número 6343, de fecha 4 de septiembre de 2024.
Los legisladores también avalaron, con 16 votos a favor, un dictamen de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez, que reforma la fracción XXI del artículo 12, y el párrafo segundo del 53, de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos.
Finalmente, aprobaron la reforma al artículo 28 y la adición de una disposición transitoria décima primera de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Morelos.

Piden tarifa única de taxis y Uber
Organizaciones del transporte también proponen que el impuesto del 1.5% previsto en iniciativa de ley se destine a resarcir daños económicos del servicio público.
El presidente de la Coalición de Representantes del Transporte Público en Morelos, Víctor Mata Alarcón, informó que la próxima semana presentarán la contrapropuesta a la iniciativa de Ley de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial, en la que buscan la regulación de la tarifa de los servicios de plataforma.
Mata Alarcón dijo que algunos transportistas proponen que sea una sola tarifa la que cobren un taxi y un servicio de aplicación, porque el servicio es el mismo; además de que todos los vehículos cuenten con cámaras de vigilancia conectadas al C5 para seguridad del usuario y del trabajador.
El líder transportista también se pronunció por que el 1.5 por ciento que se cobrará a los conductores de servicios de plataforma por cada viaje, no sea destinado a un fideicomiso del gobierno estatal, sino que el recurso esté enfocado en un programa para resarcir daños económicos al transporte público.
Informó que hace una semana se reunió con el Coordinador General de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, en donde expuso estos temas, y también buscarán que los taxistas puedan ser empresas autorizadas para que los concesionarios puedan ceder información para deducir impuestos, como de gasolina y refacciones que adquieren para sus unidades.
"La modernización se tiene que dar, pero se tiene que informar a los concesionarios de qué se trata la ley de movilidad; y de las plataformas algunos están en contra de su regulación, pero creemos que tienen derecho a trabajar, siempre y cuando cumplan con lo que marca la ley".
Piden empresarios frenar inspecciones excesivas
Expone Consejo Coordinador Empresarial quejas a Ayuntamiento: Hurtado.
La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Morelos, Griselda Hurtado Calderón, pidió a las autoridades municipales detener las revisiones excesivas y presuntas prácticas recaudatorias por parte de inspectores, que de acuerdo con denuncias, realizan verificaciones sin justificación y con afectaciones al sector productivo.
La representante empresarial informó que el organismo ha recibido quejas de distintos sectores, principalmente del gastronómico, por inspecciones de Protección Civil y otras dependencias municipales, que antes no se realizaban o se han endurecido recientemente.
“Hemos tenido algunas quejas en el sentido de que hay inspectores revisando situaciones que antes no se revisaban, pero lo hacen sólo para recaudar más recursos”, señaló.
Hurtado Calderón dijo que el CCE mantiene diálogo con el secretario del Ayuntamiento de Cuernavaca, Óscar Cano Mondragón, con el objetivo de evitar abusos y garantizar que los procedimientos de supervisión se realicen con transparencia y en coordinación con las cámaras empresariales.
Advirtió que las medidas excesivas agravan la crisis económica que atraviesan los negocios formales y llamó a los funcionarios a actuar con sensibilidad.
“Deben entender que hay una crisis económica, el dinero no está circulando y necesitamos un sector empresarial activo y productivo que siga generando economía en el municipio y en el estado”, sostuvo.
Entre las principales inconformidades, mencionó la exigencia de vistos buenos de Protección Civil y tarjetas de salud como requisitos adicionales para renovar licencias, trámites que —dijo— los empresarios perciben más como mecanismos de recaudación que como servicios reales.
La dirigente mencionó que las cámaras empresariales han trabajado desde hace tres meses con el municipio para corregir irregularidades, aunque reiteró la necesidad de garantizar condiciones equitativas frente al comercio ambulante.
“Tiene que haber un equilibrio; los negocios formales cumplen con la ley, generan empleos y pagan impuestos, mientras que muchos ambulantes operan sin supervisión ni medidas de seguridad”, concluyó.
