Anuncian “II Olimpiada Interescolar” de educación media superior
Reportero La Redacción
Se realizará en mayo, en Jojutla, y contará con alrededor de diez disciplinas.
Jojutla.- Este jueves, en conferencia de prensa, autoridades de este municipio anunciaron la “II Olimpiada Interescolar Jojutla 2024” para escuelas de nivel medio superior del estado de Morelos, que se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de mayo del año en curso, en diferentes disciplinas deportivas.
En conferencia de prensa, el alcalde de Jojutla, Alan Martínez García, acompañado del director de Deporte y Recreación, Fernando Melgoza Espín, invitó a todas las escuelas de nivel medio superior del estado de Morelos –públicas y privadas– a participar en las distintas disciplinas deportivas.
Las escuelas interesadas en participar podrán consultar la convocatoria en www.jojutla.gob.mx e inscribirse, siempre y cuando cumplan con los requisitos marcados.
Los alumnos podrán competir en diez deportes: natación, 100 metros libres y relevos en 200 metros libres; lima-lama, basquetbol, voleibol, fútbol, lanzamiento de bala, carrera de fondo (en distancia a definir), boxeo, gimnasia básica y taekwondo, en ramas varonil y femenil.
Los tres primeros lugares de cada competencia obtendrán medallas de oro, plata y bronce, con un valor económico en apoyo a las instituciones educativas y atletas.
La participación es por institución educativa y deberán participar en por lo menos dos de las disciplinas mencionadas.
El valor económico de las medallas se entregará a la escuela y las autoridades educativas decidirán el destino del recurso.
En este sentido, se informó que el valor por presea es de mil pesos en el caso del oro; plata, 750 pesos, y bronce, 500 pesos. El cuarto lugar obtendrá un reconocimiento.
La junta previa se realizará el próximo 19 de abril, en el auditorio de la Unidad Deportiva y Cultural “La Perseverancia”.
Continúan las actividades para pagar reparación de reloj histórico de Jojutla
Reportero Evaristo Torres
Anuncian una cata-maridaje para recaudar fondos.
Jojutla.- A poco más de tres meses de que se puso en operación el antiguo reloj de la parroquia de San Miguel Arcángel de este municipio, el grupo de damas voluntarias que se encargó de la reparación aún debe cinco mil pesos, por lo que realizará una nueva actividad para saldar la deuda.
Laura Camerino Huicochea, integrante del grupo denominado “Amigas del Reloj”, reseñó que el reloj de la parroquia resultó dañado con el sismo del 19 de septiembre de 2017 e incluso sus manecillas quedaron marcando la hora del suceso.
Por ello, varias amigas se propusieron repararlo, para lo cual han realizado rifas y solicitado donativos a la ciudadanía.
Tras conseguir la aprobación de la Iglesia y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y con el apoyo del relojero Víctor Arriaga, la iniciativa rindió frutos y aunque meses después de lo programado, el reloj fue instalado y puesto en funcionamiento nuevamente en la parroquia a partir del primero de enero de este año, en la fiesta del Señor de Tula.
Sin embargo, no le han podido pagar el total al relojero. Hasta febrero aún le debían 16 mil pesos, pero en la actualidad ya son sólo cinco mil.
Por ello, las damas voluntarias llamaron a la población a acudir a una cata-maridaje a beneficio, que se realizará el próximo 18 de abril en la colonia Los Presidentes de Tlaquiltenango. De lo recaudado, una parte será para pagar la deuda.
La cata costará 250 pesos e incluirá la degustación de ensalada, bocadillo, plato fuerte y postre, con una cerveza artesanal. “Es una fusión de la cerveza con la comida”.
Mientras hacían el anuncio, un ciudadano donó mil pesos, con lo cual se redujo ya el adeudo.
Las organizadoras dijeron que esperan saldar de una vez lo pendiente y revisar la posibilidad de ponerle música al antiguo reloj.
De acuerdo con el libro del sacerdote Agapito Mateos Minos, el reloj fue instalado el 15 de septiembre de 1894, siendo presidente municipal Gregorio Leyva.
Se cree que fue el mismo cura Agapito Mateos quien lo compró y lo colocó en la parroquia. Lo trajo de los Estados Unidos y tiene ya más de 129 años de haber sido colocado.
