Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La escuadra cañera vestirá de local un uniforme blanco, mientras que el portero vestirá una playera en homenaje a Pablo Larios.

El sábado pasado, teniendo como marco el partido ante Pumas, la escuadra del Zacatepec, que milita en la Liga Premier, presentó a su afición la armadura con la que defenderán los colores morelenses para esta nueva temporada.

La escuadra azucarera vestirá de local un uniforme blanco con el nombre Zacatepec en color Verde, mientras que de visita será de color blanco. Uno de los uniformes que más llamaron la atención del público fue la de los arqueros, que son de amarillo con tonalidades grises, esto haciendo referencia al mítico Pablo Larios, arquero mexicano que tuvo gran participación en el equipo de Zacatepec y también en la Selección Mexicana de Fútbol.

El equipo de Zacatepec tendrá participación en el grupo tres y estará buscando acceder a su primera liguilla con el nombre de Zacatepec. El conjunto dirigido por el "Jalisco" Gutiérrez se perfila para ser uno de los equipos favoritos de la afición al contar con cinco morelenses como titulares, de los cuales destacan Mario Huerta y Suker Estrada, quienes son los capitanes del equipo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Zacatepec está listo para su partido de hoy en la Ciudad de México.

Con el objetivo de realizar una excelente participación en la Copa Promesas MX, Zacatepec visitará hoy la Ciudad de México para enfrentar al equipo de Arietes F.C., duelo donde ambos conjuntos se encuentran en circunstancias adversas, ya que las dos plantillas buscarán obtener una victoria para poder seguir avanzando. El cuadro local no tiene unidades y se encuentra en el último lugar del grupo 16; en tanto que un escalón arriba se ubica el cuadro arácnido con 4 puntos.

Los morelenses, después de empatar el juego de la jornada pasada a un tanto, se prepararon adecuadamente para este cotejo contra Arietes, en donde recibieron el apoyo de los directivos y cuerpo técnico para encarar el partido de hoy en la Ciudad de México.

A pesar de haber logrado una victoria por la mínima diferencia a favor sobre los Pumas sub-19, equipo que viene de ganar la jornada pasada, el equipo verdiblanco necesitará ir más allá del triunfo y dejar una buena impresión con sus fanáticos, mismos que nunca dejaron de apoyar al conjunto del sur del estado.

Los cañeros del Zacatepec tendrán la oportunidad de seguir sumando puntos en la Copa ante Arietes, equipo al que aún no les salen las cosas dentro de la cancha y que estarán participando en la Tercera División Profesional.

El partido se llevará a cabo el día de hoy en el estadio Los Galeana en la CDMX en punto de las 10 de la mañana; con este partido se cierran las actividades del grupo 16 de la Copa Promesas MX.

Modificado el Viernes, 02 Agosto 2024 09:49
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La acción fue realizada en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable.

Yecapixtla.- El gobierno municipal, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), entregó más de tres mil 100 plantas endémicas a los habitantes de diversas colonias del municipio, como parte del programa “Reforestemos Morelos”. El objetivo es reforestar ciertas zonas del municipio y promover la conservación del medio ambiente.

Las plantas, que incluyen especies como huizache, mezquite, guaje blanco, guaje rojo, pochote, tamarindo, tepeguaje, tepemezquite, palo de rosa, palo dulce, tronadora –entre otras–, fueron donadas por el invernadero de la comunidad de Huajintlán, ubicado en el municipio de Amacuzac.

La Dirección de Desarrollo Agropecuario y Protección Ambiental del municipio de Yecapixtla destacó la importancia de la participación ciudadana en la reforestación y el cuidado del medio ambiente. Se espera que esta iniciativa contribuya a la preservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico en la región.

El titular de la dependencia municipal, Eduardo Morales, dijo que este programa de reforestación se ampliará a todas las comunidades, con el propósito de mantener el equilibrio ecológico y la protección al medio ambiente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Serán procesados en una fábrica de cementos.

Yautepec.- Como parte de los trabajos de combate a los criaderos de moscos transmisor del dengue, la Dirección de Bienestar Social logró recolectar más de cinco toneladas de neumáticos durante las jornadas de descacharrización en las colonias del municipio, que se concentraron en un centro de acopio ubicado en el “Cañón de Lobos”.