Declaran inexistente violencia política contra síndica de Temixco
Sala Regional del TEPJF descalifica fallo del TEEM.
La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró inexistente la violencia política atribuida al presidente municipal de Temixco, Israel Piña Labra, y al regidor Julio César Ortiz Popoca, en agravio de la síndica municipal, Graciela Cárdenas Morales.
Al resolver los juicios de la ciudadanía promovidos por los tres implicados y en los que se excusó la magistrada Ixel Mendoza Aragón, porque conoció del asunto cuando formó parte del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM), el Pleno de la Sala Regional determinó que no se configuró la violencia política de género y que el único elemento para considerarlo así fue que la parte quejosa era mujer.
Estableció que fue incorrecta la decisión del TEEM de considerar el caso como violencia política, pues en la obstaculización del cargo alegada no se desplegó un elemento de género.
“Se estima fundado el agravio relativo a que el tribunal local incorrectamente acreditó violencia política en razón de género, porque la justificación dada por la responsable para acreditar el elemento de género se basó en que las omisiones y actos atribuidos se dirigieron a mujeres y no a hombres por lo que se actualizaba el impacto diferenciado y la invisibilización de las servidoras públicas municipales por el hecho de ser mujeres.
“Esta decisión (del TEEM) no resulta correcta, ya que los hechos de obstaculización del cargo acreditados por sí mismos no implican que hubieran sido desplegados por un elemento de género, de manera que no se comparte la justificación del tribunal local acerca de que en el caso se actualizó el elemento de género solo porque las servidoras públicas son mujeres”, fue el argumento de la sentencia.
En consecuencia, la Sala Regional revocó la sentencia del tribunal local y declaró la inexistencia de la violencia política de género atribuida al alcalde y el regidor.
Sobre la omisión de analizar un video, en la que la síndica municipal alegó que el munícipe también habría cometido violencia política en su contra, la Sala Regional ordenó dar vista al IMPEPAC para que lo analice y determine lo que corresponda sobre algunas medidas de protección.
Sin embargo, las partes tienen aún la posibilidad interponer el último recurso a la Sala Superior del TEPJF, quien deberá determinar si hay o no elementos de trascendencia o constitucionalidad para analizar el asunto y, en su caso, confirmar, modificar o revocar el fallo.
El pasado 7 de agosto, el TEEM resolvió que el edil y el regidor incurrieron en violencia política de género en contra de la síndica, Graciela Cárdenas, al emitir expresiones misóginas y truncarle el ejercicio del cargo como representante legal de la comuna temixquense, al reducir el presupuesto de la sindicatura y quitarle el control de la Consejería Jurídica que, por ley, le corresponde a ella.
El pasado 19 de agosto, el presidente municipal -emanado de la alianza electoral PAN-PRI-PRD-RSP- ofreció una “disculpa” a la síndica y a la regidora Adriana de la Cruz, quien también denunció violencia política en su contra.
Sin embargo, la sentencia del TEEM también ordenó devolver la consejería jurídica a la estructura de la sindicatura y el presupuesto correspondiente para el funcionamiento de esta área; que la Oficialía Mayor diera de alta y expidiera los nombramientos del personal de confianza de la síndica; y responder a las solicitudes de mejoras al equipo de cómputo y mobiliario de la síndica y la regidora.
Por otra parte, la Sala Regional resolvió otro juicio de los derechos político-electorales promovido por un grupo de mujeres inconformes con la decisión del TEEM de declararse incompetente para analizar la validez o no del decreto 363, relativo a las reformas en materia de paridad de género en los ayuntamientos.
En este caso, las inconformes pedían que tribunal local analizara la constitucionalidad de tales reformas y declarara su invalidez para que no fuesen aplicadas en el próximo proceso electoral.
