Elon Musk planea reactor solar gigante para todo Estados Unidos
TXT anneth marin
Elon Musk, el visionario empresario detrás de SpaceX y Tesla, ha revelado un ambicioso proyecto solar destinado a revolucionar el consumo de energía en el mundo. Su visión implica la construcción de un enorme reactor de fusión en el cielo capaz de generar suficiente energía solar para satisfacer todas las necesidades eléctricas de Estados Unidos.
Esta iniciativa innovadora no solo busca aprovechar la energía solar renovable, sino también reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de carbono. Sin embargo, llevar a cabo esta visión requiere inversiones significativas en infraestructura, incluyendo la producción de paneles solares y baterías.
Musk, quien ha incursionado en el sector solar mediante la adquisición de SolarCity y la oferta de soluciones de energía solar a través de Tesla, ve este proyecto como una imperiosa necesidad ambiental y una oportunidad de negocio lucrativa.
La implementación de este mega proyecto solar plantea numerosos desafíos, desde la logística de construcción hasta los impactos ambientales y sociales de una planta de tal magnitud. Además, la transición a la energía solar a gran escala requiere cambios significativos en la infraestructura energética actual y la adopción de nuevas tecnologías.
Si se logra llevar a cabo con éxito, el proyecto de Musk podría servir como modelo para otras naciones y tener un impacto profundo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, podría estimular la innovación en el almacenamiento de energía y la eficiencia de los paneles solares.
El camino hacia un futuro alimentado por la energía solar es sin duda complejo, pero con la visión y determinación de Musk, podría no estar tan lejos de convertirse en realidad. Estén atentos a las actualizaciones sobre este proyecto revolucionario que podría cambiar la forma en que alimentamos nuestro mundo.
Desarrollan material cuántico que promete aumentar la eficiencia de paneles solares
TXT EFE
Un equipo de investigadores han desarrollado un material cuántico que promete aumentar significativamente la eficiencia de los paneles solares, lo que podría llevar a una nueva era en la generación de energía renovable a nivel mundial.
El hallazgo ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad de Lehigh, Pensilvania (Estados Unidos), y los detalles se han publicado este miércoles en la revista Science Advances.
El físico Chinedu Ekuma, coautor del estudio, describe este logro como un "importante salto adelante" que podría redefinir la energía solar en el futuro cercano.
El prototipo utiliza este nuevo material como capa activa en las células solares, logrando una sorprendente absorción fotovoltaica del 80 % y una eficiencia cuántica externa (EQE) de hasta el 190 %.
Esto supera con creces el límite teórico establecido para materiales basados en silicio, marcando un avance significativo en la eficiencia de conversión de la energía solar en electricidad.
Este material se destaca por sus "estados de banda intermedios", niveles de energía específicos que optimizan la conversión de la energía solar. Además, muestra una excelente capacidad de absorción en las regiones infrarroja y visible del espectro electromagnético.
Aunque los materiales de Generación Múltiple de Excitones (MEG) aún no están ampliamente comercializados, representan un gran potencial para mejorar la eficiencia de los sistemas solares.
Ekuma, experto en física computacional, destaca que este material cuántico tiene un gran potencial para ser utilizado en células solares de alta eficiencia, lo que podría jugar un papel crucial en satisfacer las crecientes demandas energéticas a nivel global.
Aunque se necesitará más investigación para integrar este material en los sistemas solares existentes, la técnica experimental utilizada para su desarrollo ya está muy avanzada.
Este avance marca un paso significativo hacia un futuro energético más sostenible y eficiente, con la energía solar posicionándose como una opción aún más viable para cubrir nuestras necesidades energéticas.
Google Chrome se convierte en un servicio de pago por primera vez
TXT rubén chicharro
Google ha dado un paso significativo al comenzar a ofrecer una versión de pago de su popular navegador Chrome. Esta nueva versión, llamada Chrome Enterprise Premium, trae consigo características adicionales diseñadas para mejorar la seguridad y la gestión en entornos empresariales. Es la primera vez en la historia de Chrome que Google implementa un modelo de suscripción para acceder a funciones exclusivas, marcando un hito en la evolución de este navegador líder en el mercado.
El precio de Chrome Enterprise Premium es de 120 pesos mexicanos al mes por usuario, lo que permite a las empresas beneficiarse de cuatro características clave que no están disponibles en la versión gratuita. Estas características incluyen un sistema de advertencias automáticas contra malware, prevención de pérdida de datos, detección de amenazas de seguridad en la web y protección contra phishing, entre otras.
