Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*Refrendan el próximo gobierno del estado y el sector industrial la cooperación para impulsar el desarrollo económico*

La gobernadora electa, Margarita González Saravia, dio a conocer que ya ha tenido pláticas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para crear la Agencia de Energía del Estado de Morelos que impulse el consumo de energías sustentables, como la solar y la hidráulica; informó que este proyecto se iniciará con la instalación de paneles solares en cien escuelas.

“Vamos a trabajar para que el estado tenga mejores condiciones, tanto de abasto energético para las familias de escasos recursos, como para la propia industria; todo aquello que nos lleve a generar nuevos tipos de energía, lo vamos a impulsar", afirmó .

En reunión con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación de Morelos (Canacintra Morelos), la gobernadora electa dijo que su gestión buscará que el desarrollo económico de la entidad sea transversal, por lo que a través de la próxima Secretaría de Desarrollo Económico se creará el Instituto de Economía y Bienestar que tendrá por objetivo ser soporte para micro, pequeñas y medianas empresas, lo que detonará mayores oportunidades para el crecimiento del estado.

En este encuentro refrendó su respaldo al sector empresarial que se verá apoyado con infraestructura y resaltó que es necesario un plan de innovación en la producción local, como en textiles, cerámica o turismo, para que se oferten productos renovados, mismos que podrán exponerse en la Plataforma de Vinculación para que sea un punto de encuentro y de conexión con la oferta estatal.

Anunció que el próximo secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, visitará Morelos próximamente para dar a conocer el Plan Nacional de Desarrollo Económico e incluir al estado en los programas federales de impulso industrial y financiero.

El presidente de Canacintra Morelos, Eduardo Medina Carbajal y miembros del sector, mostraron su intención de colaborar para invertir en manufactura avanzada, brindar sistemas de agroindustria y programas de inteligencia artificial para aspectos educativos para que los estudiantes tengan dominio sobre maquinaria compleja y aportar de la experiencia que tiene la parte empresarial para contribuir al desarrollo estatal.

Durante la reunión, en la que también participó Esperanza Ortega Azar, presidenta de Canacintra a nivel nacional, la gobernadora electa refrendó la colaboración entre el gobierno y la industria, así como la cooperación para fortalecer alianzas, proyectos y fomentar el crecimiento económico de Morelos.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Hasta el momento se ha realizado un total de 30 exhumaciones*

La Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos (SDSySP) del ayuntamiento capitalino informó que derivado de la puesta en marcha de los trabajos integrales de construcción de las fosas ubicadas en la "zona cero" del panteón de la Paz, hasta el momento se ha realizado un total de 30 exhumaciones.

Asimismo anotó que se continúan llevando a cabo labores de construcción en el espacio nuevo dentro del panteón, por lo que se han construido 16 tumbas con nichos dobles‚ de un total de 150 que se pretende realizar.

Detalló que las reubicaciones se han hecho en áreas comunes del panteón y habilitadas como nuevos espacios de tumbas en la secciones 4, 6 10 y 12, a través de la Dirección de Panteones y en coordinación con diversas dependencias municipales.

Ante el temporal de lluvias, la SDSySP también recordó seguir las medidas de prevención por parte de la Coordinación de Protección Civil, para evitar afectaciones y disminuir daños colaterales en la zona de riesgo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*En la venta de ropa pierden hasta el 80 por ciento de sus ingresos, aseguran*

Industriales afirmaron que es urgente que se regule la importación en México, ya que en la venta de ropa pierden hasta el 80 por ciento de sus ingresos a causa de las empresas chinas.

Isaac Labra Rivera, integrante de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) y de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), refirió que los talleres locales han reducido significativamente su producción a causa de la competencia desleal.

"Podemos competir con ellos, siempre y cuando haya piso parejo", señaló el empresario.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Guardia Nacional hace presencia en municipios y tres de ellos son "foco rojo", admite el secretario de Gobierno.

El secretario de Gobierno, Samuel Sotelo Salgado, confirmó una disminución en la incidencia delictiva en Morelos; sin embargo, reconoció que hay municipios en los que no se ha logrado reducir la violencia, tales como Temixco, Cuautla y Yecapixtla.

De acuerdo con el encargado de la política interna, la comisión de delitos ha bajado en los últimos meses y Morelos se ubica en el lugar número 17 a nivel nacional.