En marcha, limpieza y desazolve del río Chalma en Puente de Ixtla
Reportero La Redacción
Puente de Ixtla.- Personal de Protección Civil (PC) y Obras Públicas de este municipio inició los trabajos de limpieza y desazolve del río Chalma, a fin de reducir el riesgo de alguna contingencia durante la temporada de lluvias.
Las autoridades informaron que estos trabajos preventivos son de cara a la temporada de lluvias, a fin de que fluya de manera segura el cauce de los ríos Chalma y Tembembe, que se unen a su llegada al municipio.
Destacaron que los trabajos se realizarán en al menos cuatro puntos del río, en una longitud de aproximadamente dos kilómetros.
Julio Cesar Acevedo, titular de PC del municipio, informó que entre los puntos de riesgo en este lugar está la barranca “Contreras”, los ríos Chalma y Tembembe, a la altura de las colonias Emiliano Zapata, Centro y San Mateo, entre otros.
Señaló que se tienen identificadas de entre 50 a 70 familias que se ubican en zona de riesgo, ya que en su mayoría se encuentran en la ribera de ríos y barrancas.
Aseguró que a través del personal se realiza la notificación correspondiente a las familias que se ubican en zona de riesgo y se mantiene el monitoreo constante de los niveles de ríos con el Estado de México, a fin de actuar de manera oportuna, de acuerdo con el comportamiento de las lluvias en esa parte.
Del mismo modo, hizo un llamado a la ciudadanía a que esté atenta a las indicaciones de Protección Civil, ya que son éstas las autoridades que mantienen constante comunicación con Morelos y el Estado de México, que en su momento informarán si las lluvias que pudieran presentarse en la zona norte tendrían repercusiones en municipios del sur de nuestra entidad, incluyendo Puente de Ixtla.
Niega edil de Miacatlán uso de cancha a candidato a la alcaldía
Reportero La Redacción
El abanderado de MC denunció que el presidente municipal –que busca la reelección– no le permitió usar ese espacio para su inicio de campaña.
Miacatlán.- El candidato del partido Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de este lugar, Elías Morán, denunció que el gobierno local, que encabeza Francisco León y Vélez Arriaga –quien busca la reelección–, le negó el uso de una cancha para llevar a cabo su arranque de campaña.
A través de redes sociales, el candidato en mención informó a sus seguidores que le fue negado el permiso para hacer uso de la cancha del parque del Amate, a pesar de que la solicitud por escrito fue entregada el pasado 1 de abril.
“Como todos sabemos, estamos a punto de iniciar un proceso electoral en el que un servidor participará, por tanto, junto con mi equipo de trabajo, solicitamos la cancha del parque del Amate, enviamos la petición el día 01 de abril al Ayuntamiento de Miacatlán (pues dicha autoridad tiene a su resguardo el inmueble) para realizar el arranque de campaña el lunes 15 de abril, y la respuesta de forma oficial fue un rotundo no, argumentando que: “Ese día, ya tenían contemplado la realización de un evento deportivo-cultural, con anterioridad a nuestra petición”, cita el comunicado.
Elías Morán destacó que en ningún momento se les mostró ni se les entregó algún oficio, acuerdo o convocatoria que respaldara la veracidad de dicho evento deportivo.
“Entonces, enviamos una segunda petición por escrito, solicitando el mismo espacio público para el día martes 16 de abril y la respuesta de las autoridades fue que: nos limitaban a ocupar dicho espacio únicamente de 8 de la mañana a 3 de la tarde y que el día lunes su ‘evento deportivo’ se había cancelado, pero que, de igual manera solo en ese horario podríamos utilizar la cancha, lo cual nos impediría también llevar a cabo nuestro evento, toda vez que se tiene contemplado realizarse por la tarde”, añadió.
El candidato señaló que toda “esta burocracia tan lenta y opaca refleja la falta de apertura y disposición por parte de las autoridades para prestar un espacio que es público y al que todos los ciudadanos tenemos garantizado el acceso, y más aún cuando ese parque, de origen es terreno ejidal”, apuntó.
Al dirigirse a sus seguidores, Elías Morán mencionó que nunca elegiría confrontar o desafiar, y aunque la razón, la ética y la legalidad lo asisten, será respetuoso a esta “arbitraria” determinación del Ayuntamiento y cambiará de sede su arranque de campaña, asegurando que en breve se informará el nuevo lugar en el que se realizará.
Cabe mencionar que el actual presidente municipal, Francisco León y Vélez Arriaga, obtuvo el cargo por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que renunció para afiliarse al Movimiento de Regeneración Nacional.
