Mantiene acciones en Yautepec para prevenir propagación del dengue
Reportero Mario Vega
Baja la incidencia de casos positivos.
Yautepec.- Tras reconocer que en este municipio se tienen algunos casos positivos de dengue en las colonias Vicente Estrada Cajigal y Rancho Nuevo, la Dirección de Bienestar Social señaló que para frenar la propagación del virus, se realizan labores de prevención para reducir la población de moscos adultos y el exterminio de las larvas.
Al informar lo anterior, la directora de Bienestar Social, Erika Beltrán Chirinos, dijo que el número de casos no es alto y los que están clasificados como positivos reciben atención y seguimiento. Al mismo tiempo se establecen cercos sanitarios para fumigar las viviendas aledañas al lugar donde se localizan los enfermos.
Indicó que en las colonias Estrada Cajigal y Rancho Nuevo las brigadas avanzan con la realización de descacharrizaciones y colocación de abate en los depósitos de agua, además de que se dan pláticas para fomentar la colaboración de las personas en el combate a los criaderos de moscos.
Destacó que, a diferencia de años anteriores, en esta ocasión el número de casos es bajo, derivado de la implementación de labores de evacuación de cacharros y nebulizaciones en calles y viviendas de las comunidades.
Beltrán Chirinos también indicó que no se bajará la guardia y se continuará con las labores preventivas en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III.

Ante la probable caída de ceniza en municipios del oriente, reiteran el llamado a mantener las medidas preventivas.
Región oriente.- En las pasadas 24 horas se registraron un total de 91 exhalaciones en el volcán Popocatépetl que fueron acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza, así como 207 minutos de tremor de muy baja amplitud. Las fumarolas se dirigieron hacia el estado de Puebla, donde provocaron la caída de ceniza.
El puesto de monitoreo permanente de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), ubicado en el municipio de Tetela del Volcán, destacó que aún sigue latente la posibilidad de caída de ceniza en municipios de Morelos, en caso de que los vientos cambien de dirección, por lo que exhortó a mantener vigentes los operativos de prevención.
Informó que el Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil reportó ligera caída de ceniza en Puebla Capital, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, San Juan, Amozoc de Mota y Cuautlancingo, en el estado de Puebla.
Asimismo, refirió que los escenarios previstos para esta fase son los siguientes: algunas explosiones de tamaño menor a moderado, ocurrencia de tremor de amplitud variable, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas, expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros y podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas.
Luego de exhortar a no hacer caso a rumores y estar atentos a la información oficial que emitan el Cenapred y la Coordinación Nacional de Protección Civil en sus cuentas oficiales, reiteró que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Insisto: transitar a una sociedad pospetróleo es urgente
Reportero Jesús Antonio del Río Portilla
Hace algunos días proponía que era imperioso cerrar refinerías e instalar sistemas fotovoltaicos descentralizados y distribuidos por las diferentes regiones en México; pero también en el resto de los países de América Latina. Algunas personas se indignaron por esta propuesta, alegando que las refinerías de petróleo se utilizan para muchas otras cosas. Tienen razón las refinerías también procesan diferentes materiales, pero en la actualidad están destinadas principalmente para producir combustibles. Ya desde hace algún tiempo he dicho que no me opongo a que extraigamos el petróleo, lo procesemos, pero no lo quememos [1]. Hoy quiero enfatizar estos dichos.
Debe quedar claro que desde el punto de vista energético la generación de electricidad mediante fuentes renovables es una meta a seguir y es urgente. También es evidente que el actual modo de vida necesita muy diversos materiales que provienen del petróleo y son producidos en estas refinerías.
