Noviembre 2025

El Partido Acción Nacional en Morelos llevó a cabo la renovación de su Consejo Estatal, resultado de un proceso democrático en el que la militancia panista participó activamente mediante votación libre y transparente.

Con esta renovación, Acción Nacional reafirma su compromiso con la apertura, la participación ciudadana y la modernización del partido, en un momento clave para fortalecer su presencia en el estado y consolidar una alternativa responsable y cercana a las y los morelenses.

Durante la jornada, también se realizó la elección de las y los consejeros nacionales que representarán a Morelos ante el Consejo Nacional del PAN, garantizando una voz firme en las decisiones que marcarán el rumbo del partido a nivel nacional.

La dirigencia estatal, encabezada por Daniel Martínez Terrazas, destacó que esta etapa simboliza un nuevo inicio para Acción Nacional Morelos, con una imagen renovada, una militancia fortalecida y una estrategia de comunicación más directa con la ciudadanía.

Como parte de este proceso de apertura, el partido impulsa el uso de la nueva aplicación del PAN, una herramienta digital diseñada para acercar información, facilitar la participación y fortalecer la organización desde todos los municipios del estado.

Asimismo, Acción Nacional Morelos mantiene una comunicación estrecha y constructiva con otros partidos políticos, privilegiando el diálogo y los acuerdos que beneficien a la sociedad, siempre bajo los principios humanistas que distinguen al PAN.

“Estamos convencidos de que este es el momento de abrir las puertas del partido, de escuchar y sumar nuevas voces. El PAN Morelos se renueva no solo en su dirigencia, sino también en su compromiso con las y los ciudadanos”, destacó.

Con este proceso de renovación, Acción Nacional Morelos reafirma su vocación democrática, su cercanía con la gente y su determinación de construir un futuro mejor para el estado.

En el evento se tomó protesta a las y los nuevos presidentes de los Comités Directivos Municipal del Estado.

Así mismo, Martínez Terrazas resaltó la importancia de la renovación del logo, el cual proyecta una nueva era para el partido, permitiendo una renovación de Patria, Familia y Libertad.

Con esta actualización, el partido busca fortalecer su identidad, adaptarse a los nuevos tiempos y reafirmar los valores que han guiado su labor a lo largo de su historia.

La rapera Cardi B sorprendió a sus seguidores al mostrar su admiración por la música mexicana, declarándose fan de Ana Gabriel durante un concierto de la cantante en Nueva York.

La estrella neoyorquina, de ascendencia dominicana, compartió en sus historias de Instagram varios videos donde se le ve emocionada y cantando a todo pulmón los grandes éxitos de la “Diva de América”.

Entre las canciones que coreó se encuentran “La Farsante”, “Quién Como Tú”, “Ay Amor” y “No te Hago Falta”, demostrando que conoce a la perfección el repertorio de Ana Gabriel.

En estos momentos, Cardi B dejó a un lado su faceta de artista para mostrarse como una fan más, disfrutando y emocionándose con la música de la intérprete mexicana.

Además de cantar, la rapera acompañó sus videos con mensajes de apoyo a la cultura mexicana, escribiendo “¡Viva México!” junto a una bandera del país.
Este gesto fue interpretado por los fans como una señal de su respeto y admiración por el impacto de la música mexicana, que ha logrado trascender fronteras y generaciones.

 

Por su parte, Ana Gabriel, con más de 50 años de carrera, continúa consolidando su legado.
El concierto se llevó a cabo en la UBS Arena en Belmont, Nueva York, ante 18 mil personas, y confirmó que sus canciones, como “Simplemente Amigos” y “Quién Como Tú”, siguen siendo himnos intergeneracionales.

El entusiasmo de Cardi B se ha viralizado en redes sociales, mostrando que la música no tiene fronteras y puede unir a artistas de distintas culturas y generaciones, convirtiendo esa noche en un encuentro inolvidable entre una estrella del rap y una leyenda de la música en español.

Un nuevo estudio científico ha determinado cuáles son las películas más aterradoras de la historia del cine, utilizando datos fisiológicos reales de los espectadores.

El proyecto, llamado Science of Scare, sometió a más de 250 voluntarios a un maratón de películas de terror, equipados con monitores cardíacos que registraron cambios en su ritmo y variabilidad cardíaca para medir estrés, tensión y sobresaltos.

El análisis dio lugar al Science of Scare Score, una métrica que combina los aumentos del ritmo cardíaco con la disminución de su variabilidad, reflejando la intensidad del miedo experimentado.

Con un aumento promedio del 34% en el ritmo cardíaco, pasando de 64 a 86 pulsaciones por minuto y picos de hasta 131, ‘Sinister’ se coloca en el primer puesto del ranking con un Scare Score de 96 sobre 100. La película protagonizada por Ethan Hawke combina terror psicológico y sobresaltos, consolidándose como una experiencia angustiante incluso para fanáticos del género.

