Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El elenco de Beetlejuice 2 y el director Tim Burton, visitarán México por el estreno de la película. Te decimos cuándo y dónde.

El irreverente bio-exorcista de Beetlejuice 2 llega a México en agosto con la visita de Tim Burton, Jenna Ortega y Michael Keaton.

La visita de Tim Burton, Jenna Ortega y Michael Keaton a México que forma parte de los promocionales de Beetlejuice 2 previo a su estreno en salas de cine.

“Prepárate para reír, asombrarte y dejarte encantar con la sorprendente y visualmente cautivadora historia de Beetlejuice, Beetlejuice, en una aventura que desafía a la muerte y celebra la vida, con la llegada del talentoso y galardonado elenco a México”.

- Warner Bros.

Además, de que durante esta visita por Beetlejuice 2 el público tendrá la oportunidad de ver “un adelanto de la secuela de uno de los clásicos más hilarantes y espeluznantes”, antes de su estreno el próximo 5 de septiembre de 2024.

Por lo que si no te quieres perder de ver al elenco de Beetlejuice 2 y su director Tim Burton, de 65 años de edad, presta atención que te damos todos los detalles.

¿Cuándo y dónde será la visita a México de Tim Burton, Jenna Ortega y Michael Keaton con Beetlejuice 2?

La llegada a México de Beetlejuice 2 con Tim Burton, Jenna Ortega y Michael Keaton será en el mes de agosto de 2024, pero ¿qué día?

Antes de lo que te imaginas, ya que Tim Burton, Jenna Ortega y Michael Keaton de Beetlejuice 2 llegan a México el próximo 13 de agosto de 2024.

La cita para ver a las estrellas y al director de Beetlejuice 2 será en el Toreo Parque Central, ubicado en Periférico Boulevard Manuel Ávila Camacho número 5 en Lomas de Sotelo en el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México.

Este es elenco completo de Beetlejuice 2 dirigida por Tim Burton que visita México

Tal y como te lo hemos adelantado el aclamado director de cine Tim Burton no llegará solo para promocionar Beetlejuice 2 en México, ya que el elenco que lo acompañara serán:

Michael Keaton, de 72 años de edad
Jenna Ortega, de 21 años de edad
Monica Bellucci, de 59 años de edad
Justin Theroux, de 52 años de edad

Los grandes ausentes en esta visita de Beetlejuice 2 a México serán Winona Ryder, Willem Dafoe y Catherine O’Hara, de 52, 69 y 70 años respectivamente-.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Enviar dinero a otras personas desde Nu será prácticamente imposible en los próximos días debido a ajustes en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) y las Transferencias Interbancarias.

De acuerdo con la compañía, a partir de las 6 de la tarde, tiempo del centro de México, del próximo viernes 2 de agosto, se realizará un mantenimiento en el servicio de SPEI con Cuenta Nu, lo que provocará algunas limitaciones en el servicio.

Hasta las 12:00 am del siguiente día, es decir, el primer minuto del sábado 3 de agosto, no será posible enviar dinero a otras cuentas desde la plataforma de Nu.

Además, habrá retrasos para recibir transferencias realizadas desde otras instituciones, por lo que la compañía sugiere "organizar los pagos con anterioridad".

Qué son las transferencias interbancarias

Las transferencias interbancarias son transacciones bancarias que permiten a los clientes transferir dinero de una cuenta a otra, ya sea en el mismo banco o en uno diferente.

El SPEI es un sistema desarrollado y operado por el Banco de México, que permite realizar pagos electrónicos en cuestión de segundos, ya sea a través de la banca por internet o de la banca móvil, facilitando un movimiento de dinero prácticamente instantáneo y disponible en cualquier momento del día.

Para utilizarlas, es necesario contar con los datos bancarios del destinatario, como el número de cuenta y la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE), para poder enviar dinero en México.

Las comisiones aplicadas dependen de los bancos utilizados. Por ejemplo, aunque muchas entidades ofrecen transferencias nacionales gratuitas, a veces tienen un costo para las internacionales.

Además, estas pueden tener un límite de importe, ya sea de forma diaria o por transacción, que puede variar según la entidad financiera.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El diputado oaxaqueño César Mateos Benítez ha solicitado a los 570 ayuntamientos del estado la clausura de todas las tiendas Oxxo ubicadas cerca de cualquier institución educativa, ya sea pública o privada, que imparta educación básica, media superior o superior.

Benítez, representante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), argumenta que el funcionamiento de estas tiendas constituye una violación a la Ley General de Educación y a la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.

Según el legislador, la presencia de estos establecimientos cerca de las escuelas pone en riesgo la salud de los estudiantes.