Por supuesto que en una refinería se obtienen materias primas para la producción de una amplia variedad de plásticos, que se utilizan en envases, juguetes, muebles, dispositivos electrónicos entre otros usos. También muchos ingredientes activos en medicamentos provienen de derivados del petróleo. Ingredientes como parafina, vaselina, aceites minerales y otros derivados del petróleo se utilizan en la fabricación de productos cosméticos y de cuidado personal como cremas, lociones, entre otros. Algunos productos químicos derivados del petróleo se utilizan en la fabricación de fertilizantes, que son esenciales para la producción de alimentos. Muchos detergentes y productos de limpieza contienen ingredientes derivados del petróleo, como los surfactantes. La industria textil, también, utiliza productos derivados del petróleo en la fabricación de materiales sintéticos como el poliestireno, polietileno, polipropileno, policloruro de vinilo y el nailon, que se utilizan en la producción de botellas, envases de detergentes, envoltorios de alimentos, tapas de botellas, juguetes, espumas de embalaje, tuberías, ropa y otros textiles. Estos productos son parte de nuestra vida cotidiana y facilitan el modo de vida actual.
Es muy importante que sepamos que la mayoría de estos productos no son biodegradables y pueden tener un impacto negativo en el medioambiente, ya que pueden tardar cientos o miles de años en descomponerse. Recomiendo ver el documental Plastic Planet que vi hace algunos años en el festival CinemaPlaneta aquí en Cuernavaca [2].
Desde mi perspectiva el petróleo ha posibilitado el actual modo de vida, pero después de un siglo nos hemos percatado que lo hemos usado sin medir sus posibles impactos en nuestro ambiente y por ende en nuestra propia vida. En la actualidad hay una intensa actividad de investigación sobre el efecto sobre nuestra salud que tienen los microplásticos que se encuentran en nuestros cuerpos.
Estos estudios han motivado a que una parte importante del sector científico enfoque sus esfuerzos hacia el desarrollo de alternativas sustentables a estos productos, como los bioplásticos y los fertilizantes orgánicos.
Es decir, además de modificar nuestra forma de obtener energía y pasar de los combustibles fósiles a la generación eléctrica con renovables debemos promover la instalación de biorefinerías.
Las biorefinerías son instalaciones industriales que procesan materiales biológicos renovables, como desechos agrícolas, forestales o residuos orgánicos, para producir una variedad de productos bioquímicos, biocombustibles, materiales y productos químicos renovables. A diferencia de las refinerías de petróleo, que procesan crudo para producir estos productos, las biorefinerías utilizan materias primas renovables de origen biológico. En general pueden utilizar materiales biológicos primarios; pero, en mi opinión, debemos enfocarnos en el uso de materiales biológicos de segundo uso o de desecho y producir biocombustibles (bioetanol, biodiésel, biogás), productos químicos para la industria, materia prima para productos farmacéuticos, etc. Todo esto se puede, actualmente puede ser más caro, pero lo mismo decíamos hace algunos años de la generación fotovoltaica.
No dejo de reconocer que el petróleo ha sido el oro negro para nuestra sociedad, pero también el uso irracional que le hemos dado, no solo ha causado el cambio climático, sino que puede afectar nuestro organismo. Enfatizo, es el uso que le hemos dado no el petróleo en sí mismo.
No quiero ser alarmista, pero podríamos iniciar una fase de salida de los combustibles fósiles y de las refinerías de petróleo y encaminarnos hacia la generación de electricidad con fuentes renovables [3] y al mismo tiempo esforzarnos en el diseño e instalación de biorefinerías. Estas opciones, parecen tener menores impactos ambientales y en nuestros entornos que las tradicionales basadas en el petróleo.
Insisto, debemos pensar en soluciones sociotecnológicas sustentables que consideren las capacidades de las diferentes regiones. Claramente esto implica cerrar la producción de energía como hoy la conocemos y de los materiales que se procesan en las refinerías de petróleo. Estas ideas las sintetizo en una simple frase: “cerrar refinerías e instalar fotovoltaicos”, pero involucran muchas otras sociotécnicas. Las personas que hoy están buscando nuestro apoyo para gobernarnos deberían considerar estos puntos y hacer propuestas para una era postpetróleo. En estos textos de opinión hay algunas posibles propuestas.