“No asiste la razón a las actoras porque la impugnación se dirige contra una norma general en abstracto sin que exista un acto de aplicación concreto de aplicación que afecte sus derechos políticos electorales: se precisa que en materia electoral no procede el control, abstracto de normas, sino únicamente frente a actos individualizados que incidan en el ejercicio de derechos político electorales, por ello ni el tribunal local ni esta sala regional pueden realizar un examen de constitucionalidad en abstracto”, argumentó la Sal Regional en su fallo.
Dan más de 16 años de cárcel a violador
Un individuo fue sentenciado al comprobarse que agredió sexualmente varias veces a una mujer, en Puente de Ixtla.
Zona sur.- Un individuos fue sentenciado a más de 16 años de prisión por el delito de violación, cometido en el municipio de Puente de Ixtla.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificado como Lázaro “N”, cuya sentencia es de 16 años y cuatro meses de prisión por el delito de violación, en hechos suscitados en 2023 en el municipio de Puente de Ixtla.
En relación con el hecho, se informó que el hombre cometió el delito en diferentes ocasiones (la última vez, en septiembre de 2023), en perjuicio de una mujer, quien refirió que fue víctima del hombre incluso cuando era adolescente.
Debido a ello, el agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada de Delitos Contra la Mujer inició la investigación y obtuvo del juez una orden de aprehensión, la cual fue cumplida por agentes de Investigación Criminal ese mismo mes en el poblado de Alpuyeca de Xochitepec.
Durante el desarrollo de las etapas procesales acreditaron la responsabilidad de Lázaro “N” en el delito de violación.
Por ello, un Tribunal de Enjuiciamiento emitió la sentencia condenatoria de 16 años y cuatro meses de prisión, además del pago de la reparación del daño.
Catean una vivienda en Tlaquiltenango
Presuntamente era utilizada para vender droga; habrían hallado “cristal”, marihuana y cartuchos de diversos calibres.
Tlaquiltenago.- Una casa fue cateada debido a que presuntamente era utilizada para la venta de droga, en la colonia Gabriel Tepepa de la cabecera de este municipio.
Con base en información de la Fiscalía General del Estado (FGE), fue mediante una denuncia anónima como elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) catearon el inmueble, que se ubica en la colonia antes mencionada.
El operativo contó con el apoyo de elementos de la Secretaría de Marina (Marina), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos.
La denuncia anónima permitió localizar el inmueble, en el que habrían encontrado varias dosis de “cristal”, marihuana, cartuchos útiles de diferentes calibres y casquillos percutidos.
Más tarde, los objetos incautados y el inmueble quedaron a cargo de las autoridades correspondientes.
Desapareció en Xoxocotla hace 11 días
Un hombre de 48 años de edad es buscado por su familia desde el pasado 6 de octubre.
Xoxocotla.- Desde hace 11 días está desaparecido un hombre, cuya ocasión más reciente fue visto en la cabecera de este municipio.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó –a través de la ficha de búsqueda– que se trata de quien responde al nombre de Ramón Escorcia García, de 48 años de edad.
El hombre es de complexión robusta, tez morena y de estatura alta; como señas particulares, tiene diversos tatuajes en el brazo derecho, uno de ellos con el nombre de “Ramón”.
El día que desapareció fue el pasado 6 de octubre; en esa ocasión vestía short de mezclilla negro, tenis del número siete, y llevaba consigo una mochila de color rosa.
La familia de Ramón alertó a la Policía acerca de su desaparición, ya que la última vez que tuvieron un contacto físico con él fue en el municipio de Xoxocotla y desde entonces no han tenido noticias suyas.
Hasta el cierre de esta edición, el paradero del hombre aún era desconocido.

Hallan un cadáver en el río Cuautla
Se trata de un hombre que tenía huellas de violencia; fue encontrado en la colonia Pablo Torres Burgos de Cuautla.
Cuautla.- Un individuo fue encontrado sin vida en el río Cuautla, en la colonia Pablo Torres Burgos de este municipio, la mañana del jueves.