“El funcionamiento de estas tiendas es una violación flagrante a la Ley de Educación y a la General de Alimentación Adecuada y Sostenible”, afirmó Benítez.

Añadió que el consumo de productos procesados y ultraprocesados, así como de alcohol y tabaco, contribuye significativamente a las enfermedades no transmisibles en México, que están relacionadas en un 26% con estos productos.

De acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en los últimos seis años se ha registrado un incremento del cinco por ciento en la prevalencia de obesidad infantil entre los niños de 10 años.

El sector salud resalta la importancia de seleccionar alimentos adecuados para los lunches escolares y evitar aquellos con alto contenido calórico y bajo valor nutricional.

El diputado también expresó su preocupación sobre la influencia de las grandes empresas transnacionales de la industria alimentaria, acusándolas de dañar tanto la salud de la niñez como el medio ambiente.

La solicitud presentada por Mateos Benítez ha sido enviada a comisiones para su análisis y discusión.

Modificado el Jueves, 01 Agosto 2024 10:36
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La temporada de resultados financieros pone nerviosas a todas las empresas.

Pero esta vez no es el caso de Samsung, que reportó ganancias mucho mayores a lo que esperaba.

La tecnológica surcoreana va viento en popa gracias a la fiebre por la inteligencia artificial y ahora se concentra en el desarrollo de productos relacionados a este sector, como los chips.

La demanda de chips de memoria para servidores de IA está dejando una locura de dinero para Samsung.

Según su informe de resultados del segundo trimestre de 2024, el beneficio anual de la compañía subió más de 521%, esto es seis veces más que el resultado del mismo periodo en 2023, de acuerdo con el diario El Economista.

La compañía no solo superó su desempeño de un año a otro, también vendió un 45.6% más en comparación con su primer trimestre de este año. Entre los productos que le están dejando este gran nivel de ganancias también se cuentan las unidades de estado sólido. La división de memorias creció un 93.6%.

A diferencia de estas otras divisiones, su sección de electrónica de consumo y móviles avanzó de forma mucho más modesta: reportó un crecimiento de 4,6% en ventas. Según cita CNBC, el resultado se debió en parte a que el lanzamiento de nuevos modelos ocurrió durante el primer trimestre. Otro factor que hizo menos rentable el segmento de smartphones fue el aumento en el precio de los componentes para su fabricación.

Según Samsung, la demanda por la serie Galaxy S24 se mantiene fuerte, y planea impulsar sus productos con Galaxy IA en varios modelos de teléfonos, su Watch Ultra y el Galaxy Ring.

¿Y quién quiere enfocarse en los smartphones?

Con las ventas que están dejando sus semiconductores, parece que a Samsung no le preocupa vender menos tablets, teléfonos, televisores o cámaras. En un comunicado citado por El Economista, la compañía expresó:

“Planeamos responder activamente a la demanda de productos de alto valor añadido para IA y ampliaremos la capacidad para aumentar las ventas de HBM3E”

Según explica CNBC, HBM3E es el más reciente producto de memoria para IA del gigante tecnológico. Recientemente la compañía anunció que estos chips habían completado las pruebas para usarse en el mercado de procesadores Nvidia para el mercado chino.

Los chips de memoria HBM son cruciales para el desarrollo de IA, lo que ha beneficiado tanto a Samsung como a SK Hynix, los dos mayores fabricantes de semiconductores en el mundo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La aplicación de mensajería anunció una nueva depuración de su sistema operativo, lo que significa que va a desactivar funciones.

Con este cambio, la app dejará de funcionar en muchos smartphones a partir del 1 de agosto. Aquí te contamos qué modelos son.

Ya sabemos que tu celular “todavía está bueno”. Pero como ha explicado Meta, dueño de WhatsApp, estas actualizaciones son necesarias para mantener procesos de seguridad, corregir errores y dar lugar a nuevas funciones.

WhatsApp dejará de ser compatible con tu teléfono si tienes una versión de sistema operativo Android 4.1 o anterior.Los iPhone no se salvan, tampoco podrás usar la app con IOS 12 o más antiguo. Otros teléfonos que serán afectados son los que funcionan con KaiOS 2.5.0, incluidos los JioPhone y JioPhone2

 

Si no tienes idea de qué sistema operativo tiene tu teléfono, te ayudamos con el listado de modelos que ya no podrán soportar las siguientes versiones de WhatsApp:

Apple

  • iPhone 5
  • iPhone 5c
  • iPhone 6S
  • iPhone SE
  • iPhone 6S Plus

Huawei

  • Ascend Mate
  • Ascend G740
  • Ascend D2

 