Gladiadores conquistan ocho boletos a los Juegos Nacionales Conade 2024
Reportero Salvador Saldaña
La selección de lucha olímpica fue un rival a vencer en Querétaro, dentro del ciclo macrorregional; ahora se irá a Jalisco a competir ante lo mejor del país.
Siendo una de las selecciones más solidarias y con buen compañerismo en grupo, el representativo morelense de lucha olímpica encaró sin miedo la etapa macrorregional, con sede en Querétaro, logrando adquirir un total de ocho calificados a los próximos Nacionales Conade 2024, a realizarse para la especialidad, del próximo 26 de mayo al 2 de junio, en Jalisco.
Los gladiadores que quedaron ubicados entre los primeros tres lugares de su respectiva categoría y ganaron su calificación a la fase nacional, son:
Jorge Kaleb Sánchez Badillo, 75 kg., categoría U15; Ángel Mendoza Mendoza, 65 kg. (campeón); y Ángel Gabriel Zakamoto Sotelo, 92 kg. (campeón), U17; además de Guadalupe Yamilet García Serrano, 59 kg.; Alan Yahir Pérez Uribe, 92 kg. (campeón); Johan Alberto García Serrano, 70 kg.; Humberto Valverde Uzner, 97 kg.; y Gustavo Alberto García Bocanegra, 125 kg., en el sector U20.
Cabe resaltar que deportistas como Iram Rafael Mejía, Rodrigo Zakamoto y Luis Benjamín Rodríguez, ‘rasguñaron’ su pase a la etapa nacional; sin embargo, se reconoce su auténtico espíritu competitivo, pues dejaron todo dentro del círculo de batalla del coliseo queretano.
Los entrenadores de la selección estatal, Wendy García Patiño y Antonio Morán Lagunas, hicieron un buen trabajo, ya que hubo un porcentaje de efectividad de más del 70 por ciento, adueñándose de ocho plazas de once disponibles, evidenciando que Morelos no será un rival fácil en los Nacionales Conade y se buscará a como dé lugar estar presentes en el podio jalisciense.
Pavimentan calle en la colonia Juan Morales de Yecapixtla
Reportero Mario Vega
Se dota de alumbrado público y banquetas para seguridad de los peatones.
Yecapixtla.- Con el acondicionamiento de las principales calles de la colonia Juan Morales se da respuesta a la necesidad de mayor seguridad pública que demandan los habitantes de una de las zonas conurbadas más grandes de la entidad, señaló José Armando Ramírez, representante de la comunidad.
Refirió que una de las preocupaciones de los vecinos ha sido la inseguridad que representaban las calles y avenidas en mal estado, que conectan a la colonia con el municipio de Cuautla al poniente y con el libramiento oriente, donde se registra una intensa movilidad de personas.
Dijo que con la apertura de la calle Carlos Zaragoza, uno de los principales accesos a la colonia, se aumenta la seguridad pública, tanto para quienes conducen algún vehículo como para los peatones, pues se le dotó de alumbrado público.
“La rehabilitación de esta calle consistió en la pavimentación de más de 600 metros cuadrados a base de concreto premezclado, además de los trabajos de trazo, nivelación del terreno y acabado texturizado. Esta obra también incluyó la colocación de lámparas led semiurbanas, la que se suma a la avenida Huexca, que también fue modernizada”, apuntó.
Los vecinos destacaron que este acceso es muy transitado, ya que conecta directamente con el libramiento oriente y anteriormente se encontraba muy deteriorado, pero con esta rehabilitación podrán transitar sin contratiempos.
Por falta de agua, baja el rendimiento de los cultivos
Reportero Mario Vega
Campesinos demandan a autoridades programas de apoyo para poder seguir sembrando.
Cuautla.- El pronóstico de una temporada de calor intensa sigue provocando preocupación entre los campesinos de la región oriente, quienes aún no se reponen de las graves pérdidas ocasionadas por el temporal anterior, lo que provocó que las cosechas se perdieran en más del 80 por ciento.
Al mismo tiempo, la poca agua disponible para el riego de cultivos ha empezado a provocar bajos rendimientos en los cultivos.
Sumado a la falta de programas de apoyo oficiales al campo, ello está dando lugar a que muchas tierras se queden sin sembrar en el próximo ciclo agrícola, señaló Mauricio Rodríguez, presidente del comisariado ejidal de Cuautla.