De acuerdo con información policial, fue alrededor de las 07:37 horas de ayer cuando se registró una llamada en el número de emergencias 911 para informar que había una persona flotando en el afluente, a la altura de la calle Ribera del Río.
Unos minutos después, elementos policiacos acudieron al lugar y confirmaron que se trataba de un hombre que presentaba huellas de violencia.
Asimismo, paramédicos también arribaron al sitio, pero únicamente para confirmar que la víctima ya no contaba con signos vitales.
El área fue acordonada por los policías, quienes solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Oriente para iniciar las investigaciones del caso.
Hasta el cierre de esta edición, el individuo aún no había sido identificado.
Matan a cuatro personas en Jiutepec
En dos casos distintos ocurridos en la colonia Otilio Montaño, una mujer fue privada de la vida en una calle, mientras que a tres hombres los asesinaron en una casa.
Jiutepec.- Una mujer fue asesinada a balazos en la colonia Otilio Montaño de este municipio, la madrugada del jueves.
Más tarde, tres hombres fueron encontrados sin vida en el interior de una casa, en la misma colonia.
De acuerdo con reportes policiacos, fue alrededor de las 01:20 horas cuando reportaron que había una persona tirada en la calle Francisco Villa de la citada colonia.
Al llegar, los agentes encontraron a la víctima tendida sobre el pavimento, con impactos de bala.
En torno a este hecho, testigos dieron a conocer que la mujer se encontraba reunida con varias personas en la calle.
De repente llegaron dos individuos a bordo de una motocicleta; uno de ellos disparó en contra de la víctima y en seguida escaparon del lugar.
Poco después, paramédicos acudieron para brindarle los primeros auxilios, pero confirmaron que la mujer ya no contaba con signos vitales.
Horas después, a las 08:47, las autoridades recibieron un reporte de disparos en la calle Niño Artillero, esquina con Niños Héroes.
Dentro de una vivienda, policías encontraron a tres hombres sin vida, todos con heridas de bala.
En torno a este hecho, vecinos señalaron que los homicidas huyeron en un vehículo Nissan March blanco y un Seat Ibiza negro.
En ambos casos, peritos de la Fiscalía Regional Metropolitana iniciaron las investigaciones.
Asimismo, los cuerpos fueron trasladados a la morgue.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad de las víctimas aún no había sido revelada.


¡A alargar la racha!
Hoy, el Atlético Real Morelos 27 buscará un nuevo triunfo en la Tercera División Profesional cuando visite al Colegio Once México; mañana, el Caudillos de Morelos recibirá al Mazatepec FC en la Fecha 7 del Grupo 8.
Tras volver a la senda del triunfo, el Atlético Real Morelos 27 buscará alargar esta racha hoy, cuando visite al Colegio Once México, en acciones correspondientes a la Jornada 7 del Grupo 8 de la Tercera División Profesional (TDP).
El duelo será a las 12:30 horas en el estadio Metropolitano de la Ciudad de México. Los tlahuicas saben que, de ganar, se meterían de lleno a la pelea por los puestos de calificación.
Actualmente llevan 9 puntos y van como octavos generales, mientras que el Colegio Once México es undécimo con apenas seis unidades. Los dirigidos por Juan Carlos Reguero tienen una oportunidad inmejorable para escalar posiciones.
Hoy también, pero a las 10 de la mañana, el Atlético Cuernavaca visitará al Cantera Coka, en la capital del país. Los cuernavacenses van heridos tras caer la semana pasada en casa con el Caudillos de Morelos, 3-2.
Mañana, los referidos Caudillos recibirán en la Unidad Deportiva Chiconcuac al Mazatepec FC, en un nuevo "derbi morelense". Los comandados por Edson Elguea desean mostrar que este torneo es el suyo.
Los Caudillos llegan a este encuentro como quintos generales con 13 unidades, mientras que el Mazatepec lo hace como décimo tercero con apenas cinco puntos.