LG

  • Optimus L3 II Dual
  • Optimus L5 II
  • Optimus F5
  • Optimus L3 II
  • Optimus L7 II
  • Optimus L5 Dual
  • Optimus L7 Dual
  • Optimus F3
  • Optimus F3Q
  • Optimus L2 II
  • Optimus L4 II
  • Optimus F6
  • Enact
  • Lucid 2
  • Optimus F7

Samsung

  • Galaxy Core
  • Galaxy Trend Lite
  • Galaxy Ace 2
  • Galaxy S3 mini
  • Galaxy Trend II
  • Galaxy Xcover 2

También dejarán de ser compatibles:

  • Archos 53 Platinum
  • Faea F1
  • Lenovo A820
  • Sony Xperia M
  • THL W8
  • Wiko Cink Five
  • Wiko Darknight
  • ZTE V956 - UMI X2
  • ZTE Grand S Flex
  • ZTE Grand Memo

Mientras consigues un celular más reciente, te recomendamos hacer un respaldo de tus conversaciones, fotos y archivos importantes en tu computadora o en la nube para que puedas recuperarlo más adelante.

 

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Padres de algunos de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014, encabezados por Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SG), comenzaron ayer por la mañana una jornada de búsqueda en las instalaciones del 27 Batallón de Infantería, con sede en Iguala.

Felipe de la Cruz, representante de un grupo minoritario de familiares, informó que las diligencias iniciaron el miércoles a las 10 de la mañana y finalizarán este jueves.

Sin embargo, los padres y madres asesorados por Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, decidieron no participar en esta búsqueda.

De la Cruz explicó en una entrevista que solo dos padres de los normalistas ingresaron al campo militar, acompañados de personal de la Comisión Nacional de Búsqueda del caso Ayotzinapa, utilizando drones y maquinaria especializada.

"Hoy (ayer) le tocó a unos padres, y mañana a otros, y yo estaré el viernes en la ciudad de Iguala para concluir las labores, cuyos resultados se darán a conocer el próximo 27 de agosto", señaló.

Esta búsqueda es parte del compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador para disipar dudas sobre la posible implicación del batallón.

"Si hay responsables, si hay evidencias, pues se tienen que hacer las cosas como se tienen que hacer," afirmó De la Cruz.

Arturo Medina Padilla, en su cuenta de X, anunció esta jornada de búsqueda instruida por el presidente. Participan también la Fiscalía General de la República, la SG y la Secretaría de la Defensa Nacional, además de haber invitado a las madres y padres de los desaparecidos y sus representantes, así como a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Vidulfo Rosales Sierra, quien asesora a otro grupo de familiares, declaró que no asistieron porque consideran esta búsqueda como un "espectáculo" y un intento del gobierno para exonerar al Ejército Mexicano.

Señaló que ya estuvieron en el batallón en 2019 y no encontraron nada. Además, mencionó que un testigo afirmó que los estudiantes fueron entregados a un grupo delincuencial tras ser torturados.

Los resultados de esta búsqueda se esperan para el 27 de agosto.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este jueves hablará con sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, sobre la crisis en Venezuela.

Los tres mandatarios piden transparencia en el conteo de votos.

López Obrador informó en su conferencia matutina que la conversación está programada para las 2 de la tarde (20:00 GMT).

"Vamos a platicar sobre las posturas que se tienen en el caso de Venezuela. Nosotros hemos actuado con prudencia”, señaló.

Los tres líderes aún no reconocen la reelección del presidente Nicolás Maduro, proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, y coinciden en solicitar la publicación de todas las actas antes de aceptar algún resultado.

Existen diferencias en sus posturas: López Obrador ha dicho que “no hay pruebas” del fraude denunciado por la oposición, Lula considera que “es un proceso electoral normal” y Petro ha expresado “graves dudas” sobre el proceso.

López Obrador adelantó que su propuesta en la charla será “que no haya violencia”, “que se respete la voluntad de los venezolanos”, “que se presenten las pruebas” y “que no haya injerencismo”, especialmente por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El presidente mexicano confió en las declaraciones de Maduro, quien aseguró que entregará las actas y convocará a los partidos y candidatos a proporcionar la información que posean.

“Si hay voluntad de aclarar las cosas y que se respete el voto de los ciudadanos, se va a lograr un acuerdo. Yo deseo eso, que se logre un acuerdo, que haya diálogo, y que se tengan las pruebas, pero que no nos adelantemos a descalificar a nadie y a esperar”, indicó López Obrador.

