Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

¿Cansado de batallar con sartenes llenos de grasa? No te preocupes, hay un truco casero sencillo y eficaz que te ayudará a limpiar tus sartenes a fondo utilizando un solo ingrediente natural. Lo mejor de todo es que no necesitarás complicarte en la cocina.

Este ingrediente tiene una textura ideal para eliminar la suciedad y además posee propiedades antibacterianas, lo que ayuda a deshacerse de posibles bacterias dejadas por restos de alimentos. Además, es muy económico y solo necesitas una pequeña cantidad.

¿Cuál es el ingrediente mágico? ¡El bicarbonato de sodio!

¿Cómo usar el bicarbonato de sodio para limpiar sartenes?

1. Calienta el sartén sucio:
• Llena el sartén con un poco de agua y ponlo a calentar.

2. Añade bicarbonato de sodio:
• Una vez caliente, agrega una cucharada de bicarbonato de sodio al agua.

3. Deja reposar:
• Apaga el fuego y deja que la mezcla repose durante al menos 10 minutos.

4. Lava el sartén:
• Lleva el sartén a la tarja y, usando un estropajo con jabón líquido, frota ligeramente las áreas más sucias.

5. Enjuaga y repite si es necesario:
• Enjuaga bien el sartén. Si quedan residuos, aplica un poco más de bicarbonato y frota nuevamente con la esponja.

El resultado dependerá del nivel de suciedad, por lo que te recomendamos aplicar este truco cada vez que sea necesario para evitar que la grasa se acumule demasiado.

Este sencillo truco casero no solo te facilitará la limpieza, sino que también es una opción económica y natural para mantener tus utensilios de cocina en perfecto estado.

¡Manos a la obra y haz que tus sartenes brillen como nuevos!

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La presidenta municipal de Temixco, Juanita Ocampo Domínguez, ha tomado protesta al nuevo ayudante de la colonia Lomas de Guadalupe, Gustavo Adolfo de la Rosa Analco. La ceremonia se llevó a cabo en la Presidencia Municipal.

Durante el protocolo, estuvieron presentes la directora de Atención Ciudadana y Buen Gobierno, Nidia Cordero, y la titular de la Jefatura de Colonias, Poblados y Fraccionamientos, Nélida Castillo García, quienes atestiguaron el acto.

Para la administración actual, es fundamental mantener una comunicación constante con las autoridades auxiliares, ya que estos funcionarios son un vínculo esencial con la ciudadanía en cada una de las colonias, en este caso, Lomas de Guadalupe.

Este nombramiento subraya el compromiso del gobierno municipal de Temixco con la participación ciudadana y el buen gobierno, fortaleciendo la conexión y la colaboración con las comunidades locales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La cena es un momento importante del día para complementar nuestra alimentación, y muchas veces buscamos recetas que sean ligeras, sencillas y rápidas de preparar.

Una excelente opción es la sopa de habas, que además de ser nutritiva y económica, es fácil de hacer. Ideal para esos días en que el tiempo y el presupuesto son limitados.

Beneficios de las Habas

Las habas son una fuente rica en proteínas, particularmente en los aminoácidos lisina y arginina.

Además, son ricas en fibra e hidratos de carbono, los cuales se absorben lentamente, evitando picos de glucosa en la sangre.Esto es especialmente beneficioso para personas con diabetes y también ayuda a prevenir la enfermedad.

Este alimento funcional contiene una variedad de vitaminas y minerales, incluyendo ácido fólico, niacina, potasio, fósforo y magnesio. Lo mejor de todo es que las habas son accesibles económicamente y su sabor versátil permite utilizarlas en muchas recetas.

Si estás buscando una cena que sea saludable, ligera, económica y deliciosa, presta atención a la siguiente receta de sopa de habas.