En más duelos de morelenses, mañana a las 3:30 de la tarde, en el estadio de Real del Puente, el Zapata FC recibe al Mineros Zacatecas CDMX. A las seis de la tarde, el Deportivo Yautepec le hará los honores al Iguala FC en el campo deportivo Yautepec; y, finalmente, el domingo, a las tres de la tarde, el Selva Cañera recibirá en el estadio Agustín "Coruco" Díaz al Alebrijes CDMX.
Quieren que Auto Histórica Cuernavaca sea la mejor sede
La Segunda Edición del Concurso Auto Histórica Cuernavaca pretende superar los logros del año pasado en cuanto a calidad de los autos; ayer fue su presentación oficial en el Club Hípico Vista Hermosa.
La Segunda Edición del Concurso Auto Histórica Cuernavaca busca superar lo hecho el año pasado al contar con mejores vehículos y diversidad de participantes, se anunció ayer durante su presentación oficial en el Club Hípico Vista Hermosa.
Javier Miranda de la Garza, presidente de Auto Histórica, compartió que visualiza la sede de Cuernavaca siendo la mejor de todo el país, en un futuro. Por ello, mejorarla año con año es uno de sus principales objetivos.
Se informó que este año se espera la asistencia de más de 380 vehículos participantes, el próximo sábado 15 y domingo 16 de noviembre en el Club Hípico Vista Hermosa.
Habrá joyas sobre ruedas que concursarán por ser el Mejor Auto Europeo, el Mejor Auto Americano y el Best of The Show, el cual será premiado por la Federación Internacional de Vehículos Antiguos (FIVA).
Habrá participación de clubes de Toluca, Querétaro, Ciudad de México, Puebla y Estado de México. Por Morelos participarán los clubes Asaanti, Cuernavochos y Vintage.
El auto más antiguo que se tiene contemplado por el momento es un Ford 1912. Habrá además Ferraris, Lamborghinis, Mercedes, BMWs, Alfa Romeo, así como vehículos de alta gama y con antigüedad mayor a 30 años.
Este evento es organizado por la Asociación de Autos Antiguos de Morelos A.C. (Asaanti) y avalado por la Federación Mexicana de Autos Antiguos y de Colección A.C. (Femaac). La Unión de Morelos es patrocinador oficial.
Además de la exhibición de autos habrá shows musicales, exhibición de caballos bailarines, gastronomía regional e internacional, mixología, artesanías, DJ en vivo y áreas infantiles. El costo del acceso por persona será de 300 pesos por día. Pueden adquirirlos en la página https://titantickets.international/home.
Se rifará un auto Suzuki Grand Vitara 2007 en beneficio de voluntarias del Hospital del Niño Morelense A.C. El boleto para participar en la rifa costará 200 pesos y el sorteo se llevará a cabo el domingo 16 de noviembre.
Estuvieron presentes en la conferencia de prensa Luis Carranza, presidente de Asaanti Morelos; Bernardo Ramos Madrid, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA); Lorena Barrera, presidenta del voluntariado del Hospital del Niño Morelense; Francisco Hernández Rodríguez, director general de Competitividad y Servicios Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Morelos; y Marcos Suárez Gerard, secretario de Economía y Turismo de Cuernavaca.
Impulsan Hueyapan y CDHM dialogo para fortalecer respeto a comunidades
Firman convenio de colaboración para abrir espacios de dialogo.
Hueyapan.- El Concejo Mayor y el Concejo Municipal de este lugar, encabezados por la vocera Araceli Tapia Hernández y la concejal de Derechos Humanos, Irma Castellanos Bautista, sostuvieron una reunión con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM) para la firma de un convenio de colaboración.
Durante la reunión se estableció un diálogo regional destinado a escuchar las problemáticas y propuestas de personas y grupos comunitarios de la zona.
