Noviembre 2025

Electronic Arts (EA) ha confirmado que Los Sims Móvil, la versión del popular simulador de vida para dispositivos iOS y Android, cerrará sus servidores el 20 de enero de 2026, marcando así el fin de una etapa que duró más de siete años.

Lanzado en 2018, Los Sims Móvil ofreció una experiencia adaptada a celulares, permitiendo a los jugadores crear y personalizar a sus personajes, construir hogares e interactuar con otros usuarios en línea.

Durante este tiempo, el título recibió más de cincuenta actualizaciones y mantuvo una base fiel de jugadores alrededor del mundo.

EA informó que, con la actualización final lanzada el 20 de octubre, ya no será posible realizar compras con dinero real dentro del juego.
Sin embargo, los usuarios podrán seguir utilizando sus monedas virtuales —SimCash, Simoleones y Tickets— hasta la fecha del cierre definitivo.
Además, el juego será retirado de las tiendas App Store y Google Play a partir del 21 de octubre, aunque quienes ya lo tengan podrán volver a descargarlo o actualizarlo en sus dispositivos.

Como parte de la despedida, EA liberará 14 nuevos eventos antes del cierre, incluyendo misiones especiales, búsquedas del tesoro y pases de festival.
Además, desde el 6 de enero de 2026, todos los objetos del Modo Construir y Crear un Sim estarán completamente desbloqueados para todos los jugadores, permitiéndoles crear libremente sin restricciones de nivel.

“Queremos darles a todos la oportunidad de construir la casa de sus sueños y diseñar a sus Sims perfectos antes del cierre de los servidores”, señaló el equipo de Los Sims Móvil en un comunicado oficial.

El calendario de eventos quedará de la siguiente manera:

  • ●Eerie Autumn (Festival Pass) — del 20 de octubre al 19 de diciembre
  • ●Cozier Home (Sweet Treat Showdown) — del 20 de octubre al 2 de noviembre
  • ●Wumple’s Whislist #1 (Quest de tiempo limitado) — del 27 de octubre al 3 de noviembre
  • ●Hallways Ready (Cacería de Tesoro) — del 3 al 16 de noviembre
  • ●Wumple’s Whislist #2 (Quest de tiempo limitado) — del 10 al 17 de noviembre
  • ●Instituto Foxbury (Sweet Treat Showdown) — del 17 al 30 de noviembre
  • ●Wumple’s Whislist #3 (Quest de tiempo limitado) — del 24 de noviembre al 1 de diciembre
  • ●Season’s Greetings (Cacería de Tesoro) — del 1 al 14 de diciembre
  • ●Wumple’s Whislist #4 (Quest de tiempo limitado) — del 8 al 15 de diciembre
  • ●Sweet Holiday (Sweet Treat Showdown) — del 15 al 28 de diciembre
  • ●Wumple’s Whislist #5 (Quest de tiempo limitado) — del 22 al 29 de diciembre
  • ●New Year’s Dock and Roll (Cacería de Tesoro) — del 29 de diciembre al 10 de enero
  • ●Wumple’s Whislist #6 (Quest de tiempo limitado) — del 1 al 8 de enero
  • ●Wumple’s Whislist #7 (Quest de tiempo limitado) — del 10 al 17 de enero

Estos eventos representan la última oportunidad para que los jugadores completen misiones, desbloqueen recompensas especiales y creen nuevos recuerdos dentro del juego antes de su cierre definitivo.

Una vez llegue el 20 de enero de 2026 a las 15:59 horas (hora peninsular), los servidores se desconectarán y el progreso de los jugadores se perderá, ya que todos los datos están almacenados en línea.

Aunque EA no detalló los motivos del cierre, todo apunta a que la compañía está enfocando sus esfuerzos en el desarrollo de Proyecto Rene, la próxima generación de Los Sims, que promete una experiencia multiplataforma que integrará el juego entre PC, consolas y dispositivos móviles.

Con esta despedida, Los Sims Móvil cierra un ciclo importante en la historia de la franquicia, dejando atrás años de creatividad, historias y comunidades virtuales que marcaron una era para millones de jugadores alrededor del mundo.

En: Tech

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que debe hacerse justicia tras el asesinato de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, quien fue encontrado sin vida el lunes tras denunciar amenazas.

"Es muy triste y lamentable la muerte de este dirigente de comercialización de limón. Tiene que haber justicia en este caso y está todo el gabinete de seguridad apoyando a la fiscalía y al gobierno de Michoacán para poder llegar a los responsables", afirmó.