La directora de Bienestar Social, Erika Beltrán Chirinos, destacó que a partir de este jueves inició el traslado de estos neumáticos a una fábrica cementera para su eliminación a fin de evitar que sigan representando un riesgo para la salud de los yautepequenses.

“Este tipo de convenios permitirá, en un plazo razonable, retirar la gran cantidad de llantas almacenadas en el centro de acopio que fueron recolectadas durante la campaña de descacharrización, el servicio de limpia o depositadas por los encargados de las ‘talacherías’ ubicadas en el municipio”, señaló.

Dijo que un acuerdo de colaboración con la empresa Cementos Fortaleza permitirá la disposición final periódica de las llantas recolectadas, contribuyendo a mejorar el entorno y prevenir enfermedades como el dengue.

Beltrán Chirinos hizo un llamado a la población para continuar con acciones simples como mantener limpios los patios, cerrar depósitos de agua y utilizar mosquiteros para prevenir el dengue.

Este convenio entre el Ayuntamiento y la referida cementera busca abordar el problema de la acumulación de neumáticos en el centro de acopio y promover una mayor conciencia sobre la importancia de mantener un entorno limpio y saludable.

Este jueves inició el traslado de los neumáticos que fueron recolectados.

Viernes, 02 Agosto 2024 04:22

La propuesta de continuidad de Guarneros

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Ya hemos dicho en varias ocasiones que el comisionado Estatal de Seguridad del Estado de Morelos, Antonio Ortiz Guarneros, es un buen hombre, proveniente de una de las instituciones de mayor prestigio en este país: la Marina Armada de México. Pero además es un funcionario que carece de malicia, incluso a la hora de contestar a las preguntas de los reporteros.

No en pocas ocasiones su ingenuidad o franqueza ha dejado mal parada a la CES, como cuando dijo que las mujeres son asesinadas porque “algunas de ellas sí tenían actividades no muy propias de una dama”. Luego tuvo que ofrecer una disculpa pública.

Más recientemente recomendó a los usuarios de la autopista México-Cuernavaca no detenerse para no ser asaltados en el poblado de Tres Marías, lo que ocasionó las críticas de los medios de comunicación incluso nacionales.

Luego, en su afán por evitar que se dijera que en Morelos hay “secuestros exprés”, balconeó a un obispo al declarar que el prelado había entrado a un motel “acompañado de una persona del mismo sexo”.

Anteayer lo volvió a hacer. Fue entrevistado al terminar la Mesa para la Construcción de la Paz en la zona militar, sobre su posible sustituto como responsable de la seguridad pública en Morelos.

“Yo tengo a mi gallo, pero ya lo platicaré con la gobernadora electa. Por supuesto que creo que habría continuidad con él, pero la decisión es de la señora gobernadora”, declaró Ortiz Guarneros.

Un reportero preguntó si ese candidato actualmente trabajaba con él a lo que respondió que sí, por lo que enseguida se le cuestionó si se trataba de su asesor, el capitán Mario Isaac Vargas Santomé, a lo que se limitó a responder “por ahí” mientras sonreía divertido.

Sin embargo, cómo ha venido ocurriendo en este periodo previo a la entrada de la nueva administración, ser mencionado como posible integrante del nuevo gabinete puede resultar contraproducente. Así le ha pasado a varios que en su momento fueron mencionados como posibles “ratificables”.

En este caso, más le hubiera valido a Santomé que su jefe no lo mencionara, pues los reporteros inmediatamente se lo preguntaron a la gobernadora electa.

Tras un evento de Caminos y Puentes Federales, Margarita González Saravia, fue cuestionada si se espera que alguien del equipo de Ortiz Guarneros quede al frente de la Comisión Estatal de Seguridad, como él mismo lo ha hecho público.

—¿Una persona de la Comisión quedará al frente de su gobierno en materia de seguridad? —cuestionó Justino Miranda.

—No sé a qué se refería (el almirante Guarneros)—contestó desconcertada Margarita González.

—Que alguien de su equipo quedaría al frente— insistió el reportero.