Cuestionó el rol de la OEA en el conflicto, defendiendo la ausencia de México en la reunión urgente convocada por el organismo el miércoles. Según López Obrador, las elecciones son “un asunto que corresponde fundamentalmente a los venezolanos” y criticó a la OEA por “erigirse como un juez electoral” y actuar sin prudencia.

Modificado el Viernes, 02 Agosto 2024 09:34
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) declaró que el asesinato de Julio Almanza Armas, presidente de la Federación Estatal de la Cámara de Comercio (Fenaco) de Tamaulipas, destaca la necesidad urgente de enfrentar la crisis de seguridad con medidas efectivas y resolutivas para prevenir futuros actos violentos.

“Expresamos nuestra solidaridad con la Concanaco Servytur y exigimos que se tomen medidas contundentes para evitar que estos actos de violencia se repitan y podamos asegurar que no haya más víctimas en el futuro”, afirmó el organismo liderado por José Medina Icaza en un comunicado.

Coparmex condenó el asesinato de Almanza Armas y reafirmó su compromiso de luchar por un entorno más seguro.

“Hacemos un llamado enérgico a las autoridades locales y federales para que se realice una investigación exhaustiva y se lleve a los responsables ante la justicia”, declaró.

El organismo destacó que la extorsión es uno de los principales delitos que afectan a sus socios, con una cifra negra de 97.4%. El asesinato del presidente de la Fenaco resalta la creciente preocupación por la seguridad en México y el riesgo que enfrentan los empresarios.

El asesinato de Almanza Armas ocurrió la tarde del martes en Matamoros. Era prosecretario de Concanaco Servytur, vicepresidente de Asuntos Estratégicos Binacionales en las Fronteras de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, presidente de la Fenaco Tamaulipas y presidente de la Canaco Servytur Matamoros.

Hace unos días Julio Almanza había denunciado extorsiones sufridas por las cadenas comerciales y otros negocios en Matamoros.

“Nuestra solidaridad está con la familia de Almanza Armas y con toda la comunidad empresarial que ha perdido a un líder comprometido”, comentó Coparmex.

Coparmex señaló que la grave situación de inseguridad que enfrenta México, especialmente el sector empresarial, es alarmante.

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se registraron 31 víctimas diarias de extorsión entre enero y junio, lo que representa más de una extorsión por hora y un aumento de 1.8% respecto al mismo periodo de 2023.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En Tepatitlán de Morelos, Jalisco, la Guardia Nacional realizó un importante decomiso, asegurando más de 48,820 dólares y 163,000 pesos en efectivo, además de varias armas sin registrar, pertenecientes a miembros de su propia corporación.

El operativo tuvo lugar en la septuagésima comandancia de la Guardia Nacional de la región, donde se incautaron 5 armas, 6 cargadores y 27 tiros útiles.

Este cateo fue dirigido por el inspector general César Hernández, comandante del 15 Batallón con sede en La Nopalera, y se llevó a cabo tras investigaciones que apuntaban a posibles actividades delictivas.

Durante la intervención, el primer inspector del cuartel, Javier Fabián "N", fue encontrado con una maleta que contenía 48,820 dólares y 163,500 pesos mexicanos.

El suboficial Héctor Ubaldo "N" tenía en su poder 5,000 dólares, y la suboficial Nancy Fabiola "N" fue descubierta con una cantidad similar. Además, el suboficial Pedro Josué "N" fue hallado con una pistola calibre 9mm y un arma de balines, mientras que el oficial Jaime Francisco "N" poseía 6,000 pesos.

Fuentes internas revelaron que el dinero estaba oculto en maletas entre uniformes, y los detenidos no pudieron justificar la procedencia legal de estos recursos. La investigación sigue su curso para determinar la conexión entre estos oficiales y el crimen organizado.

Hasta el momento, la Guardia Nacional no ha publicado información adicional sobre este caso en su sitio oficial.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*En entrevista, anotó que comenzará a dar a conocer a su gabinete el próximo 15 de agosto*

En una reunión con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, afirmó que se ha reunido con la mayoría de los presidentes municipales electos para trabajar de la mano para el desarrollo del estado y dejar a un lado los intereses políticos.

"Tenemos que lograr conjuntar la misma visión de desarrollo y podernos ayudar unos a otros", aseveró.

Afirmó que Morelos tendrá el apoyo de la federación por la buena relación que tiene con la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para apoyar en diferentes planes para la entidad.

En entrevista con medios de comunicación, González Saravia también anotó que comenzará a dar a conocer a integrantes de su gabinete el próximo 15 de agosto.  

Vídeo relacionado

Modificado el Viernes, 02 Agosto 2024 21:45

Publish modules to the "offcanvas" position.