Pedro Sánchez denuncia por prevaricación a juez que investiga a su esposa en España
TXT AN / RDG / Reuters / EFE
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha presentado una denuncia por prevaricación contra el juez que investiga a su esposa, Begoña Gómez, por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. La denuncia fue presentada a través de la Abogacía del Estado, según informaron fuentes de la Presidencia.
El escrito de la Abogacía, organismo encargado de la asistencia jurídica al Estado, solicita diversas diligencias y subraya que la querella no es un ataque al poder judicial, sino una respuesta a la “arbitrariedad” y el “injusto proceder” del juez contra el presidente.
La denuncia sostiene que la declaración tomada este martes "contraviene la normativa" y despoja a la Presidencia de las garantías legales establecidas desde 1882.
La querella contra el juez Juan Carlos Peinado se produce después de que Sánchez se acogiera a su derecho a no declarar como testigo en la investigación sobre presunta corrupción y tráfico de influencias contra su esposa. Esta situación llevó a Sánchez a plantearse su dimisión en abril, según los abogados presentes.
Antonio Camacho, exministro del Interior y abogado de Begoña Gómez, informó que el testimonio de Sánchez duró dos minutos. Según la legislación española, los cónyuges pueden negarse a responder preguntas cuando son citados por un juez. Sánchez respondió que Begoña Gómez era su esposa y que no quería declarar.
La investigación preliminar busca determinar si Begoña Gómez utilizó su posición como esposa del presidente para obtener patrocinadores para un máster universitario que dirigía. Sánchez ha negado las acusaciones, calificándolas de infundadas y orquestadas por enemigos políticos de derecha.
El juez Peinado entrevistó a Sánchez en el palacio de La Moncloa, donde también estuvieron presentes el abogado de Gómez, representantes de la fiscalía y un abogado del partido de ultraderecha VOX, que utiliza la figura de la “acusación popular” para presentar querellas criminales.
Un grupo de manifestantes se reunió frente a La Moncloa gritando consignas contra Sánchez y el Partido Socialista (PSOE). Es la primera vez que un presidente del Gobierno español en funciones es llamado a declarar en un caso judicial desde que Mariano Rajoy fue citado como testigo en 2017 en un caso de corrupción que llevó a la condena de varios miembros del Partido Popular y a una moción de censura que permitió a Sánchez asumir la presidencia en 2018.
Llama HNM a no descuidar medidas para evitar el dengue en menores de edad
Reportero La Redacción
*Usar repelente y prendas que cubran la mayor parte del cuerpo, los protege de la picadura del mosco*
El Hospital del Niño Morelense (HNM) llamó a la población en general a no descuidar las medidas de prevención para evitar enfermar de dengue, sobre todo entre los menores de edad, durante este periodo vacacional.
María José Ortiz Mora, infectóloga pediatra del HNM, refirió que es importante aplicar repelente de manera frecuente, es decir, cada tres o cuatro horas, aproximadamente, a las niñas y niños para que tengan una protección contra la picadura del mosquito Aedes aegypti.
“Sabemos que durante las vacaciones es frecuente la visita a parques, jardines o balnearios, es por ello que la recomendación es no descuidar a nuestras niñas y niños. En estos lugares es común que se presente una mayor cantidad de mosquitos, por lo que es necesario utilizar ropa adecuada, es decir, que preferentemente vistan pantalón y prendas de manga larga que protejan sus brazos y por supuesto aplicar el repelente cuando no estén dentro de albercas”, explicó.
Indicó que es importante mantener las medidas preventivas en casa, como el uso de pabellón en cunas o camas, tener preferentemente mosquiteros en puertas y ventanas y, sobre todo, verificar que no se tengan recipientes que puedan almacenar agua y se conviertan en criaderos de moscos.
Ante síntomas como: fiebre alta, dolor de huesos, dolor de cabeza intenso, dolor de ojos, erupción en la piel, náuseas, vómito, dolor abdominal o sangrado en encías o nariz, es importante acudir a su centro de salud para que sea valorado y reciba atención médica.
Maduro llama a Elon Musk su ‘nuevo archienemigo’; el empresario le responde
TXT AN/ SBH
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró este lunes que Elon Musk, fundador de SpaceX y de la red social X, es su "nuevo archienemigo".
Según Maduro, Musk quisiera invadir Venezuela con sus cohetes y un ejército.
