
Un hombre fue vinculado a proceso debido a que habría agredido a una menor de diez años de edad, en el poblado de Xochitlán del municipio de Yecapixtla.
Región oriente.- Un hombre fue vinculado a proceso penal por su probable responsabilidad en una agresión sexual cometida en contra de una menor de edad, en el municipio de Yecapixtla.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE), fue el pasado 12 de febrero cuando una niña de diez años de edad acudió al domicilio de un vecino con la finalidad de comprar galletas, en el poblado de Xochitlán del municipio de Yecapixtla.
En seguida, el hombre comenzó a mostrarle sus partes íntimas, pero ante el rechazo de la niña, la tomó por la fuerza y la agredió sexualmente.
Después, la menor le contó a su tía lo sucedido, quien denunció el hecho y así se logró la detención de quien es identificado como Ismael “N”, de 59 años de edad, el cual fue puesto bajo la responsabilidad del Ministerio Público.
Al ejercer la acción penal se formuló imputación en contra de Ismael “N” para después aportar pruebas que acreditaban su presunta responsabilidad en el delito de violación equiparada agravada.
Por ello, el juez de la causa lo vinculó a proceso, al tiempo que fijó un plazo de dos meses como cierre de investigación complementaria y determinó que permanezca en prisión preventiva como medida cautelar.

Un individuo le dio un balazo en la cabeza mientras convivía con sus amigos, en la colonia Lagunilla de Cuernavaca.
Un joven fue asesinado de un balazo en la cabeza en la colonia Lagunilla de Cuernavaca, la tarde del domingo.
Al respecto, la Policía informó que la víctima, identificada como Sergio “N”, estaba conviviendo con unos amigos en la avenida Mariano Matamoros de la referida colonia, cuando un individuo se acercó y le disparó.
En seguida, testigos llamaron a la Policía, por lo que arribaron elementos policiacos y paramédicos, quienes confirmaron el deceso de esta persona.
Los ahí presentes comentaron a los uniformados que “Checo” era un joven tranquilo y dijeron desconocer por qué fue privado de la vida.
Más tarde llegaron peritos de la Fiscalía Regional Metropolitana para encargarse de las primeras investigaciones del caso.
Al finalizar las pesquisas, personal del Servicio Médico Forense trasladó el cadáver a la morgue.
Presentará José Tamayo libro de cuentos en Miacatlán
Reportero La Redacción
Miacatlán.- Autoridades de este municipio anunciaron que se llevará a cabo la presentación del libro “La tierra cuarteada”, de José Tamayo, como parte de las actividades con las que se pretende fomentar la lectura y el interés por la literatura.
Informaron que la presentación, que se llevará a cabo el próximo 23 de marzo, a las 17:30 horas, en el auditorio municipal “Emilio Carranza”, estará a cargo de Arturo Núñez Alday, escritor y licenciado en Psicología que estudió la carrera de Actuación en la Escuela de Teatro “Seki Sano”.
El libro “La tierra cuarteada”, de 192 páginas, fue publicado el 15 de agosto de 2023. Es una colección de cuentos “que sumerge al lector en un mundo rural marcado por la violencia, la opresión y la desesperanza. Este conjunto de relatos cortos explora la vida de personajes atrapados en un entorno árido y cuarteado, tanto en términos geográficos como emocionales”, informaron las autoridades miacatlenses.
De acuerdo con quienes han tenido la oportunidad de leer esta obra, se destacó que a lo largo de estas páginas, Tamayo presenta una serie de protagonistas cuyas vidas están entrelazadas por la tierra que habitan, pero también por las sombras que oscurecen en sus días.
“Cada cuento adentra en las profundidades de la psicología de los personajes, revelando sus miedos, luchas internas y la búsqueda de un sentido en medio del caos. La narrativa en primera persona permite al lector conectar de manera íntima con sus emociones y vicisitudes, generando una empatía instantánea con sus experiencias”.
A través de las palabras del autor, “el lector es testigo del sufrimiento humano y de la lucha por mantener la dignidad en un contexto adverso”.
Las autoridades recordaron que la entrada será libre y es una buena oportunidad para conocer este libro y poder adquirirlo, así como intercambiar puntos de vista con el autor y el presentador.
Sindicalizados de Tlaquiltenango quieren construir su propia sede
Reportero Evaristo Torres
Ya tienen el terreno, pero les faltan los recursos económicos.
Tlaquiltenango.- Trabajadores sindicalizados de este municipio cuentan ya con un terreno, incluso bardeado, en el que pretenden construir su propia sede sindical, que será al mismo tiempo la casa del jubilado.
