Con la llegada de octubre, el pan de muerto se convierte en protagonista de las ofrendas del Día de Muertos y en un delicioso antojo que todos disfrutan. Entre las múltiples versiones que existen, la propuesta de Yuri de Gortari destaca por su respeto a la tradición y su enfoque artesanal.
En su canal de YouTube, el maestro de la cocina mexicana compartió su receta clásica, cuidando cada etapa del proceso, desde la fermentación hasta la decoración con los característicos “huesitos” de masa, símbolos de vida y muerte. Esta temporada resulta ideal recordar su legado y preparar un pan de muerto auténtico.
La receta de Yuri de Gortari permite elaborar un pan suave, aromático y lleno de significado, ideal para colocar en la ofrenda o compartir en familia.
Ingredientes:
- 500 g de harina de trigo
- 15 g de levadura seca
- 150 g de azúcar
- 6 g de sal
- 2 huevos
- 90 g de mantequilla
- 200 ml de leche
- Ralladura de una naranja
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
Preparación:
1._ Entibia la leche y activa la levadura; deja reposar unos minutos.
2._ Mezcla tres cucharadas de harina, levadura y una de azúcar; añade la leche tibia y deja fermentar en un lugar cálido.
3._ Forma un volcán con la harina restante, agrega sal, ralladura de naranja, mantequilla y azúcar.
4._ Incorpora los huevos, la vainilla y un poco de leche; amasa hasta obtener una masa suave.
5._ Añade la mezcla de levadura fermentada y deja reposar en un recipiente engrasado hasta que duplique su tamaño.
6._ Golpea la masa, amasa ligeramente y divide en porciones iguales.
7._ Forma bolitas y colócalas en una charola engrasada; crea los “huesitos” y la bolita superior. Deja fermentar nuevamente.
8._ Hornea a 180 °C durante 20 minutos.
9._ Barniza con mantequilla derretida y espolvorea azúcar al gusto.
Preparar el pan de muerto siguiendo los pasos de Yuri de Gortari no solo llena la casa de aromas a naranja y mantequilla, sino que también conecta con la historia y el simbolismo de esta tradición mexicana.