Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En redes sociales se ha viralizado una funda para celular que alberga hormigas vivas, generando un intenso debate sobre la ética de esta práctica. Mientras algunos ven la idea como una forma innovadora de fusionar tecnología y naturaleza, otros la critican como un acto de crueldad hacia los insectos.

Un video popular muestra a una mujer utilizando su celular mientras las hormigas se mueven dentro de la funda transparente, lo que ha despertado la curiosidad y el asombro de millones de usuarios. Sin embargo, muchas personas han expresado su preocupación por el bienestar de las hormigas, cuestionando si es apropiado mantenerlas en un ambiente tan reducido y antinatural.

La funda es vendida por la página estadounidense Unnecessary Disruptions, que la promociona como una "granja de hormigas" portátil. Pese a las críticas, la empresa defiende su producto como una herramienta para conectar a las personas con la naturaleza y concientizar sobre la importancia del cuidado ambiental.

Las hormigas, que habitan en casi todos los ecosistemas del mundo, viven en sociedades altamente organizadas y suelen construir sus nidos en el suelo, madera, plantas o incluso en entornos urbanos. Su inclusión en productos como esta funda ha planteado serias dudas sobre los límites éticos en el uso de seres vivos con fines estéticos y comerciales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Gobierno de México ha implementado el programa "Barrios Mágicos" para fomentar el turismo y revitalizar la infraestructura en zonas afectadas por desastres naturales, como Acapulco.

Este mes, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, junto con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, otorgó este reconocimiento a Playa Bonfil y Pie de la Cuesta, áreas que buscan recuperarse tras el devastador huracán Otis de octubre de 2023.

Mario Habana Martínez, residente de largo plazo de Playa Bonfil, destacó la magia del lugar, conocido por su gastronomía, el surf y la hospitalidad hacia los visitantes. Los habitantes anticipan que el programa no solo incrementará el flujo turístico y la ocupación hotelera, sino que también mejorará significativamente las condiciones locales.

Según los últimos datos, el turismo internacional en México creció un 6.2% durante la primera mitad de 2024, generando ingresos superiores a 16 mil millones de dólares. A nivel local, María Nelly Mejía, líder empresarial en Pie de la Cuesta, expresó su optimismo por las futuras mejoras en infraestructura, incluyendo la unificación estética de las fachadas y la creación de nuevos accesos a la playa.

El programa ya ha designado 32 "Barrios Mágicos" desde su inicio en septiembre de 2022, destacando áreas con rica cultura e historia.

Simón Quiñones Orozco, secretario de Turismo de Guerrero, proyecta un aumento de hasta el 20% en la ocupación hotelera gracias a estas iniciativas, que buscan ampliar la visibilidad y el atractivo turístico de Acapulco más allá de sus famosas playas.

Modificado el Sábado, 17 Agosto 2024 10:12
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ha obtenido un amparo que detiene temporalmente su arresto, relacionado con acusaciones de corrupción y desvío de fondos.

Este amparo fue concedido el viernes 16 de agosto por el Juzgado Quinto de Distrito en Amparo de la Ciudad de México, bajo la dirección de la jueza Patricia Marcela Diez Cerda.

La medida judicial llega después de un intento fallido de detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción en un restaurante de la capital, el pasado miércoles 14 de agosto.

Corral, acusado por el presunto desvío de 98.6 millones de pesos durante su administración, debe pagar una garantía de 120 mil pesos para mantener la suspensión provisional.

La decisión sobre la suspensión definitiva se tomará en una audiencia programada para el 27 de agosto.

La orden de aprehensión original fue emitida tras una denuncia de la Auditoría Superior del Estado de Chihuahua.

Aunque el delito de peculado no implica prisión preventiva automática, se consideraron factores como el posible riesgo de fuga y la seguridad de víctimas y testigos, lo que intensificó los esfuerzos por capturarlo.

Modificado el Sábado, 17 Agosto 2024 12:38
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El cantante y compositor venezolano Danny Ocean ha lanzado su más reciente producción musical, "Venequia", una obra que se ha convertido en la banda sonora de las protestas globales que exigen respeto a los resultados electorales en Venezuela y la salida de Nicolás Maduro del poder. Ocean, quien está trabajando en Miami en iniciativas en apoyo a los refugiados venezolanos, ha declarado que esta música surge de su angustia personal y del dolor compartido por más de ocho millones de venezolanos que han tenido que abandonar su país.