Una de las funcionalidades destacadas de Chrome Enterprise Premium es su capacidad para proteger los datos sensibles y realizar análisis de seguridad de archivos y sitios web de forma remota, incluso fuera de la red corporativa. Esto proporciona un nivel adicional de seguridad y control para las empresas que manejan información confidencial.
Además, Google ofrece un plan gratuito llamado Chrome Enterprise Core para empresas que no requieren las funcionalidades avanzadas de la versión Premium pero desean beneficiarse de la gestión centralizada del navegador.
Es importante destacar que, a pesar de la introducción de la versión de pago, Chrome seguirá siendo gratuito para uso personal y continuará recibiendo actualizaciones y mejoras como hasta ahora. La decisión de Google de ofrecer una opción de suscripción responde a la creciente demanda de herramientas más avanzadas de seguridad y gestión por parte de las empresas.
En resumen, Chrome Enterprise Premium representa una evolución significativa en el ecosistema de Chrome, ofreciendo a las empresas una solución más completa y segura para sus necesidades de navegación en línea.

Autoridades registran 126 casos y nueve defunciones; insisten en llamado a mantener medidas de prevención.
En Morelos, ya suman 126 casos y nueve defunciones por influenza, confirmados oficialmente. Las autoridades de salud ratificaron el llamado a mantener medidas de prevención, como el correcto y constante lavado de manos, el estornudo de etiqueta, entre otros, para evitar la transmisión de esta y otras enfermedades.
Según el reporte más reciente de la Secretaría de Salud federal en la entidad, las cifras de influenza ya superan el centenar de casos y nueve personas han muerto por esta causa, que podría ser prevenible mediante la vacunación.
El mismo sistema de vigilancia epidemiológica arroja que, hasta la semana número 14, ya se confirmaron 250 diagnósticos de pacientes con dengue y cinco personas perdieron la vida.
Durante la presente temporada, las estadísticas de ambas enfermedades han mostrado mantenerse, a pesar de que, en el caso de la influenza, ya habría pasado el invierno.
Servicios de Salud Morelos (SSM) llamó a la población a mantener las medidas de prevención, como las del llamado escudo de la salud, para evitar diversas enfermedades.
A través de un comunicado, SSM alertó a la población: “ante la temporada de calor, es importante portar el Escudo de la Salud y procurar las acciones de higiene, así como evitar los cambios bruscos de temperatura, para prevenir enfermedades”.
Sobre el tema, recomendó lavarse bien las manos con agua y jabón, o usar alcohol gel al 70 por ciento; ventilar los espacios cerrados, limitar el contacto con personas que tengan gripe y usar el cubrebocas.
Solicitó “extremar precauciones con menores de edad, mujeres embrazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, así como vigilar a quienes lleven un tratamiento médico”.
Los datos oficiales sobre vacunación indican que “se tiene un avance de vacunación sectorial del 85.8 por ciento, lo que representa 558 mil 041 dosis aplicadas; mientras que, SSM registra el 86.2 por ciento de avance, es decir, 319 mil 412 vacunas”.
En lo que se refiere al dengue, nuevamente se pide evitar la proliferación del mosco trasmisor a través de la descacharrización.
Constitucional, IVA a alimentos procesados de mascotas: SCJN
Reportera Maciel Calvo
La Corte resuelve amparo en revisión.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la constitucionalidad de pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos procesados para mascotas.
Al resolver el amparo en revisión 844/2023, reconoció la constitucionalidad del artículo 2º, fracción I, inciso b), numeral 6, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, conforme al cual se aplica la tasa de 0% a la enajenación de productos destinados a la alimentación humana y animal, con excepción de los alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies, que se utilicen como mascotas en el hogar, cuya enajenación se grava con la tasa del 16%.
La Sala estableció que la norma no transgrede el principio de legalidad tributaria, pues en ésta existe un grado de claridad y concreción razonable del objeto del IVA, que hace innecesario que en su texto se precise qué debe entenderse por “pequeñas especies” y “mascotas en el hogar”, ya que dicha expresión permite a las personas entender que la venta de alimento para cualquier especie animal, que por su naturaleza y tamaño pueda ser utilizada como mascota en el hogar, estará gravado con el pago del impuesto.