—Al frente no—respondió la gobernadora electa, cortando de tajo las aspiraciones del capitán Santomé, considerado “el cerebro” del comisionado estatal.

“Nosotros traemos una propuesta para la Secretaría de Seguridad Pública, no quiere decir que no tomemos en cuenta perfiles valiosos que existan en cada una de las secretarías, pero nos tenemos que hacer cargo de nuestra propia dirección y de cada una de ellas”, explicó.

En cuanto a la seguridad dijo que espera que los 36 municipios que integran el estado acepten participar en el Mando Coordinado y que este miércoles tenía planeado visitar a los alcaldes que le faltaban para hacerles saber que se trabajará en colaboración.

El delito que ha registrado un mayor aumento son los feminicidios, con 81.25 por ciento, entre el primer semestre del 2019, primer año del gobierno de Blanco Bravo, en comparación con el mismo periodo de este año, ya que los casos pasaron de 16 a 29.

Otro delito que ha mostrado ir al alza es la extorsión debido a que las carpetas de investigación pasaron de 92 durante los primeros seis meses del 2019 a 165 en el mismo periodo de este año, lo que implica un crecimiento en la incidencia delictiva de 79.3 por ciento.

Los homicidios se incrementaron 62.4 por ciento en los periodos estudiado, ya que los casos pasaron de 461 a 749. El delito de abuso sexual creció un 18.4 por ciento, puesto que las carpetas de investigación pasaron de 255 a 302 entre un año y otro.

Por otra parte, ya declaró Margarita González Saravia que la estrategia de seguridad será la que establezca el gobierno federal a través de Omar García Harfuch, lo que permite suponer que la designación del titular de la CES (o como se llame ahora) vendrá directamente del centro del país, como ocurrió hace seis años con el vicealmirante Guarneros, a quien nadie conocía pero llegó recomendado por el secretario de la Marina.

El gobierno federal nunca pudo recriminarle al estatal su estrategia de seguridad si sólo se estaban alineando a lo que decía López Obrador, y el jefe de seguridad fue designio de él.

¿Qué pasará ahora? Lo más seguro es que en su informe que le proporcionará a la futura gobernadora, el almirante en retiro la pondrá al tanto del contenido de una denuncia que él interpuso ante la Fiscalía General de la República en el 2019, en la que daba cuenta de los nexos entre diputadas y diputados de la anterior legislatura, así como alcaldes y un senador con líderes de la delincuencia organizada.

Suponemos que a esa denuncia se debió la detención de una mujer que se hacía pasar por colaboradora de las autoridades, y que extorsionaba lo mismo a alcaldes que a narquillos de poca monta.

Tratará de convencerla de que mantenga en el cargo a Vargas Santomé, quien tiene información privilegiada de mucha gente importante en Morelos (algunos del equipo de Margarita), y que eventualmente haría llegar a sus jefes de la Secretaría de Marina.

Y le ofrecerá quitar de en medio al enemigo público número uno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para que ella pueda poner al fiscal que quiera. Es una tentadora oferta.

HASTA MAÑANA.

Viernes, 02 Agosto 2024 04:21

Ecosistema editorial

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

6 de 10

Hablaré de la actualidad de un equipo editorial en México, quizás en otros países, desde mi punto de vista, con base en mi trabajo y por amigos. En muchos ámbitos económicos las metodologías de trabajo cambian, igual los equipos y las formas. Habrá quien trabaje igual que hace cincuenta años, pero la mayoría otros han migrado hacia la actualidad.

Mi modelo es el ecosistema, algo que aprendí de colegas más jóvenes. Un ecosistema editorial es un entorno laboral para hacer posible la publicación de libros. En él están incluidas diferentes personas, que trabajan por evento, de acuerdo con la carga de trabajo.

Esta concepción, equivalente a equipo de trabajo, es más bien moderna, aunque la base es antigua. Los ecosistemas editoriales actuales por lo general no implican que haya una oficina a donde todos van a trabajar en un horario determinado. Más bien, cada quien trabaja en casa o donde guste (pueden ser migrantes digitales), en el horario que pueda (o se establezca), por medios digitales.

