'Tiggo 7 Pro e+' de Chirey llega a México: la SUV híbrida con tres motores
TXT adolfo reséndiz
Chirey anunció la llegada a México de la nueva SUV Tiggo 7 Pro e+, una camioneta híbrida enchufable, con tres motores, uno de combustión interna y dos más eléctricos, que le confieren una potencia combinada de hasta 308 caballos de potencia, además de un modo de manejo 100% eléctrico, para recorrer 75 kilómetros con una sola carga de energía.
Tiggo 7 Pro e+ también cuenta con un nuevo diseño exterior, mucho más aerodinámico, que le permite un flujo de aire eficaz en su carrocería, en favor de un bajo consumo de combustible. Su nueva parrilla trapezoidal con acabados en cromo, tomas de aire laterales y rines de aluminio en 18 pulgadas nos ayudan a entender que este es un vehículo diseñado para no parar en las gasolineras, o al menos, no tan seguido.
Cabe resaltar que esta es la segunda SUV PHEV (o híbrida enchufable) de Chirey en México ya que la marca cuenta actualmente con el modelo Tiggo 8 Pro e+, un vehículo de mayores dimensiones y precio, pero, con el mismo motor 1.5 litros turbo de la marca.
Interior y seguridad
Tiggo 7 Pro e+ integra en su interior elementos de seguridad y entretenimiento como 6 bolsas de aire, sistema purificador de aire para cabina con filtro N95 y 12 sistemas de seguridad ADAS o Advanced Driver Assistance Systems (Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor) entre los que destacan la alerta de colisión frontal con sistema de frenado automático y alerta de tráfico cruzado posterior.
Si no manejas o eres copiloto te gustará saber que la nueva Tiggo 7 Pro e+ también cuenta con un sistema de infoentretenimiento con pantalla extendida de 24.6 pulgadas con asistente de voz, compatible con Android Auto y CarPlay, navegador digital y sistema de sonido firmado por Sony con 8 bocinas.
Por último, pero jamás menos importante, tenemos el tema de garantía, algo indispensable en cualquier vehículo, donde Chirey ofrece hasta 10 años de respaldo o 1 millón de kilómetros, con la novedad de que si después de un tiempo decides vender tu Tiggo 7 Pro e+, podrás extender la protección a sus siguientes propietarios.
Precio y disponibilidad
Respecto al precio de la nueva Tiggo 7 Pro e+, Chirey refiere que será de 749,900 pesos, una cifra con lo que además de lo ya mencionado, recibirás el cargador de emergencia, cargador de pared para casa, e instalación del mismo sin costo adicional.
Volkswagen inicia su era eléctrica en México con el 'ID.4'
TXT adolfo reséndiz
Volkswagen está preparado para dar inicio a su era eléctrica en México con el lanzamiento del esperado ID.4, un SUV compacto totalmente eléctrico que llegará al mercado mexicano este 2024. Este anuncio oficial marca un hito significativo en la estrategia de electromovilidad de la marca alemana, coincidiendo con su 70 aniversario.
El ID.4 es el primer SUV 100% eléctrico de Volkswagen y está construido sobre la innovadora plataforma MEB que también utilizan otros modelos de la marca. Este vehículo incorpora tecnología de punta y sistemas avanzados, con controles intuitivos y conectividad de última generación. Destaca por su excelente coeficiente aerodinámico de -0,28 Cx, lo que le otorga una impresionante autonomía de hasta 410 kilómetros con una sola carga de energía eléctrica.
Aunque la información detallada sobre la configuración específica del ID.4 para México aún es limitada, se sabe que estará equipado con una batería de 82 kWh y dos motores eléctricos que ofrecerán una potencia de 295 caballos y un torque de 459 Nm.
El diseño del ID.4 es minimalista y funcional, diseñado para facilitar el acceso al interior que ofrece un amplio espacio al estilo Open Space, con capacidad para hasta 4 pasajeros que disfrutarán de un confort excepcional con espacio suficiente para las rodillas y la cabeza.