La secretaria general del Sindicato al Servicio del Ayuntamiento, Cecilia Espinoza Campos, explicó que si bien cuentan con un espacio dentro del conjunto que abarca la presidencia, están buscando contar con un patrimonio propio.
“Ya contamos con un espacio propio por donde está el lienzo charro, en la Unidad Tlahuica, en donde antes estaba la biblioteca, en donde vamos a construir nuestras propias instalaciones”.
Precisó que ese predio se lo entregó el Cabildo al sindicato hace dos administraciones y cuenta con una superficie de aproximadamente 800 metros cuadrados.
Resaltó que además, la acondicionarán como casa del jubilado. “Varios ya se están jubilando, ya llevamos 11. Queremos que cuando lleguen a esta etapa sigan teniendo actividad, sigan teniendo motivaciones, porque cuando te jubilas, puedes caer en un estado de depresión”.
Aseguró que incluso ya cuentan con un proyecto, aunque lo tendrán que materializar poco a poco. Para ello están haciendo actividades como rifas, cooperaciones, etcétera, con el fin de poder construirlo.
“Apenas hemos construido las bardas. El proyecto es a largo plazo”, explicó.
La dirigente no descartó que puedan solicitar una de las unidades móviles que están en el lienzo charro y que fueron utilizados por la Escuela “Miguel Salinas” tras el sismo del 19 de septiembre de 2017. Las aulas ya no se ocupan y podrían solicitar un módulo para instalarlo en el terreno y hacer ahí las asambleas.
Juan Ángel Flores realiza inversión histórica en materia de seguridad para Jojutla
Reportero La Redacción
Entregó cinco patrullas, seis drones, 174 cámaras de videovigilancia y 12 pantallas para monitoreo.
Jojutla.- El alcalde de este municipio, Juan Ángel Flores Bustamante, acompañado de los integrantes del Cabildo, entregó cinco patrullas –cuatro de ellas, adquiridas con recursos propios del municipio–, seis drones, 174 cámaras de videovigilancia y 12 pantallas para el monitoreo de las cámaras y drones que fortalecerán el funcionamiento del Centro de Control y Comando (C2) del municipio.
Juan Ángel Flores destacó que con esta entrega se realiza la mayor inversión histórica para el municipio de Jojutla en materia de seguridad, con tecnología de vanguardia, inversión y confianza en los policías y la cercanía con la gente.
Recordó que cuando asumió el cargo, hace cinco años, en el municipio sólo había cuatro patrullas en muy mal estado y actualmente se cuenta con 15 unidades nuevas, modelos recientes. Asimismo, ayer se entregaron cuatro vehículos totalmente equipados, adquiridos con recursos propios, y una más que entregó el estado.
El edil anunció que de estas nuevas patrullas, tres serán destinadas para el corredor de Tehuixtla, donde estarán de manera permanente.
Del mismo modo, destacó que en Jojutla se ha hecho una inversión histórica en cámaras de seguridad: “Al inicio únicamente se tenían cinco del estado que no funcionaban; hoy se entregaron 174 en tan sólo lo que va del 2024, con lo que suman 384 cámaras en todo el municipio”, dijo.
Además se adquirieron seis drones nuevos, que se suman a los existentes, haciendo un total de 12, con tecnología de vanguardia (sonido, zoom y visión nocturna, entre otras características), así como 12 pantallas para el monitoreo de las cámaras de videovigilancia.
Flores Bustamante resaltó que se ha avanzado en materia de prevención del delito, a través del equipamiento. “Somos aliados de los ciudadanos, seguimos trabajando para la seguridad del municipio y necesitamos el apoyo de la ciudadanía para que se sume a la prevención del delito”, apuntó.
Agregó que, del mismo modo, se está reforzando la seguridad de la Unidad Habitacional “José María Morelos y Pavón”, donde ya se contará con caseta de vigilancia en el acceso principal, con elementos que estarán en el lugar 24 horas continuas.
Del mismo modo, sigue abierta la convocatoria 2024 para policía municipal a fin de fortalecer el número de elementos en la corporación que permita mantener presencia en todo el municipio.