No se ven en persona, algunos de ellos ni se conocen, porque las acciones corren en torno a quien las coordine. En un punto de referencia está el director o editor general. En alguna otra ciudad o punto estarán algunos de los siguientes integrantes: correctora de estilo, lectora de pruebas finas, autores, diseñadora, ilustradora, contadora, gestora de derechos y otros trámites, encargada de marketing, distribuidora, vendedoras, entre otras opciones.

No es una relación laboral tradicional, nadie está contratado con el eje, sino que trabaja por su cuenta y cobra por lo que haga. Como un autoempleo o lo que antes se conocía como trabajo por honorarios. Cada quien factura y se administra. Tampoco hay exclusividad, cada elemento puede trabajar en cuantos ecosistemas desee o le den sus fuerzas.

Dos elementos son un poco más ajenos, quien imprime y los gestores de contenidos para quienes desarrollo libros de equipos de escritores o de autores en condiciones especiales. La que imprime tiene su propio ecosistema (ella sí contrata a algunos), pero termina por ser parte del mío. Los gestores van y vienen, de acuerdo con su carga de trabajo.

Hay ventajas: 1) se puede criar a los hijos; 2) se reduce gasto de tiempos de traslado y pasajes; 3) se elimina la holgazanería del empleado, quien ocupa mucho del tiempo laboral en cosas personales; 4) no hay fiestas de cumpleaños ni adornos de oficina; 5) se trabaja al propio ritmo; 6) el trabajo es más eficiente; 7) más satisfacción profesional.

Otras son: 8) la comunicación es más clara y directa, enfocada en el trabajo, sin juntas inocuas; 9) se evitan conflictos laborales entre personalidades adversas; 10) no hay demandas laborales; 11) la carga fiscal es menor; 12) se aprenden cosas nuevas; 13) puedes dedicarte a otras actividades económicas (diversificar).

¿Es un outsourcing? No, porque los editores no siempre tenemos trabajo. Es más bien como un carpintero, que cuando tiene una chamba va a comprar solo la madera que requiere y contrata a los chalanes que hagan falta por un tiempo, así como a un flete para mover sus mueves, pero no los contrata de fijo, porque sería absurdo. Si comparamos, en general, la relación de tiempo de trabajo y pago es mayor, o sea, se cobra más por hora laboral.

Una ventaja adicional para quien trabaja así es que no tiene que limitarse a un sueldo y un horario, sino que puede ganar dinero de acuerdo con su trabajo y descansar cuando lo requiera. No hay primas vacacionales, pero se puede vacacionar al ritmo de los hijos o en temporadas bajas. Además, está claro que se trabajará con una persona mientras ambas partes estén a gusto, por lo que el trato se mantiene elevado, pues se actúa por conveniencia, no por obligación.

Hay desventajas: a) los tiempos individuales coinciden 24/7, lo que genera desfases; b) no siempre están todos los elementos disponibles; c) a veces la gente cambia de giro; c) no todos pueden trabajar así.

Para lograr cierto éxito yo recomiendo: a) comunicación clara, sin excesos ni anfibologías; b) respetar lo que cada quien cobre; c) amabilidad extrema; d) apoyar cuando se pueda; e) buscar más opciones de trabajo y ganancia juntos. 

¿Pero tú qué opinas? Escríbeme a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #librosmexicanos

Modificado el Viernes, 02 Agosto 2024 09:33
Viernes, 02 Agosto 2024 04:12

PRIMORDIAL

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El cuidado de la salud ocupa a todos en cualquier temporada del año. La incidencia de dengue, covid-19, influenza y otros padecimientos merece la atención seria de todos los sectores sociales, y las medidas de prevención deben ser parte del día a día.

La autoridad sanitaria y especialistas abundan en la necesidad de la correcta información y el tratamiento adecuado de los malestares, sin prejuicios, recelos o subestimación de los alcances de dichas amenazas.

La atención a las voces expertas es imperiosa para evitar el agudizamiento de síntomas y males mayores al bien preciado de la salud.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del primero al siete de agosto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos se suma a las actividades que buscan promover la lactancia materna y fortalecer el vínculo entre la madre y el recién nacido.

Mediante ferias, conferencias y actividades académicas en las unidades de primer y segundo Nivel, el personal de salud ofrece información a la población derechohabiente sobre la importancia de proteger y apoyar la lactancia materna.

En el Hospital General Regional con Medicina Familiar (HGR/MF) No. 1 en Cuernavaca y en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 7 en Cuautla se realizaron una serie de conferencias sobre la importancia de la lactancia materna.

Asimismo, en el HGZ/MF No. 5 en Zacatepec se llevó a cabo una feria de salud en donde se explicó a las y los derechohabientes los beneficios de la lactancia materna.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Aunque el clima ha cambiado un poco con días nublados y algunas lluvias, el verano aún trae consigo temperaturas elevadas.

Para combatir el calor, una deliciosa agua de piña con pepino puede ser la bebida perfecta. Además de ser refrescante, esta combinación ofrece múltiples beneficios para la salud.

Beneficios de la Piña y el Pepino

La piña es rica en vitaminas y minerales. Contiene una gran cantidad de vitamina C, ideal para fortalecer el sistema inmunológico. También aporta magnesio, potasio, hierro y calcio. Además, al estar compuesta por un 80-85% de agua, es excelente para mantener el cuerpo hidratado durante el calor.

Por otro lado, el pepino es bajo en calorías y alto en contenido de agua. Es una buena fuente de vitamina A, esencial para la visión, la salud de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y el sistema inmunológico.

¿Por qué combinar piña y pepino?

La combinación de estas dos frutas no solo es refrescante, sino que también te ayuda a mantenerte hidratado y puede ser beneficiosa para quienes buscan bajar de peso, siempre y cuando se incluya en un plan alimenticio adecuado. Con esta información en mente, es el momento de preparar esta deliciosa bebida.

Ingredientes

• 2 tazas de piña en trozos pequeños
• 2 pepinos lavados
• 2 litros de agua
• Endulzante al gusto (opcional)
• Hielo picado al gusto

Preparación

1. Corta los pepinos en rebanadas y colócalos en la licuadora junto con la piña y un litro de agua. Licua hasta obtener una mezcla homogénea.

2. Cuela la preparación y viértela en una jarra con el litro de agua restante. Agrega hielo y endulza al gusto si lo deseas.

3. Refrigera durante 10 minutos y disfruta de una refrescante agua de piña con pepino.

Esta bebida no solo te ayudará a refrescarte durante los días calurosos, sino que también te proporcionará los beneficios nutricionales de la piña y el pepino. ¡Disfruta!

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

¿Cansado de batallar con sartenes llenos de grasa? No te preocupes, hay un truco casero sencillo y eficaz que te ayudará a limpiar tus sartenes a fondo utilizando un solo ingrediente natural. Lo mejor de todo es que no necesitarás complicarte en la cocina.

Este ingrediente tiene una textura ideal para eliminar la suciedad y además posee propiedades antibacterianas, lo que ayuda a deshacerse de posibles bacterias dejadas por restos de alimentos. Además, es muy económico y solo necesitas una pequeña cantidad.

¿Cuál es el ingrediente mágico? ¡El bicarbonato de sodio!

¿Cómo usar el bicarbonato de sodio para limpiar sartenes?

1. Calienta el sartén sucio:
• Llena el sartén con un poco de agua y ponlo a calentar.

2. Añade bicarbonato de sodio:
• Una vez caliente, agrega una cucharada de bicarbonato de sodio al agua.

3. Deja reposar:
• Apaga el fuego y deja que la mezcla repose durante al menos 10 minutos.

4. Lava el sartén:
• Lleva el sartén a la tarja y, usando un estropajo con jabón líquido, frota ligeramente las áreas más sucias.

5. Enjuaga y repite si es necesario:
• Enjuaga bien el sartén. Si quedan residuos, aplica un poco más de bicarbonato y frota nuevamente con la esponja.

El resultado dependerá del nivel de suciedad, por lo que te recomendamos aplicar este truco cada vez que sea necesario para evitar que la grasa se acumule demasiado.

Este sencillo truco casero no solo te facilitará la limpieza, sino que también es una opción económica y natural para mantener tus utensilios de cocina en perfecto estado.

¡Manos a la obra y haz que tus sartenes brillen como nuevos!

Publish modules to the "offcanvas" position.