[1] https://delrioantonio.blogspot.com/2019/04/extraigamos-el-petroleo-vendamoslo-pero.html
[2] https://www.youtube.com/watch?v=wz7htO1TCic
[3] https://delrioantonio.blogspot.com/2023/12/no-buenas-noticias.html

Aunque reconocemos la conducta intachable —hasta ahora— de la presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Mireya Gally Jordá, tarde o temprano tenía que salir a relucir su parentesco con el ex secretario de Gobierno de Morelos durante el sexenio de Graco Ramírez, Jorge Messeguer Guillén.
Y es que, el pasado sábado, en sesión extraordinaria el Consejo Estatal Electoral del Impepac, aprobó las fechas para la realización de debates entre las candidatas a la gubernatura del estado de Morelos.
El órgano público electoral de Morelos se contradice al mencionar en su boletín que “con base en lo previsto en el artículo 189, párrafo primero, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos que estable que “en el caso de elección a Gobernador deberá celebrarse cuando menos un debate”, y luego dice que “en cumplimiento al calendario de actividades fue aprobado que se lleven a cabo dos debates presenciales al cargo de elección popular a la gubernatura del estado de Morelos”, en las fechas siguientes:
Veintiuno (21) de abril de dos mil veinticuatro (2024) a las dieciocho horas (18:00) y (17) de mayo de dos mil veinticuatro (2024) a las dieciocho horas (18:00). Las sedes para la realización de dichos debates serán la sede del Impepac (el 21 de abril) y el Instituto Morelense de Radio y Televisión (el 17 de mayo).
Para la representación del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), los Lineamientos por los que se define la metodología para la realización de los debates electorales durante el Proceso Ordinario Electoral Local 2023-2024 en el estado de Morelos, “no reúne los elementos mínimos para garantizar, certeza jurídica en la organización de los debates de la gubernatura y cargos locales”.
Según ese partido, la redacción del documento presentado es contraria al artículo 189 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos, en virtud de que no garantiza el sorteo de las posiciones, los temas, omite la presencia de un fedatario público, los tiempos para notificar a los partidos y a los candidatos, tampoco se garantizan sanciones en caso de que se genere violencia política de género o discursos de odio.
“El Consejo Estatal Electoral, fue omiso en todo momento, en virtud de que, previamente, el pasado 26 de enero de 2024, se presentó por parte del Partido Político MORENA, en el ánimo de crear un entorno plural y democrático, la solicitud de crear una “Comisión Temporal de Debates” con el ánimo de que se integrara en analogía de cómo funciona en el INE y, en al menos, en más de 10 estados de la república por mencionar algunos Aguascalientes, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Yucatán y Colima”, dice un comunicado emitido ayer por la tarde.
En esa propuesta, Morena sostenía que era necesaria esa comisión temporal para la preparación y organización de los debates a realizarse para todos los cargos de elección y, así, poder tener la certeza y garantía de la realización de los mismos conforme a derecho. En la sesión ordinaria, tajantemente la presidenta y algunas consejeras determinaron manifestar que sólo estaban obligados a un debate, centralizándose en el de la Gubernatura y alegando falta de presupuesto.
Por otra parte, “continuando con su actitud omisa y dolosa, conforme a las actividades 135 y 136 del calendario electoral aprobado el 30 de agosto de 2023, el Consejo Estatal Electoral tenía como plazo hasta el 31 de marzo de 2024 para aprobar las fechas de los debates, situación que ocurrió un día después del plazo establecido es decir el pasado primero de abril”, termina diciendo el boletín de la oficina de Margarita Saravia.
Esta situación que pareciera ser insignificante volvió a traer a la mesa del debate algo que parecía olvidado: el conflicto de interés de la presidenta del Impepac.
Mireya Gally fue rectora de la Universidad Politécnica de Morelos (UPEMOR) durante los seis años de gobierno de Graco Ramírez, y esposa de Jorge Messeguer Guillén, diputado local y secretario de Gobierno, muy cercano al ex gobernador.