El enfoque se centró en crear espacios abiertos e incluyentes que permitan recopilar voces diversas y construir un documento que responda efectivamente a las realidades sociales y culturales presentes en los 36 municipios del estado de Morelos.
Esta iniciativa busca promover la participación ciudadana activa y el respeto irrestricto a los derechos humanos en la región, fomentando una gobernanza más cercana a las necesidades de la población indígena y rural de Hueyapan.
El convenio firmado marca un compromiso institucional para abordar desafíos locales con perspectiva humanista.
Como resultado, se fortaleció la colaboración entre el Concejo Municipal y la CDHM, sentando las bases para acciones conjuntas que impulsen políticas públicas inclusivas y equitativas, en beneficio de las comunidades morelenses y contribuyendo a un estado más justo y respetuoso de las diversidades, se informó.

Brindan capacitación en “Cuenta Pública y Fiscalización” en Yecapixtla
El alcalde Heladio Rafael Sánchez destaca el papel de la ESAF y del Idefomm.
Yecapixtla.- El alcalde de este municipio, Heladio Rafael Sánchez Zavala, participó en la capacitación “Cuenta Pública y Fiscalización”, realizada en colaboración con la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) del Congreso del estado y el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm).
El alcalde destacó la relevancia de esta jornada para fortalecer las prácticas administrativas locales.
Asimismo, Sánchez Zavala expresó su satisfacción por el evento, señalando que estas capacitaciones promueven una adecuada integración de la cuenta pública y su fiscalización, lo que contribuye a un gobierno responsable, transparente y eficiente.
Subrayó que estos procesos garantizan el cumplimiento de las disposiciones legales y generan confianza en la ciudadanía sobre el manejo de los recursos públicos.
De igual forma, el munícipe enfatizó que iniciativas como ésta no sólo aseguran el uso adecuado de los fondos municipales, sino que también reflejan resultados tangibles en la gestión, beneficiando directamente a los yecapixtlenses.
“Todo esto contribuye a seguir construyendo un gobierno comprometido con las y los yecapixtlenses”, afirmó durante la entrevista.
En el marco del evento, el edil extendió un reconocimiento a los funcionarios involucrados: José Blas Cuevas Díaz, auditor general de la ESAF; Juan Pablo Aragón Ayala, auditor especial de Hacienda Pública municipal; Iván Ángel Barreto Alanís, director general del Idefomm, y Miguel Ángel Medina Nava, director de Asistencia municipal.

DIF Cuautla abre centro de acopio para damnificados de Veracruz
Los donativos serán recibidos en las instalaciones municipales.
Cuautla.- Con el objetivo de brindar ayuda a quienes más lo necesitan, el DIF municipal ha instalado un centro de acopio en sus propias instalaciones, el cual operará de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., con el fin de brindar ayuda inmediata a las familias afectadas por las inundaciones en Veracruz.
La presidenta de este organismo, Diana Laura Corona Rivera, hace un llamado solidario a la ciudadanía cuautlense a unirse a la colecta de apoyo a las familias damnificadas, quienes se han visto gravemente afectadas por las recientes inundaciones ocasionadas por las intensas lluvias.
El DIF invita a la ciudadanía cuautlense a unirse a esta colecta de apoyo, destacando la importancia de la empatía y la unión en momentos de crisis.
Las inundaciones han dejado a numerosas familias veracruzanas en situación de vulnerabilidad, y las donaciones serán canalizadas directamente para aliviar sus necesidades básicas.
Entre los artículos que se pueden donar se encuentran alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, ropa en buen estado, cobijas, agua embotellada y cualquier otro elemento que pueda resultar útil. Estas contribuciones permitirán cubrir necesidades esenciales como alimentación, abrigo y cuidado personal en las zonas afectadas.
Diana Laura Corona Rivera, presidenta del DIF municipal, enfatizó que estas acciones reflejan el espíritu solidario de los cuautlenses, quienes siempre están dispuestos a tender una mano en situaciones adversas. “Cada aportación cuenta. Hoy más que nunca debemos mostrar empatía y unión con nuestras hermanas y hermanos de Veracruz. Cuando Cuautla se une, nada nos detiene”, expresó.