Respecto a las acusaciones de extorsión denunciadas por Bravo, Sheinbaum señaló que ya se investiga toda la situación y pidió al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informar sobre las medidas de protección que tenía Bravo y las acciones para resguardar a su familia.

El lunes, autoridades de Michoacán reportaron que el cuerpo de Bravo fue encontrado sin vida dentro de su vehículo en el camino hacia la comunidad Los Tepetates. Según medios locales, presentaba huellas de violencia, y fueron pobladores quienes alertaron a las autoridades.

Bravo era conocido por liderar manifestaciones contra las extorsiones del crimen organizado al sector limonero.

Desde febrero denunció amenazas de grupos criminales y, a finales de septiembre, afirmó que él y otros productores estaban “permanentemente secuestrados” por las cuotas que les exigían.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó este martes la detención de Rigoberto ‘N’, vinculado a la extorsión y presuntamente implicado en el asesinato de Bravo.

En Apatzingán, el sector citrícola enfrenta extorsiones de grupos criminales como Los Viagras, Los Blancos de Troya, Los Caballeros Templarios y el Cártel de Acahuato.

Michoacán es líder en producción de limón mexicano, con alrededor de 700.000 toneladas anuales cultivadas en 67.000 hectáreas por 3.504 productores.

En: Nacional

El senador Gerardo Fernández Noroña anunció que solicitará licencia para separarse temporalmente de su cargo en el Senado.

El legislador, del Partido del Trabajo, ha sido criticado recientemente por la adquisición de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, presuntamente financiada con un crédito, así como por sus viajes privados en avión.

En un video compartido en redes sociales, Fernández Noroña señaló que necesitará tiempo para realizar una “tarea” importante, aunque adelantó que los detalles los dará este martes en conferencia de prensa.

“Tengo que atender esta tarea, no debo, no puedo, ni puedo ni debo estar atendiendo las sesiones del Senado y esta tarea que tengo que sacar, es muy importante", afirmó.

Aseguró que seguirá comprometido con la ‘Cuarta Transformación’ y que su separación será temporal, necesaria y para bien, aunque negó haber aceptado algún cargo adicional.

“No se puede estar en misa y en procesión”, dijo.

Fernández Noroña confirmó que ya inició los trámites para su separación del cargo, información que ya se conocía en ciertos sectores.

“No se preocupen de nada”, aseguró.

La senadora suplente que lo reemplazará es Dunia Ludlow Deloya, quien actualmente es directora de las tiendas de Superissste.

En: Nacional

Con la llegada de octubre, el pan de muerto se convierte en protagonista de las ofrendas del Día de Muertos y en un delicioso antojo que todos disfrutan. Entre las múltiples versiones que existen, la propuesta de Yuri de Gortari destaca por su respeto a la tradición y su enfoque artesanal.

En su canal de YouTube, el maestro de la cocina mexicana compartió su receta clásica, cuidando cada etapa del proceso, desde la fermentación hasta la decoración con los característicos “huesitos” de masa, símbolos de vida y muerte. Esta temporada resulta ideal recordar su legado y preparar un pan de muerto auténtico.

La receta de Yuri de Gortari permite elaborar un pan suave, aromático y lleno de significado, ideal para colocar en la ofrenda o compartir en familia.

Ingredientes:

  • 500 g de harina de trigo
  • 15 g de levadura seca
  • 150 g de azúcar
  • 6 g de sal
  • 2 huevos
  • 90 g de mantequilla
  • 200 ml de leche
  • Ralladura de una naranja
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Preparación:

1._ Entibia la leche y activa la levadura; deja reposar unos minutos.
2._ Mezcla tres cucharadas de harina, levadura y una de azúcar; añade la leche tibia y deja fermentar en un lugar cálido.
3._ Forma un volcán con la harina restante, agrega sal, ralladura de naranja, mantequilla y azúcar.
4._ Incorpora los huevos, la vainilla y un poco de leche; amasa hasta obtener una masa suave.
5._ Añade la mezcla de levadura fermentada y deja reposar en un recipiente engrasado hasta que duplique su tamaño.
6._ Golpea la masa, amasa ligeramente y divide en porciones iguales.
7._ Forma bolitas y colócalas en una charola engrasada; crea los “huesitos” y la bolita superior. Deja fermentar nuevamente.
8._ Hornea a 180 °C durante 20 minutos.
9._ Barniza con mantequilla derretida y espolvorea azúcar al gusto.