Danny Ocean, cuyo nombre real es Daniel Morales, ha utilizado su plataforma para amplificar las voces de los refugiados y denunciar la represión que enfrentan quienes permanecen en Venezuela. Además, el artista de 32 años se ha aliado con la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la marca Cotopaxi, que destina parte de sus ganancias a causas relacionadas con el cambio climático y las comunidades desplazadas.

Según ACNUR, la crisis de refugiados venezolanos es una de las más grandes de la historia reciente, superada solo por la de Siria. Encuestas recientes sugieren que entre cuatro y ocho millones de personas más podrían abandonar Venezuela si el régimen de Maduro no cede el poder.

Este sábado, la oposición venezolana ha organizado protestas en más de 300 ciudades alrededor del mundo para exigir el respeto al resultado de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que han sido rechazadas por la oposición y varios gobiernos extranjeros como un fraude. Danny Ocean participará en la concentración en Miami, motivado no solo por su conciencia ciudadana, sino también por el dolor que ha marcado su carrera musical, desde su primer éxito, "Me rehúso", inspirado en su propia experiencia como refugiado.

Las canciones del EP "Venequia", como la versión acústica de "Me rehúso", "Una escala en Panamá" y "Una niña de Venezuela", han sido adoptadas por jóvenes venezolanos en sus protestas, convirtiéndose en símbolos de resistencia. Una de las letras más comentadas en redes sociales es "Yo te cambio la justicia por la paz", de la canción "Por la pequeña Venecia", escrita antes de la intensificación de la represión en Venezuela.

Danny Ocean, a pesar de la difícil situación, sigue creyendo en la posibilidad de paz para su país, aunque ello implique un sacrificio profundo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

China, conocida durante años como la "fábrica del mundo" por su capacidad para producir dispositivos electrónicos de manera rápida y a bajo costo, está experimentando un cambio importante en su fuerza laboral. La nueva generación de trabajadores chinos, más educada y con mayores aspiraciones que la anterior, está rechazando las condiciones laborales y salariales que han prevalecido en fábricas como las de Foxconn, el principal proveedor de Apple. Este cambio está impulsando a Apple a buscar alternativas para trasladar parte de su producción a otros países, como India.

Transformación en el modelo productivo chino

China se consolidó como un gigante de la producción global gracias a su vasta población, bajos costos de vida y una regulación laboral flexible. Estos elementos permitieron que empresas como Apple fabricaran sus productos a costos muy reducidos. Sin embargo, el rápido desarrollo económico y educativo del país ha modificado las expectativas de la juventud china. Los jóvenes, con formación universitaria y una perspectiva más global, ahora demandan empleos mejor remunerados y condiciones laborales más favorables. Ante esta situación, las fábricas en China han tenido que modernizar sus instalaciones, introduciendo mejoras como ventanales, cafeterías, zonas de descanso y dormitorios para sus empleados. Aunque estas iniciativas han mejorado las condiciones laborales, también han incrementado significativamente los costos de producción.

Apple explora nuevas opciones en India y otros países

La alta demanda del iPhone 16 ha puesto bajo presión a Foxconn, que ha tenido que aumentar salarios y ofrecer bonificaciones para atraer y retener a sus empleados. Sin embargo, la rentabilidad de fabricar en China está disminuyendo, lo que ha llevado a Apple a considerar la reubicación de su producción en países como India, Vietnam y Pakistán. Estos países, aunque se encuentran en una etapa similar a la que China estaba hace algunos años, ofrecen costos de producción más bajos. No obstante, la transición ha enfrentado desafíos, ya que inicialmente el 50% de los iPhones fabricados en India no cumplían con los exigentes estándares de calidad de Apple. Con el tiempo, estos países han mejorado sus procesos, pero la transición sigue en curso y llevará tiempo consolidarse.