Durante el acto de proclamación como presidente reelecto por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas, Maduro criticó a Musk por controlar las redes sociales, las cuales, según él, crean una realidad virtual.
“Hay una cosa que llaman redes sociales, que crean una realidad virtual ¿y la realidad virtual quién la controla? Nuestro nuevo archienemigo, el célebre Elon Musk (…). Él quisiera venirse con sus cohetes y con un ejército a invadir Venezuela”, afirmó.
Maduro también criticó a Musk por un video compartido en X, donde se ve a personas, supuestamente venezolanas, llevándose unos aires acondicionados. Musk comentó en el video "This is messed up" (esto está arruinado), en un momento en que el país esperaba los resultados de las elecciones presidenciales.
“¿Ustedes no lo vieron? Da vergüenza. (…) Unas imágenes de una gente llevándose unas cosas, unas cajas, y resulta que era un video de por ahí, de una gente llevándose unos aires acondicionados. Entonces él dijo ‘la prueba contra Maduro que se robó las elecciones, las cajas que se están robando del CNE’. (…) Estás desesperado, te fuiste de boca, Elon Musk”, manifestó el mandatario.
Maduro aseguró que está listo y no tiene miedo a un enfrentamiento con Musk, y enfatizó que "Venezuela se respeta".
“¿Quieres pelea? Vamos a darle, Elon Musk. Estoy listo (…), no te tengo miedo. Vamos a darle, pues, donde quieras (…) Di dónde, pero a Venezuela se respeta”.
Más temprano, Musk calificó a través de X de "gran fraude electoral" el triunfo de Maduro en las elecciones presidenciales celebradas el domingo, en las que la principal oposición, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), cuestionó la validez de los resultados emitidos por el CNE.
La líder antichavista María Corina Machado declaró que el "nuevo presidente electo" es Edmundo González Urrutia, el candidato de la PUD.
El burro sabe mas que Maduro https://t.co/9fe6JWOatM
— Elon Musk (@elonmusk) July 29, 2024
Musk también comparó a Maduro con un burro, publicando en X: "Perdón por comparar al pobre burro con Maduro. Es un insulto al mundo animal", en respuesta a los dichos del presidente.
Guzmán López, hijo de 'El Chapo', comparece este martes ante un tribunal
TXT AN / LP
Joaquín Guzmán López, hijo del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, se presentará por primera vez ante un tribunal estadounidense este martes, después de ser detenido la semana pasada en una operación donde entregó a las autoridades a un exsocio de su padre.
Acusado junto con tres de sus hermanos, conocidos como los “Chapitos”, Guzmán López enfrenta cargos de narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos, vinculados a su liderazgo en el Cártel de Sinaloa tras la extradición de su padre en 2017.
“El Chapo” cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado, condenado por asesinato y narcotráfico en 2019.
Guzmán López, de aproximadamente 30 años, comparecerá ante un tribunal federal en Chicago. Fue detenido el jueves por la noche cerca de El Paso, Texas, junto a Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa.
Según las autoridades, Guzmán López engañó a Zambada para que subiera a un avión en México, supuestamente para explorar propiedades inmobiliarias. En realidad, el avión los llevó a Estados Unidos, donde Guzmán López planeaba entregarse, pero Zambada no.
Zambada se declaró no culpable de los cargos de narcotráfico en el tribunal federal de El Paso. Su abogado, Frank Pérez, afirmó que Guzmán López secuestró a Zambada y lo llevó a Estados Unidos contra su voluntad. Jeffrey Lichtman, abogado de Guzmán López, se negó a comentar sobre la acusación de secuestro.
México ha iniciado una investigación sobre los eventos que llevaron a la detención. Uno de los hermanos de Guzmán López, Ovidio Guzmán, fue extraditado de México el año pasado y también se declaró no culpable de cargos de narcotráfico en Estados Unidos. Los otros dos hermanos, Iván y Alfredo Guzmán Salazar, permanecen en libertad.
Las autoridades estadounidenses aseguran que los “Chapitos” revitalizaron el imperio de la droga de su padre adoptando el fentanilo, un opioide sintético que ha agravado la epidemia de adicción en Estados Unidos.
INE proyecta 256 diputaciones para Morena; oposición suma 44 curules
TXT AN/ SBH
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha divulgado una proyección preliminar de cómo quedaría compuesta la Cámara de Diputados, detallando la distribución de 300 curules de mayoría.