Entre las sorpresas de los últimos años, ‘Smile 2’ se posiciona en el séptimo lugar, superando a su predecesora de 2022. Su director, Parker Finn, se une a James Wan como uno de los pocos cineastas con dos películas en el top 10. También destaca ‘Devuélvemela’, de los hermanos Philippou, en el puesto 24, descrita por algunos participantes como “la más perturbadora que han visto”.

El ranking también incluye títulos experimentales y clásicos modernos: ‘Skinamarink’ ocupa el tercer lugar, generando la mayor caída en la variabilidad cardíaca (-22%), mientras que películas como ‘Insidious’, ‘Expediente Warren’, ‘Hereditary’ y ‘El exorcismo de Emily Rose’ siguen demostrando su capacidad para causar miedo.

Top 10 películas de terror más aterradoras

  1. Sinister 
    Un escritor descubre una caja de películas caseras que documentan asesinatos en serie, poniendo a su familia en peligro. 

  2. Host
    Una sesión de espiritismo en Zoom se convierte en una pesadilla cuando fuerzas sobrenaturales atacan a los participantes. 

  3. Skinamarink 
    Una exploración experimental de los miedos infantiles, centrada en la desaparición gradual de los padres y objetos familiares.

  4. Insidious 
    Una familia trata de salvar a su hijo atrapado en un reino espiritual oscuro tras un coma inexplicable. 

  5. Expediente Warren 
    Basada en hechos reales, sigue a investigadores paranormales que enfrentan espíritus malignos en la casa de los Perron. 

  6. Hereditary 
    Tras la muerte de la matriarca, una familia descubre secretos oscuros que desencadenan eventos sobrenaturales terroríficos

  7. Smile 2 
    Secuela donde el terror psicológico se intensifica al enfrentar a los sobrevivientes de la primera película con nuevas amenazas. 

  8. Smile
    Una psicóloga comienza a experimentar fenómenos terroríficos tras presenciar un extraño suicidio de un paciente.

  9. El exorcismo de Emily Rose 
    Basada en un caso real, narra el juicio de un sacerdote acusado de negligencia tras realizar un exorcismo mortal.

  10. Devuélvemela 
    Una película perturbadora que explora la obsesión y el terror psicológico en un contexto familiar y misterioso.

 

Curiosidades del ranking 2025

  • Patrick Wilson aparece en siete títulos del top 50, gracias a su participación en las sagas Insidious y Expediente Warren.

  • Sosie Bacon (‘Smile’) y Kevin Bacon (‘Friday the 13th’) se convierten en el primer dúo padre-hija en figurar en el listado.

  • El ranking se basa únicamente en películas en inglés, seleccionadas a partir de críticas, foros como r/horror y recomendaciones de expertos.

El estudio demuestra cómo el cine de terror impacta fisiológicamente a los espectadores, revelando que los sobresaltos y la tensión no solo son subjetivos, sino medibles, consolidando a ciertos filmes como referentes del miedo en la historia del cine.

El cineasta mexicano Guillermo del Toro, de 61 años, volvió a manifestar su preocupación por el uso indiscriminado de la inteligencia artificial (IA), advirtiendo que esta tecnología podría despojar al arte de emoción, sentido y humanidad.

Sus declaraciones se dieron en Nueva York, durante la promoción de su nueva película Frankenstein.

Del Toro calificó la amenaza de la IA más allá del reemplazo laboral, señalando que afecta la esencia de la creatividad:

“Cuando nos roban el arte y la emoción, nos llevan a la estética del fascismo”, afirmó.

 

El director enfatizó la importancia del trabajo humano y artesanal en la creación artística, destacando que todos los decorados de su película son reales, realizados por personas y para personas. Según él, la inteligencia artificial no puede generar arte, pues carece de personalidad, conocimiento y emoción, elementos fundamentales para crear obras con significado.

Guillermo del Toro aclaró que no teme a la IA en sí, sino al uso irresponsable de la tecnología:

“A mí la inteligencia artificial no me asusta… me asusta la estupidez natural, que es más abundante”.

Durante su intervención, incluso lanzó un enérgico llamado en contra de la tecnología:

“¡La IA se puede ir al carajo!”, lo que generó aplausos entre los asistentes.

 

El director ya había expresado su rechazo a la IA en la San Diego Comic Con 2025, subrayando que no se puede crear arte simplemente presionando un botón en una aplicación, ya que el proceso creativo requiere involucramiento total desde el inicio hasta el final de la obra.

Con sus declaraciones, Guillermo del Toro se mantiene firme en la defensa del arte humano y alerta sobre los riesgos de depender de herramientas tecnológicas que, según él, podrían vaciar de contenido y emoción las expresiones artísticas.

WhatsApp continúa ampliando sus funciones más allá de la mensajería y las videollamadas.