Preparar el pan de muerto siguiendo los pasos de Yuri de Gortari no solo llena la casa de aromas a naranja y mantequilla, sino que también conecta con la historia y el simbolismo de esta tradición mexicana.

En: Estilo

Rigoberto "N", alias "El Pantano", señalado como encargado de cobrar extorsiones a productores de limón por el cártel de Los Blancos de Troya, fue detenido en Michoacán tras un operativo federal relacionado con el asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán.

Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), "El Pantano" operaba bajo las órdenes de César Sepúlveda Arellano, conocido como "El Botox", líder de Los Blancos de Troya.

El secretrario de seguridad, Omar García Harfuch confirmó la detención, realizada en el poblado de Cenobio Moreno, municipio de Apatzingán, horas después de que el cadáver torturado de Bravo fuera hallado en su camioneta abandonada en la localidad de El Mirador.

Durante la detención de "El Pantano", las autoridades decomisaron una motocicleta con reporte de robo, tres teléfonos celulares, una bolsa con marihuana y 25 mil pesos en efectivo, presuntamente producto de las extorsiones a limoneros.

Bernardo Bravo, también responsable del Tianguis Limonero de Apatzingán, había denunciado los bajos precios del limón y el aumento de las extorsiones, que en la región de Tierra Caliente son cobradas por cinco cárteles del narcotráfico, con cuotas de uno a tres pesos por kilogramo de limón cortado.

Tres de estos grupos —CJNG, Los Blancos de Troya y Los Viagras— operan en alianza, mientras que los otros dos, Los Caballeros Templarios y el cártel de Tepalcatepec, mantienen otra alianza delictiva.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana indicó que las investigaciones continúan para identificar y detener a todos los responsables.

En: Nacional

Cuatro integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción solicitaron investigar “inconsistencias” detectadas en las declaraciones patrimoniales del senador de Morena, Adán Augusto López Hernández.

En un comunicado, señalaron que se han publicado “incongruencias patrimoniales y fiscales, así como eventuales conflictos de interés” relacionados con el legislador.

Agregaron que, debido a la relevancia de la investidura y al deber de ejemplo de los senadores, es necesario aclarar cualquier duda razonable y garantizar la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

La postura está firmada por Vania Pérez Morales, presidenta del Comité de Participación Ciudadana; Laura Elisa Morales Villagrán, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla; Guadalupe Cecilia Huchin Mora, integrante del mismo comité en Puebla; y Keops Gibrán Torres Hernández, Consejero de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción de Durango.

El senador López Hernández ha tenido que explicar sus ingresos y el pago de impuestos, especialmente después de una nota de Televisa sobre presuntas inconsistencias.

El llamado de los integrantes del Comité se dirige a la Mesa Directiva del Senado, a su Órgano Interno de Control, al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En: Nacional

Netflix anunció el estreno de “Selena y Los Dinos: A Family’s Legacy”, un documental que promete mostrar una mirada inédita y profundamente personal de Selena Quintanilla, la inolvidable Reina del Tex-Mex.

El largometraje llegará a la plataforma el 17 de noviembre de 2025 y contará con imágenes nunca antes vistas de la cantante y su familia, tomadas directamente de los archivos personales de los Quintanilla.

Dirigido por Isabel Castro, el documental reconstruye la historia de Selena y de su banda familiar, Los Dinos, desde sus humildes comienzos en presentaciones pequeñas hasta su ascenso como una de las figuras más influyentes de la música latina.
La producción se apoya en grabaciones originales en formato VHS, registradas por su hermana y baterista, Suzette Quintanilla, lo que ofrece una perspectiva única y cercana de su vida dentro y fuera del escenario.

 

“Selena y Los Dinos: A Family’s Legacy” no solo celebra la trayectoria artística de Selena, sino también la unión familiar que impulsó su éxito.
El documental cuenta con la participación y producción ejecutiva de A.B. Quintanilla III y Suzette Quintanilla, quienes destacan que este proyecto es una forma de mantener viva la memoria de su hermana y compartir su legado con nuevas generaciones.

El filme ya fue reconocido en el Festival de Cine de Sundance 2025, donde recibió el Premio Especial por Narrativa de Archivo gracias a su valor histórico y emocional. Según Netflix, la cinta busca rendir homenaje a la influencia duradera de Selena en la música latina y su papel en la representación cultural de la comunidad mexicoamericana.

Con esta producción, Netflix amplía su catálogo de documentales musicales dedicados a íconos latinos, ofreciendo a los fans de Selena —y a quienes la descubren por primera vez— la oportunidad de redescubrir su historia a través de un retrato íntimo, humano y profundamente conmovedor.

