Entrega la CES a la FGE videos del caso del presidente del IMIPE
Reportera Tlaulli Preciado
La Fiscalía ya tiene las evidencias del C5, asegura el comisionado Ortiz Guarneros.
El titular de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), José Antonio Ortiz Guarneros, informó que ya fueron entregados a la Fiscalía General del Estado (FGE) los videos de cámaras del C5 sobre el homicidio del presidente del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), Marco Antonio Alvear Sánchez.
El funcionario estatal hizo notar que los hechos ocurrieron en Cuernavaca, municipio que no está en el Mando Coordinado.
Señaló que incluso el gobierno municipal retiró a la gente que tenía comisionada en el C5 (el centro estatal) y dijeron que se harían cargo de la seguridad.
“Esto retrasa la participación de nosotros a apoyar como pasa en los demás municipios”.
Expuso que la CES colaboró en la búsqueda de los atacantes por aire con el helicóptero, pero minutos después se enteraron de los hechos por redes sociales.
Dijo desconocer lo relativo a la filtración de imágenes donde se observa el momento del ataque y argumentó que los videos de sus cámaras se entregaron en cadena de custodia a la Fiscalía General del Estado.
Asimismo, Ortiz Guarneros respondió en entrevista que no le preocupan los señalamientos de la candidata de oposición a gobernadora, que se pronunció por su destitución.
En este sentido, aseveró que quien define su permanencia o retiro del cargo es el gobernador.
Asume Adriana Guadarrama Salgado presidencia de la FEUM
Reportero Salvador Rivera
Se convierte en la primera mujer en presidir esa organización estudiantil; este viernes rindió protesta al cargo.
Adriana Guadarrama Salgado rindió protesta como presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) y se convirtió en la primera mujer que ocupa la presidencia del Comité Directivo de esa organización estudiantil.
No obstante que el proceso de elección de nuevo Comité Directivo se desarrolló con integración de planillas, por primera vez en la historia de la FEUM, la planilla que obtuvo el mayor número de votos no es la que representará a los estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Este proceso de elección fue con base en los resultados de la votación realizada el pasado 14 de marzo, basados en un acuerdo que evitó la modificación del Estatuto de la FEUM.
De acuerdo con los resultados, las planillas propusieron a uno de sus integrantes para ocupar las carteras del Comité Directivo.
La presidencia fue para la candidata a ese cargo por la planilla “Universo”, pues obtuvo la mayoría de votos (tres mil 333), por lo que Adriana Guadarrama Salgado, estudiante de la licenciatura en Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, asumió la presidencia a partir de este 22 de marzo de 2024, en la que permanecerá hasta el 21 de marzo de 2027.
La Vicepresidencia la ocupa Anani Zurisadai Pérez Gutiérrez, de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática, quien fue candidata a consejera universitaria por la planilla “Valiente”, que obtuvo el segundo lugar en la votación, con tres mil 250 sufragios.
La nueva consejera universitaria es Diana Camila Peñate Hernández, de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, quien fue candidata a presidenta de la organización estudiantil por la planilla “Sinergia”, que obtuvo mil 856 votos, ocupando el tercer lugar de la contienda.
Carlos Axel Villalobos Rangel, de Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, es el nuevo secretario general de la FEUM luego de que la planilla “Revolución” lo propuso como candidato a presidente y obtuvo el cuarto lugar, con mil 682 votos.
Controlarán acceso a instalaciones de la UAEM durante las vacaciones
Reportero Salvador Rivera
Del 25 de marzo al 5 de abril sólo podrá ingresar a las unidades académicas el personal autorizado.
Del 25 de marzo al 5 de abril, los trabajadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) tendrán el primer periodo vacacional del año y se establecerá control de acceso a las instalaciones universitarias.
En la Circular 7, la Secretaría General de la UAEM informa que –de acuerdo con el calendario escolar– para el personal académico y administrativo sindicalizado, así como para el personal de confianza, el periodo vacacional será del 25 de marzo al 5 de abril, reiniciando labores el día lunes 8 de abril próximo.
Se destaca que el personal de confianza que ingresó a laborar en la UAEM posterior al 5 de octubre de 2015 se sujetará a lo establecido a la Ley Federal del Trabajo, por lo que deberá comunicarse a la Dirección de Personal.