En el acto oficial de entrega de equipamiento se contó con la presencia de la síndica municipal, Amada Martínez Morán; los regidores Mirsa Suárez Maldonado, Patricia Luna Domínguez, Simri Brayan Grimaldo Tovar, Alberto Salgado Pérez y Reyes Bruno Oliveros; el secretario municipal, Joseph Vega Gutiérrez; el director de Colonias y Poblados, Alan Martínez García; el director de Seguridad Pública, Magdiel Nava Quintana; el encargado del C2, Christopher Sánchez Juárez, así como también el grupo de Bomberos Voluntarios de Tehuixtla y vecinos de dicha comunidad.

La escuadra de Yautepec busca avanzar a la siguiente ronda en la Copa Conecta frente a los Tuzos del Pachuca.
Una actuación destacada ha tenido hasta el momento el equipo del CDY de la Tercera División profesional en la Copa Conecta, ya que los pupilos de Carlos González se instalaron en la tercera etapa y eliminaron a equipos de Liga Premier Serie A y B.
Los de la zona oriente van a enfrentar hoy a las seis de la tarde a los Tuzos del Pachuca, escuadra de la misma división de los morelenses.
CDY viene de ganar 2-0 a la Academia Cuextlán en la pasada jornada mientras que Pachuca cayó en la jornada 13 del grupo 8 ante Bombarderos de Tecamac.
Etapa 3
Copa Conecta
Martes 20 de febrero
H20 Purépechas vs. Futbol Club Zacatecas
15:00 Horas
Cancha Anexa Estadio Morelos, Michoacán
CDY vs. Universidad del Futbol Pachuca
18:00 Horas
Polideportivo CDY, Yautepec
Miércoles 21 de febrero
Diablos Tesistán FC vs. Los Cabos United
15:15 Horas
Cancha Diablos Tesistán, Zapopan, Jalisco
Club CDM vs. Racing FC Porto Palmeiras
15:30 Horas
Estadio Valentín González, Xochimilco, Ciudad de México

Ofrece servicios médicos, alimentación, farmacia y activación física a adultos mayores.
Tepalcingo.- La Casa de Día que el Sistema DIF de este lugar instaló en la cabecera municipal cumplió un año brindando atención a alrededor de medio centenar de adultos mayores, quienes reciben servicios médicos, de activación física y de alimentación.
Estas instalaciones fueron implementadas ante el crecimiento de la población de la tercera edad, que requiere de acciones preventivas para mantener en buen estado su salud, no sólo con atención de médicos y enfermeras, sino con actividades para mejorar su condición física y la adecuación de dietas que eviten la desnutrición, informó Sayonara Bahena, titular del DIF.
Asimismo, se informó que a lo largo de los pasados 12 meses, esta Casa de Día ha servido de hogar para decenas de abuelitos que no contaban con los servicios debido a la falta de recursos económicos o a que la atención se brinda en instalaciones alejadas de sus comunidades.
En este lugar, las personas adultas mayores han realizado actividades como talleres de manualidades, activación física, alimentación en el comedor comunitario, atención médica con servicios de nutrición, psicología, medicina, odontología, enfermería y análisis clínicos.
Lo anterior es complementado con el servicio de farmacia comunitaria, donde las personas pueden adquirir sus medicamentos a bajo costo.
Como parte de la celebración, integrantes de los grupos “Jóvenes de Corazón”, “Corazones Alegres” y “Tepaczin” hicieron una demostración de la condición física que han adquirido a lo largo de este primer año de la Casa de Día.
Inician festejos conmemorativos por el 212 aniversario del Sitio de Cuautla de 1812
Reportero Mario Vega
En esta ocasión serán 73 días de actividades.
Cuautla.- Con el izamiento del lábaro patrio en el asta monumental del distribuidor vial “José María Morelos y Pavón”, al norte de la ciudad, iniciaron las actividades conmemorativas del CCXII aniversario del Sitio de Cuautla de 1812, encabezadas por las autoridades civiles y militares.
Autoridades municipales, encabezadas por el alcalde, Rodrigo Arredondo López, y elementos del 5º. Regimiento Mecanizado, realizaron los Honores a la Bandera e hicieron una remembranza de la lucha por la Independencia nacional, encabezada en este municipio por el Siervo de la Nación, Don José María Morelos y Pavón.
Posteriormente, las autoridades municipales se trasladaron a la Alameda de la ciudad, donde, acompañados de elementos de Seguridad Publica, procedieron a izar la Bandera nacional.
Más tarde depositaron una ofrenda floral en el monumento al Niño Artillero, Narciso Mendoza.
