
Garantizan abastecimiento para más de mil 300 hectáreas de cultivo en el próximo ciclo agrícola.
Miacatlán.- La presa de El Rodeo alcanzó el 90 por ciento de su volumen permitido, lo que favorece al campo y la pesca, aseguró el Grupo de Pescadores de los Dos Lagos Coatetelco y El Rodeo.
Abel Galicia Santana, presidente de dicha agrupación, estimó que la presa de El Rodeo alcanzó un 90 por ciento de su nivel permitido gracias a las copiosas lluvias que se han registrado en semana recientes.
Añadió que el temporal ha sido bueno y se ha visto favorecido con la captación de agua en este embalse, que es vital para los agricultores y pescadores.
Recordó que –de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua)– en esta presa se puede almacenar un volumen de 18 millones de metros cúbicos, que son destinados para abastecer más de mil 300 hectáreas de los ejidos de Miacatlán, Mazatepec, Coatetelco y la pequeña propiedad durante el periodo de noviembre a mayo, donde cultivan caña de azúcar y algunas hortalizas, con lo que se estará garantizando el agua para el campo en esta región.
Destacó que esta situación es favorable en gran medida para la pesca, pues entre más alto el nivel, se cuenta con mayor oxigenación para el desarrollo y la reproducción de especies, lo que permitirá aprovechar la siembra de tilapia.
Candidatos exigen a edil de Xoxocotla separarse del cargo
Reportero La Redacción
Opositores demandan respeto al proceso luego de que el Consejo Municipal Electoral señaló que no es necesario renunciar al puesto para buscar la reelección.
Xoxocotla.- Candidatos a la alcaldía de este municipio indígena exigen al Consejo Municipal Electoral aplicar los sistemas normativos de los pueblos indígenas para la elección de autoridades, al mantenerse en la contienda el actual alcalde, Abraham Salazar Ángel.
La mañana del martes, un grupo de candidatos presentó un pronunciamiento dirigido al Consejo Municipal Electoral a través del que demanda el respeto a los sistemas normativos de los pueblos indígenas para la elección de autoridades.
Pedro Tamarindo –uno de los aspirantes– señaló que en el documento se denuncia que el registro de Abraham Salazar Ángel –junto con sus regidores, Javier Sánchez Gabino, Cristina Benítez Ángel, Modesto Martínez y Justino Catalán– se realizó sin que presenten su renuncia o licencia de sus cargos actuales, lo que consideran una violación a los derechos de los pueblos indígenas, a pesar de que el Consejo aseguró que no es necesario que se separe del cargo.
Los candidatos señalaron que se permite que Salazar Ángel continúe en su puesto mientras se postula para las próximas elecciones, lo que consideran que es una competencia desigual y falta de transparencia en el proceso.
En el documento presentado, los candidatos exigen que Abraham Salazar Ángel renuncie a su cargo o se anule su registro como aspirante, en aras de mantener la equidad y respeto a las normativas indígenas.
Asimismo, buscan que el Consejo Municipal Electoral garantice un proceso justo y respetuoso de las tradiciones y derechos de los pueblos originarios.
El auge del mezcal y la necesidad de una producción sustentable
Reportero Jesús Antonio del Río Portilla
Es verdaderamente interesante el conocimiento que la comunidad científica está generando sobre la producción del mezcal. Este conocimiento puede ser utilizado para evitar que, con el auge de la producción de mezcal, tengamos los mismos errores que con la producción del tequila. Esta semana participo en una reunión de discusión del Proyecto “Auge Mezcalero, deudas de extinción” liderado por el Dr. Alfonso Valiente del Instituto de Ecología de la UNAM.
Es claro que el mezcal, bebida ancestral mexicana, ha experimentado un crecimiento exponencial en su demanda, lo cual plantea la necesidad de garantizar una producción sustentable y equitativa para la sociedad y los ecosistemas. Para lograrlo, es imprescindible construir el conocimiento científico tanto biológico como ecológico del agave y amalgamarlo con el conocimiento tradicional y social de las diferentes regiones mezcaleras y no mezcaleras. La información disponible revela la complejidad de los sistemas agroecológicos asociados al cultivo del agave. Desde la germinación y la sobrevivencia de las plantas hasta su interacción con polinizadores y el impacto en los ecosistemas, cada etapa del proceso productivo ofrece oportunidades para la investigación científica. Adicionalmente, las diferencias en las organizaciones sociales de las regiones mezcaleras demandan la incorporación de sociotécnicas para valorar los conocimientos de las diferentes comunidades y sus formas de conducirse y actuar.