La popular aplicación ahora permite escanear y enviar documentos en formato PDF directamente desde una conversación, sin necesidad de recurrir a otras herramientas o impresoras multifunción.

Esta nueva función facilita la digitalización de documentos importantes como identificaciones, comprobantes de domicilio o constancias, haciendo más rápido el proceso de envío y almacenamiento.
El sistema detecta automáticamente los bordes del papel, recorta la imagen y permite escanear varias páginas para generar un solo archivo PDF.

Cómo usar el escáner de WhatsApp:

  1. Abre una conversación y toca el ícono de clip o adjuntar archivo.
  2. Selecciona “Documento” y luego “Escanear documento”.
  3. Enfoca el documento con la cámara del teléfono y ajusta la iluminación.
  4. Pulsa “Conservar” para guardar el escaneo o agrega más páginas si lo deseas.
  5. Envía el archivo o guárdalo en tu propio chat para conservarlo.

La herramienta ya está disponible en la mayoría de los dispositivos, aunque si aún no aparece, basta con actualizar la aplicación desde la tienda correspondiente.

Sin embargo, expertos en ciberseguridad recomiendan evitar escanear y compartir documentos sensibles, como identificaciones oficiales, datos bancarios o contratos legales, para proteger la privacidad en caso de pérdida o acceso no autorizado al dispositivo.

Además de esta novedad, WhatsApp también incorporó Live Photos y fotos en movimiento, que permiten compartir imágenes con sonido, así como nuevos temas personalizados con Meta AI y paquetes de stickers inspirados en la vida cotidiana.

Con estas actualizaciones, la plataforma reafirma su objetivo de convertirse en una herramienta multifuncional, combinando comunicación, productividad y entretenimiento en un solo espacio.

En: Tech

Pinterest anunció una nueva función que permitirá a sus usuarios decidir cuánto contenido generado por inteligencia artificial (IA) desean ver en su plataforma, respondiendo así a la creciente presencia de este tipo de material en internet.

Según datos de la compañía, más del 57% del contenido disponible en línea ya es creado con herramientas de IA, lo que también se refleja en las publicaciones que aparecen dentro de Pinterest.

Sin embargo, la comunidad ha expresado su deseo de mantener un equilibrio entre el contenido humano y el generado por algoritmos, especialmente en categorías creativas.

Con esta actualización, los usuarios podrán ajustar su ‘feed’ para reducir o aumentar la cantidad de publicaciones generadas con IA en secciones como moda, arte o belleza.
Además, la plataforma implementará etiquetas más visibles que identifiquen de forma clara las imágenes creadas o modificadas con inteligencia artificial, facilitando su detección.

Pinterest explicó que esta medida busca preservar la autenticidad del contenido y ofrecer una experiencia personalizada que respete las preferencias individuales.
Las nuevas herramientas de control comenzarán a implementarse en las próximas semanas a nivel global.

En: Tech

La plataforma Perplexity AI amplía sus capacidades más allá de la búsqueda con inteligencia artificial y ahora incorpora una función educativa que permite a los usuarios aprender y practicar idiomas de forma interactiva.

Desde este viernes, el chatbot no solo responde preguntas o genera contenido, sino que también puede enseñar vocabulario, frases básicas y expresiones útiles, incluyendo su correcta grafía y pronunciación.

Según informó la compañía en un comunicado compartido en X (antes Twitter), esta nueva herramienta busca facilitar la comunicación a quienes viajan al extranjero o desean mejorar sus conocimientos lingüísticos.

Por ahora, la función está disponible en español, francés, alemán, coreano, hindi, griego y portugués, tanto en iOS como en la versión web de la aplicación.
El director ejecutivo de Perplexity AI, Aravind Sriniva, confirmó que próximamente también llegará a Android.

 

Con esta actualización, Perplexity AI refuerza su papel como una plataforma versátil, capaz de combinar información, asistencia personalizada y aprendizaje práctico, acercando aún más la inteligencia artificial al ámbito educativo.

En: Tech

En el marco del Mes de la Ciberseguridad, Google presentó cinco nuevas funciones diseñadas para proteger a los usuarios de estafas, fraudes y suplantaciones de identidad, en respuesta al aumento de amenazas digitales a nivel mundial.

Según la compañía, el 80% de las personas teme perder acceso a sus cuentas por hackeos, lo que ha impulsado una apuesta firme por reforzar la prevención, detección y recuperación segura de información.

Cinco funciones para fortalecer la seguridad

Las nuevas actualizaciones buscan ofrecer mayor control y confianza en la navegación digital:

  • Mensajes de Google: ahora bloquea automáticamente enlaces sospechosos para evitar que los usuarios ingresen a sitios fraudulentos.
  • ●Key Verifier: permite verificar la identidad de los contactos mediante códigos QR o números únicos, una herramienta clave ante intentos de suplantación o uso de contenido falso generado con IA.
  • ●Google Play Protect: ampliará su cobertura a más de 170 países para bloquear aplicaciones maliciosas o vinculadas a fraudes financieros.
  • Contactos de recuperación: permitirá designar familiares o amigos de confianza que puedan ayudar a recuperar una cuenta en caso de pérdida de acceso.
  • ●Inicio de sesión con número telefónico: simplificará la autenticación en nuevos dispositivos al reconocer automáticamente el número vinculado a la cuenta del usuario.

