Martes, 11 Marzo 2025 04:36

¿Cuántos Marcos Zapotitla quedan?

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

En la columna de ayer mencionamos el caso de Marcos Zapotitla Becerro, un indígena que nació en las condiciones económicas más precarias, y que de pronto se vio convertido en diputado local, lo cual literalmente lo hizo perder la razón y hoy espera sentencia por dos de los delitos que le imputaron dos de sus colaboradoras, lo cual no sería tan grave si no fuera porque un juez le impuso como medida cautelar la prisión preventiva.

“Quien no tiene y llega a tener, loco se quiere volver”, reza un dicho popular que le queda a la perfección a este sujeto proveniente de la comunidad indígena de Tetelcingo, que sometió a sus colaboradoras a tal tortura que tuvieron que tomar terapia para superarlo.

Sin embargo (y suponiendo que Zapotitla estará un buen tiempo tras las rejas), la duda que nos queda es ¿cuántos como él quedan en los tres niveles de gobierno y tres poderes del Estado?

Me explico: la llamada Cuarta Transformación llevó al poder a algunas personas preparadas psicológica y académicamente para encargarse de tomar las decisiones del más alto nivel en este estado, pero entre ellas “se colaron” otras que son verdaderos “psicópatas en potencia”, que nunca pensaron tener el poder y que ya se están transformando.

Veamos: en el Poder Legislativo ya llevan siete meses en el cargo, suficientes para cambiar su forma de vestir, de comportarse con sus subordinados y en general con la gente. Nos da curiosidad saber si han cambiado en su forma de ser -por ejemplo- el que fuera ayudante municipal de Acapantzingo; la maestra de escuela que “se sacó la lotería sin comprar boleto” y que quedó de plurinominal gracias a la paridad de género, o bien, si aquella mujer que manejaba el sistema de agua potable de la colonia “Rubén Jaramillo” sigue siendo igual de humilde ahora que encabeza uno de los tres poderes.

En el Poder Ejecutivo llevan cinco meses en el cargo y la prueba más evidente de que hubo algunos que prácticamente enloquecieron con un poco de poder fueron Andrés Bahena y Josué Fernández, efímeros coordinadores del Sistema DIF y de Movilidad y Transportes. Salieron finos para recibir dádivas y tontos para disimular, por eso es que duraron muy poco.

En el Poder Judicial, donde hay magistrad@s que ya estaban y otros que vienen llegando, al parecer enloquecieron al saber que el puesto que les costó millones de pesos apenas les va a durar un par de años más, si bien les va. Esa disputa por el poder (no solamente en el Tribunal Superior de Justicia sino también en el de Justicia Administrativa, donde están a un paso de llegar a los golpes), los tiene mal psicológicamente y much@s de ell@s se desquitan con su personal.

Piense usted, estimado lector o lectora, en los funcionarios que conoce y verá que hay varios o varias que han sufrido “el síndrome del tabique”, pues nunca imaginaron llegar a una de estas posiciones tan importantes y adoptan actitudes como la de traer chofer, escolta y una secretaria que le cargue la bolsa y le traiga su café del Starbucks. Patético.

Lo peor de todo es que esa transformación afecta a la gente de su círculo más cercano, es decir, la familia y las personas que trabajan directamente con ellos. Bien dicen que hay que observar muy bien cómo se conducen los jefes con su chofer, con su secretaria, con la señora que hace la limpieza, pues con esos detalles se conoce qué funcionario es buena persona y cuál es un ser despreciable.

La psicóloga que denunció al diputado Zapotitla nos explicaba que lo peor que le puede hacer un funcionario a una subordinada es hacerle ver que todo lo que ha estudiado no sirve para nada.

“Cuando la violencia o el agresor te empiezan a convencer que realmente tú no eres capaz de cumplir con tu trabajo, que el conocimiento que tienes no es válido, que la seguridad que siempre proyectabas empieza a caer por todos los comentarios que hace sobre tu persona, sobre tu economía, sobre tu físico, sobre la forma como te vistes, y que tratan de controlarte hasta a quienes hablarles y a quienes no, eso termina por acabarte psicológicamente”.

Lo peor es cuando ese sujeto (en este caso Zapotitla), empieza a caer en la paranoia (como se dice coloquialmente “ve moros con tranchete”) y desconfía de todo mundo, pues sospecha que sus enemigos políticos están por todos lados y tratan de afectarlo de mil formas.

Uno de los ejemplos más claros de la paranoia es lo que ocurrió con el fiscal Uriel Carmona, quien sospechó que pretendían atentar contra su vida los ocupantes de un vehículo que se le emparejó cuando se dirigía de la oficina a su casa sobre la autopista Acapulco-México, hechos ocurridos el jueves 5 de agosto de 2021.