Por su parte, la Dirección de Protección y Asistencia informa a los responsables de las unidades académicas y dependencias administrativas que derivado del próximo periodo vacacional, deberán resguardar los bienes muebles que puedan ser considerados en estado de vulnerabilidad o, en su defecto, informar vía oficio para que éstos puedan ser resguardados bajo consigna por personal de la empresa de seguridad privada que labora para la institución.
La dependencia universitaria solicita que sea informada –mediante oficio– la relación del personal académico, administrativo, confianza, alumnos, empresas externas, trabajadores y/o proveedores que necesiten ingresar a cualquier sede universitaria durante este periodo vacacional, ya que por medidas de seguridad se establecerán controles de acceso y, por consiguiente, únicamente tendrá acceso a la universidad el personal que cada unidad académica o administrativa haya autorizado.
El cuidado del agua es tan primordial como la seguridad pública en Morelos: Margarita González Saravia
Reportero La Redacción
En el marco del Día Mundial de Agua, se llevó a cabo el foro ciudadano “Agua, reflexión y acción”, al que asistió como invitada especial Margarita González Saravia, aspirante a la gubernatura de Morelos por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.
En la segunda edición del foro, expertos en materia hídrica expusieron las principales problemáticas que enfrenta Morelos sobre el abasto, saneamiento y distribución del agua.
Atenta a las estadísticas presentadas, Margarita González Saravia aseguró que cuidar del agua en el estado es tan urgente como la seguridad pública, por lo que se requiere de una estrategia integral, una planeación que incluya a los tres niveles de gobierno y a los ciudadanos.
“Tenemos que ir coordinados en estos proyectos porque de otra manera no se puede proponer una política desde lo federal, ni de lo estatal si no tomamos en cuenta la parte local que es fundamental”, señaló.
González Saravia expresó que es necesario prestar especial atención a los altos de Morelos donde se genera el agua que abastece a gran parte del territorio y que desafortunadamente es objeto de deforestación, complicando el reabastecimiento de los mantos acuíferos.
Comentó que una opción podría ser ofrecer a los habitantes de esa zona mayores recursos para cuidar los bosques y capacitarlos en temas de reforestación: “Un plan integral que abarque cómo vamos a captar el agua, pero también dar fuentes de empleo y ayudar a esos grupos que atienden los incendios en los bosques”, puntualizó González Saravia durante su participación.
En el caso particular de la reserva ecológica “El Texcal”, ubicada entre los municipios de Tepoztlán y Jiutepec, Margarita González Saravia consideró urgente frenar la venta de terrenos y la contención del crecimiento urbano en dicha zona para salvaguardar las áreas de recarga de agua.
Jorge Hinojosa, quien se ha desempeñado en distintos cargos públicos relacionados con el vital líquido, presentó cifras que demuestran la urgencia de acciones contundentes para garantizar el abasto de agua hacia las próximas generaciones.
Mencionó que actualmente el estado de Morelos no cuenta con disponibilidad de agua superficial para nuevas concesiones ya sea para el uso agrícola o urbano, además puntualizó que de cada 100 litros distribuidos por los sistemas operadores municipales, sólo se cobran el 20 por ciento.
Éstos y otros temas fueron abordados en el foro que tuvo nueve mesas temáticas distribuidas en los siguientes tópicos: Usuarios agrícolas, usuarios urbanos, usuarios industriales, pueblos originarios, altos de Morelos, afectados recurrentes por las inundaciones, cultura del agua, academia e investigación, así como el papel de las mujeres en la conservación del agua.
En la inauguración estuvieron también presentes como invitados especiales el Dr. Gustavo Urquiza, el Ing. Jorge Hidalgo, el Ing. Andrés Galván y la Mtra. Marina Aragón.
Celebra Morelos el Día Mundial del Agua en compañía de niñas y niños morelenses
Reportero La Redacción
Llama la Ceagua a colaborar para mitigar los impactos del cambio climático y conservar nuestro recurso más valioso.