México, con creciente interés en la ciberseguridad

De acuerdo con datos de Google Trends, México alcanzó su punto más alto de búsquedas sobre ciberseguridad en septiembre de 2025, con términos como “phishing”, “contraseñas” y “robo de identidad” entre los más consultados.
Las entidades con mayor actividad en el tema fueron Ciudad de México, Querétaro, Yucatán, Nuevo León y Estado de México, lo que evidencia una mayor preocupación nacional por la protección de datos personales.

IA al servicio de la protección

Google también destacó el papel de la inteligencia artificial en la detección de vulnerabilidades y la creación de sistemas “seguros por diseño”.

Entre las novedades figura CodeMender, un agente impulsado por Gemini que identifica y corrige fallas de código automáticamente, así como el Programa de Recompensas por Vulnerabilidades de IA, que incentiva a expertos en ciberseguridad a reportar riesgos potenciales.

Además, la empresa presentó su Marco de IA Segura 2.0, que establece nuevas guías para el desarrollo de sistemas con supervisión humana, transparencia y responsabilidad tecnológica.

Con estas medidas, Google busca consolidar un ecosistema digital más seguro y confiable, en una era donde los fraudes en línea, el robo de identidad y la manipulación mediante IA siguen en aumento.

En: Tech

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Policía Cibernética, emitió una alerta por los riesgos que enfrentan niñas, niños y adolescentes al utilizar herramientas de inteligencia artificial (IA) como Google Gemini.

La dependencia advirtió que estas plataformas no están diseñadas para menores de edad y pueden exponerlos a contenido inapropiado, sesgado o incluso violento.

Riesgos digitales que pasan desapercibidos

Según la SSC, aunque los modelos de IA se presentan como asistentes útiles, pueden ofrecer respuestas erróneas o distorsionadas, lo que representa un peligro para los menores que aún no desarrollan el criterio necesario para diferenciar información falsa o poco confiable.

Uno de los principales riesgos es la recolección de datos personales.
Muchos niños comparten sin darse cuenta información sensible como su nombre, ubicación o intereses, lo que puede vulnerar su privacidad.

La Policía Cibernética explicó que, pese a las políticas de seguridad de las plataformas, no siempre existen controles efectivos que impidan el uso indebido de esos datos.

7 recomendaciones de la Policía Cibernética

Aunque no se han registrado casos graves en la capital, la SSC insistió en la importancia de reforzar la educación digital en casa y propuso siete medidas básicas de prevención:

  1. Fomentar hábitos de navegación seguros: establecer horarios y usar filtros infantiles.

  2. Evitar contacto con desconocidos: no compartir información personal ni conversar con extraños en línea.

  3. Usar plataformas diseñadas para niños: preferir versiones con control parental.

  4. Mantener dispositivos actualizados: sistemas y aplicaciones deben estar al día.

  5. Crear contraseñas seguras: enseñar su correcto uso y no compartirlas.

  6. Promover el diálogo familiar: hablar abiertamente sobre experiencias digitales.

  7. Instalar software de protección: antivirus y antimalware actualizados.

 

En: Tech

La actriz y cantante Rachel Zegler, reconocida por su papel en West Side Story y The Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes, se prepara para asumir uno de los retos más importantes de su carrera: dar vida a la legendaria Gloria Estefan en una nueva película biográfica sobre la icónica cantante cubano-estadounidense.

La propia Gloria Estefan confirmó la noticia en una entrevista reciente, asegurando que Zegler fue la elegida para protagonizar el proyecto que retratará su vida y trayectoria musical.

La intérprete de “Conga” elogió a la joven artista, destacando que “tiene una voz hermosa y un talento impresionante”, cualidades que la hacen ideal para el papel.

Aunque la cinta aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, el entusiasmo entre los fanáticos no se ha hecho esperar.
La biopic buscará mostrar la carrera de Estefan y su papel como pionera del pop latino, una artista que rompió barreras en la industria estadounidense al fusionar sonidos tropicales con el pop internacional, abriendo camino a futuras generaciones de músicos hispanos.

Para Rachel Zegler, quien tiene raíces colombianas, este papel representa un desafío tanto vocal como emocional, pues deberá reflejar no solo el talento musical de Estefan, sino también su historia de perseverancia, amor y orgullo latino.

Lo que se sabe del proyecto

Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre el guion, el elenco ni la fecha de rodaje, aunque Estefan adelantó que el filme está “a punto de recibir luz verde”. Fuentes cercanas al proyecto señalan que la historia abordará también su relación con su esposo y productor Emilio Estefan, así como los obstáculos que enfrentaron al llevar la música latina a escenarios globales.

De confirmarse oficialmente, esta biopic promete convertirse en una de las producciones musicales más esperadas de los próximos años, combinando talento joven, nostalgia y una historia inspiradora que celebra la fuerza y el legado de una de las voces más influyentes del mundo latino.

La creadora de contenido Karely Ruiz sorprendió al público al obtener una victoria por nocaut técnico frente a Karina García durante el evento Stream Fighters 4, organizado por el streamer Westcol en Colombia.

La pelea, una de las más esperadas de la noche, mantuvo al público al borde del asiento con una combinación de intensidad, golpes certeros y un final inesperado.

Desde su entrada triunfal al ring acompañada por el rapero Millonario, la regiomontana mostró determinación y confianza, a pesar de que las apuestas no estaban a su favor.

 

En el primer round, Karely lanzó una ofensiva imparable, dominando el ritmo del combate, aunque sufrió una caída accidental. Su rival, Karina García, recibió varias advertencias por empujones ilegales, lo que afectó su puntuación.

El segundo asalto fue más equilibrado: Karina logró responder con fuerza, llevando a Karely contra las cuerdas en algunos momentos. Sin embargo, el cansancio empezó a hacerse visible en ambas peleadoras.

Fue en el tercer round donde Karely Ruiz selló su triunfo.
Tras una serie de golpes consecutivos, acorraló a Karina en una esquina, obligando a la árbitra a detener la pelea y decretar el Knockout técnico que la consagró como ganadora.

 

Al finalizar el combate, Karina García necesitó atención médica inmediata debido al agotamiento físico. Los paramédicos la auxiliaron con hielo y oxígeno, mientras el público mostraba preocupación.
Minutos después, logró ponerse de pie y, en un gesto de respeto deportivo, levantó la mano de Karely Ruiz en señal de reconocimiento.

 

Primer triunfo en eventos de boxeo en streaming

Esta victoria marca el primer triunfo oficial de Karely Ruiz en los torneos de boxeo entre creadores de contenido. Visiblemente emocionada, la influencer agradeció a su equipo y a su familia durante la premiación:

“Muchas gracias a mi familia, a mis entrenadoras y a mi esposo. Este triunfo también es de Karina, porque somos mujeres chingonas. ¡Viva México!”, declaró al recibir su cinturón de campeona.

 

El mundo del rock y el nu metal está de luto tras confirmarse la muerte de Sam Rivers, bajista y miembro fundador de Limp Bizkit.

La noticia fue dada a conocer por el propio grupo a través de sus redes sociales oficiales, donde sus compañeros Fred Durst, Wes Borland, John Otto y DJ Lethal le dedicaron un emotivo mensaje de despedida.

Hoy perdimos a nuestro hermano, nuestro compañero de banda, nuestro latido”, escribió la agrupación en un comunicado que rápidamente se viralizó, generando una ola de mensajes de condolencias y muestras de cariño de miles de fanáticos alrededor del mundo.

Nacido en Jacksonville, Florida, Sam Rivers fue una pieza clave en la creación del sonido distintivo de Limp Bizkit desde su formación en 1994. Su estilo de bajo, que combinaba la energía del funk con la potencia del metal y el ritmo del rap, ayudó a consolidar el éxito de temas icónicos como “Nookie”, “Rollin’” y “My Way”.

La banda lo recordó como el alma detrás del grupo:

“Sam no solo era nuestro bajista, era pura magia. El pulso de cada canción, la calma en el caos, el alma en el sonido.”

Su talento marcó a toda una generación y contribuyó a definir el nu metal como uno de los géneros más representativos de finales de los 90 e inicios de los 2000.

Causas de su fallecimiento

Aunque el comunicado oficial no reveló las causas de su muerte, se sabe que Rivers había enfrentado problemas de salud en años anteriores, incluyendo una enfermedad hepática que requirió un trasplante.
Sin embargo, el músico se había reincorporado a Limp Bizkit recientemente y participaba en su gira mundial.

Un legado eterno

La banda cerró su mensaje con una promesa que resume el impacto del bajista en la historia del rock:

“Compartimos momentos salvajes, tranquilos y hermosos. Cada uno fue más especial porque Sam estaba allí. Una verdadera leyenda. Su espíritu vivirá por siempre en cada ritmo, cada escenario y cada recuerdo. Te queremos, Sam. Tu música nunca termina.”

 

Domingo, 19 Octubre 2025 08:00

Rechazan mototaxis para Cuernavaca

Transportistas alistan contrapropuesta de ley de movilidad que presentarán a autoridades; Rutas Unidas se opone a la operación de los mototaxis por ser un servicio “inseguro”.

Concesionarios del transporte público colectivo rechazan la implementación de mototaxis en municipios como Cuernavaca, porque consideran que no es un vehículo seguro para los pasajeros.