Sotelo Salgado aseguró que en Huitzilac la violencia disminuyó en las últimas semanas, así como en municipios de la zona oriente, donde los elementos de la Guardia Nacional han realizado visitas a los negocios para evitar que los propietarios de estos establecimientos sean víctimas de cobro por derecho de piso o extorsiones.

“Los delitos han disminuido aun y cuando se habla de algunos homicidios, pero en realidad han disminuido un poco, porque ha habido semanas más complicadas”, apuntó Sotelo Salgado.

De igual manera, confirmó que los elementos de la Guardia Nacional realizan recorridos permanentes en todo el territorio morelense.

Asimismo, aseguró que la detención del líder criminal Ismael "El Mayo” Zambada no tiene trascendencia en la entidad.

Modificado el Martes, 30 Julio 2024 05:44
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se desperdicia más del 35 por ciento de producción alimentaria en el país, revelan.

En Morelos, 100 mil habitantes viven en pobreza extrema, según datos del Banco de Alimentos del estado, que ayuda a cerca de 28 mil personas que viven en esta situación.
Rafael Jiménez Salazar, director del Banco de Alimentos, dijo que los apoyos se redujeron desde la pandemia de covid-19 y, aunque también la demanda es menor, señaló que se requiere de las donaciones para seguir apoyando a las personas que viven en pobreza extrema.


"Después de la crisis que hubo en la pandemia, y después de lo de Acapulco, como que hay momentos en los que se dona más y de repente se relaja y ya se le olvidó un poquito el problema y hay que hacérselo presente que el problema continúa", señaló.


Jiménez Salazar explicó que en Morelos un millón de personas viven en pobreza; 480 mil enfrentan vulnerabilidades importantes y más de 100 mil están en pobreza extrema.
Dijo que trabajan en un proyecto denominado "Morelos comparte", a fin de contar con un centro logístico y con el apoyo de las empresas ampliar las donaciones de despensas, entre otras acciones.
"Se desperdicia más del 35 por ciento que se produce en el país y de ese, sólo, rescatamos el dos por ciento, tenemos un potencial de rescate muy alto para poder crecer y desarrollarnos", explicó.

Modificado el Martes, 30 Julio 2024 05:46
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Comerciantes del mercado Adolfo López Mateos (ALM) reportaron disminución en sus ventas, por las vacaciones escolares.

Una de las comerciantes dijo que el aguacate mantiene su precio en 110 pesos el kilo, pero el precio del chícharo también aumentó.

Señaló que la disminución en las ventas es consecuencia del receso escolar, ya que cuando hay clases las amas de casa compran ingredientes para las tortas, tales como jitomate, cebolla y lechuga.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, afirmó que habrá paridad de género en su gabinete y todos los integrantes firmarán una carta compromiso de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo de Morelos.

De igual modo, anotó que a los tres años se someterá a la revocación de mandato, al igual que los integrantes de su gabinete y se cambiará a aquellos que no den resultados.

Indicó que a los próximos funcionarios de gobierno los presentará entre agosto y septiembre; aseguró que será gente trabajadora, morelense, honrada y comprometida.

González Saravia se reunió este lunes con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

Modificado el Lunes, 29 Julio 2024 13:01
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este domingo 28 de julio, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó el despliegue de 200 miembros del Ejército Mexicano en Culiacán, Sinaloa, para reforzar la seguridad tras la reciente captura de los narcotraficantes Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Los militares, provenientes del Cuerpo de Fuerzas Especiales y de la Brigada de Fusileros Paracaidistas, llegaron al Aeropuerto Internacional de Culiacán en dos aeronaves, una de la Guardia Nacional y otra de la Fuerza Aérea Mexicana. Esta medida complementa el envío de otros 200 soldados el viernes pasado, destinados a garantizar la seguridad en la región.

La Sedena detalló que la misión de estas unidades es "preservar y garantizar la libertad, el orden y la paz pública de los habitantes de esa región del país”.

Las tropas están equipadas con armamento avanzado y cuentan con adiestramiento especializado para realizar tareas de disuasión, prevención, patrullajes y establecimiento de puestos de seguridad.

La captura de Zambada y Guzmán López, realizada el jueves cerca de El Paso, Texas, marca un logro en la lucha contra el narcotráfico.