Los estudiantes Israel Rodríguez Sánchez y Javier Díaz Vázquez, de 18 y 20 años, viajaban en un auto Volkswagen, Vento Gris, cuando fueron interceptados por escoltas del fiscal general del estado, golpeados y sometidos, para después ser presentados ante un juez de control acusados de “tentativa de homicidio y daños”. Después, ya no sabían cómo parar el escándalo mediático pues nadie creyó que un par de jóvenes desarmados (de hecho, venían en boxers porque regresaban de un balneario), pretendían atentar contra un funcionario que viajaba en una camioneta blindada seguida de otra llena de escoltas.

En fin. Tanto Zapotitla como Uriel Carmona ya no están, pero seguramente hay muchos casos parecidos que quizás nos quieran comentar en nuestro correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

UNA CANDIDATA A MINISTRA VISITA CUERNAVACA. – Este martes 11 de marzo estará en nuestra entidad la magistrada del Poder Judicial Federal, Dra. Paula María García Villegas Sánchez Cordero, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por voto popular el próximo 2 de junio. Viene a presentar una ponencia con el tema “La Reivindicación de los Pueblos Originarios” y la cita es a las 9:30 en el auditorio Jaime Torres Bodet, de la Universidad Interamericana (UNIT) que encabeza el Contador Público, José Alberto Pérez Apaez.

HASTA MAÑANA.

Martes, 11 Marzo 2025 04:22

'VIVE SALUDABLE'

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Mañana, en Morelos se dará el banderazo de salida de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, que es implementada por la SEP y otras instituciones en todas las escuelas del país.

Acciones como ésta son urgentes en un México que por años ha adoptado una cultura alimenticia muy deficiente y sin mayores controles por parte de la autoridad. Las cifras del propio gobierno refieren una situación alarmante: en el 98% de las escuelas se vende comida chatarra y en el 95% de ellas se comercializan bebidas azucaradas.

Los datos del sedentarismo en menores de edad también describen el nivel de urgencia: 7 de cada 10 niños que cursan la primaria no hacen ningún tipo de ejercicio, y una de las explicaciones podría ser que nueve de cada 10 menores permanecen más de dos horas frente a una pantalla.

El objetivo de esta estrategia es muy ambicioso, pero bien vale la pena tratar de alcanzarlo, pues durante años el costo de toda esta mala educación nutricional ha sido un país lleno de enfermos crónicos, en el que la obesidad, la diabetes y la hipertensión —que se predisponen desde temprana edad— están colapsando los sistemas de salud.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*La titular del Poder Ejecutivo propuso seis líneas de acción que ayuden a prevenir, erradicar y sancionar el maltrato hacia las mujeres*

Margarita González Saravia, gobernadora del estado de Morelos, encabezó una reunión con titulares de organismos autónomos y dependencias del Poder Ejecutivo estatal que atienden el tema de la violencia de género en la entidad, con quienes acordó trabajar de manera transversal en una estrategia basada en seis líneas de acción para atender, prevenir, erradicar y sancionar el maltrato hacia las mujeres.

Durante el encuentro denominado “Ruta Interinstitucional para la atención de la violencia de género en el estado de Morelos”, llevado a cabo en el salón Morelos de palacio de gobierno, Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres del Gobierno estatal, presentó el diagnóstico elaborado por las instituciones participantes en ese encuentro, en él se identifican las situaciones por las cuales en la entidad continúa la Alerta de Violencia de Género (AVG).

La servidora pública explicó que dicho análisis es el resultado de cuatro mesas de trabajo realizadas en meses anteriores, para ubicar las causas y efectos que deben ser atendidos para garantizar una vida libre de todos los tipos de violencia en contra de ellas.

En su participación, Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó sobre los avances en la conformación de la Policía de Género y el funcionamiento efectivo de las pulseras de pánico.

Tras un intercambio de experiencias con las y los participantes del encuentro, Margarita González Saravia propuso la conformación de seis comisiones que trabajen áreas específicas, para conformar una sola estrategia que permita una atención integral a esta problemática.

En tal sentido, fueron conformadas las comisiones de capacitación, estadística, comunicación, centros de atención a mujeres violentadas, educación y protocolos de seguridad. El objetivo de estas áreas será crear líneas de acción específicas para terminar con este flagelo que tanto afecta a las morelenses.

Al final, se dio a conocer el directorio de apoyo al que pueden acudir las víctimas de violencia, entre ellos, los Centros de Justicia para las Mujeres ubicados en Cuernavaca y Yautepec; el Centro de Atención Externa a cargo del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos; además de los servicios que ofrecen el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos y Servicios de Salud de Morelos.

En la reunión también participaron, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, y la diputada local, presidenta de la comisión de Igualdad de Género, Melisa Montes de Oca.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*El Poder Ejecutivo trabaja con las y los alcaldes en la regulación de los horarios de los expendios de bebidas alcohólicas y el consumo de alcohol*

*En la festividad se instaló un Sistema de Comando de Incidentes (SCI) en el que coordinaron esfuerzos la SSPC, CEPCM, Defensa, GN, Cruz Roja y Procivac*

La gobernadora Margarita González Saravia entregó al presidente municipal de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón, un reconocimiento por su firme compromiso con la sociedad para implementar medidas de prevención y seguridad durante el tradicional Carnaval de la demarcación. Esto contribuyó a garantizar la seguridad y el bienestar de las y los asistentes, además de preservar las tradiciones de manera responsable.