El estreno de “Selena y Los Dinos: A Family’s Legacy” marcará un emotivo reencuentro con la voz, la energía y el espíritu de una artista que, tres décadas después de su partida, sigue inspirando a millones alrededor del mundo.

Este lunes, el gobierno de Japón anunció el envío de ayuda de emergencia para apoyar a las personas afectadas por las recientes inundaciones que impactaron en cinco estados de México debido a las intensas lluvias de la semana pasada.

“El día de hoy, el gobierno del Japón ha decidido el envío de ayuda de emergencia a México, en apoyo a las víctimas de las inundaciones que afectaron cinco estados del país. Espero que las personas encuentren pronto alivio y se recuperen. México y Japón, amigos en la adversidad”, expresó el embajador japonés en México, Kozo Honsei.

El diplomático explicó que el apoyo se canaliza a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), como respuesta a la solicitud realizada por el gobierno mexicano tras los daños ocasionados por el fenómeno.

“Teniendo en cuenta la perspectiva humanitaria y las estrechas relaciones amistosas con los Estados Unidos Mexicanos, Japón ha decidido proporcionar asistencia de emergencia para apoyar a los afectados por el desastre”, añadió Honsei.

En: Nacional
Martes, 21 Octubre 2025 09:46

Día Mundial del Ahorro de Energía

Cada 21 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía, una fecha cuyo origen no está del todo claro, pero cuyo propósito es indiscutible: promover el uso responsable de los recursos naturales y fomentar la eficiencia energética.

Aunque algunas fuentes señalan que fue instaurado en 2012 por el Foro Energético Mundial, existen pocos registros oficiales que confirmen esta versión. Lo cierto es que la jornada busca crear conciencia sobre la necesidad de preservar el medio ambiente, una responsabilidad que recae tanto en gobiernos como en ciudadanos.

Iniciativas como La Hora del Planeta, celebrada el último sábado de marzo, refuerzan este mensaje al invitar a apagar las luces durante una hora para reflexionar sobre el impacto del consumo energético.

Cuidar el planeta continúa siendo un desafío. Si bien todos reconocemos la importancia de protegerlo, no siempre actuamos en consecuencia. El desarrollo industrial, económico y tecnológico ha implicado un uso excesivo de combustibles fósiles, acelerando el deterioro ambiental y el cambio climático, que ya es una realidad visible.

Frente a este panorama, diversas organizaciones buscan sensibilizar a la población, exigir políticas que impulsen el uso racional de la energía y la adopción de fuentes renovables. Sin embargo, el compromiso individual también cuenta.

Cada persona puede contribuir con acciones simples: aprovechar la luz natural, desconectar cargadores innecesarios, usar bombillas de bajo consumo, apagar aparatos cuando no se utilicen, moderar el uso de la calefacción y el aire acondicionado, y descongelar los alimentos a temperatura ambiente.

Son gestos cotidianos que, sumados, pueden generar un cambio profundo. Ahorrar energía no solo protege el planeta, también garantiza un futuro más sostenible para las próximas generaciones.

En: Estilo

El legado de Juan Gabriel volverá a brillar en el corazón de la Ciudad de México. Netflix, en colaboración con la Secretaría de Cultura capitalina, proyectará el próximo 8 de noviembre en el Zócalo el legendario primer concierto del Divo de Juárez en el Palacio de Bellas Artes (1990), en un evento gratuito que promete reunir a miles de fanáticos.

La proyección formará parte del homenaje al artista con motivo del estreno del documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, que llega a Netflix el 30 de octubre bajo la dirección de María José Cuevas (Bellas de Noche, La Dama del Silencio).

Esta serie de cuatro episodios mostrará material inédito grabado por el propio cantante y ofrecerá una mirada íntima a la vida y obra de Alberto Aguilera Valadez, el hombre detrás del ícono musical mexicano.

La proyección incluirá imágenes nunca antes vistas del archivo personal del artista, complementando la grabación original de su presentación en Bellas Artes, donde Juan Gabriel, acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional, marcó un antes y un después en la historia de la música mexicana.
Aquella noche de 1990, considerada una de las más emblemáticas de su carrera, rompió barreras culturales y artísticas, consolidando su figura como uno de los grandes intérpretes de América Latina.

 

El evento en el Zócalo se perfila multitudinario, recordando lo ocurrido en septiembre pasado, cuando la Cineteca Nacional proyectó Juan Gabriel, mis 40 años en Bellas Artes, congregando a más de seis mil personas y obligando a cerrar el acceso por sobrecupo.
En esta ocasión, las autoridades recomiendan llegar temprano y usar transporte público, ya que la entrada será libre y se espera una gran afluencia.

El documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero” promete revelar el universo emocional y artístico del Divo de Juárez a través de canciones, recuerdos y grabaciones inéditas, mostrando cómo convirtió su dolor en himnos y rompió estigmas a lo largo de su vida.

 

A casi una década de su fallecimiento, Juan Gabriel sigue presente en la memoria colectiva. Su música, su historia y su espíritu volverán a llenar de voz y emoción la principal plaza del país, en un homenaje que celebrará no solo a un artista, sino a una leyenda eterna de la cultura mexicana.

*La muestra formará parte del circuito cultural del Festival Miquixtli 2025*

El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura, invitó a la inauguración de la exposición temporal “20 años cartoneando. Flavio Daniel Gutiérrez Falfán”, que se llevará a cabo este jueves 23 de octubre a las 17:00 horas en la Sala Fernando Pavón Patiño del Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO).

La exposición, que será gratuita y forma parte del circuito cultural del Festival Miquixtli 2025, reúne 20 mascarones con diseño de calavera, elaborados en cartonería tradicional por el maestro artesano Flavio Daniel Gutiérrez Falfán, originario de Zacualpan de Amilpas y radicado actualmente en Cuernavaca. Cada pieza representa a un estado del país entre ellos Baja California, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Yucatán y Morelos y está acompañada de un poema que enriquece su narrativa visual.

De igual manera, se presentará un mascarón monumental de 110 centímetros de ancho por 195 de alto, así como una serie de visitas guiadas el domingo 02 de noviembre, en el marco del Festival Miquixtli 2025, con el propósito de acercar esta expresión artística a visitantes y familias morelenses.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 30 de noviembre próximo, y todas las obras estarán disponibles para su adquisición en la tienda del MMAPO. Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, expresó que “esta exposición es un homenaje al talento artesanal de Morelos y a la tradición del cartón, una expresión que nos recuerda que la cultura popular sigue viva, transformando la memoria colectiva con creatividad y arraigo”.

Con este proyecto, el Gobierno de Morelos, La tierra que nos une, reafirma su compromiso con la preservación y difusión del arte popular, impulsando el trabajo de las y los artesanos que fortalecen la identidad cultural del estado. Para conocer más sobre esta y otras actividades, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Morelos, https://www.facebook.com/MMAPO/.

La SCJN realizó la primera consulta previa a la resolución de acción de inconstitucionalidad relativa a normas vinculadas con garantías de dicho sector de la población.

Personas con discapacidad, organizaciones y colectivos reclamaron al Estado mexicano las trabas institucionales para ejercer sus derechos y la ausencia de mecanismos para exigir inclusión y no discriminación en diversos ámbitos.

Ayer arrancó la primera de tres jornadas de consulta programadas en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) previo a la resolución de la acción de inconstitucionalidad 182/2024 promovida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Michoacán.

Esta audiencia pública, convocada para escuchar a las personas con discapacidad, a las organizaciones civiles y colectivos que participan en apoyo a este sector de la población, fue calificada como histórica por los ministros de la llamada nueva Corte, porque de ello dependerán los criterios que se tomarán en cuenta para la resolución de asuntos que incidan en la calidad de vida de la población con discapacidad.

De acuerdo con la ministra Lenia Batres, desde 2016 la SCJN tenía como criterio invalidar toda porción normativa o ley si antes no se había realizado una consulta previa a las personas con discapacidad, pero derivado de un análisis realizado con representantes de este sector de la población, se concluyó que durante casi diez años la Corte invalidó con este criterio 50 disposiciones federales y estatales, de las cuales 47 regulaban o extendían los derechos de las personas con discapacidad y sólo tres eran restrictivas.

Detalló que el 7 de octubre, por mayoría de votos, el Pleno de la SCJN determinó abandonar el criterio de invalidar prácticamente en automático las normas que no contaran con consulta previa, y en el marco de la resolución de la acción de inconstitucionalidad 182, convocar a una audiencia pública para que con base en las aportaciones se debata si cuando hay una norma benéfica se debe o no invalidar por falta de consulta previa.

Fue el joven morelense Miguel Ángel Miranda Aquino, representante de la Alianza de Asociaciones en favor de las Personas con Discapacidad, el primero en participar en esta audiencia pública histórica, en que justamente reclamó que desde los Congresos y las instituciones se toman decisiones sin preguntar a la población sobre cuáles son sus necesidades.