En esa reunión se destacaron que la diversidad genética del agave durante su cultivo posibilita mayor resistencia a enfermedades y a variaciones climáticas. Por otro lado, la microbiota asociada a las plantas indica que existe la necesidad de conservar los ecosistemas naturales y promover prácticas agrícolas que preserven la biodiversidad tanto de las otras plantas que cohabitan el entorno como de microorganismos que las acompañan. Por ejemplo, el evitar los monocultivos y promover la siembra de los agaves acompañados de vegetación natural ha demostrado una mayor sobrevivencia y desarrollo de los agaves mezcaleros. Esta situación se repite en entornos tan diferentes como los presentes en Tamaulipas, Oaxaca y Guerrero. Es más, estos estudios que también fueron realizados en zonas no productoras de mezcal, como Querétaro, sugieren que la integración de los cultivos de agave en paisajes más complejos puede contribuir a la conservación de la biodiversidad y aumentar la salud y bienestar de los propios agaves.
La actual tendencia a la producción del mezcal, caracterizada por el uso de combustibles fósiles y prácticas agrícolas intensivas, plantea desafíos ambientales significativos. La investigación científica en biología y ecología puede identificar prácticas más sustentables, como la reducción del uso de agroquímicos, la optimización del uso del agua y el uso eficiente y sustentable de la energía.
La producción de mezcal es una actividad fundamental para muchas comunidades rurales. La investigación puede contribuir al desarrollo de estrategias para fortalecer la participación comunitaria, mejorar los ingresos de los productores y promover otras actividades en la misma región como el turismo de naturaleza.
Los estudios detallados sobre la biología del agave, incluyendo la genética, la fisiología y la interacción con el medioambiente, son fundamentales para comprender los factores que afectan el crecimiento, la reproducción y la resistencia a plagas y enfermedades. La investigación en ecología puede ayudar a identificar los servicios ecosistémicos proporcionados por las plantas de agave y evaluar el impacto de diferentes prácticas de manejo en la biodiversidad y los procesos ecológicos.
La investigación en tecnologías sostenibles puede contribuir a la mejora de las prácticas de cultivo y el aumento de la calidad del producto final. Estudios sobre la socioeconomía de la producción de mezcal pueden ayudar a comprender las dinámicas sociales y económicas que influyen en la producción y comercialización del mezcal, así como a identificar oportunidades para mejorar la equidad y la sustentabilidad de la cadena de producción mezcalera.
En particular, nuestro grupo del IER-UNAM, está desarrollando estrategias de uso eficiente de energía basadas en fuentes renovables. La implementación de estrategias para un uso eficiente de energía en la destilación del mezcal es un paso fundamental hacia una producción más sustentable y respetuosa con el medioambiente. En este aspecto, debemos reconocer que parte de las características distintivas del mezcal provienen del cocimiento en hornos construidos directamente en el suelo. Su forma suele ser cónica o cilíndrica, y se recubren con piedras y algunas hojas vegetales. El calor se genera mediante la combustión de leña, que se coloca en el fondo del horno. Este tipo de horno confiere a los mezcales sabores ahumados y complejos. Por esta razón, la transición a otro tipo de procedimiento en la parte de cocción requiere de estudios mucho más profundos. En cambio, en la parte de destilación, el uso de electricidad puede ser una estrategia limpia y, si se genera con fuentes renovables, de cero emisiones disminuyendo la necesidad de leña. Esto último, es lo que promovemos desde el IER-UNAM.
El tema del auge mezcalero es importante para una buena parte de regiones de México, pero en particular para 23 municipios del Estado de Morelos que en 2018 fueron incluidos en la denominación de origen del mezcal. En Morelos es un tema de relevancia para los gobiernos que iniciarán su gestión próximamente.