“La falta de apoyos y la situación climatológica pega severamente a producción de granos básicos en la región oriente, en donde se prevé una considerable disminución de extensión territorial sembrada para este ciclo agrícola”, indicó.
Dijo que, hasta ahora, las autoridades no han respondido a sus solicitudes de apoyo para reiniciar los cultivos en el próximo ciclo, lo que hace vislumbrar un panorama desolador para el campo morelense.
“A raíz de las pérdidas por el temporal, hasta la fecha no tenemos ningún tipo de recurso (…). La verdad es que no hay dinero; para empezar, no vamos a poder todos a poder entrar a la siembra de temporal, además de que no tenemos la certeza de que vaya a haber un buen temporal”, apuntó.
Mauricio Rodríguez dijo que la Comisión Nacional de Agua (Conagua) les ha advertido que se viene una temporada de estiaje severa, por lo que los exhortó a buscar alternativas para poder seguir cultivando sus tierras. “Hay dos efectos de ‘La Niña’; son calores muy intensos de hasta 40 grados y repercute en el atraso del temporal. En Morelos empieza en los primeros 15 días de junio; el año pasado empezó después de julio y vino escaso, entonces probablemente venga escaso”, finalizó.
Preparan en Cuautla homenaje al escritor José Agustín
Reportero Mario Vega
A casi dos meses y medio de su fallecimiento, recordarán su legado.
Cuautla.- Todo se encuentra listo para el homenaje que la comunidad cultural de esta ciudad rendirá al escritor José Agustín, quien falleció en este municipio el pasado 16 de enero. Será el sábado 13 de abril en las instalaciones de la biblioteca municipal “Abraham Rivera Sandoval”.
Después de casi dos meses y medio de su partida, se busca reconocer el legado literario de ese ilustre personaje, que eligió a Cuautla como su residencia, aun cuando era considerado acapulqueño, a pesar de haber nacido en Guadalajara, en 1944.
José Agustín solía decir que escogió a Cuautla por su belleza, su tranquilidad, su magia, que le prodigaba la paz necesaria para concebir sus creaciones literarias, que rompieron esquemas para abrir la cultura a la chaviza, por lo que fue considerado “el gurú de la contracultura y rebelde de las letras mexicanas”.
Aunque no se ha dado a conocer el programa del homenaje, la comunidad cultural de Cuautla recordará la producción literaria de José Agustín, producto de su fascinación por la lectura, la música y la poesía.
Las obras “La tumba”, “De perfil”, “La panza del Tepozteco”, “Se está haciendo tarde”, “Ciudades desiertas”, “El rock de la cárcel”, “Tragicomedia mexicana”, “Dos horas de sol”, “De cara al fuego” y “La contracultura en México” forman parte del legado que los cuautlenses buscarán preservar en memoria de quien le dio a Cuautla un lugar en la historia cultural.

Esto se va a poner raro. ¿Qué es un misterio, un enigma? ¿Por qué aún, después de milenios de pensar y experimentar, aún seguimos ignorando tantas cosas? ¿Por qué no hemos develado incógnitas que se plantearon hace muchos siglos?
Desde pequeño supe que había fenómenos que no alcanzaba a comprender con mi razón y que mi intuición no era suficiente para explicarlos. Son muchas cosas las que me generan dudas y que todavía no resuelvo.
Comencemos con la actividad paranormal en diferentes edificios, casas, escuelas, templos. Me refiero a apariciones, poltergeist, espectros, psicofonías. Lo viví desde chico en una casa donde crecí: ahí se presentaron hechos inexplicables. Se abrían puertas, se escuchaban voces con claridad, se erizaban los vellos, se sentían presencias extrañas, espantaban a los invitados.
En muchos lugares ocurren sucesos similares. Mucha gente los deja pasar, los ignora, se acostumbran. A mí ya no me da miedo, pero sigo sin comprender qué ocurre. Cuando, por ejemplo, ves que algún objeto se mueve solo o que se enciende un aparato que no tiene electricidad o cuando un ser sin sustancia te toca o te habla, ¿qué pasa?
Un escalón más arriba de eso es la gente que puede ver a dichas presencias, videntes o médiums, que pueden saber si hay alguna presencia en un sitio porque las miran como si estuvieran vivos, como si fueran reales.