Reiteró el exhorto a la población a participar en esta noble causa, demostrando que la solidaridad es uno de los valores más grandes que caracterizan al municipio.
Con esta iniciativa, se busca fomentar la colaboración comunitaria y reforzar los lazos de apoyo en tiempos de emergencia.
Plantan cerco vivo en unidad deportiva de Coatetelco
Siembran 85 árboles endémicos y frutales.
Coatetelco.- Con el propósito de contribuir al cuidado del medio ambiente, autoridades locales –en coordinación con el grupo del programa “Sembrando Vida” y el Centro de Aprendizaje Campesino (CAC) Cuahulotera– realizaron la plantación de un cerco vivo en la Unidad Deportiva “La Raza” de este municipio.
Durante la jornada se sembraron 85 árboles endémicos y frutales, con el objetivo de fortalecer la reforestación y preservar las áreas verdes, además de delimitar los espacios mediante este tipo de cercos naturales.
Las autoridades informaron que en la actividad participaron funcionarios municipales y sembradores del CAC, quienes asumieron el compromiso de dar seguimiento al crecimiento y cuidado de los árboles plantados para asegurar su desarrollo.
Asimismo, no descartaron que este tipo de acciones se repliquen en otros espacios públicos y terrenos ejidales, con el propósito de seguir impulsando el cuidado y la protección del entorno natural.
Vecinos de El Rodeo piden pavimentación de vialidad
Se trata de la calle Francisco I. Madero, que en temporada de lluvias es intransitable.
Miacatlán.- Habitantes de la calle Francisco I. Madero de la comunidad de El Rodeo de este municipio solicitaron a las autoridades locales atender las malas condiciones de esa vialidad, que durante la temporada de lluvias se vuelve prácticamente intransitable.
Los vecinos señalaron que con las precipitaciones, la calle se convierte en una barranca, lo que provoca accidentes entre las personas que transitan a pie y daños a los vehículos que circulan por la zona.
Comentaron que desde hace varios años han solicitado tanto a las autoridades auxiliares como al Ayuntamiento de Miacatlán la pavimentación de la vía, ubicada antes de llegar a la quinta “Los Amigos”, sobre la carretera Alpuyeca-Grutas, sin que hasta el momento se haya dado respuesta.
“Autoridades van y autoridades vienen y no nos hacen caso; no autorizan la pavimentación y cada año, en temporada de lluvias, quienes vivimos aquí sufrimos las consecuencias”, expresó una vecina afectada.
Por ello, los habitantes hicieron un llamado al alcalde de Miacatlán, Francisco León y Vélez Arriaga, a que considere la obra de pavimentación de esta calle y así evitar accidentes o mayores daños a los vecinos de la comunidad.
Reponen proceso para entrega de tarjetas de “Mujeres del Bienestar”
A partir de este viernes podrán recogerlas.
Jojutla.- A diez días de que se suspendió la entrega de las tarjetas a las beneficiarias del programa “Pensión Mujeres del Bienestar” en municipios de la región sur, las autoridades informaron que este viernes reiniciará la entrega.
El encargado de los Programas del Bienestar en esta región, Eustolio Pani Barragán, informó que los próximos operativos de entrega de las tarjetas –suspendidos el pasado 7 de octubre– de mujeres que solicitaron su incorporación al programa en agosto 2025 se reanudará este viernes 17.
Hoy la entrega será en la unidad deportiva de Xoxocotla (a un costado del auditorio ejidal), a partir de las 09:00 horas.
El lunes 20 se llevará a cabo en Jojutla, en el auditorio municipal (frente a una tienda de ropa), a partir de las 09:00 horas.
El martes 21 será en Zacatepec, en el auditorio municipal (a un costado de la presidencia), a partir de 09:00 horas.