Y es que, casualmente, ayer los dirigentes de los partidos políticos que impulsan a Lucy Meza, hicieron una conferencia de prensa para manifestar su conformidad (casi casi su beneplácito) por la decisión del OPLE de realizar dos debates entre las aspirantes a la gubernatura del estado.
Jonathan Márquez, dirigente estatal del PRI y futuro diputado indígena; Dalila Morales Sandoval, del PAN; Sergio Prado, del PRD, y Karla Aldama, de RSP, “expresaron su reconocimiento a la intención del órgano de lograr una mediación entre la propuesta de Meza Guzmán, que solicitaba realizar al menos tres debates públicos, y la de la candidata de la continuidad, Margarita González, que exigía únicamente un solo debate”, mandó decir su equipo de campaña.
No hay que perder de vista que —futbolísticamente hablando— los árbitros también tienen equipo de su preferencia (pregúntenle a Gilberto Alcalá, americanista de corazón) y dicen que Gally se reúne frecuentemente con ex compañeros del gobierno del tabasqueño que este jueves regresa triunfal a presentar su libro.
Un claro ejemplo de ello fue la anterior presidenta del Impepac, la tristemente célebre Isabel León Trueba, que el pasado sábado acudió al evento del Partido Morena en la casa de campaña de Margarita González Saravia, mostrando orgullosamente su camiseta color guinda que escondió sigilosamente bajo el uniforme de árbitro imparcial durante el tiempo que estuvo al frente del Impepac.
En la guerra y en la política todo se vale. Y esto apenas comienza.
HASTA MAÑANA.

El proceso electoral en la entidad es todavía incipiente y las quejas por las violaciones a los marcos normativos ya rebasan a la autoridad local en la materia.
Sectores como la comunidad afromorelense son ignorados, y las reiteradas denuncias sobre la usurpación de esas candidaturas demuestran que la representatividad de grupos vulnerables en los poderes públicos es fantasía, así como alimento para el impudor de los institutos políticos.
Por otro lado, el creciente número de quejas por posibles actos anticipados de campaña por parte de los aspirantes a cargos, obliga a replantear la legislación. El desaseo es de origen.
La región oriente de Morelos respalda a Margarita González Saravia
Reportero La Redacción
*En el municipio de Cuautla se consolidó el voto morenista*
Alrededor de 10 mil personas reunidas en Cuautla dieron la bienvenida a Margarita González Saravia, candidata a la gubernatura de Morelos por la coalición Sigamos Haciendo Historia.
Mujeres de la comunidad de Tetelcingo recibieron con ceremonia indígena a González Saravia, donde les manifestó que los dos siguientes meses son determinantes para lograr el triunfo de la transformación, consolidar el mensaje de unidad donde primero se atenderá a los que menos tienen y marcar la historia con la primera presidenta, Claudia Sheinbaum, la primera gobernadora en Morelos de Morena, así como lograr un trabajo coordinado entre los municipios, el estado y la federación.
Desde Cuautla, sostuvo que los del frente no comprenden los ideales de trabajar por el pueblo, de unidad o de transformación, se manejan con traición y a través de la guerra sucia, acción que no les ha funcionado como esperaban pues la preferencia de la gente se observa en los 30 puntos arriba en los resultados de las encuestas.
"Vamos a llevar al estado a una nueva era nacional", afirmó la candidata morenista, al tiempo de informar que se colocará una oficina de gobierno en cada municipio para atender de primera mano las necesidades de todas y todos.
Margarita González señaló: "Vamos a acercar el gobierno al pueblo de Morelos", expresando que se atenderán diversos temas y sectores, sobre todo el desarrollo de un plan integral del agua, saneamiento de ríos y barrancas, un programa de seguridad sólido y una reestructuración de la Fiscalía.
Al tomar la palabra, Mirsa Berenice Suárez Maldonado, presidenta del Consejo Estatal de Morena afirmó que este es el lado correcto, acompañando a una gran mujer, Margarita González Saravia, luchadora de izquierda, honesta, humanista, promotora del bienestar social y que ha trabajado toda su vida para consolidar la transformación.