Estos resultados están sujetos a cambios una vez resueltos todos los juicios de impugnación en curso. Según este adelanto, la alianza liderada por Morena ocuparía 256 escaños, divididos en 161 para Morena, 57 para el PVEM y 38 para el PT.
Por su parte, los partidos de oposición sumarían 44 lugares, con el PAN obteniendo 32, el PRI 9, el PRD y Movimiento Ciudadano con uno cada uno, además de un independiente.
La composición preliminar incluiría a 147 mujeres y 153 hombres. Sin embargo, el INE no ha proporcionado detalles sobre la asignación de curules plurinominales, que son esenciales para garantizar representación a las minorías.
El gobierno ha solicitado que estos espacios se distribuyan por partido político, siguiendo un criterio similar al empleado en elecciones anteriores por el PRI y Morena.
Analistas han expresado preocupaciones sobre una posible sobrerrepresentación si se aplica el límite de 300 legisladores para la coalición, proponiendo que se respete el porcentaje de votos que cada partido contribuyó a la alianza ganadora.
Esta propuesta busca asegurar que el total de diputados de Morena no exceda el máximo constitucional. Según Jorge Alcocer, experto de Voz y Voto, asignar los plurinominales por partido resultaría en una distribución desigual, beneficiando al PVEM con más curules que el PAN, a pesar de que este último recibió el doble de votos.

El objetivo es la prevención de suicidios y adicciones.
Por decreto legislativo, deberá de ampliarse la línea telefónica para la prevención de suicidios y adicciones, y contar con profesionales en el ámbito de la salud mental.
Con su publicación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, entró en vigor la reforma al artículo 12 de la Ley de Salud Mental del Estado de Morelos, que permite que esta modalidad de “telesalud” o “telemedicina” pueda responder a las necesidades de la población.
De acuerdo con la justificación del decreto legislativo, que fue impulsado por la diputada Mirna Zavala Zúñiga, la línea telefónica para la prevención del suicidio y las adicciones enfrenta una fuerte carga de trabajo y necesita de mayor personal especializado, “porque la responsabilidad profesional corre a cargo de un solo especialista en las ramas de la medicina dedicadas a la salud mental y, en ocasiones, se ha visto rebasada la capacidad de atención, tanto por la demanda para un solo especialista, como por los horarios de atención”.
“Lo anterior supone la necesidad de contar con más personal especializado con la capacidad resolutiva suficiente como para dar atención a la demanda del servicio telefónico, lo que es compatible no sólo con el espíritu de la propuesta, sino por la seguridad jurídica del personal, como la adecuada atención que cada persona usuaria pueda recibir”.
Por esta razón, se estableció en la fracción VIII del artículo 12 de la Ley de Salud Mental, que esta línea telefónica podrá contar con “la colaboración de profesionales de la psicología, psiquiatría y trabajo social, actualizados de forma continua por instituciones educativas acordes al perfil profesional, así como por colegios o asociaciones profesionales que manifiesten su interés de participar en estos servicios”.
Además, se estableció que la ampliación de esta línea telefónica deberá disponer de un incremento presupuestal de un millón 155 mil pesos anuales para la contratación de diez profesionales en el ámbito de la salud y 20 mil pesos más para la adquisición e instalación de un equipo de central telefónica privada.
Es decir, que en un primer ejercicio, el Poder Ejecutivo deberá de contemplar en la Ley de Egresos estatal un presupuesto exclusivo para el adecuado funcionamiento de la línea de atención telefónica, de por lo menos de un millón 175 mil pesos anuales y aumentarlo conforme a las necesidades.
Según estadísticas oficiales, los Servicios de Salud Morelos, a través de su programa de Salud Mental y Prevención de Adicciones, proporcionan anualmente atención psicológica y psiquiátrica a más de 81 mil personas.
Sin embargo, el servicio de atención en la línea telefónica de SSM es insuficiente por cuanto el personal especializado que brinda la atención, en relación a la alta demanda de llamadas de auxilio, que se incrementó a raíz de la cuarentena por la pandemia del covid-19.
El decreto legislativo destacó que con esta reforma se pretender mitigar los efectos de la pandemia en la estabilidad emocional de la población y proporcionar atención psicológica y psiquiátrica de emergencia con especialistas.