El acto oficial se llevó a cabo en la Plaza y Fuerte de Galeana, donde el Ayuntamiento destacó que el Sitio de Cuautla inició con la batalla del 19 de febrero, cuando el Ejército realista, al mando del general Félix María Calleja, atacó a la ciudad, lucha que duró 72 días, por lo que el 2 de mayo el cerco fue vencido por Morelos.
Debido a que este 2024 es un año bisiesto, serán 73 días de festividades, en las que participarán los planteles educativos de todos los niveles, así como representantes de organizaciones civiles y diversos sectores de la población.
Para finalizar, fue encendida la lámpara votiva que permanecerá con su llama permanente durante el tiempo que duren los festejos, como ofrenda a los actos de los héroes cuautlenses que libraron esa batalla.
La importancia del foro dentro de la ciudad
TXT Víctor Hugo Wido Martínez
Si existe un lugar de expresión social por excelencia, ese es el foro o como antiguamente se le nombró: forum.
El forum en su definición propia es el lugar o plaza ordenada, reuniendo edificios administrativos, religiosos o comerciales, con un fin de encuentro cívico exclusivo.
En la cultura de la antigua Roma tuvo como precedente al ágora, surgiendo su ubicación en el punto de cruce de las vías cardo y decumanus. Posteriormente ha derivado en cierta medida en el modelo constructivo y funcional de la plaza europea. Asimismo, se emplea por asociación el término foro ciudadan,o tipo de reunión institucionalizada que en algunas ciudades se lleva a cabo, convocado con cierta periodicidad o de manera extraordinaria, bien por la autoridad local o bien a iniciativa de un grupo ciudadano, para tratar de los problemas de la ciudad o, simplemente, para animar el debate del planeamiento de ciudad, pero teniendo como requisitos para ser considerado como tal foro que sea constituido de forma independiente y que sea representativo de la sociedad local.
El foro es tan importante en la ciudad que es inconcebible pensar en una ciudad democrática sin la existencia de éste.
El objetivo principal es la interacción de un grupo de personas que quieran comunicar o dialogar sobre un tema en particular.
En las grandes urbes, el foro abierto y grande se puede representar a través de la plaza pública. Por lo general, las comunidades con mayor densidad encuentran en los espacios abiertos el lugar idóneo para expresar sus ideas e incertidumbres que, en muchos casos termina por ser la demanda del pueblo hacia su gobierno.
El foro, más allá de ser un espacio físico, es el reflejo de la sociedad; lugar donde el significado da valor a comunidades enteras, sin importar la forma del lugar en donde se exprese.

La estrategia de la guerra sucia.
Ha comenzado la guerra electoral contra Margarita González Saravia, la candidata de Morena a la gubernatura del estado y —hasta hace unas semanas—, la competidora a vencer según todas las encuestas. Sus enemigos políticos le apuestan a crear una narrativa adversa para Margarita, pero se arriesgan a que el exceso de golpeteo la haga parecer como una víctima, y en lugar de perjudicarla le ayuden.
Seguramente usted, estimado lector, ya vio la infinidad de anuncios espectaculares que están en todos lados haciendo una comparación de ambas candidatas, pero mientras que a la abanderada del PRI, PAN, PRD y RSP le ponen una de sus mejores fotografías, a la de Morena la muestran en una imagen que —como dijera la señora Vilchis— “no es mentira, pero se exagera”.
“Morelos decide este 2024 ¿continuidad o cambio?” reza el anuncio que está por todos lados, y que se atribuye un supuesto medio de comunicación de nombre “Subrayado”, que no existe o al menos no es conocido en Morelos.
Y si en anuncios espectaculares el ataque es fuerte, en Facebook es sin piedad. Mediante anuncios que traen la leyenda “Publicidad Pagada”, medios inventados como “De chingadazo Morelos”, “La Voz de México”, “Trending México” y “El Deforma Morelos”, haciendo uso de la tecnología promueven mensajes que hablan de que “vestidos de transformación, y sólo han traído caos, sangre y destrucción”, “Margarita González representa a la mafia del poder, a todos esos personajes que han robado y destruido Morelos”, o bien, muestran imágenes del último informe del gobernador, en las que aparece la abanderada de Morena saludando al gobernador, y una voz en off dice que le fue a “besar la mano”.
En lo único en lo que sí tienen razón es en una gráfica de la primera conferencia de prensa que dio González Saravia al otro día que “la destaparon”, cuando aparece flanqueada por Javier García, Javier Bolaños, Luis Machuca y el profe Leandro Vique, y sobre sus cabezas aparecen los logotipos de PRD, PAN, Movimiento Ciudadano y PRI, respectivamente, lo cual no es nada del otro mundo.