"Hoy estamos aquí las personas que amamos a nuestro Estado los que no vamos a permitir que regresen los de antes, esos que han traicionado a la patria, los corruptos que no están de lado del pueblo, los que tuvieron la oportunidad de ayudar y no lo hicieron por décadas", dijo, al referirse a los del frente y a miembros del consejo que lucharon contra el régimen del PRIAN por más de 30 años y hoy expusieron que darán la espalda a la Cuarta Transformación.
El evento contó con la presencia de Luis Bravo, representante de Claudia Sheinbaum en Morelos, así como de consejeros de Morena, comunidades indígenas, militantes, simpatizantes así como hombres y mujeres comprometidos con la transformación.
Llama IMSS Morelos a reforzar medidas de prevención para evitar dengue
Reportera Tlaulli Preciado
*Se recomienda utilizar repelente y aumentar las medidas de higiene*
*Evitar la automedicación y acudir de inmediato al médico*
El dengue es una enfermedad causada por el mosquito hembra hematófaga del género Aedes de las especies Aegypti y Albopictus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad.
Al respecto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos hace un llamado a toda la población a reforzar las medidas de prevención contra el dengue parea evitar esta enfermedad.
El principal síntoma es la fiebre, náusea, vómito, erupciones en la piel, dolores musculares y de articulaciones; entre otra sintomatología.
En este sentido, se pide a las personas evitar acumular en casa agua en recipientes, así como llantas y depósitos en patios y azoteas, lavar frecuentemente con agua, cepillo y jabón las paredes donde se almacena agua para uso doméstico.
Asimismo, es importante vestir ropa que, en la medida de lo posible, disminuya la exposición del cuerpo a los piquetes de mosquitos (camisetas de manga larga y pantalones).
Finalmente, el Seguro Social pide a la población evitar la automedicación y, en caso de presentar algún síntoma, acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) en la entidad para recibir tratamiento.
Necesario, brindar seguridad y agua en Coajomulco y Tres Marías: Margarita González Saravia
Reportera Tlaulli Preciado
*Asegura González Saravia que la mejor forma de gobernar es “en territorio”, porque sólo así se escucha de cerca las inquietudes y propuestas del pueblo morelense*
Reunida con habitantes de Coajomulco y Tres Marías, del municipio de Huitzilac, Margarita González Saravia, candidata a la gubernatura de Morelos por la coalición Sigamos Haciendo Historia, escuchó las necesidades de la gente y compartió que seguirá el ejemplo de Lauro Ortega en su forma de gobernar en territorio, porque es una inspiración que comprobó que así se mantiene la cercanía con el pueblo.
Entre los temas destacados que atender, se buscarán soluciones para el suministro de agua, dijo González Saravia, ya que estas comunidades entrarán en el plan de desarrollo que considera la construcción de tanques de cosecha de agua, donde cada uno albergará 12 mil litros, además de la creación de viveros forestales en la región para promover empleos y reforestar el bosque.
Recordó que a unos meses de terminar su cargo, el primer mandatario y líder del partido de Morena tiene la aprobación del pueblo mexicano y la siguiente en seguir sus pasos, será Claudia Sheinbaum Pardo quien demostró en la Ciudad de México que sabe gobernar para los más necesitados, por ello, será quien continúe el segundo piso de la Cuarta Transformación, quien marcará un acto histórico como la primera presidenta de México.
El evento que presidió después de recorrer las principales calles de la comunidad, contó con la presencia del comisariado de Bienes Comunales, el ayudante municipal, así como de militantes y simpatizantes del movimiento.
Xóchitl Gálvez llama a detener 'abrazos' a delincuentes tras homicidio de Gisela Gaytán
TXT AF Medios
Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia por la coalición PAN, PRI y PRD, sostuvo un encuentro con estudiantes del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde discutió asuntos clave para el país, incluyendo el reciente asesinato de una candidata en Celaya.