La producción de mezcal representa una oportunidad para combinar la tradición y la innovación, la conservación de la biodiversidad, el desarrollo económico y bienestar social. La investigación científica tópicos biológicos, ecológicos, sociales, económicos e ingenieriles es fundamental para garantizar una producción más sustentable y equitativa, que beneficie tanto a las comunidades productoras como a las consumidoras y a los ecosistemas en general. Al invertir en investigación, podemos asegurar que el mezcal siga siendo una bebida emblemática de México y un símbolo de la riqueza natural y cultural del país. Con esa visión el colectivo del proyecto “Auge mezcalero: deudas de extinción” está comprometido y me motiva el participar en él.

Seguramente usted no sabe quién es Reyna Hernández Flores, pero después de que le cuente esta historia no le quedarán ganas de contratarla. Basta con saber que laboró dos meses dos días en el Instituto de la Mujer del estado de Morelos y ahora ha demandado a la institución ante el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA) por la cantidad de 150 mil pesos.
Es como esas personas que se ofrecen para trabajar en una casa o negocio, acuden unos cuantos días y luego se dicen despedidos y recurren a las instancias laborales para demandar al patrón por cantidades exorbitantes. La diferencia es que Reyna Hernández Flores tiene una maestría y al parecer amistades muy influyentes, que pudieran hacer que gane la demanda y afecte a la institución, dejando además el antecedente de que cualquier trabajador puede hacer lo mismo.
Según la información que hemos podido recabar, Reyna Hernández Flores fue contratada por la presidenta del Instituto de la Mujer, Isela Chávez Cardoso, y laboró como coordinadora de los centros de atención externa del 16 de marzo al 18 de mayo de 2023, presentando su renuncia voluntaria.
No obstante que se trató de una renuncia voluntaria, acudió de inmediato a demandar al Instituto de la Mujer por despido injustificado ante el TECA, exigiendo el pago de prestaciones y una indemnización que sumadas superan los 150 mil pesos, según consta en el expediente 01/391/23 del mencionado tribunal burocrático.
En virtud de que el organismo autónomo se negó a pagar la cantidad señalada, la ex funcionaria ha iniciado una estrategia de desprestigio contra la titular del IMM, Isela Guadalupe Chávez Cardoso, con supuestas manifestaciones con personas contratadas para tal fin.
Luego, presentó una queja ante el Congreso Local, en la que se dice víctima de maltrato por parte de la titular del IMM. Al no obtener respuesta, interpuso otro escrito pero ahora a nombre de una agrupación que se hace llamar “Alianza de Mujeres por la Dignidad Humana, la Seguridad y la Justicia hacia las Mujeres, Niñas y Adolescentes de Morelos”.
“Nos dirigimos a este H. Congreso de Morelos LV Legislatura para solicitar: Uno.- Se acuerde LA CREACIÓN INMEDIATA DE UNA COMISIÓN (así, en mayúsculas) para la revisión e investigación del funcionamiento, actuación y administración de los recursos materiales y financieros que integran al INSTITUTO DE LA MUJER PARA EL ESTADO DE MORELOS”.
La señora pide “que se rinda informe de cómo está integrado su Órgano Interno de Control”, y también “que se llame a comparecer ante el Congreso para la rendición y transparencia (sic) de cuentas a la C. Guadalupe Isela Chávez Cardoso”.
Asevera que “son reiteradas y sistemáticas acciones de violencia, discriminación, acoso laboral contra el personal a cargo de la titular del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos, así como diversas acciones de omisión, desprecio y denostación hacia las mujeres y hombres que lideran organizaciones de la sociedad civil”.
Esto dio pie a que algunos medios en redes sociales anunciaran que “exigen mujeres una investigación contra Isela Chávez”, cuando en realidad son 9 mujeres las que firman el documento.
También se menciona que hay “conflicto de interés” por ser al mismo tiempo la presidenta del IMM y de la asociación civil “Mujer Nunca Permitas”, lo cual es totalmente falso, pues si bien ella es fundadora de esa asociación civil, quien actualmente la encabeza es Nenetzin Ocampo.
No sabemos si es parte de este “complot” en contra de la titular del Instituto de la Mujer, pero recientemente surgieron críticas en redes sociales porque la doctora en Derecho no acudió un día a la Mesa para la Construcción de la Paz. Como si eso fuera a evitar que siga habiendo feminicidios.