El miércoles 22 tocará a Tlaquiltenango, en la explanada municipal (donde están las letras), a partir de las 09:00 horas.
Asimismo, Pani Barragán precisó que el operativo de Jojutla se dividirá en dos horarios: las personas cuyo apellido paterno empiece con la letra A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L deberán presentarse a las 09:00 horas.
Y el resto, personas con apellido que empiece con la letra M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z, deberán presentarse a las 13:00 horas.
Construirá Conavi más de 300 casas en Zacatepec
Formarán parte del Programa Nacional de Vivienda.
Zacatepec.- El Ayuntamiento de este lugar dio a conocer su participación en el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar con la construcción de más de 300 casas para la población en condiciones de pobreza.
El gobierno hizo oficial la información mediante un comunicado en el que asegura que este proyecto “le llevó varios años de gestión”.
A diferencia de otros municipios en donde también aplica este programa, Zacatepec no dio a conocer en dónde se encuentra el predio ni el perfil de los beneficiarios; tampoco el tipo de las viviendas, la documentación requerida ni el esquema de financiamiento.
El alcalde José Luis Maya mencionó que ya cuentan con un predio donado, pero no ha dicho en dónde está ni qué superficie tiene. Asimismo, señaló que serán más de 350 viviendas las que se edificarán; incluso aseguró que las viviendas “ya se van a construir” y les llevará un año terminarlas.
Anticipó que próximamente se instalarán módulos de información para que los interesados puedan conocer los pormenores.
El Ayuntamiento reconoció que este proyecto es resultado de la gestión ante la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), aunque se sabe que es parte del Programa Nacional de Vivienda.
“En los siguientes días, se instalará un módulo de información para que la población acuda y tenga acceso a los datos necesarios en tiempo y forma, con el objetivo de que puedan incorporar la documentación requerida e ingresar a este programa”, apunta el comunicado.
Vale mencionar que los primeros días de agosto de este año, los municipios de Jojutla y Zacatepec anunciaron que construirían, bajo el mismo programa, 400 y 250 casas, respectivamente.
Jojutla envía 4.5 toneladas de víveres a Veracruz
En apoyo a familias afectadas por las inundaciones.
Jojutla.- Gracias a la solidaridad de los jojutlenses, la brigada de Protección Civil y Bomberos de este municipio trasladó 4.5 toneladas de víveres a los estados de Veracruz e Hidalgo, en apoyo a las familias afectadas por las recientes inundaciones.
El presidente municipal, Alan Martínez García, despidió a la brigada, que encabeza el director de Protección Civil, Miguel Ángel Olvera Torres, la cual se unió a la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), dirigida por Ubaldo González Carretes, para llevar ayuda humanitaria a los estados de Veracruz e Hidalgo.
El edil recordó que Jojutla siempre ha sido un municipio solidario, y por ello se activó el centro de acopio municipal, donde se logró reunir alimentos no perecederos, agua embotellada, artículos de higiene y limpieza, medicamentos e incluso bebidas donadas por la ciudadanía.
Asimismo, Martínez García destacó la coordinación con el gobierno del estado –a través de la CEPCM–, que también lleva apoyo a las comunidades más afectadas por este desastre natural.
Por parte del municipio, una brigada de diez elementos de Protección Civil y Bomberos se trasladó con herramienta y equipo para participar en las labores de saneamiento y asistencia en las zonas siniestradas, además de entregar los víveres recolectados.
“Estoy profundamente agradecido con la población; no hay palabras para expresar todo este cariño y preocupación por nuestros hermanos mexicanos. Jojutla sabe lo que es levantarse después de la adversidad y por eso hoy estamos con Veracruz”, expresó el edil.
Con acciones solidarias como ésta, el gobierno de Jojutla "reafirma su compromiso con los valores de empatía, unidad y apoyo mutuo que caracterizan a un Gobierno Humano y de Progreso", informó el Ayuntamiento.