En cuanto a su equipamiento tecnológico, el ID.4 contará con una pantalla táctil de 12 pulgadas, un cuadro de instrumentos digital ID Cockpit de 5.3 pulgadas y un sistema de iluminación ambiental de 30 colores denominado ID. Light, que añade un toque de diversión y personalización al ambiente interior del vehículo.
Fabricado en la planta de Volkswagen en Chattanooga, Tennessee, el ID.4 estará disponible en México durante el segundo semestre de 2024. Los detalles específicos del equipamiento y los precios oficiales se revelarán más adelante. Este lanzamiento marca el primer paso de Volkswagen en México hacia una transición gradual hacia la movilidad eléctrica, un proceso que se espera que se complete en varios años.
Renovación nostálgica: Nokia revivirá su clásico 'Nokia 3210'
TXT anneth marin
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, hay clásicos que nunca pasan de moda. Uno de ellos es el Nokia 3210, el teléfono que marcó una era y que ahora está listo para su gran regreso.
HMD Global, la compañía que ha revivido la marca Nokia, ha dado pistas sobre el posible relanzamiento del legendario Nokia 3210. Este dispositivo no es solo un teléfono, sino un símbolo de durabilidad y simplicidad en la era pre-smartphone.
El Regreso de un Ícono: HMD Global y el Nokia 3210
Lanzado en 1999, el Nokia 3210 se convirtió en un fenómeno gracias a su batería de larga duración y su resistencia casi indestructible. Fue uno de los pioneros en popularizar los mensajes de texto y trajo consigo juegos icónicos como Snake.
A medida que nos acercamos al 25º aniversario del Nokia 3210, los rumores sobre su regreso han capturado la atención de entusiastas y nostálgicos por igual. Aunque no se han confirmado detalles, se espera que el nuevo modelo combine la esencia del original con las comodidades tecnológicas modernas como Inteligencia Artificial integrada, cámaras de alta calidad y mejor conectividad.
El posible relanzamiento del Nokia 3210 por parte de HMD Global no solo es un guiño a la nostalgia, sino también un testimonio de que, en la era digital, lo clásico puede coexistir con lo contemporáneo. Con la promesa de mantener la simplicidad y robustez que lo caracterizó, el nuevo 3210 podría ser el puente entre dos generaciones de usuarios de móviles.
Somatic: El robot que revoluciona la limpieza de baños con inteligencia artificial
TXT dylan escobar
Un nuevo protagonista ha llegado al mundo de la limpieza: Somatic, un innovador robot autónomo diseñado para limpiar baños públicos de manera eficiente y económica. Equipado con tecnología de inteligencia artificial (IA), este robot está transformando la forma en que se realizan estas tareas en diversas oficinas de Nueva York y más allá.
Eficiencia y Costos Reducidos
Somatic no solo garantiza un nivel impecable de limpieza en los espacios sanitarios, sino que también ofrece una reducción significativa en los costos asociados a esta labor. Con un salario mensual de $1,000 dólares, el robot supera en eficiencia y ahorro a los trabajadores humanos, cuyos salarios suelen superar los $2,000 dólares por realizar el mismo trabajo.
Funcionamiento Avanzado con IA
El funcionamiento de Somatic se basa en un proceso de aprendizaje inicial que utiliza tecnología de realidad virtual e inteligencia artificial. A través de este método, el robot es capacitado a distancia con un mapa 3D específico de cada baño en el que trabajará, permitiéndole maniobrar y realizar sus tareas de manera autónoma y eficiente.
Sin Supervisión Humana Constante
Una de las características destacadas de Somatic es su capacidad para operar de manera autónoma, sin la necesidad de una supervisión humana constante. Esto lo diferencia de los métodos tradicionales de limpieza, donde la presencia humana es fundamental.
Impacto en el Futuro del Trabajo
La introducción de robots como Somatic plantea importantes reflexiones sobre la automatización y su impacto en el futuro del trabajo humano. Si bien ofrece eficiencia y ahorro económico, también genera debates sobre la reemplazo de empleos tradicionales por tecnología automatizada.