Ojalá que las diputadas y diputados que integran la actual legislatura no le hagan caso a este escrito de marras, pues con ello le estarían dando poder a alguien que los está utilizando para obtener indebidamente un beneficio económico.
A ver quién la quiere contratar después de que se conozca que trabajó dos meses y dos días y está exigiendo un pago de 150 mil pesos.
Tampoco descartamos que Reyna Hernández nos acuse de “violencia de género” por escribir la presente columna.
RECONOCIMIENTO AL IMSS-MORELOS. – Así como hemos criticado algunas fallas en materia de servicios médicos por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hoy queremos reconocer a dicha institución principalmente a su delegación estatal y al equipo que labora en el hospital regional 1 ubicado en Plan de Ayala.
Y es que ayer inauguraron la primera etapa de la remodelación del piso 10 del Hospital General Regional con Medicina Familiar (HGR/MF) No. 1 en Cuernavaca.
La titular del IMSS en Morelos, Angélica Mariel Martínez López, indicó que en el Seguro Social hay cosas que requieren prioridad y una de ellas es la ampliación de servicios en Primer y Segundo Nivel, esto en beneficio de las y los derechohabientes.
“Esta remodelación del piso 10 del HGR No. 1, es un compromiso mutuo de trabajo para que mejore la atención a la población morelense por lo que significa este hospital como un emblema para la Oficina de Representación, esto por el número de personas que atiende todos los días”, expresó.
Asimismo, la doctora Mariel Martínez, agradeció el apoyo del Sindicato, al Cuerpo de Gobierno del HGR No. 1, así como al Cuerpo de Gobierno de la OOAD Morelos para poder llevar a cabo estos proyectos en el estado de Morelos. En este sentido, el representante propietario de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Andrés Tufiño Barrera, destacó la gestión de la titular del IMSS Morelos, doctora Angélica Mariel Martínez, porque durante estos meses se pueden observar los avances en el Seguro Social en el estado.
“Cuando le dan herramientas de trabajo a las personas se puede ofrecer un mejor servicio y ahora con la intervención de la doctora Mariel Martínez las cosas caminan bien en beneficio de la población morelense”, agregó.
Algunos de los trabajos llevados a cabo en el piso 10, fueron la modernización de la red de iluminación, sustitución de mobiliario sanitario, mejora en acabados de muros, pisos, plafones de baños y áreas de encamados, renovación en pasillos y vestíbulos, mantenimiento a red de gases medicinales y válvulas seccionadoras, sustitución de cortinas antibacterianas y cambio de válvulas seccionadoras en red hidráulica.
Para la conclusión de estos trabajos fue fundamental el apoyo y la participación de los directivos del hospital, Roberto González Carcaño, director; y el subdirector médico del HGR No. 1, Marco Antonio Bermúdez Espinoza.
HASTA MAÑANA.

El ciberespacio representa múltiples riesgos a la seguridad, como se ha documentado de manera pertinente. La comisión de delitos cibernéticos ocupa ya a las instituciones de seguridad en todos los niveles y hace necesarias herramientas de avanzada para contrarrestarlos.
Los jóvenes son un segmento muy vulnerable, en su natural inclinación a las tecnologías y en la canalización personal de sentimientos e inquietudes. En este contexto, las aplicaciones de citas representan una amenaza con alcances hacia delitos graves.
En la educación, solidez en las estructuras familiares y la concientización hay caminos para evitar finales de funestas consecuencias.
Inaugura IMSS Morelos primera etapa de remodelación del HGR No. 1 en Cuernavaca
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Fue rehabilitado totalmente el piso 10 del nosocomio de Plan de Ayala*
*Asistieron autoridades e integrantes del Consejo Consultivo*
Con el objetivo de brindar una atención oportuna y de calidad, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos inauguraron la primera etapa de la remodelación del piso 10 del Hospital General Regional con Medicina Familiar (HGR/MF) No. 1 en Cuernavaca.
La titular del IMSS en Morelos, Angélica Mariel Martínez López, indicó que en el Seguro Social hay cosas que requieren prioridad y una de ellas es la ampliación de servicios en Primer y Segundo Nivel, esto en beneficio de las y los derechohabientes.