Miguel, psicólogo de profesión y estudiante de derecho, quien participó de manera virtual porque en su trabajo no le dieron permiso para ausentarse por un día para acudir a la Corte a presentar su exposición, destacó que es imperante fortalecer los mecanismos que regulan quién puede o no promover una acción de inconstitucionalidad.

Explicó que en el 2023 pidió a la Comisión de Derechos Humanos de Morelos presentar una acción de inconstitucionalidad contra disposiciones en materia electoral que impactaban los derechos de las personas con discapacidad, pero el organismo decidió no actuar e ignoró las inconformidades que entonces se alegaron.

“Se están tomando decisiones sin que nosotros estemos presentes dentro de todo el proceso, entonces, yo invitaría a que se fortalecieran estos mecanismos, que se nos incluya dentro de los mismos procesos. Habemos muchos compañeros que estamos dispuestos a colaborar”, dijo, al señalar que las personas con discapacidad enfrentan obstáculos en las propias leyes, al exigir ciertos formas o requisitos sin considerar las limitaciones económicas, físicas, dificultades de desplazamiento, inaccesibilidad a las tecnologías, entre otros muchos factores.

En esta primera audiencia también participó Víctor Hugo Núñez Martínez, representante del Movimiento Morelense por la Discapacidad y Derechos Humanos, quien hizo una breve pero concisa explicación de las barreras impuestas en la reciente reforma a la Ley de Amparo y que impactará directamente en el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

Estableció que las reformas endurecieron y acotaron las reglas sobre quién puede promover el amparo colectivo o con interés legítimo, lo cual obstruirá el camino jurídico de las personas con discapacidad que pretendan combatir normas u omisiones de alcances generales; y las asociaciones y colectivos que históricamente defienden los derechos de las personas con discapacidad se verán afectados y limitados en su capacidad para promover amparos en representación de varios afectados, porque “eleva la barrera de entrada a los juzgados”.

También la reforma endurece los estándares para lograr la suspensión del acto reclamado en ciertos casos, lo que significa que aun ganando el amparo, la reparación inmediata para evitar el daño continuado puede resultar más difícil cuando la omisión produce daño constante, como la falta de accesibilidad a transporte público y privado adaptado.

Núñez Martínez destacó que adicionalmente, al establecer la ley de amparo también una carga probatoria más alta, provocará altos costos para la obtención de pruebas, vulnerará el derecho a la justicia pronta y expedita, y desincentivará el litigio estratégico por parte de organizaciones civiles y colectivos de apoyo a las personas con discapacidad.

Otro morelense que intervino en esta audiencia pública de forma virtual fue el diputado local Alberto Sánchez Ortega, quien padece una discapacidad motriz y aprovechó su intervención para difundir su trabajo legislativo desde el 2021, pues aseguró que ha presentado iniciativas y puntos de acuerdo para combatir la discriminación y exigir a las autoridades locales que cumplan con las leyes a favor de la población vulnerable.

Incluso, dijo que la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, aprobada por el Congreso de Morelos en 2023, fue consensuada con representantes previa consulta, y pese a que fue impugnada mediante la acción de inconstitucionalidad 179/2023 por la CNDH –que cuestionó que la consulta no cumplió con los estándares de la SCJN- finalmente la Corte declaró la validez de la norma.

Presumió que recientemente el Congreso aprobó reformas a su ley orgánica para que cuando se trate de iniciativas relacionadas con la población con discapacidad, se haga previa consulta.

“Estoy a favor de que se reconozca y se respete nuestro derecho a la consulta en todas aquellas leyes, programas, políticas públicas que nos beneficien o nos afecten, que se obligue a crear las condiciones de accesibilidad universal para todas y todos”, dijo. 

En: Política
Martes, 21 Octubre 2025 06:55

Acudió Maribel Guardia a audiencia en TSJ

Arranca proceso para determinar la validez o no del testamento del cantante Julián Figueroa.

El Juzgado Noveno Familiar del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) realizó la audiencia inicial del juicio intestamentario sobre las propiedades en Cuernavaca de Julián Figueroa, hijo del también fallecido cantante Joan Sebastián.

A la audiencia acudieron las actrices Maribel Guardia e Imelda Garza Tuñón, madre y esposa de Julián Figueroa, fallecido en abril de 2023 en la Ciudad de México, y en cuyo juicio se determinará la validez legal o no del testamento en que el heredero universal de los bienes es el menor José Julián, hijo del joven intérprete.