Ingredientes

• 400 gr de habas, limpias
• 6 tazas de agua
• 2 ramitas de cilantro
• ½ pieza de cebolla
• ¼ de cebolla pequeña
• 2 dientes de ajo
• 1 chile jalapeño, picado
• 3 jitomates, picados
• Sal y pimienta negra molida al gusto
• Cilantro desinfectado y picado para decorar

Preparación

1. Remojo de las Habas: Para una cocción más rápida, deja las habas en remojo en agua la noche anterior o al menos 40 minutos antes de cocinarlas.

2. Cocción Inicial: Coloca las habas en una olla exprés y cúbrelas con el agua. Añade las ramitas de cilantro, la ½ pieza de cebolla y un diente de ajo. Agrega sal y pimienta al gusto. Cocina por 25 minutos o hasta que las habas estén tiernas.

3. Preparación del Sofrito: Pica finamente el resto de la cebolla y el otro diente de ajo. Calienta una sartén grande a temperatura media y sofríe estos ingredientes por un par de minutos. Añade el jalapeño picado y cocina por 2 minutos más. Luego, agrega los jitomates picados y cocina hasta que se deshagan.

4. Integración y Cocción Final: Cuando las habas estén listas, añádelas a la mezcla del sofrito junto con 1 o 2 tazas del caldo de la cocción. Salpimenta al gusto y deja hervir a fuego medio-bajo por 7-8 minutos.

Sirve la sopa caliente, decorada con cilantro picado al gusto. ¡Disfruta de una rica y reconfortante sopa de habas!

Esta sopa de habas es una opción perfecta para una cena ligera y nutritiva, fácil de preparar y con ingredientes accesibles. ¡Buen provecho!

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

En un esfuerzo coordinado entre la presidenta municipal de Temixco, Juanita Ocampo Domínguez, y el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor y Comandante de la 24va Zona Militar, José Luis Bucio Quiroz, se llevó a cabo la donación de 200 árboles de diversas especies.

La Directora de Atención Ciudadana y Buen Gobierno, Lic. Nidia Cordero Estrada, junto con su equipo, acudieron a las instalaciones de la zona militar para recibir los árboles, que serán trasladados al municipio de Temixco y donados a diversas colonias en los próximos días.

El objetivo de esta plantación masiva es restaurar zonas deforestadas, combatir el calentamiento global y cuidar nuestro ecosistema. La actual administración considera fundamental este tipo de acciones para generar conciencia sobre el cuidado del planeta.

Además, se invita a las familias a participar en brigadas de limpieza, que se organizan en coordinación con las autoridades, como parte de las estrategias ambientales para la conservación de los árboles donados.

Modificado el Jueves, 01 Agosto 2024 15:56
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se informó que el operativo de Moto Segura continuará en los 36 municipios, a fin de abonar a la tranquilidad*

La mañana de este jueves, integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, encabezados por el secretario de Gobierno, Samuel Sotelo Salgado, sesionaron de manera presencial en las instalaciones de la Guardia Nacional.

Durante la reunión, donde se dio cuenta del parte de novedades de las últimas 24 horas, las autoridades federales y estatales coincidieron en mantener el trabajo articulado para hacer frente a la delincuencia e inhibir actos o delitos que atentan contra la paz y seguridad en Morelos.

El funcionario estatal resaltó que el trabajo conjunto y responsable que han mantenido durante la administración ha permitido la captura de importantes personajes que han atentado contra el desarrollo de la entidad, y sobre todo la permanencia de las fuerzas federales en las zonas que son más vulnerables.

En ese sentido, y como parte de la estrategia de seguridad, recalcaron que los operativos de Moto Segura continuarán en los 36 municipios, toda vez que el propósito es abonar a la tranquilidad.

Las y los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz manifestaron el interés de seguir estrechando lazos de coordinación y comunicación, en beneficio de las familias morelenses.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se recomienda vestir con manga larga y pantalones, usar repelente contra moscos, instalar mosquiteros en puertas y ventanas, así como colocar pabellones en camas*

Servicios de Salud Morelos (SSM) pidió a la población extremar medidas en grupos vulnerables para prevenir la enfermedad del dengue, zika y chikungunya.