“Esta remodelación del piso 10 del HGR No. 1 es un compromiso mutuo de trabajo para que mejore la atención a la población morelense, por lo que significa este hospital como un emblema para la Oficina de Representación, esto por el número de personas que atiende todos los días”, expresó.
Asimismo, la doctora Mariel Martínez agradeció el apoyo del Sindicato, al Cuerpo de Gobierno del HGR No. 1, así como al Cuerpo de Gobierno de la OOAD Morelos para poder llevar a cabo estos proyectos en el estado de Morelos.
En este sentido, el representante propietario de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Andrés Tufiño Barrera, destacó la gestión de la titular del IMSS Morelos, doctora Angélica Mariel Martínez, porque durante estos meses se pueden observar los avances en el Seguro Social en el estado.
“Cuando le dan herramientas de trabajo a las personas se puede ofrecer un mejor servicio y ahora con la intervención de la doctora Mariel Martínez las cosas caminan bien en beneficio de la población morelense”, agregó.
Por su parte, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Sección 19, Daniel Muñoz Martínez, mencionó que estos trabajos en el HGR No.1 son muy relevantes porque con esto se demuestra todo lo que se puede realizar en este hospital.
Algunos de los trabajos llevados a cabo en el piso 10 fueron la modernización de la red de iluminación, sustitución de mobiliario sanitario, mejora en acabados de muros, pisos, plafones de baños y áreas de encamados, renovación en pasillos y vestíbulos, mantenimiento a red de gases medicinales y válvulas seccionadoras, sustitución de cortinas antibacterianas y cambio de válvulas seccionadoras en red hidráulica.
Al evento asistió por parte del Consejo Consultivo, el representante suplente de CTM, José Isaías Flores Amilpa; de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Morelos, César Aquiles Cruz Ortíz; Cuerpo de Gobierno de la Oficina de Representación, el director del HGR No. 1 en Cuernavaca, Roberto González Carcaño; el subdirector Médico del HGR No. 1, Marco Antonio Bermúdez Espinoza; jefes de servicio y trabajadores de distintas categorías, entre otras personas.
Revisa Margarita González Saravia proyectos conjuntos con el estado de Puebla
Reportera Silvia Lozano Venegas
Esta mañana, la gobernadora electa del estado de Morelos, Margarita González Saravia, se reunió con el gobernador constitucional de Puebla, Sergio Salomón, y con el gobernador electo, Alejandro Armenta, a quienes refrendó su voluntad e interés para construir en conjunto el segundo piso de la Cuarta Transformación en México.
Como estados vecinos trabajarán en coordinación para avanzar en proyectos que beneficien a ambas entidades y durante el encuentro, que se llevó a cabo en el estado de Puebla, González Saravia mostró su disposición de reforzar los lazos de comunicación y las alianzas para construir el bien común para los ciudadanos.
En la reunión se analizaron temas relacionados con la seguridad, desarrollo económico, turismo, educación y cultura, entre otros.
Registra 31 exhalaciones volcán Popocatépetl; se mantiene semáforo amarillo fase 2
Reportero La Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que de acuerdo con el monitoreo del volcán Popocatépetl mantenido en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) se detectaron 31 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente se contabilizaron 46 minutos de tremor, identificándose segmentos de alta frecuencia de muy baja a baja amplitud.
Durante la mañana y al momento del informe se ha tenido visibilidad parcial hacia el cráter del volcán por las condiciones meteorológicas en la zona, sin embargo, se ha observado una emisión constante de vapor de agua y gases volcánicos con dirección al oeste.
El Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y a respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
En caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro; de presentarse caída de ceniza, evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
AMLO señala que Venezuela debe difundir resultados completos y llama a la no violencia
TXT EFE
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este martes que aún es necesario que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela publique los resultados completos de la elección, que declaró ganador a Nicolás Maduro, y pidió no descalificar los resultados preliminares.
“Hay un dictamen de la autoridad electoral con 80 % de las casillas (centros de votación) computadas, hay un resultado. Sin embargo, hace falta que se den a conocer esos resultados, que no sea la cifra general y que se avance en el cómputo, es lo que estamos planteando, y no descalificar ni en un sentido ni en otro”, expresó López Obrador.