Coexistencia Beneficiosa con la Fuerza Laboral Humana
Los desarrolladores de Somatic argumentan que la tecnología puede coexistir beneficiosamente con la fuerza laboral humana. La estandarización y simplificación en el diseño de baños públicos facilitan la implementación de estos robots, sugiriendo una coexistencia armoniosa entre tecnología y trabajo humano.
En resumen, la adopción de robots como Somatic representa un paso hacia una mayor eficiencia operativa y sostenibilidad económica en diversas industrias. Sin embargo, es crucial analizar cómo estas soluciones automatizadas pueden integrarse de manera complementaria con el trabajo humano, en lugar de reemplazarlo por completo.
CBB debe dar a conocer pronto si seguirá en el cargo: González Saravia
Reportera Tlaulli Preciado
Aunque es personal, una decisión pronta abonará a la estabilidad en el proceso electoral, señala la candidata a gobernadora.
Margarita González Saravia, candidata a gobernadora por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, señaló que la decisión sobre la permanencia del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo en el cargo es personal, pero confió en que se dé a conocer pronto en pro de la estabilidad en el proceso electoral.
La morenista comentó que hasta donde tiene conocimiento, no había llegado la notificación formal de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que validó el registro de Blanco Bravo como candidato a diputación federal plurinominal en la segunda posición de la Cuarta Circunscripción de Morena. Sin embargo, resolvió que debería separarse del cargo.
González Saravia mencionó que será importante esta definición y si decide pedir licencia, sostuvo que la sustitución deberá ser un proceso ágil para evitar la ingobernabilidad.
Por otra parte, en entrevista, la candidata a gobernadora repudió el homicidio del consejero presidente del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), Marco Antonio Alvear, ocurrido la tarde del jueves, y sostuvo que es necesario cambiar la política de seguridad.
Margarita González manifestó que se deben dejar de lado cuestiones partidistas, privilegiar la prevención y coordinación de todos los municipios y los niveles de gobierno.
“Tiene que haber una actuación mucho más firme, contundente… No podemos partidizar; Cuernavaca está gobernada por un partido y otros municipios por otros, al igual que el estado, pero no podemos trabajar por partidos. Mientras no trabajemos en una coordinación efectiva, no será posible haber justicia”, anotó.
Llamó a jueces a hacer su parte porque también en algunos casos “se libera a delincuentes… Los ciudadanos ya están hartos del problema de la inseguridad y tenemos que actuar en consecuencia”.
Sostuvo que se requiere una política de seguridad con más inversión, más policías y mayor coordinación.
Asimismo, urgió a la Fiscalía General del Estado a resolver de fondo este caso de manera inmediata y dijo que no podría especular sobre el móvil.
La aspirante fue entrevistada este viernes poco antes de que participara en el Foro Morelos “Agua, reflexión y acción”. Dijo que es el segundo foro en esta materia, pues es un tema relevante para la población.
Al respecto, señaló que es fundamental establecer las estrategias desde lo local hasta lo federal para garantizar el acceso a este recurso vital.
Muerte de Marco Alvear se debe esclarecer de inmediato: diputados
Reportera Ana Lilia Mata
El Congreso condenó el homicidio del consejero presidente del IMIPE y exigió castigo para los responsables del ataque.
El Congreso del estado se pronunció por el esclarecimiento inmediato del comisionado presidente del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), Marco Antonio Alvear Sánchez.
Durante el inicio de la sesión ordinaria de Pleno que se desarrolló este viernes en el Congreso local, los legisladores emitieron un pronunciamiento con el que condenaron el homicidio del comisionado de transparencia.
Posteriormente los integrantes de la LV Legislatura guardaron un minuto de silencio en memoria de Marco Antonio Alvear.
Como parte del pronunciamiento, los diputados locales destacaron el trabajo del comisionado como presidente del organismo local autónomo.
“El maestro Alvear acreditó entrega, con responsabilidad y dinamismo en el desempeño de sus funciones. Este acto es reprobable y es condenado por esta LV Legislatura. Quienes perpetraron este deleznable acto merecen el más ejemplar de los castigos. No sólo lo exigimos; es más de lo que una sociedad puede pedir”, se refirió en el comunicado de la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso.