Anuncia González Saravia colocación de paneles solares en cien escuelas
Reportera Antonella Ladino
La gobernadora electa se reunió con integrantes de la Canacintra Morelos.
La gobernadora electa, Margarita González Saravia, confirmó que uno de sus proyectos a ejecutar en el primer año será la colocación de paneles solares en cien escuelas de nivel básico, a fin de reducir costos de energía eléctrica y para sumarse a la generación de energía limpia.
Apuntó que este proyecto se va a impulsar junto con las Secretarías de Desarrollo Sustentable y Económico.
“En las escuelas se paga electricidad y eso nos eleva mucho los costos como gobierno, y con eso vamos a lograr aminorar. El proyecto para las cien escuelas puede hacerse en un solo año”, apuntó González Saravia.
En Morelos existen alrededor de mil 800 escuelas de nivel básico, y de acuerdo con el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), pocas escuelas cuentan con paneles solares, tal es el caso de la Primaria Sustentable, Miguel Hidalgo, en turno matutino, y Emiliano Zapata, en turno vespertino, ubicada en el municipio de Ayala.
Este plantel educativo fue inaugurado en la actual administración y cuenta con edificación a prueba de actividad sísmica y paneles solares.
Otra escuela que desde el 2016 forma parte del modelo sustentable, construida con muros térmicos, sistemas de captación de agua pluvial y celdas solares, es la primaria de San Juan Tlacotenco, en Tepoztlán.

La Canacintra busca diálogo con Centro Nacional de Control de Energía para prevenir afectaciones.
Industriales registran pérdidas multimillonarias a causa de los apagones en todo el país, incluido Morelos. Esperanza Ortega Azar, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), dijo que han solicitado al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que informe sobre la programación de los cortes de luz.
En entrevista, sostuvo que la inseguridad y los recientes apagones son los problemas que más preocupan a los industriales, por las pérdidas económicas registradas.
Señaló que la industria automotriz ha sido una de las más afectadas por los cortes de energía, por lo que solicitaron a la autoridad federal que se coordine con la Canacintra para estos apagones.
"Aprovecho este medio para hacerle un llamado a la autoridad de que tenemos una reunión pendiente con ellos, porque si un apagón se hace, las pérdidas son multimillonarias y en dólares. Si ellos ya tienen una programación de cómo van a ser los apagones, pues que nos las den, para que esas industrias se preparen", apuntó.
El delito de extorsión, en el tema de seguridad, dijo que es otro problema que preocupa, aunque aseguró que no se han registrado cierres de industrias por las amenazas de la delincuencia.
"Esto se ha comunicado a la autoridad, se ha hecho lo necesario, porque no sólo es en la Ciudad de México, sino en diferentes estados de la república, entonces se les da seguimiento y acompañamiento, porque lo que menos queremos es afectar la planta laboral y que haya bajas", indicó.

La institución gestionará recursos para el plan de construcción.
Para atender el problema de espacios para estacionamiento en el campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la institución gestionará recursos para el desarrollo del proyecto de construcción de una torre de estacionamientos.
Oscar Gabriel Landa Fernández, director general de infraestructura de la UAEM, informó que en pasadas administraciones se inició un proyecto para la construcción de una torre de estacionamientos, el cual actualmente se encuentra suspendido, por lo que se la institución se encuentra en posibilidad de gestionar lo necesario para tener una alternativa de financiamiento.
Detalló que la torre de estacionamientos se construiría en la parte trasera de la Torre de Rectoría. “No tenemos aún el recurso, es una obra de más de cien millones de pesos, tendríamos que hacer una gestión con el gobierno del estado o la Federación”, dijo.
Oscar Labra reconoció que la falta de estacionamiento para el número de automóviles en el campus Chamilpa es considerable por el número de estudiantes, docentes y administrativos que están en el campus por varias horas.
“Lo que hemos logrado es a través de personal de mantenimiento con la dirección general de infraestructura, es habilitar algunos espacios de los que ya existen, ampliarlos para que tengan las condiciones adecuadas para poder estacionarse”, dijo, al referir que los recientes trabajos de reencarpetamiento en el campus Chamilpa se consideró el estacionamiento de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, el cual fue remodelado y se está en proceso de construcción de otro estacionamiento en la parte trasera de la unidad académica, en donde se utilizará adocreto.