A lo largo de mi vida he tenido contacto con entidades no tridimensionales (por así decirlo) y también con humanos capaces de detectarlos, incluso de comunicarse con ellos, hasta verlo como algo cotidiano. No sé qué pasa con esto y aún no tengo un pensamiento concluyente. Seguro te ha pasado algo así.
Ahora paso a algo que parece que tiene relación, pero no sé: la magia. Me refiero a cualquiera de las tradiciones de magia, wiccas, chamanes, videntes, alquimistas, brujos, etcétera. Existen, no se trata de creencias, sino de realidades; pero, ¿cómo es todo eso? En muchos casos la magia y la medicina tocan sus fronteras o las traspasan.
He conocido muchos tipos de magos (así, en general), personas profesionistas de la magia, que no solo tienen un rito, sino que también ofrecen servicios, que resultan útiles para sus clientes, pacientes. Ellos tienen otra comprensión del Universo, algo que yo no alcanzo a comprender, pero que respeto, eso sí.
Pasemos a los ovnis y sus tripulantes, los marcianos, extraterrestres, grises… He visto ya varios ovnis, en Cuernavaca, Toluca, Tepoztlán y Ciudad de México. Algunos de noche, otros en pleno día, a veces de lejos, también de cerca, al grado de poder escucharlos, esa extraña vibración metálica.
Espera, no dejes de leer. Quizás los has visto. ¿Sabes qué son? Yo no. Definitivamente me gustaría saber más. Una de las explicaciones más interesantes es la de los sumerios, ¿la conoces? Alguna verdad habrá con todo ello. Sé que se hace mucha cábula del tema y que Jaime Maussán o J. J. Jiménez son el hazmerreír de muchas personas. Y sé que es sobre todo por ignorancia. En fin.
Otro misterio irresuelto es por qué con algunas sustancias (sagradas o sintéticas) la mente humana viaja a lugares inimaginables, fantasiosos, inauditos. Con floripondio, ayahuasca, hongos, LSD u otras sustancias miles de personas sanan, aunque algunas otras mueren. El enigma para mí son esos viajes mentales, tan extraordinarios.
Siempre he sido un onironauta, pero aún ignoro lo que significan los sueños y para qué sirven o por qué ocurren. ¿Serán una especie de mancia inconsciente? ¿Son solo recuerdos de lo vivido? ¿Por qué desde hace décadas voy en sueños al mismo Templo, donde converso con maestros sobre diferentes temas? ¿Cuáles serán las máximas son las posibilidades de soñar?
Por último, la muerte: comprendo que la vida termina, que nuestra bilogía se degrada, pero, ¿qué hay más de la vida? ¿Qué comienza para el espíritu cuando nacemos a la muerte? He leído diversas teorías y testimonios, pero no sé bien de qué trata este tema, que es tabú y que asusta. Me niego a aceptar que al fallecer se acaba todo. Creo que la conciencia trasciende, pero aún no lo compruebo.
¿Y tú qué misterios aún no has resuelto? Gracias.
Aún puedes inscribirte a mi Taller de novela contemporánea, miércoles 6-9 pm: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #misteriosinresolver

Para algunos es el ejemplo de un empresario exitoso; para otros un auténtico líder del sector transportes, y para sus subordinados en las diferentes áreas de la administración pública donde ha estado, un jefe demasiado exigente que no perdona errores. Es Víctor Mercado, a quien todos conocemos como “El Wero”, todo un personaje cuya historia de vida bien podría servir para escribir un libro.
De trato amable como es su costumbre, el candidato de Morena a senador de la República nos recibe en uno de sus tantos negocios. “¿Cómo estás Chucho? ¿Cómo está la familia?”, nos dice mientras extiende su mano y luego viene el abrazo.
No hay morelense que no haya tratado en alguna ocasión a Víctor Mercado. Nosotros lo conocimos hace más de 33 años, cuando comenzamos a reportear y él ya estaba trabajando en la oficina de Tránsito en el vetusto edificio de la avenida Emiliano Zapata. “De eso ya tiene bastantes kilos”, bromea Arturo Ortíz, el comunicador que se está encargando de su campaña, compañero nuestro en la Prepa Nocturna Uno, generación 1986—1989.
Comenzamos a recordar a quienes dirigieron el área de Tránsito y Transportes en las diferentes administraciones gubernamentales. “Con Carrillo Olea mi jefe era Julio Aldo Oloarte, y dependíamos del capitán José Abraján Mejía”, recuerda Víctor.