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) celebró el Día Mundial del Agua con la clausura de la jornada de actividades lúdicas y educativas que se realizaron del 18 al 22 de marzo en los municipios de Zacualpan de Amilpas, Jantetelco, Hueyapan, Yecapixtla, Totolapan, Jojutla, Mazatepec y Cuernavaca.
Desde 1993, el Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo y es una iniciativa global respaldada por las Naciones Unidas para destacar la importancia del agua dulce en el planeta y la necesidad de combatir su escasez en todo el mundo.
En este sentido, niñas, niños y jóvenes morelenses reflexionaron –a lo largo de la semana– jugando en el Rally “Agua para la Paz” (lema de la celebración de este año) sobre la necesidad de adoptar prácticas responsables de gestión del agua y el valor de promover la conciencia sobre los problemas relacionados con su acceso y el uso equitativo en todo el mundo.
Durante el evento, estudiantes de primaria se involucraron activamente en un intercambio de ideas con los representantes del organismo estatal.
La finalidad fue expresar sus reflexiones a través de un dibujo enfocado en el cuidado del agua, el pago oportuno del servicio, la importancia del líquido, la sequía y el saneamiento; propusieron estrategias para mitigar la escasez en el futuro y representaron consejos de reutilización del agua.
Por último, la Ceagua hizo un llamado a unir esfuerzos para promover la conciencia y colaborar estrechamente entre centros educativos, sistemas operadores de agua, gobiernos estatal, federal y municipal, así como investigadores y la sociedad civil con el firme propósito de mitigar los impactos del cambio climático y preservar el recurso más valioso.
Esta colaboración es fundamental, ya que la salud pública, la prosperidad, los sistemas alimentarios y energéticos, así como la productividad económica y la integridad ambiental, dependen en gran medida de un adecuado funcionamiento y una gestión equitativa del ciclo del agua, se informó.
Estudió gastronomía, pero trabaja como chofer de 'rutas'
Reportera Antonella Ladino
Su gusto por el volante es herencia familiar.
Guillermo Carmona estudió una carrera técnica en gastronomía, pero desde hace siete años trabaja como operador del transporte público, un oficio que aprendió de su padre y al cual también se dedican sus hermanos.
Después de siete años de manejar unidades del transporte público y autobuses, dijo que ser chofer es una labor cansada, pero le gusta tanto, que no se puede quejar.
“Estudié gastronomía, pero no seguí en la universidad y me puse a trabajar en la ‘ruta’. Aunque nunca busqué trabajo sobre la carrera porque desde niño me gustaba este oficio, ya que mi papá tenía un camión y a veces lo acompañaba en los recorridos”, recordó.
Guillermo también trabajó dos años como operador de autobuses, pero lo dejó porque en ocasiones pasaba hasta cinco meses lejos de su familia.
De niño –comentó– era testigo de las ausencias de su padre, pero eso no fue impedimento para que siguiera sus pasos.
“Cuando era niño veía que mi papá estaba poco tiempo en la casa; cuando él se iba yo estaba durmiendo, y cuando regresaba, otra vez estaba durmiendo. Él no me enseñó a manejar, pero me decía que en este oficio tienes que sacrificar fechas importantes en la familia. Afortunadamente todavía no tengo hijos ni esposa”.
Aunque afirmó que está a gusto en su labor como chofer, reconoció que le afecta respetar descuentos a las personas con credencial del Inapam, pues en ocasiones son más de 50 pasajeros que pagan cinco pesos; además hay otros que dicen “ahorita te pago” y no lo hacen.
Coordina la CEPCM acciones previas al inicio de vacaciones de Semana Santa
Reportero La Redacción
Se busca contar con una sinergia de coparticipación durante este periodo de asueto.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) sostuvo una mesa de trabajo con sus homólogos municipales a fin de dar a conocer el plan de trabajo que se implementará durante el periodo vacacional de Semana Santa y estrechar las acciones dentro de las atribuciones de cada institución.
En este sentido, se indicó que por medio del personal de la CEPCM realizarán recorridos de verificación en diferentes puntos de la entidad, debido al incremento de afluencia turística, por lo que es necesario contar con elementos de prevención principalmente en centros comerciales, balnearios y cuerpos de agua.