Además, agregó que en la torre de Rectoría se hicieron trabajos de limpieza y se están buscando alternativas.
Labra Fernández comentó que el problema de espacios para los automóviles que buscan estacionamiento en el campus disminuirá al habilitarse al cien por ciento las obras del edificio principal.
“Cuando se utilicen los estacionamientos del edificio uno por la comunidad de arquitectura y turismo, obviamente se van a liberar espacios al frente del edificio, eso va a beneficiar en gran medida”, dijo.

Hará un recorrido por varios templos del país.
La reliquia de San Judas Tadeo llegó ayer a nuestro país y recorrerá diversas parroquias del territorio, así lo informó la Arquidiócesis Primada de México.
Se trata del hueso de uno de los brazos del apóstol, considerado como una reliquia de primer grado. En este nivel se consideran: el cuerpo de un santo o algunos de sus miembros, cenizas o huesos.
“La Santa Sede ha aceptado que una reliquia de san Judas Tadeo visite México y recorra algunas diócesis del país”, difundió la Arquidiócesis a través de sus medios oficiales.
San Judas Tadeo es uno de los santos de la iglesia católica que cuenta con mayor número de fieles en México según la Arquidiócesis; es considerado como “intercesor de las causas difíciles” y tal vez el segundo con mayor número de devotos, después de la Virgen de Guadalupe.
Se espera que la reliquia recorra nuestro país a partir del día 29 de julio hasta el 28 de agosto, en una primera etapa.
La reliquia de San Judas Tadeo llegó ayer a México, a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, donde permanecerá hasta el 31 de julio, y a partir de ahí iniciará su recorrido para que los feligreses puedan visitarla.
El 1 y 2 de agosto estará en la iglesia de San Hipólito, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México; 3 y 4 de agosto, en la Parroquia de San Judas Tadeo, en Cuemanco, y el 5 de agosto, en la Parroquia de la Purísima Concepción, en Tlacopac, en la alcaldía Álvaro Obregón.
El 6 de agosto visitará la Diócesis de Azcapotzalco, en el Santuario de San Judas Tadeo; el 7 y 8 de agosto, en la Arquidiócesis de Tlalnepantla, en la Parroquia de San Judas Tadeo, ubicada en Interlomas, en el municipio de Huixquilucan, Estado de México.
Los días 9 y 10 de agosto estará en la Diócesis de Cuautitlán, en el Santuario Diocesano de la V Aparición de Nuestra Señora de Guadalupe y Catedral San Buenaventura. El 11 de agosto, en la Diócesis de Xochimilco, en Catedral. El 12 y 13 de agosto, en la Diócesis de Izcalli, en la Parroquia de la Virgen de Guadalupe y San Judas Tadeo.
Los días 14 y 15 de agosto, en la Diócesis de Ecatepec, en la Parroquia de San Judas Tadeo, Capilla del Calvario y Catedral del Sagrado Corazón de Jesús. El 16 y 17 de agosto, en la Diócesis de Nezahualcóyotl, en la Parroquia Cristo del Valle y San Francisco de Asís, en la Catedral de Jesús Señor de la Divina Misericordia. El 18 de agosto, en la Diócesis de Teotihuacán, en la Catedral del Divino Redentor.
Los días 19 y 20 de agosto, en la Diócesis de Texcoco, en Catedral de la Inmaculada Concepción, Capilla de San Judas, en la Parroquia la Purísima Concepción, en Jolalpan; y Parroquia San Judas Tadeo, en Chimalhuacán.
El 21 y 22 de agosto, en la Diócesis de Valle de Chalco: en la Catedral del Valle de Chalco, Parroquia Santiago Apóstol, en Chalco, Parroquia Inmaculada Concepción, en Ozumba, y Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, en Amecameca.
El 23 y 24 de agosto, en la Diócesis de Tlaxcala, en la Parroquia de San José. El 25 y 26 de agosto, en la Diócesis de Tehuacán, en la Catedral La Inmaculada Concepción, Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Parroquia San Simón y San Judas Tadeo, Yehualtepec, Puebla.
Y finalmente, los días 27 y 28 de agosto en la Arquidiócesis de Puebla, en la Catedral.
Es posible que exista una segunda etapa para el recorrido, sin embargo, aún no se tiene definido qué estados visitará la reliquia, que cuenta con autentificación por el Vicariato de Roma y la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano.