
Habitantes celebraron la entrega de la obra, que evitará caminar en calles lodosas.
Yecapixtla.- El presidente municipal de Yecapixtla, Heladio Rafael Sánchez Zavala, encabezó la inauguración de la calle José María Morelos de la comunidad de Huexca, donde se realizaron trabajos de demolición, nivelación, corte y mejoramiento con balastre, pavimentación con concreto hidráulico y balizamiento de banquetas.
La obra forma parte del compromiso del gobierno municipal para mejorar la infraestructura y calidad de vida de los habitantes de Yecapixtla.
La nueva vía busca facilitar el tránsito y conectividad entre las comunidades, brindando una ruta más segura y moderna.
Durante la inauguración, Sánchez Zavala agradeció a los vecinos su paciencia y apoyo durante el proceso de construcción, destacando que la obra es un logro conjunto de la comunidad.
La calle José María Morelos se suma a las acciones del gobierno municipal para impulsar el desarrollo y bienestar de Yecapixtla.
Destacó que en los próximos días se abrirán más vialidades que son rehabilitadas, tal como lo solicitaron los habitantes, quienes tuvieron que esperar varios años para contar con calles y avenidas transitables, lo que mejora su calidad de vida.
Los trabajos fueron entregados por autoridades municipales.
Vecinos y funcionarios participaron en el corte de listón.

Dicha vialidad es rehabilitada con concreto hidráulico.
Cuautla.- El alcalde de este municipio, Rodrigo Arredondo López, anunció la reapertura de dos cuadras de la avenida Reforma, desde la calle Diego Ruiz hasta la calle Zacarías Torres, que fueron rehabilitadas con concreto hidráulico.
Tras la rehabilitación, estas dos cuadras ya están listas para ser utilizadas por los conductores y peatones, mejorando la circulación y la seguridad en la zona.
Además, el alcalde informó que la próxima semana se reabrirán dos cuadras más, como parte del plan de mejoras en la infraestructura de la ciudad.
La reapertura de estas cuadras es un paso para mejorar la conectividad y la movilidad en Cuautla y se espera que tenga un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes y visitantes de la ciudad, señaló el edil.
La autoridad municipal reiteró que los trabajos contemplan seis cuadras, por lo que todavía faltan dos meses para que la avenida sea abierta a la circulación vehicular en su totalidad.

Con fiesta de fe y cultura, los habitantes participaron en una procesión y verbena popular.
Yautepec.- Después de casi siete años de cierre debido a los daños causados por el sismo de 2017, la parroquia de la Asunción de este municipio reabrió sus puertas con una gran fiesta religiosa y popular después de haber concluido los trabajos de rehabilitación.
La celebración contó con la presencia del obispo de la Diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, y el presidente municipal de Yautepec, Agustín Alonso Mendoza, así como cientos de fieles católicos, quienes previamente realizaron una procesión por las principales calles de la ciudad, portando los estandartes y las imágenes religiosas de esta parroquia.
La celebración incluyó una misa, encabezada por Ramón Castro y presbíteros de la parroquia, así como presentaciones artísticas en el atrio de la iglesia.
Los artistas que participaron incluyeron al grupo folklórico de la Asunción, la pianista L. Danae Delgado, el poeta Isabel Nápoles, el cantautor Jared Yaotl, el ballet folklórico Huehuecóyotl y la agrupación Inta-Nah.
La reapertura de la parroquia, considerada monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que supervisó las obras de rescate y rehabilitación, es el resultado de los esfuerzos conjuntos de los feligreses y las autoridades federales para restaurar el inmueble.
El sismo del 19 de septiembre de 2017 dañó gravemente su estructura, pero gracias a los esfuerzos conjuntos de los feligreses y las autoridades federales, fue posible su restauración y apertura.
La parroquia estuvo cerrada casi siete años.

La negociación es una actividad que constantemente hacemos y requiere preparación. Negociar significa establecer acuerdos entre intereses, que, en principio, son diferentes. Negociamos cuando pedimos permiso a nuestros padres, cuando educamos a nuestros hijos, y también cuando buscamos acuerdos empresariales o laborales.
Algunas reglas de la buena negociación son:
- Preparación. Antes de negociar, debemos conocer todo los antecedentes, particularidades y posibilidades de nuestra contraparte. Prever distintos escenarios y opciones para negociar, sabiendo nuestras propias fortalezas. Esto da seguridad a la negociación.
- Enfocarse en los intereses y no en las posiciones. No importa nuestra postura inicial ni quién tiene más poder, hay que buscar puntos de acuerdo. No hay que encapricharse ni aferrarse, hay que saber adaptarse.
- No personalizar. Lo importante es lograr el acuerdo, superando posiciones personales. Manejar nuestra comunicación y emociones con inteligencia.
- Prever opciones de mutuo beneficio. Siempre hay puntos de mutua conveniencia, en que quizá no ganamos todo, pero tampoco perdemos. Desarrollar nuestra Mejor Alternativa para un Acuerdo Negociado (MAPAN), que es el punto mínimo a alcanzar en una negociación.
- Ser objetivos. Debemos conocer datos reales, los números y estadísticas antes de negociar. Por ejemplo, al pedir un aumento de sueldo debo conocer el escalafón de la empresa, los salarios que ofrecen otras organizaciones y estar seguro de lo que yo aporto como trabajador.
No olvidemos algo básico: debemos mantener una buena reputación y relación con los demás, saber comunicarnos con empatía y manejar nuestras emociones. Y, como muchas cosas en la vida, hay que prepararse siempre y practicar mucho.

Así como la materia no desaparece, sólo se transforma; de esa misma manera se está extinguiendo la otrora poderosísima Confederación de Trabajadores de México (CTM) para dar paso a otra central obrera, la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), que seguirá con el mismo papel que en su momento desempeñó el líder sindical Fidel Velázquez hasta su muerte: aliarse con el poder a nombre de los trabajadores.
Tras la Revolución Mexicana, amplios sectores de la población se incorporaron a la vida sociopolítica y económica del país, con el deseo de fortalecer a los obreros. En aquella época, el presidente Lázaro Cárdenas concientizó a los trabajadores sobre su importancia como agentes de cambio social.
“El punto culminante de ese proceso fue la creación de nuestra Central el 24 de febrero de 1936, cuyo momento histórico sintetizó el esfuerzo del proletariado nacional, constituyendo una organización capaz de luchar por la sociedad a la que aspiran las y los trabajadores” se puede leer en la página oficial de la CTM en la parte que habla de su historia.
Y si bien es cierto que al principio hubo verdaderos defensores del proletariado, luego se apoderaron de la organización sindical gente que jamás en su vida desempeñó un trabajo. De origen humilde, a Fidel Velázquez lo único que se le reclama fue su espíritu antidemocrático, al mantenerse en el poder ininterrumpidamente desde 1950 hasta su muerte en 1997.
El mérito de Don Fidel fue haber conservado la unidad del sector obrero durante décadas, misma que puso a disposición de los presidentes en turno. Se decía que el líder cetemista ponía y quitaba gobernadores, por eso todos los poderosos le rendían pleitesía.
Hoy lo dirige Carlos Aceves del Olmo, que ya es de los dirigentes que nunca trabajaron, al igual que su antecesor, Joaquín Gamboa Pascoe. Generalmente se van turnando diputaciones federales y senadurías, pero ya sin el poder que alguna vez tuvieron. De hecho, en gran parte el desprestigio que hoy caracteriza al PRI, se lo deben a los excesos de sus líderes sindicales.
En Morelos tiene muchos años que la CTM está en manos de Vinicio Limón Rivera, quien en las pasadas elecciones fracasó rotundamente en su intento por llegar a la Cámara de Diputados bajo las siglas de los tres partidos que alguna vez estuvieron en el poder: PRI, PAN y PRD.
Hace unos días, dirigentes sindicales como Héctor Suárez y Roberto Castrejón dejaron las filas de la CTM para sumarse a la CATEM que encabeza a nivel nacional Pedro Haces Barba y en el estado de Morelos, Ricardo Morales.
La CATEM-Morelos se confundió un poco hace tres años, cuando su líder nacional Pedro Haces intentó crear su propio partido y jalaron gente de aquí y de allá para armar las planillas. Contrataron, por ejemplo, al ex gobernador Sergio Estrada Cajigal, para que buscara la presidencia municipal de Cuernavaca, y él se trajo a todo su equipo (Pedroza Ugarte, Emmanuel Flores, Eduardo Becerra, etc.) y el ganón fue el ex priísta Hugo Manzo Godínez, quien se quedó con la único regiduría que consiguieron.
También, en la operación política de ese partido participaron la entonces pareja conformada por Lucy Meza y Ricardo Robledo. Ella a la postre sería aspirante a la gubernatura por Morena y después por la coalición Dignidad y Seguridad por Morelos, pero él al parecer sí continúa trabajando en Fuerza por México.
Después las cosas se revolvieron, pues según un comunicado del equipo de campaña de la entonces candidata de Morena a la gubernatura de Morelos, Margarita González Saravia, el secretario general de esta organización sindical, Ricardo Morales, le ofreció los 170 mil votos que dice tener.
Y en ese boletín se menciona a alguno de sus integrantes (que de obreros no tienen nada):
Mayela Gómez, secretaria de la mujer; Eduardo Becerra (sí, el que fue secretario de Gobierno con Sergio Estrada), secretario de Organización; Carina López, secretaria de Finanzas; Aarón Villanueva, secretario de actas y acuerdos; Frankie Mondragón (ex director de Protección Civil con el alcalde Antonio Villalobos), secretario operativo, y Alan España, secretario de jóvenes.
Pero qué podía esperarse de una organización sindical cuyo dirigente nacional no sabe lo que es padecer los problemas de un obrero.
“La publicación en la red social X del poderoso líder sindical –que representa, entre muchos otros, contratos de trabajadores en los proyectos insignia del gobierno federal como la refinería de Dos Bocas o el Tren Maya – habría pasado desapercibida si en la foto que compartió a sus 9,803 seguidores no posara acompañado del presidente y fundador del Grupo Carso y de la constructora IDEAL, Carlos Slim”, dice un reportaje publicado en la Revista Fortuna.
Según Wikipedia, Pedro Haces Barba fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a partir de 1981, ocupó los cargos de consejero político del partido en la Ciudad de México y presidente de la Comisión de Financiamiento del Comité Directivo Estatal del PRI en la misma entidad en 2013.
Ocupó el cargo de subsecretario en la antigua Secretaría de Pesca; como líder sindical fue secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Seguridad Privada, Vigilancia, Traslados de Valores, Manufacturas de Equipos de Seguridad, Limpieza y Mantenimiento, Similares y Conexos de la República Mexicana y secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México.
En 2018 fue elegido senador suplente en la lista del Movimiento Regeneración Nacional, siendo senador propietario Germán Martínez Cázares; cuando éste pidió licencia al cargo para ser director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Pedro Haces asumió la senaduría el 4 de diciembre del mismo año. En la LXIV Legislatura fue presidente de las comisiones de Comunicaciones y Transportes, y de Radio, Televisión y Cinematografía.
Y al más puro estilo del viejo PRI, el dirigente de la CATEM le ofreció el apoyo total a la candidata de Morena a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en su pasada asamblea nacional.
Todo parece indicar que la obra de teatro sigue siendo la misma, sólo cambian los nombres de los actores.
Por eso decimos que “Muerta la CTM, larga vida a la CATEM”.
HASTA MAÑANA.

Si algo distinguió a los gobiernos de corte neoliberal que tuvo el país desde 1982, hasta 2018, fue la entrega a particulares de prácticamente toda la infraestructura nacional de México, justificada a partir de un discurso de ineficiencia y prácticas de corrupción.
Las carreteras no fueron la excepción. A lo largo de todos esos años, diseñaron e implementaron mecanismos que poco a poco fueron despojando de su función a las instituciones encargadas de construir carreteras en el país.
Las únicas beneficiadas de esa política fueron empresas privadas, que vieron en la figura de la concesión una oportunidad de grandes negocios a costa de los bolsillos de los mexicanos.
Recuperar los caminos de México, además de ser una propuesta sensata y alineada a una visión nacional es, sobre todo, estratégica.
Morelos, sede del Campamento Nacional de Juventud de Cruz Roja Mexicana
Reportera Silvia Lozano Venegas
Hoy se llevó a cabo una rueda de prensa en la delegación Morelos de la Cruz Roja Mexicana donde se anunció que el estado es la sede del Campamento Nacional de Juventud, este año.
El evento se celebra del 31 de julio al tres de agosto en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, con la participación de más de mil 300 jóvenes provenientes de toda la República Mexicana y de algunos países, tales como Colombia, Costa Rica, Chile y Panamá.
En la rueda de prensa estuvieron presentes Carlos Freaner Figueroa, presidente nacional de Cruz Roja Mexicana; Beatriz Nieves de Freaner, presidenta nacional del Voluntariado de Damas; José Luis Alquicira Solís, delegado estatal de Cruz Roja Mexicana en Morelos y Fátima Lourdes de León Acosta, coordinadora nacional de Juventud
Alquicira Solís expresó su orgullo de que Morelos sea la sede de tan importante actividad, destacando que este campamento es una experiencia única para la recreación sana y el aprendizaje de jóvenes.
Asimismo aseguró que, con la intención de que los participantes puedan disfrutar de su estadía y asegurar que las actividades transcurran de la mejor manera posible, la delegación de Morelos ha montado un operativo que incluye una unidad del sistema de comando de incidentes, hospital de campo, médicos, paramédicos disponibles las 24 horas y unidades móviles para atender cualquier urgencia o emergencia en caso de ser necesario.
Las autoridades de la institución agradecieron también al municipio de Tepoztlán por su apoyo para llevar a cabo este evento.
Para finalizar la rueda de prensa, se resaltó la importancia y el arduo trabajo del área de Juventud, que se esfuerza por promover los valores humanitarios y el compromiso social entre los jóvenes, es por ello que actividades como el Campamento Nacional de Juventud de Cruz Roja Mexicana son importantes pues se enfocan en el desarrollo de habilidades de liderazgo, la toma de decisiones en situaciones de crisis y especialmente en el fomento de los valores humanitarios.
Encabeza Nuño Lara celebración del 66 aniversario de Capufe
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Titular de la SICT afirmó que, gracias a las transformaciones emprendidas en esta administración, el organismo está más fuerte y preparado para emprender los retos futuros*
*Directora general de Capufe, Elsa Veites Arévalo, destacó la labor de trabajadores y servidores públicos por la labor desarrollada en los últimos años*
En la celebración del 66 aniversario de Caminos y Puente Federales (Capufe), el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, afirmó que gracias a las transformaciones que se emprendieron en esta administración el organismo está más fuerte y bien preparado para asumir los retos hacia adelante.
En compañía de la directora general de Capufe, Elsa Julita Veites Arévalo, y del subsecretario de Infraestructura, Jesús Felipe Verdugo López, el titular de la SICT dijo que Caminos y Puentes Federales es un organismo importante para la vida nacional.
Destacó que las reformas dadas a conocer mediante decreto el pasado 22 de julio de 2024, firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y publicado en el Diario Oficial de la Federación, reestructura la organización y funcionamiento de Capufe fortaleciendo sus atribuciones.
“Con dicho decreto este organismo adquiere un nuevo esquema de prestación de servicios especializados que le permite construir, operar, conservar y brindar mantenimiento a los caminos y puentes federales, a sus instalaciones complementarias, así como prestar servicios auxiliares que perfeccionen su operación y explotación”, anotó.
Con ello se da sustento y certeza jurídica a lo que Capufe ya venía realizando de tiempo atrás para desarrollar y operar por sí, o a través de terceros, un sistema de telepeaje para lograr su reposicionamiento competitivo en materia tecnológica y de operación de autopistas de cuota.
“Estamos convenidos de que esta reforma perfeccionará la prestación de sus servicios y, con ello, Capufe y la SICT quedarán en una mejor posición para enfrentar los desafíos actuales y futuros en beneficio de los usuarios del país”, expuso.
En su oportunidad, la directora general de Capufe, Elsa Julita Veites Arévalo, tras destacar los logros al frente de este organismo en el actual Gobierno de México, agradeció a los trabajadores y servidores públicos por la confianza y compromiso por la labor desarrollada en los últimos años en esta institución “a la cual le tenemos un profundo cariño”.
Esperamos -enfatizó- que la nueva administración continúe con los proyectos que se han impulsado y se siga fortaleciendo a Capufe, “porque Capufe es una institución muy importante y noble”.
Agradeció al secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, por el apoyo brindado en estos años de trabajo conjunto, así como al presidente Andrés Manuel López Obrador por su cariño y confianza.
Al evento asistió también la gobernadora electa del estado de Morelos, Margarita González Saravia, quien manifestó que Capufe genera la comunicación entre todos los mexicanos y permite generar condiciones para el desarrollo económico y social del país.
Por lo que, resaltó, “para mí la relación con Capufe es fundamental en temas de desarrollo de infraestructura carretera en nuestro estado de Morelos”, y ofreció: “todos ustedes cuenten con el apoyo de esta gobernadora amiga para lo que requieran”.
Como parte de su gira de trabajo, el titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, realizó un recorrido por las obras del entronque La Pera-Cuautla, en el estado de Morelos, para supervisar el avance de los trabajos; acompañó también al secretario el director general del Centro SICT-Morelos, Óscar Coello Domínguez.
Nueva búsqueda de normalistas en Batallón de Iguala
TXT José Antonio Guerrero
*Por orden del presidente López Obrador, madres y padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, realizan jornada de búsqueda, por tres días*
Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y personal de la Comisión para la Verdad del caso, acompañados del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, ingresaron hoy al 27 Batallón de Infantería, de Iguala, Guerrero, para iniciar una nueva jornada de búsqueda de indicios de los estudiantes.
A través de redes sociales trascendió que el vocero de las madres y padres de los jóvenes desaparecidos aseguró que serán tres días de búsqueda en las instalaciones castrenses y los resultados los darán a conocer el próximo 27 de agosto.
La orden para ingresar a las instalaciones militares fue dada de manera directa por el presidente Andrés Manuel López Obrador, un día después de la reunión que sostuvo con los padres de los estudiantes desaparecidos.
Así lo dio a conocer, a través de sus redes sociales, el propio subsecretario Arturo Medina, quien difundió: “Estamos de camino al Municipio de Iguala, Guerrero, tenemos programada una importante jornada de búsqueda instruida por el Presidente de México”.
Aseguró que en la nueva búsqueda participan la Fiscalía General de la República (FGR), la Comisión Nacional de Búsqueda, Secretaría de la Defensa Nacional, (Sedena), la propia Secretaría de Gobernación (Segob) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), además de las madres y padres de los jóvenes desaparecidos y sus representantes.
“Como todos los días continuamos con las tareas de búsqueda de los normalistas de Ayotzinapa Guerrero. Hasta el último día de esta administración, trabajamos de sol a sol y con el compromiso y anhelo de encontrarles”, remató el subsecretario.
Se trabajará con Capufe para mejorar la infraestructura carretera de Morelos: Margarita González Saravia
Reportera Silvia Lozano Venegas
*La gobernadora electa participó en la conmemoración del 66 aniversario de este organismo federal*
Margarita González Saravia, gobernadora electa de Morelos, participó en la conmemoración del 66 aniversario de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), donde además de reconocer la importante labor de esta institución para la conectividad de todo el país, aseguró que durante su administración trabajarán en conjunto para fortalecer la infraestructura carretera del estado.
“Capufe es una gran institución que permite la comunicación entre todos los mexicanos y además genera las condiciones para el desarrollo económico y social del país, por esa razón en Morelos trabajaremos en conjunto para impulsar el crecimiento del estado a través de las oportunidades que nos brinda este organismo”, aseguró la próxima gobernadora.
En este evento participó también el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México (SICT), Jorge Nuño Lara, quien recientemente se reunió con González Saravia para revisar los proyectos de infraestructura y conectividad que se implementarán en el estado una vez que la gobernadora electa tome posesión el primero de octubre de este año.
Por su parte, Elsa Julita Veites Arévalo, directora general de Capufe, felicitó al personal de las distintas unidades regionales por el cumplimiento de objetivos para la operación del organismo y por asegurar el correcto uso presupuestario para el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura de caminos y puentes presentes en casi cuatro mil kilómetros en el país.
Veites Arévalo aseguró que los objetivos cumplidos hasta el momento serán superados con el apoyo del próximo gobierno de Margarita González Saravia, quien se ha comprometido a impulsar una agenda de trabajo que de prioridad al desarrollo de la infraestructura vial ordenada, sustentable y eficiente para las y los morelenses.
En esta conmemoración también estuvieron presentes Jesús Felipe Verdugo López, subsecretario de Infraestructura de la SICT; Gaudencio Ramos Jiménez, Comisionado Regional de la Guardia Nacional en Morelos y Martín Curiel Gallegos, líder sindical de Capufe, así como personal administrativo y operativo de esta institución que administra la red de carreteras de cuota más importante del país y ha sido pionera en el uso del cobro electrónico y la interoperabilidad.