Sostuvo que el impuesto es acorde al principio de equidad tributaria, porque la finalidad extrafiscal establecida por el legislador en la norma, que es el fomento a las actividades ganaderas, silvícolas y pesqueras para aumentar la producción y autosuficiencia alimentaria, justifica el trato diferenciado entre los alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies, que sean utilizadas como mascotas en el hogar, y los alimentos procesados para el resto de los animales, para efectos de gravar su venta.
Además, la medida de tasa del 0% del IVA a la enajenación de alimentos destinados a la alimentación animal, con la excepción señalada, es idónea para tal fin, ya que a través de ésta se fomentan las actividades del sector primario para aumentar la producción y se facilita la adquisición de alimentos no procesados, pues no se incrementa el precio de éstos como parte del costo que conlleva su elaboración.
Aunado a ello, la Sala resolvió que la norma es proporcional porque posibilita a los contribuyentes del IVA saber a qué atenerse respecto a la enajenación de alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies, que se utilicen como mascotas en el hogar; permite que el Estado Mexicano cumpla con su atribución de rectoría económica, al fomentar las actividades del sector primario.
Lo anterior, con la finalidad de aumentar y lograr la autosuficiencia alimentaria, lo que, por otra parte, contribuye a cumplir con su obligación de garantizar el derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad para la población; y hace factible gravar la distinta manifestación de riqueza que se refleja al enajenar alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies, que se utilicen como mascotas en el hogar, pues, dada la mecánica del IVA, quienes adquieren tales alimentos, son, al final del ciclo tributario, los que terminan soportando la carga del gravamen, considerándolos contribuyentes de facto, en tanto que la adquisición del bien implica la capacidad para comprarlo y sujetar el tributo.
Respecto al último punto, la Sala destacó que el precepto reclamado no grava la “propiedad” de perros, gatos y pequeñas especies, que se utilicen como mascotas en el hogar, sino la enajenación de alimento procesado para ese tipo de animales, y es precisamente su adquisición, vía gasto, lo que supone que el consumidor puede soportar la imposición de la contribución.
Máxime que la compra de alimentos procesados no es la única opción para alimentarlos, de manera que habrá quienes elijan la compra de alimentos procesados muy elaborados o específicos, mientras que otras personas lo harían con opciones más económicas.
Atentan contra candidato a la alcaldía de Xochitepec
Reportero Alejandro López
Él y su asistente fueron atacados a tiros, a bordo de un auto, cerca del fraccionamiento “Santa Fe” de ese municipio; ambos resultaron ilesos.
Xochitepec.- Dos delincuentes dispararon en contra de Rodolfo Tapia, candidato a la alcaldía de este municipio, y a su asistente, a bordo de un automóvil, cerca del fraccionamiento “Santa Fe” de este lugar. Ambos resultaron ilesos.
Con base en información policial, fue al filo de las 22:30 horas del miércoles cuando ocurrió la agresión, en la carretera Alpuyeca-Atlacholoaya, a la altura del citado conjunto habitacional.
Unos minutos más tarde, al sitio llegaron elementos policiacos, quienes contactaron a Rodolfo Tapia, aspirante a la presidencia municipal de Xochitepec por el Partido del Trabajo, quien comentó que viajaba en el vehículo con su asistente, cuando desconocidos les cerraron el paso y dispararon en su contra.
La Policía informó que el parabrisas del automotor resultó con cinco impactos de bala, pero el candidato y su asistente no sufrieron heridas.
Posteriormente arribaron peritos de la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones del caso.
Matan a exayudante de colonia xochitepequense
Reportero Alejandro López
Fue atacado a balazos en Loma Bonita; falleció en el Hospital Comunitario de Temixco, unos minutos después.
Temixco.- El ex ayudante municipal de la colonia Loma Bonita de Xochitepec Omar Salgado falleció en el Hospital Comunitario de este municipio como consecuencia de los disparos que recibió, la noche del miércoles, en esa localidad.
La Comisión Estatal de Seguridad (CES) informó que a las 22:28 horas de anteayer reportaron –a través del número de emergencias 911– una agresión a tiros ocurrida en la calle De la Rosa esquina con Nayarit, en la colonia Loma Bonita.
Poco después, al sitio llegaron paramédicos, quienes trasladaron a Omar Salgado al referido hospital, donde perdió la vida.
Más tarde, al nosocomio acudió personal del Servicio Médico Forense para realizar el levantamiento del cadáver.
Derivado de este hecho, elementos policiacos efectuaron patrullajes, pero no pudieron encontrar al o los agresores.