—Yo no me acordaba que en ese tiempo el director de la PIBA era Cesáreo Carvajal, hasta ahora que me lo volví a encontrar y estuvimos platicando— le comento.
—Sí claro, pero antes Cesáreo estuvo conmigo en la Dirección de Licencias un par de meses— rememora el hoy candidato a Senador.
La conversación se desvía hacia nuestras familias, nos preguntamos mutuamente por nuestros respectivos hijos, matrimonios fallidos, los amigos que ya no están en este mundo, y tantos temas que por poco se nos olvida el motivo principal de la reunión.
—Víctor, eres conocido por ser un empresario exitoso, platícanos un poco de tu trayectoria en la política, ¿cómo iniciaste y qué te motiva a querer seguir trabajando en el servicio público? – comenzamos la entrevista formal.
—Así es, fíjate que desde muy chico siempre tuve la espinita de trabajar, me gustaba mucho tener mi dinero. Por eso desde muy joven fui buscando oportunidades como emprendedor. Comencé haciendo rifas, vendí muebles, hacíamos tardeadas y poco a poco fui incursionando en el área de restaurantes y espectáculos. Justamente esa espinita de ponerme a trabajar hizo que desde muy joven tuviera la oportunidad de empezar a trabajar en tránsito hasta el 2016 que me jubilé. En 2018 se dio la oportunidad de regresar al servicio público y ha sido muy enriquecedor poder tener contacto con diferentes sectores de la sociedad y conocer las necesidades del estado de Morelos.
—A principios de marzo iniciaron las campañas federales, ¿cómo arrancaste tu campaña? ¿cómo te han recibido los ciudadanos?
—Arrancamos de la mano de la Dra. Claudia Sheinbaum y desde entonces no he parado, hemos estado recorriendo el territorio morelense, visitando, pero sobre todo, escuchando a la gente. Afortunadamente, la gente nos ha recibido muy bien. Yo les hablo siempre les hablo con la verdad y eso nos ayuda mucho a conectar con la gente y que confíen en un servidor.
— Desde tu perspectiva, ¿cuáles son los desafíos más urgentes que enfrenta Morelos en este momento?
— Hay muchas cosas que se pueden mejorar, el tema de la seguridad es prioritario. Pero también el mantener los programas sociales será fundamental para continuar beneficiando a quien más lo necesita y con eso ir disminuyendo el rezago social.
—¿Cómo planeas trabajar con otros legisladores y actores políticos para lograr avances concretos en beneficio de Morelos?
— Las y los candidatos de Morena tenemos la consigna de trabajar unidos a favor del pueblo de México, y de nuestros representados, los senadores eso son, los representantes del estado ante la Federación. Con el Plan C que está impulsando la Dra. Claudia Sheinbaum, los programas sociales tendrán continuidad, vamos a vigilar que se cumplan al 100%.
— ¿Qué experiencia te está dejando está campaña y qué balance puedes hacer a casi mes y medio de haber iniciado este ejercicio?
— Para mí ha sido muy enriquecedor poder recorrer de nueva cuenta mi estado. Tener contacto directo con los ciudadanos, escucharlos y saber que hay mucho que hacer para mejorar las condiciones de vida de todos.
“Morena es un partido que está centrado en el pueblo, por eso me da mucho orgullo pertenecer a este partido. Creo que ha sido un mes y medio muy bueno, tenemos buenas expectativas y sé que con el apoyo de la gente el próximo 2 de junio, la Dra. Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera presidenta de México, Margarita González Saravia la primera gobernadora de Morelos y un servidor, en senador por nuestro estado. En mi tienen a un amigo”, dice Víctor Mercado.
—¿Serás un senador que no volveremos a ver en el estado hasta que haya nuevas elecciones?
— Mira, un senador forma parte del Poder Legislativo, es electo cada seis años y representa al estado, pero su función principal es hacer leyes, ratificar a embajadores y cónsules, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como aprobar tratados internacionales. Pero yo considero que, a pesar de que las principales actividades están en la Ciudad de México, no se puede dejar de lado al estado, es decir, es necesario seguir haciendo presencia en Morelos para atender de primera mano las necesidades de los ciudadanos y no perder de vista el contexto local. Tenemos el proyecto de poder abrir casas de gestión en todas las regiones del estado.
Y así concluye la plática con el candidato de la Coalición Juntos Seguimos Haciendo Historia, al Senado de la República.
HASTA EL LUNES.