También se mantendrá un monitoreo y coordinación con los integrantes del Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI) de los incendios forestales que se pudieran presentar, y se contará con equipos especializados en puntos estratégicos como el lago de Tequesquitengo y en la zona metropolitana del estado para tener prontitud en atender los sucesos.
Durante este encuentro se dio seguimiento a los trabajos que se llevan a cabo en los diferentes municipios para la implementación de las brigadas comunitarias, que tienen el propósito que la población coadyuve en las acciones para el fomento de la cultura de la prevención dentro de sus comunidades.
Aunado a lo anterior, se tuvo la participación del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del estado de Morelos con el tema de instalaciones eléctricas, riesgos y sus consecuencias, para que los municipios cuenten con información y puedan tener fundamentos para el cumplimiento normativo de establecimientos.
Finalmente, la CEPCM subrayó que, en caso de requerir el apoyo de los cuerpos de emergencia, la ciudadanía puede solicitarlo a través de los números 9-1-1 o 777-1000515, este último, de la propia Coordinación.
La transformación está más sólida que nunca en Cuernavaca: Víctor Mercado
Reportero La Redacción
Recorre el poblado de Acapantzingo para saludar a los habitantes y conocer sus inquietudes.
Habitantes del poblado de Acapantzingo de Cuernavaca recibieron al candidato a la Senaduría por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Víctor Mercado Salgado, quien saludó y recogió inquietudes de los ciudadanos durante su paso por las principales calles de esa comunidad.
Aseguró que, junto a los cuernavacenses, con unidad y trabajo, la transformación tendrá continuidad y la construcción del segundo piso será una realidad para los mexicanos.
Víctor Mercado señaló que, con el trabajo conjunto con la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, la próxima presidenta de México, y con su labor desde el Senado, se dará continuidad a la 4T para seguir beneficiando a los mexicanos y contribuir al desarrollo del país.
Se gradúa segunda generación de la Escuela de Iniciación Artística Asociada 'La Vecindad'
Reportero La Redacción
Autoridades de la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) informaron que se llevó a cabo la graduación de la segunda. generación de alumnas y alumnos egresados de la Escuela de Iniciación Artística Asociada (EIAA) “La Vecindad”, incorporada al Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
La ceremonia se realizó en el Teatro Ocampo de Cuernavaca, donde estudiantes de las áreas de Música, Artes Visuales y Danza celebraron con familiares, amigos y docentes la conclusión del programa de seis semestres.
En este marco, se destacó que las y los graduados cuentan a partir de ahora con una constancia emitida por el INBAL que acredita sus estudios en el programa académico especializado que imparte la EIAA, con el objetivo ampliar y diversificar las opciones de iniciación a las artes para niñas y niños con interés en la formación en las diversas disciplinas, para que posteriormente puedan continuar su formación en cualquier parte del país.
La volvieron a capturar al salir de la cárcel
Reportera Erika López Islas
Una joven fue aprehendida afuera del penal femenil de Michapa; ahora es acusada de un homicidio cometido en Guanajuato.
Coatlán del Río.- Al salir de la cárcel femenil que se ubica en este municipio, una joven fue aprehendida debido a que la acusan por decapitar a hombre, en el estado de Guanajuato.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que –mediante oficio de colaboración– fue capturada Valeria “N”, de 23 años de edad, con domicilio en la colonia División del Norte del municipio de Salvatierra, Guanajuato.
Valeria “N” era buscada por la Fiscalía de Guanajuato y requerida por el juzgado de control de la sede Salvatierra, del juzgado de oralidad penal de la tercera región de Guanajuato, por su presunta intervención en el homicidio de un hombre.
De acuerdo con la información compartida por la Fiscalía guanajuatense, Valeria “N” estaría implicada en el asesinato de un individuo que primero fue privado de la libertad; después, herido con arma de fuego en la cabeza y finalmente decapitado.
El hecho ocurrió el 18 de junio de 2023 en un inmueble ubicado en la calle Almendras de la colonia División del Norte, municipio de Salvatierra, donde Valeria “N” habría actuado en complicidad junto con cinco hombres, uno de ellos el que dio la orden privarlo de la vida luego de un interrogatorio.
Una vez cumplida la orden de aprehensión, Valeria fue entregada a agentes de la Dirección Ministerial de la Fiscalía Regional “C” de Guanajuato.