Eduardo Sesma Medrano, jefe del Departamento de Epidemiología de SSM, explicó que se debe poner mayor atención y cuidado en menores de edad, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Indicó que algunas de las recomendaciones son: vestir con ropa de colores claros, manga larga y pantalones largos, usar repelente contra moscos en la piel expuesta, instalar mosquiteros en puertas y ventanas, colocar pabellones en camas y cunas.

Sesma Medrano señaló que al caer la noche se deben cerrar puertas y ventas, no dormir a la intemperie, retirar objetos y basura que acumule agua, cortar el zacate alto, y quitar la maleza de patios y jardines.

A la semana epidemiológica 30 se han registrado dos mil 228 casos acumulados de dengue de todo el sector salud, de los cuales, 890 están clasificados como no graves y mil 338 con signos de alarma y graves, así como 13 lamentables defunciones; hasta el momento, no se tienen registrados casos de zika y chikungunya.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se suman a llamados a la prevención.

La presidenta de los Colegios Federados de Medicina de Morelos, María Reyna Bárcenas, confirmó un incremento en la atención por casos de covid-19 y dengue en los consultorios particulares.

Indicó que al día atienden de tres a cuatro personas por estos padecimientos, aunque la mayoría son casos de dengue, y el martes se reportó un deceso por covid-19 en una clínica privada.

En este sentido, hizo un llamado a la ciudadanía para que mantenga el llamado escudo de la salud, que consiste en el lavado constante de manos con agua y jabón o alcohol-gel para evitar más contagios.

En días pasados, la encargada de despacho de la Secretaría de Salud del Estado, María Soledad Millán Lizárraga, advirtió de un incremento en casos de covid-19 por la movilidad de la temporada vacacional.

Señaló que se han registrado cinco defunciones por covid-19 y se trata de personas que no estaban vacunadas.

Soledad Millán también dio a conocer que en lo que va del año se han registrado mil 847 casos de dengue y ocho defunciones, por lo que es necesario trabajar en acciones de descacharrización para evitar más casos.

Modificado el Viernes, 02 Agosto 2024 06:13
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha revelado los detalles del Simulacro Nacional de 2024, invitando a todas las instituciones públicas y privadas del país a inscribir sus inmuebles en la plataforma digital antes del 18 de septiembre a las 23:59 horas.

Este ejercicio, programado para el jueves 19 de septiembre a las 11:00 horas, simulará un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero.

El sismo hipotético afectará de manera diversa las regiones del país:

1. Severo: Guerrero

2. Fuerte y Muy Fuerte: Michoacán

3. Moderado: Chiapas, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Colima y Tlaxcala

4. Ligero y Débil: Hidalgo, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Guanajuato

El Sistema de Alertamiento Sísmico se activará en 14,490 altavoces ubicados en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Colima, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.

Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, señaló que este simulacro pondrá a prueba por primera vez un nuevo sistema de alertamiento para teléfonos celulares.

El mensaje que recibirán los ciudadanos de Ciudad de México y área conurbada incluirá la palabra "Simulacro" y vendrá acompañado de un sonido distintivo.

El ejercicio busca preparar a la población para posibles daños en viviendas, infraestructuras, edificios históricos, instalaciones estratégicas y líneas vitales.

Además, se ha pedido a las entidades federativas que propongan una hipótesis adecuada a su contexto, reconociendo que no todos los estados enfrentan el mismo nivel de riesgo sísmico.

Modificado el Martes, 17 Septiembre 2024 16:01
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*La gobernadora electa informó que se ha reunido con alcaldes de todos los municipios para impulsar proyectos integrales de infraestructura y desarrollo*

Margarita González Saravia, gobernadora electa del estado, participó en una reunión de trabajo con miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Morelos, en la que dio a conocer que trabajará coordinadamente con las y los alcaldes de todos los municipios para impulsar proyectos de infraestructura, educación y salud prioritariamente.