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, Margarita González Saravia denunció el mal uso de su imagen en espectaculares recientemente colocados en diferentes puntos del estado, en los que pudiera creerse que ella está haciendo un llamado al voto de la continuidad, pues aparece junto al gobernador Cuauhtémoc Blanco.
En el boletín de prensa, González Saravia declara que desde la semana pasada ha sido informada “sobre la instalación de anuncios espectaculares que utilizan su imagen y nombre, pero contienen mensajes que son categóricamente falsos. La candidata se deslinda políticamente, financieramente y jurídicamente de estos mensajes y ha tomado acciones legales contundentes en contra de quienes los difunden”.
No hay mucho qué hacer. Este tipo de campañas se esconden en el anonimato, y aun cuando todo pudiera indicar que es el Frente Amplio de cuatro partidos el que está atrás de todo esto, no se tienen pruebas que vinculen a Lucía Meza con los anuncios espectaculares.
Así, a la aspirante a la gubernatura no le queda más que expresar su desaprobación hacia lo que denomina como una "guerra sucia" y toda clase de trampas y enfatizar su compromiso con la legalidad y la democracia, respetando los tiempos y momentos oportunos. Además, González Saravia ha solicitado a las autoridades electorales intervenir para frenar la guerra sucia que ha iniciado en su contra.
Insistimos: este tipo de estrategias tan agresivas corren el riesgo de tener reacciones contraproducentes para quien las está promoviendo. Imaginemos que no sea Lucía Meza la que está atrás de esta campaña, pero si la gente piensa que hay una “rudeza innecesaria” en contra de la mujer de la consentida de AMLO, le achacará esa guerra sucia a su competidora más cercana, y entonces habrá un rechazo.
Recordemos cuando el gobierno federal de Vicente Fox estaba a un paso de mandar a la cárcel al entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, por desacato a la orden de un juez, pero en el último momento recularon: se dieron cuenta que estaban creando las condiciones para el surgimiento de un mesías político, lo que ocurriría años más tarde.
En conclusión: queriéndole hacer un mal a la candidata morenista, sus detractores podrían estarle haciendo un favor.
Lo cierto es que, desde ahora, ya se está viendo una interesante batalla de estrategias entre Margarita y Lucía pues mientras la primera busca el voto de los auténticos morenistas (foto con Cuauhtémoc Cárdenas, con Elena Poniatowska, etc.); la segunda hace más inversión publicitaria.
Hoy, por ejemplo, mientras que Margarita tendrá una conferencia de prensa para recibir al diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el INE; Lucía está convocando para un encuentro con organizaciones civiles en la que seguramente habrá fuertes declaraciones en contra del gobierno estatal (más no del federal).
LA ESAF, UNA FARSA. – El Congreso local hizo uso de todo su aparato de protocolo parlamentario y comunicación social para organizar una conferencia de prensa en las instalaciones de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización que se ubica en la colonia Chapultepec (en la que no permitieron que los periodistas metieran sus vehículos a su estacionamiento y se hizo todo un caos en el vecindario).
Y todo para que el auditor general de la ESAF, del Congreso del estado de Morelos, Mtro. José Blas Cuevas Díaz, presentara oficialmente el Sistema de Denuncias Anónimas a través del portal del órgano fiscalizador; así como la remodelación realizada para dignificar las instalaciones de la institución, en la que se invirtieron cinco millones de pesos.
Cuando se esperaba que hubiera un importante anuncio en materia de auditorías a Ayuntamientos u órganos autónomos, el funcionario salió con que en el portal www.esaf-morelos.gob.mx aparece un banner que dice Denuncia Anónima, y eso es lo importante, que la denuncia es anónima, no le implica a ninguna persona el dar datos que lo puedan vincular con lo que está denunciando, precisamente para proteger al denunciante”, quien más que una prueba puede presentar un “elemento que nos dé la oportunidad de constatar que se está haciendo algo ilícito”.
Si no han podido hacer nada en casos donde hay nombres y fechas, mucho menos con denuncias anónimas.
Pero, si a esas vamos, que comiencen por investigar a una diputada y un diputado, que la noche en que se designaron a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, fueron vistos salir muy sospechosos cargando maletas en sus camionetas.
O que indaguen qué alto funcionario del Congreso local es propietario de la casa donde vive la legisladora que salió de una comunidad indígena y que en un año cambió el pueblo de Cuentepec por la colonia Vista Hermosa de Cuernavaca.
HASTA MAÑANA.