Ambas actrices, que en este juicio son contraparte, llegaron al juzgado desde las 09:00 de la mañana de este lunes y se retiraron hasta las 18:00 horas de la tarde, al concluir la audiencia.

El juicio fue promovido por los abogados de Imelda Garza, quien impugnó la validez del testamento que dejó Julián Figueroa, en el que nombró heredero universal a su hijo José Julián.

En tanto que la comparecencia de Maribel Guardia fue para testificar sobre la veracidad del testamento que fue elaborado en Zihuatanejo, Guerrero, y el cual será sometido a peritaje por parte de las autoridades para confirmar su autenticidad.

Este juicio civil es distinto al otro juicio familiar que enfrentan ambas actrices por la custodia del menor José Julián, en la Ciudad de México, y en el que Maribel Guardia ha solicitado tener a su cuidado a su nieto.

En: Política
Martes, 21 Octubre 2025 06:54

Encuentran un cadáver en Tepalcingo

Un hombre fue localizado sin vida en la comunidad de Huitchila; tenía heridas de bala.

Tepalcingo.- Con heridas de bala, un hombre fue hallado muerto en la comunidad de Huitchila de este municipio, la mañana del lunes.

Al respecto, la Policía informó que fue alrededor de las 07:04 horas cuando vecinos alertaron a las autoridades sobre una persona que estaba tirada en la vía pública.

Al llegar, elementos policiacos encontraron a un individuo inconsciente, con heridas de bala.

Paramédicos que arribaron al lugar confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales.

En seguida solicitaron los servicios correspondientes, tras lo que las autoridades iniciaron las diligencias correspondientes para el levantamiento del cuerpo.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense trasladó el cadáver a la morgue.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado todavía era desconocida.

En: Justicia
Martes, 21 Octubre 2025 06:53

Un hombre desapareció en Jiutepec

La FGE refirió que tiene 54 años de edad y su paradero es desconocido desde el pasado viernes 17 de octubre.

Jiutepec.- Un hombre desapareció en este municipio el viernes de la semana pasada.

De acuerdo con información de la ficha de búsqueda que difundió la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien responde al nombre de Fidel Miranda Flores, de 54 años de edad.

El hombre cuenta con una estatura de 1.62 metros, es de complexión robusta y tez morena clara; como seña particular, tiene una mancha por quemadura en el pie izquierdo.

Con base en la información disponible, esta persona desapareció el pasado viernes 17 de octubre en el municipio de Jiutepec.

En esa ocasión vestía playera negra de manga corta, pantalón beige y sandalias grises de plástico.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Fidel Miranda Flores aún era desconocido.

En: Justicia

Individuos se los llevaron en un vehículo; el hecho ocurrió en la colonia Valle Alegre.

Tepoztlán.- Dos individuos fueron privados de la libertad en la colonia Valle Alegre de este municipio, la tarde del lunes.

De acuerdo con el reporte de la Policía, a estas personas fueron se las llevaron individuos que viajaban a bordo de un vehículo Mercedes-Benz de color blanco. 

Autoridades locales activaron un operativo de búsqueda en coordinación con municipios vecinos para localizar a los presuntos responsables.

Asimismo, las autoridades investigan si el incidente podría estar relacionado con algún procedimiento oficial de la Fiscalía General del Estado.

En: Justicia
Martes, 21 Octubre 2025 06:52

Hallan a mujer sin vida en Puente de Ixtla

Con un golpe en la cabeza, fue localizada a orillas de una carretera, en la colonia El Naranjo; se desconoce su identidad.

Puente de Ixtla.- Una mujer fue encontrada sin vida a un costado de la carretera federal Iguala-Cuernavaca, a la altura del kilómetro 0+300, en la colonia El Naranjo de este municipio.

De acuerdo con los primeros reportes, fue alrededor de las 07:30 horas del lunes cuando automovilistas alertaron a las autoridades acerca de una persona tirada sobre el acotamiento de la citada vialidad.

Al acudir, elementos policiacos confirmaron que se trataba de una mujer que tenía un golpe en la cabeza y manchas de sangre.

Asimismo, se informó que vestía pants negro, sudadera azul y tenis del mismo color.

Poco después llegaron paramédicos al sitio, pero sólo para confirmar que la víctima ya no contaba con signos de vida.

El área fue acordonada por los policías, quienes solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Sur-Poniente.

Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron el cadáver a la morgue, donde permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.

En: Justicia
Martes, 21 Octubre 2025 06:49

Un hombre fue asesinado en Tejalpa

Se trata de un trabajador de una frutería, al que mataron a balazos a unos metros del mercado de esa comunidad.