El CNE proclamó a Maduro como presidente reelecto, pero López Obrador insistió en su conferencia matutina en la necesidad de esperar los resultados definitivos y respetar la autodeterminación de los pueblos, condenando cualquier tipo de injerencia externa.
El mandatario mexicano aún no reconoce la victoria de Maduro, ya que el CNE solo ha difundido que, con cerca del 80% de las mesas escrutadas, Maduro obtuvo el 51.2% de los votos, mientras que el opositor Edmundo González Urrutia, respaldado por María Corina Machado, recibió el 44.2%.
La oposición, que ha convocado marchas para protestar contra un posible fraude, aseguró haber recibido más del 40% de las actas del proceso, las cuales, según ellos, adjudican a González Urrutia un 70% de los votos, frente al 30% que obtendría Maduro.
López Obrador subrayó la importancia de evitar la violencia. “Desde luego, puede haber protestas, pero pacíficas, y no queremos la confrontación, no queremos que se siga enfrentando nuestro hermano pueblo venezolano y que se espere el resultado”, señaló.
A pesar de no reconocer aún la reelección de Maduro, López Obrador criticó la intervención de la comunidad internacional, después de que Venezuela exigiera la expulsión de diplomáticos de varios países por sus “injerencistas acciones”.
“¿Qué no tienen los gobiernos de otros países, pequeños, medianos o grandotes, cosas que hacer? ¿Que se tienen que estar metiendo en asuntos de otros países? ¿Por qué el injerencismo? ¿Hay un gobierno del mundo o una confederación de gobiernos del mundo, que es la que decide qué es bueno y qué es malo?”, cuestionó.
El presidente también comparó la situación en Venezuela con las denuncias de fraude en las elecciones mexicanas de 2006, cuando perdió por una diferencia de 0.56% frente a Felipe Calderón y el rechazo del presidente Vicente Fox de recontar los votos.
“Si existen dudas, que se den a conocer los resultados, que se limpie la elección si hace falta, que se cuenten votos, lo que aquí no quisieron ni Fox ni Calderón, que ahora ya son observadores democráticos”, concluyó López Obrador.
Se forma socavón en San Andrés Cholula, Puebla; reparación tomará 3 meses
TXT Eridani Salazar
Un enorme socavón se formó en la calle Camino Atzala, frente al domicilio marcado con el número 16161, en el municipio de San Andrés Cholula, Puebla.
Según Protección Civil, el agujero mide 6 por 5 metros y tiene una profundidad de 2.25 metros, lo que ha generado nerviosismo entre los residentes locales.
😱 Momento exacto en el que se formó el enorme socavón en Camino Atzala en San Andrés #Cholula 🕳️
— TraficoPuebla (@Trafico_Puebla) July 30, 2024
Así lo grabaron las cámaras de seguridad de los restaurantes de la zona. 🔴🚧#TráficoPuebla #Puebla #socavon
📹 @RocioCardona712 pic.twitter.com/iiI3Yoyh51
Los habitantes de la zona han visto afectadas sus actividades diarias y temen que las lluvias puedan expandir el socavón, causando posibles daños a sus viviendas.
Edmundo Tlatehui, presidente municipal de San Andrés Cholula, mencionó que los trabajos de reparación podrían durar al menos tres meses, según el primer análisis realizado.
#VIDEO | Personal del ayuntamiento de San Andrés #Cholula atiende el socavón en la calle Atzala, por lo que el paso en la zona está limitado.
— Municipios Puebla (@MunicipiosPue) July 30, 2024
Visita los contenidos de
https://t.co/P5o0Kx0fBG pic.twitter.com/K3906YknpP
En la primera etapa, se llevará a cabo un análisis completo del daño para luego proceder a las reparaciones.
Protección Civil de Puebla informó que el socavón se originó debido a una afectación en la red de drenaje sanitario, exacerbada por las recientes lluvias, lo que resultó en el daño de un colector pluvial.
Las autoridades locales han asegurado la zona para evitar accidentes y están trabajando en un plan para minimizar el impacto en el tránsito.
Los pobladores esperan que las reparaciones avancen rápidamente para que las actividades económicas de la zona se reanuden lo antes posible.