“Uno de los objetivos de nuestra administración será que todos recobremos el orgullo por Morelos y esto requiere la unidad en favor del estado, por eso me he reunido con todos los presidentes municipales electos y hemos acordado priorizar el desarrollo de nuestro estado, sin importar los intereses políticos o partidistas”, señaló González Saravia.

Agregó que existirá un cambio estructural en todo el estado porque existe una relación cercana con el Gobierno de México que permitirá gestionar recursos federales para hacerlo posible.

Además, la gobernadora electa informó que, en conjunto con su equipo de transición, ya trabaja en un análisis de viabilidad sobre los terrenos que son propiedad del estado y que puedan ofertarse para proyectos de inversión, así como para identificar algunos que puedan detonar el crecimiento económico de Morelos, como es el caso del Centro de Convenciones que se desarrollará en la capital.

Por su parte, Luis Rafael Méndez Kaled, presidente nacional de la CMIC, reconoció la voluntad y disposición de quien será la próxima gobernadora de Morelos y aseguró que coadyuvarán en la transformación de la infraestructura del estado para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

“Estamos convencidos de que la infraestructura es un derecho humano que llega a detonar el 80% de las ramas económicas y por esa razón requiere que estemos preparados con innovación, propuestas y proyectos que consideren medidas sustentables y responsables con el desarrollo humano”, subrayó el dirigente nacional.

Finalmente, Armando Núñez Iragorri, presidente de la delegación en Morelos de la CMIC, celebró la iniciativa de González Saravia para hacer de Morelos un distrito financiero y resaltó que las 100 constructoras morelenses y otras nueve mil empresas de este ramo afiliadas a nivel nacional están comprometidos para colaborar en el desarrollo ordenado y sustentable del estado.

Además destacó que colaborarán para impulsar mecanismos de combate a la corrupción en este sector y se priorice el bienestar social.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) informó que de los 19 cuerpos de agua que se monitorean en el estado, que en conjunto representan una capacidad de almacenamiento de 53.7 millones de m3 (hm3), actualmente se tiene un volumen de 35.663 millones de m3 (hm3), es decir el 66.30 por ciento.

De entre ellos, los más importantes para el estado por su capacidad de almacenamiento son: El Rodeo, al cual le caben 18 millones de m3, de los cuales tiene un volumen almacenado de 11.124 millones de m3 (61.80 por ciento); Los Carros, con 10 millones de m3, que se encuentra al 100 por ciento, y Cayehuacán, con 13 millones de m3 y con un almacenamiento actual de 7.113 millones m3 (54.72 por ciento).

En su conjunto, estos tres tienen la capacidad de acumular 41 millones de m3, es decir, representan el 76 por ciento de la capacidad total de los 19 cuerpos de agua monitoreados en el estado, y a la fecha estos en su conjunto cuentan con 28.2 millones de metros cúbicos recolectados, lo que representa el 68.8 por ciento de su capacidad total.

Lo anterior significa que en los restantes 16 se cuenta con un total de 7.4 millones de metros cúbicos.

Respecto a las precipitaciones, para el mes de julio se ha registrado una precipitación acumulada de 294.12 mm, representando 48.1 por ciento más del máximo histórico para ese mes que correspondió a 198.6 mm.

Para el periodo enero-julio 2024 se tiene una precipitación acumulada de 538 mm, contra los 514.4 máximos históricos para el mismo periodo, lo que representa un 4.5 por ciento más respecto al máximo histórico para el mismo periodo.

En lo que se refiere a los ríos y canales que se monitorean por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante este mes no se han presentado crecidas ni eventos hidrometeorológicos de importancia.

Publish modules to the "offcanvas" position.