Jiutepec.- Un trabajador de una frutería fue asesinado a balazos a unos metros del mercado de la comunidad de Tejalpa de este municipio, la mañana del lunes.

De acuerdo con los primeros reportes policiales, fue alrededor de las 10:14 horas cuando agredieron a la víctima, en el callejón Dolores del poblado en mención.

Unos minutos después, elementos policiacos y paramédicos acudieron al sitio, donde hallaron a un hombre con heridas de bala en la cabeza.

En seguida, los socorristas confirmaron que esta persona ya había perdido la vida.

Asimismo, se informó que el finado vestía playera azul, pantalón negro y mandil.

Al confirmarse el deceso, los policías acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones del homicidio.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.

En torno a este hecho, testigos refirieron que los atacantes escaparon a bordo de una motocicleta con rumbo desconocido.

En: Justicia
Martes, 21 Octubre 2025 06:48

Lideran Chinelos Yautepec

El cuadro del oriente morelense lidera el Grupo 8 de la Tercera División Profesional, luego de que el fin de semana goleó 7-0 al Iguala FC; Caudillos de Morelos marcha en la posición 4 y está en zona de liguilla.

Tras 7 jornadas disputadas en el Grupo 8 de la Tercera División Profesional, el Chinelos Yautepec tomó el liderato del sector, luego de haber goleado este fin de semana 7-0 al Iguala FC.

El cuadro comandado por Alexis Bañuelos ha volado en lo que va de la campaña. Suma 19 puntos con una diferencia de +18 goles, tres más que las Águilas UAGro, que habían encabezado el liderato durante las últimas semanas. Los de Guerrero llevan la misma cantidad de puntos, pero diferencia de +15 goles.

En tercer lugar del sector se posiciona el Atlético Cuernavaca, con 16 puntos. En la fecha 7 vencieron de visita 1-0 al Cantera Coka, en la Ciudad de México. Completa los lugares de liguilla el Caudillos de Morelos, con también 16 unidades, pero diferencia de +2 goles por los +9 del Atlético.

Selva Cañera se sitúa de momento en la séptima posición, luego de haber empatado 2-2 antier en Zacatepec y ganado 4-3 en penales. Eso lo dejó con 12 puntos. El Atlético Real Morelos 27 le sigue en la octava posición con 11 puntos, tras haber empatado a ceros con el Colegio Once México y haberles ganado el punto extra en penales 4-3.

En la posición 13 de 16 marcha el debutante Mazatepec FC, que cayó recién 2-0 con los Caudillos de Morelos y se quedó con 5 unidades. En el lugar 14 está el Zapata FC, con 4 puntos. Ellos obtuvieron su primer triunfo en esta fecha 7, doblando 4-0 al Mineros Zacatecas CDMX.

En: Deportes
Martes, 21 Octubre 2025 06:46

Ganan con ayuda

Legado, Centauro y Nahual derrotaron a Fussion, Fénix y Alas de Plata en la función de la promotora Alianza Nacional de Lucha Libre (ANLL); Dick Ángelo intervino para el triunfo de los rudos.

Con ayuda inesperada, los rudos, Legado, Centauro y Nahual se llevaron el triunfo antier en la lucha estelar de la Alianza Nacional de Lucha Libre (ANLL), celebrada en La Vecindad, al derrotar dos caídas a una a Fusión, Fénix y Alas de Plata.

Cuando la lucha iba pareja, con una caída por bando, Dick Ángelo apareció para ayudar a su hijo Legado, ante los del bando científico. Esta intromisión distrajo a los del bien, que terminaron con espaldas planas y llaves en contra, en el recinto ubicado en Cuernavaca.

En la semifinal estrella, Cuadrix, Black Ángel y el carismático Bebé Carlitos se llevaron la contienda dos caídas a una sobre "Los Hangmaniacos": Voltaje, Black Hangman I y II.

En la lucha denominada “evento especial mixto”, los rudos Torito Morelense y Spektra salieron con el brazo levantado tras imponerse en dos caídas a una a Samuray Eterno y Amazónica.

En la primera lucha, el malandro Príncipe Fantasma venció en duelo mano a mano a Arles. El público disfrutó con este combate, pues cada uno demostró su estilo sobre el ring.

Cuadrix, Black Ángel y Bebé Carlitos se impusieron en la semifinal estrella.


Torito Morelense y Spektra vencieron en la lucha mixta.

En: Deportes

Publish modules to the "offcanvas" position.