Así lo informó el presidente de Rutas Unidas, Aurelio Carmona Sandoval, quien señaló que este tema está contemplado en la contrapropuesta que presentarán esta semana ante las autoridades de la Coordinación General de Movilidad y Transporte.

"Quieren meter a los mototaxis en Cuernavaca y no es congruente, porque no son unidades seguras para los ciudadanos", refirió Carmona Sandoval.

La iniciativa de Ley de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial del Estado de Morelos busca regular la operación de los mototaxis como una modalidad de transporte público complementario local, y se limita su uso a zonas específicas, donde no es viable la operación del transporte colectivo convencional.

La propuesta de ley establece que estas unidades sólo podrán transportar a un máximo de dos personas por viaje, además del operador, y estarán sujetas a una tarifa oficial que será definida por la Coordinación General de Movilidad y Transporte.

El líder de Rutas Unidas también informó que hasta el momento no se ha abordado el proyecto del Cablebús, por lo que desconocen su implementación y la afectación que tendrá para los transportistas.

"El coordinador general dijo que todavía no es tema para tratarse, pero sería una alternativa que así lo sugieren las autoridades y los concesionarios tendríamos que valorarlo", indicó.

En: Sociedad

Fue publicada en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” la reforma al artículo 150 bis del Código Penal de Morelos, con la que se castiga a quienes, usando las nuevas tecnologías, generen, difundan o comercialicen contenidos íntimos en situaciones falsas, sin consentimiento.

En Morelos ya se castiga a quien, usando herramientas de inteligencia artificial, cree, difunda o comercialice imágenes, audios o videos con contenido íntimo de una persona, sin su consentimiento y recreando situaciones falsas.

En el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” fue publicada la reforma hecha por el Congreso del estado, en la que se adicionan los párrafos sexto y séptimo del artículo 150 bis del Código Penal para el Estado de Morelos, y con ello entró en vigor esta modificación.

Con estos cambios se sanciona de manera específica el uso de herramientas de inteligencia artificial en la violación a la intimidad de las personas sin su consentimiento, y se castigará con penas de cuatro a ocho años de prisión y una multa de mil a dos mil UMA (Unidad de Medida y Actualización).

Con la reforma se contemplan castigos para quienes, con estas herramientas tecnológicas, recreen hechos o situaciones falsas con apariencia real.

“Quien, haciendo uso de la inteligencia artificial, manipule imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual de una persona, para crear hechos falsos con apariencia real, con el propósito de exponer, distribuir, difundir, exhibir, reproducir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar y/o compartir a través de materiales impresos, correo electrónico, mensajes telefónicos, redes sociales o cualquier otro medio tecnológico, sin su consentimiento expreso, voluntario, genuino y deseado”, se lee en el texto añadido.

Asimismo, se establece que: “Se entenderá por inteligencia artificial las aplicaciones, programas o tecnología que analicen fotografías, audios o videos y ofrezcan ajustes automáticos para hacerles alteraciones o modificaciones”.

La iniciativa que dio pauta a esta modificación legal fue presentada por la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eleonor Martínez Gómez.

En su propuesta original se contemplaba una agravante para este delito cuando la víctima fuera mujer, e imponía el doble de la pena prevista; sin embargo, en la dictaminación, la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación decidió eliminarla al considerar que, si bien reconoce que las mujeres, niñas y adolescentes son quienes con mayor frecuencia padecen diversas formas de violencia digital sexual facilitadas por el uso de tecnologías emergentes, “el diseño de agravantes específicas por razón de género debe insertarse en un marco más amplio de política criminal con perspectiva interseccional, y no resolverse mediante un incremento punitivo aislado que puede no atender adecuadamente la complejidad estructural del fenómeno”.

E invitó a abordar el tema del agravante por razón de género con una “mayor profundidad, a través de reformas integrales que se inserten en estrategias legislativas coherentes, interinstitucionales y centradas en la reparación del daño, la prevención estructural y la transformación cultural”.

En: Política
Domingo, 19 Octubre 2025 07:54

Valida SCJN normas contra violencia vicaria

Se busca salvaguardar derechos de niños, adolescentes y terceros involucrados en casos de violencia familiar.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció la validez de las normas que definen la violencia vicaria, como un tipo de agresión que ocurre cuando una persona busca dañar a una mujer utilizando a sus hijos o personas cercanas como un medio para causarle sufrimiento. 

 

Al resolver la acción de inconstitucionalidad 57/2024, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos contra diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Código Civil Federal y el Código Penal Federal, la SCJN determinó que las normas no generan discriminación y la protección especial para las mujeres está justificada por la desigualdad histórica y estructural que las ha afectado.

 

Además, estableció que los niños y adolescentes pueden recibir protección por otras vías legales cuando resulten afectados.