El futuro de la producción tecnológica

El traslado de Apple a otros mercados señala el inicio del fin de la era de producción barata en China. Aunque India y Vietnam presentan alternativas viables a corto plazo, surge una inquietante pregunta: ¿qué sucederá cuando estos países también se desarrollen y sus costos ya no sean tan bajos? Este escenario plantea un desafío importante para la producción global, y la industria tecnológica deberá encontrar nuevas soluciones para mantenerse competitiva en el futuro.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Una mujer de 91 años perdió el control su auto y se impactó contra el supermercado Sumesa en Río Churubusco, Coyoacán.

El incidente ocurrió en el estacionamiento, cuando el vehículo subió la banqueta y se estrelló en el área de cajas, lesionando a cuatro empleados.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reportó que, tras el impacto, policías y paramédicos acudieron al lugar.

Un hombre de 66 años y una mujer de 45 años presentaron múltiples contusiones y recibieron atención en el sitio.

Además, una mujer de 71 años sufrió fracturas expuestas en ambas piernas y otra de 54 años una probable fractura en la mano derecha, siendo ambas trasladadas a un hospital.

La conductora fue detenida y remitida al Ministerio Público. El Heroico Cuerpo de Bomberos retiró el auto y limpió el área afectada.

Modificado el Sábado, 17 Agosto 2024 09:28
Sábado, 17 Agosto 2024 07:06

Revés necesario

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Ante las amenazas y los chantajes de los concesionarios del transporte colectivo de realizar movilizaciones si no ceden a sus caprichos, la Secretaría de Movilidad y Transporte salió a aclarar que, al menos en esta administración, no será aprobado el aumento a la tarifa mínima de dicho servicio que aquéllos han exigido en días recientes.

Tal como lo expresó Eduardo Galaz Chacón, es necesario un estudio de factibilidad serio y responsable para analizar la situación, no lanzar simples ocurrencias cuya única finalidad es alimentar las ambiciones económicas de los dueños de las unidades, que llevan lustros sin cumplir con el mejoramiento del servicio, pese a que se han comprometido a ello en cada aumento que les han concedido.

Ahora toca esperar los resultados de la reunión entre autoridades y permisionarios pactada para el martes y la reacción de estos últimos, acostumbrados al chantaje y a las presiones vandálicas para incrementar sus cuentas bancarias a costa del gobierno y de la ciudadanía en general.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El encuentro fue en la 24ª Zona Militar; abordaron temas relacionados con la seguridad

Los presidentes municipales electos de Morelos sostuvieron una reunión con el comandante de la 24ª Zona Militar, José Luis Bucio, y con el próximo secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, en la que se abordaron temas de coordinación en materia de seguridad.

Así lo confirmó el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, quien también “destapó” a Juan Salgado como próximo secretario de Gobierno, aunque la gobernadora electa, Margarita González Saravia, no lo ha confirmado.

Urióstegui Salgado dijo que en la reunión se realizó una exposición de cifras, estadísticas e incidencia delictiva y el contexto en que se encuentran varios municipios con mayor presencia delictiva, y lo que se debe hacer para reforzar la prevención.

Reconoció que Cuernavaca es el municipio con mayor incidencia delictiva, especialmente en homicidios, aunque también hay otros casos en Cuautla, Jiutepec y Temixco, que forman parte de los territorios donde más se cometen este tipo de delitos.

El alcalde electo de Cuernavaca para el periodo 2025-2027 celebró la disposición que hay del Ejército mexicano, de la Guardia Nacional y del próximo gobierno para respaldar a los municipios en materia de prevención y seguridad pública.

Señaló que la reunión que se llevó a cabo ayer fue de acercamiento y presentación de datos y reveló que ha sostenido reuniones con sus homólogos para trabajar de manera conjunta.

“Vamos a trabajar con el gobierno del estado y cada municipio debe hacer su propio esfuerzo para mejorar la seguridad dentro de su territorio”, indicó y refirió que de momento desconocen si seguirá el modelo policial de Mando Coordinando.

Sábado, 17 Agosto 2024 07:03

CIM, De Morelos para México

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

COMEDORES INDUSTRIALES DE MÉXICO

La firma ofrece servicios de alimentación para personal de empresas  y entidades gubernamentales

Con la compra directa a productores locales de jitomate, cebolla, nopal y aguacate, la compañía también da impulso a la economía de Morelos  

Comedores Industriales de México es una empresa cien por ciento morelense con presencia a nivel nacional, que ofrece servicios de alimentación para personal de empresas de cualquier giro y para entidades gubernamentales.