Golpean a joven que habría abusado de un niño
Reportera Erika López Islas
Vecinos de la colonia Pablo Torres Burgos de Cuautla sometieron a un individuo que allanó una casa para agredir sexualmente a un menor; después fue entregado a la Policía.
Cuautla.- Un joven que habría allanado una casa para abusar sexualmente de un menor de edad fue retenido y golpeado por vecinos de la colonia Pablo Torres Burgos, en la cabecera de este municipio.
Al respecto, fuentes consultadas por La Unión de Morelos informaron que durante la tarde del miércoles, agentes policiacos recibieron un reporte mediante el que daban a conocer que había una riña en la colonia antes mencionada.
Al llegar, los policías vieron a varias personas que estaban golpeando a un individuo, por lo que se acercaron para evitar más agresiones y salvaguardar la integridad del hombre.
En seguida, una mujer aseguró que el joven se metió a su casa sin su consentimiento y abusó sexualmente de su hijo, que es menor de edad, por lo que manifestó su decisión de proceder legalmente en su contra.
Por ello, los uniformados arrestaron a quien dijo llamarse José Armando “N”, de 28 años de edad, el cual fue puesto bajo la responsabilidad del Ministerio Público.

Un hombre murió y una mujer resultó herida al ser agredidos en los arcos de bienvenida de ese municipio, a bordo de una moto.
Coatlán del Río.- Un hombre sin vida y una mujer con heridas fue el saldo de una agresión con arma de fuego ocurrida en la cabecera de este municipio, la mañana del jueves.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 10:39 horas del jueves cuando alertaron a la Policía acerca de un ataque a balazos en los arcos de bienvenida de Coatlán del Río.
Asimismo, se informó que la pareja viajaba en una motocicleta cuando fue agredida a tiros.
Como consecuencia de la agresión, el individuo falleció, en tanto que la mujer resultó herida de gravedad, por lo que fue llevada de urgencia a un hospital.
Después, peritos de la Fiscalía Regional Sur-Poniente acudieron a la escena del crimen para poner en marcha las investigaciones de este caso.
Una vez concluidas las pesquisas, personal del Servicio Médico Forense se encargó del levantamiento del cadáver del hombre, que permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.
Jojutla y Tlaquiltenango siguen como los municipios con más casos de dengue
Reportero Evaristo Torres
Alertan que los síntomas se pueden confundir con sarampión.
Zona sur.- Al llegar a la semana número 14 del año, los municipios de Jojutla y Tlaquiltenango se mantienen entre los primeros con más casos de dengue en el estado, a los cuales se ha sumado también Zacatepec, en cuarto lugar.
De acuerdo con información publicada por los Servicios de Salud de Morelos (SSM), este jueves, a la semana epidemiológica 14, se han registrado 250 casos acumulados de dengue, con cinco defunciones.
De ese total, 37 casos están clasificados como no graves y 213 con signos de alarma y graves; hasta el momento no se tienen registrados pacientes con zika ni chikungunya.
Los municipios que más casos de dengue y que son considerados como foco rojo son Jojutla y Tlaquiltenango, seguidos de Tepalcingo, Zacatepec y Axochiapan, en foco “amarillo”.
De acuerdo con la información proporcionada, las localidades con más casos de dengue en Jojutla son las mismas de las últimas semanas: Centro de la cabecera municipal, Tlatenchi, El Higuerón, Tequesquitengo y Tehuixtla.
En Tlaquiltenango, también se mantienen las mismas: Centro de la cabecera, Ampliación Gabriel Tepepa, Coaxitlán, La Mezquitera y San José de Pala.
Mientras tanto, en Zacatepec son la colonia Centro de la cabecera municipal y los poblados de Galeana y Chiverías.
Las autoridades sanitarias pidieron a la población estar atenta para identificar, de manera oportuna, signos de dengue o sarampión, toda vez que ambas enfermedades presentan algunos síntomas similares.
La Coordinación de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis explicó que las enfermedades presentan fiebre elevada y sarpullido en diferentes partes del cuerpo, pero que el dengue provoca una fiebre de 38 grados o más; dolores, principalmente detrás de los ojos, muscular, articulaciones y huesos, así como náuseas, vómitos y sarpullido.
Precisó que el sarampión tiene como síntomas fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, ojos llorosos y enrojecidos, pequeñas manchas blancas en el interior de las mejillas y tos.