Declaró válidas las reformas realizadas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Civil Federal y al Código Penal Federal, en lo relativo a la violencia vicaria, porque estas normas aseguran la protección reforzada para mujeres que son víctimas y establecen mecanismos legales claros para salvaguardar los derechos de niños, adolescentes y terceros involucrados en casos de violencia familiar.

 

También aprobó un exhorto al Congreso de la Unión para que revise la agravante de violencia vicaria establecida en el Código Penal Federal y ajuste su marco normativo conforme a las consideraciones emitidas en la resolución, lo que implica que aunque se reconoce la existencia de la agravante, se señala al Congreso la necesidad de perfeccionar su diseño legislativo para garantizar claridad, seguridad jurídica y su correcta aplicación.

En: Política

Un menor de 16 años de edad, que conducía una camioneta con drogas y armas largas y trató de evadir un punto de revisión carretero, habría sido quien llevó a las autoridades hasta el rancho “Los Guerreros”, donde se hizo este hallazgo.

Jonacatepec.- Fue detenido un adolescente en posesión de armas de fuego, droga, cartuchos, y vehículos, en este municipio.


La Policía informó que, durante la tarde noche del viernes, mediante un operativo realizado por los elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Secretaría de Marina, detuvieron a un menor de 16 años de edad con un vehículo, drogas y armas largas exclusivas de las Fuerzas Armadas en el municipio de Jonacatepec.

Los hechos iniciaron en el barrio Veracruz del municipio de Jonacatepec, donde los elementos estatales y federales persiguieron a un hombre que viajaba a bordo de una camioneta Mazda blanca sin placas de circulación. El conductor evitó el operativo e intentó darse a la fuga en sentido contrario, dirigiéndose por el camino local Libertad. Después de pasar las instalaciones del Hípico San Francisco, y con la finalidad de evadir su detención, se introdujo al rancho “Los Guerreros”.

En ese lugar, las autoridades lograron el aseguramiento de 64 tabiques envueltos en plástico con un peso de 80 kilogramos de marihuana; una hielera cuadrada de cinco litros con anfetamina; y tres hieleras con un total de 15 litros de una sustancia química precursora, similar a la anfetamina.

También aseguraron un arma larga fusil Palmeto Cal. .223, con cargador abastecido y municiones de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, y dos cargadores adicionales; un arma larga carabina Colt Sporter-Match calibre .223, con cargador abastecido y municiones de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas; un arma larga de alto poder calibre 5.56, cañón largo, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, un arma larga carabina Colt AR-15 calibre.223, con cargador abastecido y municiones de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas; un fusil Ruger calibre .22, cañón largo negro; un rifle Remington Nylon 66 calibre .22, tipo madera café y cañón negro; un rifle Mendoza calibre .22, estructura de madera y cañón largo; un rifle Remington calibre .22, de madera café y cañón negro.

También confiscaron cuatro cargadores adicionales para arma larga calibre .556 y calibre. .223 de metal y plástico, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas; 105 cartuchos útiles de alto poder calibre 5.56 y .223, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas; 98 cartuchos útiles calibre 7.62, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Además, cuatro chalecos tácticos balísticos con dos placas balísticas adicionales, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas; cuatro radios de comunicación de onda corta; dosis químicas por identificar, una estufa industrial con diversas ollas azules, recipientes de plástico de 200 y 100 litros y tambos medianos que podrían ser utilizados para la elaboración artesanal de droga sintética.

Finalmente, una camioneta Mazda blanca sin placas de circulación; una camioneta Ford gris de redilas para transporte de ganado, con placas del estado de Guerrero.

En el interior de una habitación se localizaron dosis de productos químicos por identificar, así como utensilios de una “cocineta artesanal” para elaborar drogas sintéticas.

Todo fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) delegación Morelos, para continuar con la investigación correspondientes e identificar a los responsables y, en su caso, solicitar órdenes de cateo y de aprehensión.

Las autoridades también confiscaron 64 tabiques envueltos en plástico con un peso de 80 kilogramos de marihuana.


La droga y las armas que transportaba el menor de edad a bordo de la camioneta Mazda blanca.

En: Justicia

En una acción simultánea en ocho inmuebles ubicados en los municipios de Emiliano Zapata y Xochitepec, la autoridad logró la captura de dos mujeres que presuntamente cuidaban dos de los domicilios donde fueron encontradas drogas, armas, casquillos y vehículos.

Fueron detenidas dos mujeres durante una serie de cateos realizados en los municipios de Emiliano Zapata y Xochitepec, donde se encontraron drogas, armas, casquillos y dos vehículos.

El personal de la Fiscalía General del Estado de Morelos informó que las detenidas son Dulce Lili “N”, de 31 años de edad, y Jocelyn “N”, de 24 años, quienes quedaron a disposición del agente del Ministerio Público.

El operativo, encabezado por personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), contó con el apoyo de elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos, quienes intervinieron de manera simultánea ocho inmuebles en Emiliano Zapata y Xochitepec.