Entrega la CES a la FGE videos del caso del presidente del IMIPE
Reportera Tlaulli Preciado
La Fiscalía ya tiene las evidencias del C5, asegura el comisionado Ortiz Guarneros.
El titular de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), José Antonio Ortiz Guarneros, informó que ya fueron entregados a la Fiscalía General del Estado (FGE) los videos de cámaras del C5 sobre el homicidio del presidente del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), Marco Antonio Alvear Sánchez.
El funcionario estatal hizo notar que los hechos ocurrieron en Cuernavaca, municipio que no está en el Mando Coordinado.
Señaló que incluso el gobierno municipal retiró a la gente que tenía comisionada en el C5 (el centro estatal) y dijeron que se harían cargo de la seguridad.
“Esto retrasa la participación de nosotros a apoyar como pasa en los demás municipios”.
Expuso que la CES colaboró en la búsqueda de los atacantes por aire con el helicóptero, pero minutos después se enteraron de los hechos por redes sociales.
Dijo desconocer lo relativo a la filtración de imágenes donde se observa el momento del ataque y argumentó que los videos de sus cámaras se entregaron en cadena de custodia a la Fiscalía General del Estado.
Asimismo, Ortiz Guarneros respondió en entrevista que no le preocupan los señalamientos de la candidata de oposición a gobernadora, que se pronunció por su destitución.
En este sentido, aseveró que quien define su permanencia o retiro del cargo es el gobernador.
Asume Adriana Guadarrama Salgado presidencia de la FEUM
Reportero Salvador Rivera
Se convierte en la primera mujer en presidir esa organización estudiantil; este viernes rindió protesta al cargo.
Adriana Guadarrama Salgado rindió protesta como presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) y se convirtió en la primera mujer que ocupa la presidencia del Comité Directivo de esa organización estudiantil.
No obstante que el proceso de elección de nuevo Comité Directivo se desarrolló con integración de planillas, por primera vez en la historia de la FEUM, la planilla que obtuvo el mayor número de votos no es la que representará a los estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Este proceso de elección fue con base en los resultados de la votación realizada el pasado 14 de marzo, basados en un acuerdo que evitó la modificación del Estatuto de la FEUM.
De acuerdo con los resultados, las planillas propusieron a uno de sus integrantes para ocupar las carteras del Comité Directivo.
La presidencia fue para la candidata a ese cargo por la planilla “Universo”, pues obtuvo la mayoría de votos (tres mil 333), por lo que Adriana Guadarrama Salgado, estudiante de la licenciatura en Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, asumió la presidencia a partir de este 22 de marzo de 2024, en la que permanecerá hasta el 21 de marzo de 2027.
La Vicepresidencia la ocupa Anani Zurisadai Pérez Gutiérrez, de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática, quien fue candidata a consejera universitaria por la planilla “Valiente”, que obtuvo el segundo lugar en la votación, con tres mil 250 sufragios.
La nueva consejera universitaria es Diana Camila Peñate Hernández, de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, quien fue candidata a presidenta de la organización estudiantil por la planilla “Sinergia”, que obtuvo mil 856 votos, ocupando el tercer lugar de la contienda.
Carlos Axel Villalobos Rangel, de Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, es el nuevo secretario general de la FEUM luego de que la planilla “Revolución” lo propuso como candidato a presidente y obtuvo el cuarto lugar, con mil 682 votos.
Controlarán acceso a instalaciones de la UAEM durante las vacaciones
Reportero Salvador Rivera
Del 25 de marzo al 5 de abril sólo podrá ingresar a las unidades académicas el personal autorizado.
Del 25 de marzo al 5 de abril, los trabajadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) tendrán el primer periodo vacacional del año y se establecerá control de acceso a las instalaciones universitarias.
En la Circular 7, la Secretaría General de la UAEM informa que –de acuerdo con el calendario escolar– para el personal académico y administrativo sindicalizado, así como para el personal de confianza, el periodo vacacional será del 25 de marzo al 5 de abril, reiniciando labores el día lunes 8 de abril próximo.