Ante el trágico suceso en Celaya, Gálvez expresó sus condolencias y reafirmó su compromiso por un México donde la actividad política no conlleve riesgos mortales.
"Lo lamento muchísimo, de verdad. Uno que es candidato sabe lo que se está jugando. Yo sueño un México donde ser candidato no te cueste la vida", señaló.
En cuanto a la seguridad de los candidatos, Gálvez hizo hincapié en la urgencia de poner fin a la impunidad y detener la violencia política en el país.
“Son los abrazos a los delincuentes, y han empoderado a los delincuentes; tenemos que parar eso y lo primero es querer pararlo y no seguir minimizando los hechos”, dijo.
Respecto a la propuesta de protección federal para candidatos locales, Gálvez expresó dudas sobre la capacidad del gobierno federal para garantizar la seguridad de todos, enfatizando la necesidad de fortalecer las instituciones de seguridad estatales.
Además de la seguridad, Gálvez abordó la corrupción y la transparencia en la administración pública. Criticó la falta de transparencia en la gestión de ciertos candidatos, destacando su compromiso con fortalecer organismos como el INAI para garantizar la rendición de cuentas.
En temas económicos, Gálvez subrayó la importancia de fortalecer el Estado de Derecho para atraer inversiones al país, señalando que la confianza en las instituciones gubernamentales es crucial para el crecimiento económico.
Finalmente, la candidata enfatizó su compromiso con representar los intereses ciudadanos y su disposición para dialogar y abordar las preocupaciones de los jóvenes.
La reunión en el ITAM representa un paso clave en su campaña hacia un México más seguro, transparente y próspero.
Sheinbaum exige justicia por asesinato de Gisela Gaytán en Celaya
TXT AN / AG
Claudia Sheinbaum, candidata presidencial, ha acusado al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) por no proteger a la recientemente asesinada Bertha Gisela Gaytán, quien aspiraba a la alcaldía de Celaya por Morena.
Sheinbaum ha exigido una investigación sobre el organismo electoral de Guanajuato debido a su negativa de brindar seguridad a los candidatos a puestos de elección popular en la región.
Según declaraciones de Sheinbaum en conferencia de prensa en Colima, Morena Guanajuato había solicitado protección para Gaytán y otros candidatos, pero el IEEG desestimó esta solicitud, argumentando que no era el momento adecuado para garantizar su seguridad.
Gaytán fue asesinada a tiros después de su primer acto de campaña en la comunidad de San Miguel Octopan, cerca de Celaya. Sheinbaum ha condenado enérgicamente este crimen y ha instado a que se esclarezca lo ocurrido.
La Fiscalía General del Estado de Guanajuato ha iniciado una investigación sobre el ataque, que también dejó a dos personas heridas, aunque aún no se ha ofrecido ninguna hipótesis sobre el motivo del crimen.
Este trágico suceso ha aumentado la tensión entre Morena y el Partido Acción Nacional (PAN), que gobierna Guanajuato.
La candidata de Morena a gobernadora de Guanajuato, Alma Alcaraz, ha responsabilizado a las autoridades estatales del ataque, mientras que el gobernador actual, Diego Sinhue Rodríguez del PAN, ha prometido que el crimen no quedará impune.
El líder nacional de Morena, Mario Delgado, ha lamentado la falta de acción oportuna por parte del gobierno estatal durante la conferencia de prensa de Sheinbaum.
El asesinato de Gaytán es uno de los casos más destacados de violencia electoral hasta la fecha, ya que Celaya es la tercera ciudad más poblada de Guanajuato, un estado que lidera las estadísticas de homicidios a nivel nacional.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal ha reconocido el asesinato de 15 aspirantes en el actual proceso electoral, que oficialmente comenzó el 1 de octubre pasado, y ha recibido más de 100 solicitudes de protección por parte de candidatos que temen por su seguridad debido a la violencia.