“Lo que nosotros hacemos es vender un servicio de alimentación a corporativos, empresas, maquiladoras, automotriz, campamentos mineros, a gobiernos, que puede abarcar policías, hospitales, cárceles. Todo lo que es darle el servicio de alimentación a trabajadores, nosotros, orgullosamente, lo realizamos”, explicó Roberto del Río, director comercial de la firma.

Su expansión y éxito en el giro de la alimentación no le ha arrebatado su compromiso social hacia las comunidades del norte y sur del estado.

“Algo que nos resalta mucho, aquí en el estado, es comprarle directamente a productores morelenses; que la economía se quede aquí en Morelos, impulsar a los productores morelenses. La zona de los nopales, cebolleros, jitomateros, aguacates, apoyarlos, impulsarlos a que su producto se quede aquí en Morelos. Son productos de calidad y no hay intermediarios. Que ese producto no lo malbaraten”, refirió.

El compromiso social que guía las operaciones de CIM ha llevado, incluso, a sus directivos a involucrarse de manera directa con productores para ayudarlos a detonar la economía personal y de la región. 

“Yo, personalmente, fui a negociar con ellos. Les hice un plan de negocios durante dos, tres años, para comprarles sus productos. Al principio no fue fácil, porque ya están como medio ciscados con las grandes empresas. Nosotros les dimos esa tranquilidad y se ha trabajado muy bien con ellos”, relató el directivo. 

Comedores Industriales de México también mantiene un compromiso con la excelencia y lo demuestra todos los días en cada uno de los platillos que sirve a sus comensales.

“Cada día que nos levantamos buscamos siempre la perfección en la empresa. Desde capacitar a nuestra gente, de atender a los comensales como quisieran que los atendieran a ellos: con ese cariño, con ese amor. Y desde los chefs y la gente que está en la línea, tienen la camiseta muy bien puesta, porque nosotros no los vemos como si fueran un empleado más, sino los vemos como parte de la familia de CIM y eso se transmite a los platos que la gente come”, ahondó.

Actualmente, la presencia más fuerte de la empresa está en el estado de Morelos  y la zona norte del país, entre Sonora y Chihuahua. Entre todas sus plazas sirve aproximadamente 20 mil comidas diarias, con “ese cariño y amor”. 

La empresa mantiene sus canales de comunicación abiertos, de manera permanente, para que aquellos productores que deseen integrarse a su red de proveedores los puedan contactar. También recibe solicitudes de profesionales que desean integrarse a la organización.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se trata de policías, comerciantes y amas de casa, asegura abogado

El abogado laboralista Juan Juárez Rivas denunció que suman más de 40 personas las que han sido defraudadas por la empresa de autofinanciamiento “Autofin Monterrey” que han solicitado créditos de hasta 300 mil pesos y aunque entregan el enganche, no reciben el efectivo.

El abogado representó a Erika “N”, una mujer del municipio indígena de Xoxocotla que solicitó un crédito para construir su casa, para lo cual entregó 20 mil pesos de garantía, pero no recibió el dinero.

De acuerdo con el litigante, este caso se resolvió con la devolución del efectivo; sin embargo, a raíz de esa denuncia pública, surgieron otras 42 personas víctimas de fraude, que atenderá la próxima semana.

Juárez Rivas comentó que una de estas personas presentó su denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), ya que solicitó un crédito para comprar un vehículo y trabajar como conductor de plataforma; para ello entregó 100 mil pesos y nunca recibió el efectivo.

“Lo que quieren es la devolución del dinero porque hay muchos a los que no les han entregado nada; hay al menos 42 personas que les han quitado su dinero y no les han cumplido; algunos son policías, comerciantes, amas de casa y son de colonias de escasos recursos”, indicó.

Señaló que la empresa ofrece créditos de hasta 300 mil pesos, el que el interesado debe pagar cantidades de dos mil pesos en 144 meses o más.

Modificado el Lunes, 19 Agosto 2024 09:59

Publish modules to the "offcanvas" position.