Se destaca que el personal de confianza que ingresó a laborar en la UAEM posterior al 5 de octubre de 2015 se sujetará a lo establecido a la Ley Federal del Trabajo, por lo que deberá comunicarse a la Dirección de Personal.
Por su parte, la Dirección de Protección y Asistencia informa a los responsables de las unidades académicas y dependencias administrativas que derivado del próximo periodo vacacional, deberán resguardar los bienes muebles que puedan ser considerados en estado de vulnerabilidad o, en su defecto, informar vía oficio para que éstos puedan ser resguardados bajo consigna por personal de la empresa de seguridad privada que labora para la institución.
La dependencia universitaria solicita que sea informada –mediante oficio– la relación del personal académico, administrativo, confianza, alumnos, empresas externas, trabajadores y/o proveedores que necesiten ingresar a cualquier sede universitaria durante este periodo vacacional, ya que por medidas de seguridad se establecerán controles de acceso y, por consiguiente, únicamente tendrá acceso a la universidad el personal que cada unidad académica o administrativa haya autorizado.
El cuidado del agua es tan primordial como la seguridad pública en Morelos: Margarita González Saravia
Reportero La Redacción
En el marco del Día Mundial de Agua, se llevó a cabo el foro ciudadano “Agua, reflexión y acción”, al que asistió como invitada especial Margarita González Saravia, aspirante a la gubernatura de Morelos por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.
En la segunda edición del foro, expertos en materia hídrica expusieron las principales problemáticas que enfrenta Morelos sobre el abasto, saneamiento y distribución del agua.
Atenta a las estadísticas presentadas, Margarita González Saravia aseguró que cuidar del agua en el estado es tan urgente como la seguridad pública, por lo que se requiere de una estrategia integral, una planeación que incluya a los tres niveles de gobierno y a los ciudadanos.
“Tenemos que ir coordinados en estos proyectos porque de otra manera no se puede proponer una política desde lo federal, ni de lo estatal si no tomamos en cuenta la parte local que es fundamental”, señaló.
González Saravia expresó que es necesario prestar especial atención a los altos de Morelos donde se genera el agua que abastece a gran parte del territorio y que desafortunadamente es objeto de deforestación, complicando el reabastecimiento de los mantos acuíferos.
Comentó que una opción podría ser ofrecer a los habitantes de esa zona mayores recursos para cuidar los bosques y capacitarlos en temas de reforestación: “Un plan integral que abarque cómo vamos a captar el agua, pero también dar fuentes de empleo y ayudar a esos grupos que atienden los incendios en los bosques”, puntualizó González Saravia durante su participación.
En el caso particular de la reserva ecológica “El Texcal”, ubicada entre los municipios de Tepoztlán y Jiutepec, Margarita González Saravia consideró urgente frenar la venta de terrenos y la contención del crecimiento urbano en dicha zona para salvaguardar las áreas de recarga de agua.
Jorge Hinojosa, quien se ha desempeñado en distintos cargos públicos relacionados con el vital líquido, presentó cifras que demuestran la urgencia de acciones contundentes para garantizar el abasto de agua hacia las próximas generaciones.
Mencionó que actualmente el estado de Morelos no cuenta con disponibilidad de agua superficial para nuevas concesiones ya sea para el uso agrícola o urbano, además puntualizó que de cada 100 litros distribuidos por los sistemas operadores municipales, sólo se cobran el 20 por ciento.
Éstos y otros temas fueron abordados en el foro que tuvo nueve mesas temáticas distribuidas en los siguientes tópicos: Usuarios agrícolas, usuarios urbanos, usuarios industriales, pueblos originarios, altos de Morelos, afectados recurrentes por las inundaciones, cultura del agua, academia e investigación, así como el papel de las mujeres en la conservación del agua.
En la inauguración estuvieron también presentes como invitados especiales el Dr. Gustavo Urquiza, el Ing. Jorge Hidalgo, el Ing. Andrés Galván y la Mtra. Marina Aragón.