Zambada enfrenta cargos en Estados Unidos por tráfico de drogas, armas, lavado de dinero, asesinato y secuestro, mientras que Guzmán López está acusado de tráfico de cocaína, fentanilo, heroína y metanfetaminas.

La detención de Zambada, por quien el Departamento de Justicia ofrecía 15 millones de dólares, también despierta interés porque ocurre a tres meses de que ocurran las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde el tráfico de fentanilo desde México y el poder de los cárteles mexicanos ha sido un tema clave.

Modificado el Lunes, 12 Agosto 2024 13:22
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se sumó a las condenas internacionales de países como Estados Unidos, Argentina, Chile, Perú, Guatemala, Panamá y Costa Rica, que desconocieron la reelección de Nicolás Maduro.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la noche del domingo la reelección de Maduro con el 51.2% de los votos frente al 44.2% del opositor Edmundo González Urrutia.

Noboa anunció en sus redes sociales que solicitó a la canciller ecuatoriana convocar al Consejo Permanente de la OEA para abordar la situación en Venezuela.

"En toda la región, hay políticos que intentan aferrarse al poder y que pretenden arrebatarle la paz a nuestros ciudadanos. Eso es a lo que nos enfrentamos, ese es el peligro de la dictadura, y hoy somos testigos de cómo uno más de ellos intenta arrebatarle la esperanza a millones de venezolanos", señaló.

El mandatario ecuatoriano subrayó la importancia de impedir que los intereses de unos pocos prevalezcan sobre la voluntad de millones.

"Venezuela se merece esa oportunidad", añadió.

Por su parte, la cancillería ecuatoriana emitió un comunicado rechazando la falta de transparencia en las elecciones celebradas el 28 de julio en Venezuela.

El documento denuncia la "ausencia de garantías en el proceso de publicación de resultados, que reflejen la voluntad del pueblo venezolano, deslegitiman y vician los resultados de las elecciones".

Finalmente, Ecuador hizo un llamado a la comunidad internacional para que vigile la verificación total y transparente de los comicios en Venezuela, con la participación de observadores internacionales imparciales.

En el mismo contexto, la líder opositora venezolana María Corina Machado afirmó que el candidato González Urrutia ganó las elecciones con el 70% de los votos y sostuvo que el régimen de Nicolás Maduro fue vencido política y moralmente.

Modificado el Miércoles, 31 Julio 2024 12:22
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Las temperaturas podrían registrar valores máximos entre 26 y 37 °C*

La Comisión Estatal del Agua Morelos (Ceagua) emitió en un comunicado la perspectiva meteorológica referente al periodo del 29 de julio al primero de agosto, en el que se prevé tiempo inestable, ocasionando días nublados y lluvias fuertes.

Perturbación tropical con potencial para desarrollo ciclónico en el Atlántico, favorecerá el ingreso de humedad al país, lo que en combinación con canales de baja presión mantendrá inestabilidad y presencia de lluvias en estados de la costa occidente, principalmente, así como parte de la región central.

En Morelos, para hoy y mañana prevalecerán condiciones relativamente inestables, con desarrollo de nublados y potencial para lluvias moderadas durante las tardes y noches, sin descartar actividad eléctrica.

Las temperaturas podrían registrar valores máximos entre 26 y 37 °C, para un ambiente cálido a caluroso durante cada día, fresco por las mañanas, especialmente en zonas serranas; dominarán vientos variables en dirección, con velocidades de 10 a 20 km/h.

Posible ciclón tropical en el Pacífico, podría favorecer ingreso de humedad y condiciones relativamente inestables para estados de la porción occidental, principalmente, abarcando también, parte del centro, esperando tiempo lluvioso en estas regiones del país.

Para Morelos, durante el miércoles y jueves dominará cielo medio nublado en promedio, con posibilidad de chubascos dispersos vespertinos a nocturnos, con acumulados de 0.1 a 20 mm, esperando mayor potencial durante el jueves.

Dominará un ambiente cálido a caluroso durante cada día, favorecido por temperaturas con registros máximos de 26 a 37 °C, tornándose una sensación fresca por las mañanas; en cuanto a los vientos, serán de dirección variable, con velocidades de 15 a 20 km/h.

Publish modules to the "offcanvas" position.