En dichos lugares, los agentes investigadores aseguraron a dos mujeres en posesión de droga, quienes al parecer cuidaban dos de las ocho casas, en donde se hallaron un arma corta, casquillos de diferentes calibres, un envoltorio con marihuana, así como “cristal” y dos vehículos.

Al concluir, los indicios fueron fijados, embalados y trasladados a la Fiscalía Regional Metropolitana para su análisis e integración a la carpeta de investigación, mientras que los inmuebles fueron asegurados y las detenidas quedaron a disposición del Ministerio Público.

En: Justicia

David “N”, de 23 años de edad, estaría relacionado con una denuncia presentada en mayo de 2023 por la desaparición de un hombre que fue visto por última vez en Yecapixtla.

Yecapixtla.- Fue asegurado un hombre que presuntamente está involucrado en la desaparición de una persona, en este municipio.

El personal de la Fiscalía General del Estado de Morelos informó que, en atención a un mandato judicial por el delito de desaparición de persona cometida por particulares, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) aprehendieron a David “N” en el municipio de Cuautla.

En relación con los hechos, se informó que, en mayo de 2023, la Fiscalía de Morelos recibió la denuncia realizada por familiares de un hombre de 28 años de edad, quienes reportaron su desaparición. El hombre fue visto por última vez en el municipio de Yecapixtla.

Tras ser asegurado, David “N”, de 23 años de edad, fue ingresado a la cárcel distrital de Cuautla, donde quedó a disposición del juez que lo requirió. En las próximas horas, comparecerá para el desahogo de la audiencia inicial.

En: Justicia
Domingo, 19 Octubre 2025 07:44

Lo acusan de matar a un hombre a golpes

Luego de esconderse por más de dos años, la Fiscalía General de Morelos aprovechó que Francisco “N” regresó a su domicilio en Xoxocotla para cumplir con una orden de aprehensión en su contra.

Xoxocotla.- Un hombre fue detenido durante un cateo en una vivienda ubicada en este municipio.

La Fiscalía General de Morelos informó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) llevaron a cabo la aprehensión de Francisco “N”, supuesto responsable del homicidio calificado de un hombre.

En relación con los hechos, se informó que el pasado 30 de julio de 2023, en la cabecera municipal de Xoxocotla, un hombre fue agredido a golpes por varias personas, quienes lo dejaron inconsciente. Días después, falleció en un hospital a causa de lesiones en la cabeza.

Tras las investigaciones en torno al homicidio, se identificó a uno de los posibles responsables como Francisco “N”, quien fue aprehendido en cumplimiento de una orden judicial en su contra.

Sin embargo, al intentar ejecutar dicho mandato, la Policía fue informada que Francisco “N” había huido del estado y se mantenía en constante movimiento. No obstante, al continuar con la investigación sobre su paradero, se conoció que recientemente había regresado a Xoxocotla y se mantenía resguardado en su domicilio, evitando salir.

Por ello, se solicitó y obtuvo una orden de cateo para el domicilio en el que se escondía, a fin de llevar a cabo la aprehensión. Una vez dentro de la vivienda, Francisco “N” fue asegurado y puesto a disposición del juez que lo requirió.

En: Justicia

La aprehensión fue realizada en la carretera federal Cuernavaca-México, a la altura del poblado de Santa María Ahuacatitlán, luego de que una de sus víctimas solicitó el apoyo de las autoridades tras ser despojada de su vehículo.

Tres hombres fueron detenidos por su presunta participación en el robo con violencia de vehículos, en el municipio de Cuernavaca.

Personal de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC) informó que se alertó a la Policía sobre un asalto con violencia ocurrido en el poblado de Santa María Ahuacatitlán, en Cuernavaca.

En relación con los hechos, la víctima manifestó que se dirigía a su domicilio cuando fue interceptada por un vehículo Volkswagen Bora, color blanco, en el que viajaban tres hombres. Los agresores lo despojaron de un taxi Nissan Tsuru, color blanco, con placas A-061-LTM.

Tras el reporte, la Policía implementó un operativo. Fue en la carretera federal Cuernavaca-México, en el poblado antes mencionado, donde lograron detener a Jossuhua Yanu “N”, de 22 años; Alejandro “N”, de 28 años, y José María “N”, de 20 años.

Cabe señalar que, en otro hecho, también se reportó el robo de un vehículo Tsuru blanco en el mismo poblado, cuyo modus operandi apunta a una posible relación con los mismos individuos, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público, el cual determinará su situación jurídica.

Jossuhua Yanu “N”, de 22 años; Alejandro “N”, de 28 años, y José María “N”, de 20 años, fueron capturados cuando circulaban a bordo de un auto Volkswagen Bora, color blanco.

El vehículo que supuestamente robaron en el poblado de Santa María Ahuacatitlán.

En: Justicia

Publish modules to the "offcanvas" position.