Dicho acontecimiento tuvo lugar durante la conferencia de prensa semanal, que en esta ocasión se celebró en el municipio de Tlalnepantla. En dicho evento, la mandataria estatal, acompañada del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, reiteró el compromiso de seguir trabajando de forma articulada para regular la venta y el consumo de alcohol.

Por su parte, Salgado Brito destacó que este logro fue resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Cruz Roja Mexicana, la Asociación de Propietarios de la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (Procivac) y otras organizaciones, quienes participaron en la vigilancia y el orden público mediante el Sistema de Comando de Incidentes (SCI) instalado en el primer cuadro de la demarcación.

El encargado de la política interna explicó que es instrucción de la Gobernadora impulsar, junto con las y los alcaldes, programas y campañas que fomenten la colaboración entre las distintas instancias de autoridad de los tres niveles de gobierno para regular los horarios de los expendios de bebidas alcohólicas y su consumo en los 36 municipios.

En este sentido, Juan Salgado agregó que se continuará trabajando de manera conjunta con las y los presidentes municipales para contribuir a la paz y la tranquilidad en Morelos.

Por su parte, Perseo Quiroz agradeció el apoyo del Poder Ejecutivo estatal y reconoció el liderazgo de la gobernadora Margarita González Saravia para sumar esfuerzos con todos los ayuntamientos, sin distinción política.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*La Secretaría de Turismo impulsa estas festividades como expresiones que fortalecen el arraigo comunitario y el turismo cultural*

*El chinelo, ícono identitario, fue distinguido en el Concurso de Trajes*

Los carnavales en Morelos son más que una celebración; representan una tradición viva que une a las comunidades en torno a su identidad y patrimonio.

Durante el Carnaval de Yautepec 2025, el Concurso de Trajes de Chinelo resaltó el talento y la creatividad de las y los artesanos, quienes, a través de sus bordados y diseños únicos, mantienen vigente una de las expresiones culturales más representativas del estado.

Daniel Altafi Valladares, titular de la Secretaría de Turismo, destacó que estas festividades posicionan a Morelos, “La tierra que nos une”, como un referente del turismo cultural, al tiempo que revalorizan los elementos que forman parte del orgullo colectivo.

Subrayó que el chinelo es un símbolo identitario de la entidad, cuya vestimenta narra historias de tradición y pertenencia, por lo que preservar y difundir estas expresiones es fundamental para fortalecer la riqueza cultural del estado.

El certamen incluyó seis categorías: lentejuela, chaquira y traje no tradicional, tanto en modalidad adulta como infantil. Un jurado especializado evaluó cada propuesta considerando la calidad del bordado, armonía cromática, originalidad y apego a la tradición. Las y los ganadores fueron reconocidos por su contribución a la conservación de esta práctica, que cada año atrae a visitantes y fortalece el tejido social.

Estas acciones responden a la visión de la gobernadora Margarita González Saravia de impulsar el turismo como motor de desarrollo local, integrando las costumbres y expresiones regionales en la oferta turística de “Morelos, La Primavera de México”.

Con este impulso a las festividades tradicionales, el Ejecutivo estatal reafirma su compromiso con la cultura viva de los pueblos morelenses, promoviendo espacios que preservan la memoria, fomentan la participación comunitaria y consolidan a Morelos como un destino cultural por excelencia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El CEO de Tesla y propietario de X (anteriormente Twitter), Elon Musk, reveló que la red social sufrió un ciberataque de gran escala este lunes. A lo largo del día, la plataforma experimentó varias interrupciones, con picos de hasta 40,000 reportes de fallos, según DownDetector. Musk sugirió que el ataque podría haber sido llevado a cabo por un grupo altamente coordinado o incluso por una entidad estatal debido a la magnitud de los recursos empleados.

El ataque comenzó alrededor de las 6:00 a.m. ET, cuando se registraron aproximadamente 20,500 fallos en X. Aunque la plataforma mostró signos de recuperación temporal, a las 10:00 a.m. ET los problemas se intensificaron con más de 40,000 informes de fallos. Aunque el servicio volvió a estabilizarse en la tarde, hacia el mediodía los fallos resurgieron, alcanzando cerca de 26,000 nuevos reportes. Los usuarios informaron dificultades para acceder a la plataforma, encontrando mensajes de error como "Algo salió mal. Intenta recargar".

Musk explicó que, aunque X es blanco de ataques constantes, este fue particularmente significativo por la escala de los recursos involucrados. A través de un post en X, Musk comentó que el ataque fue "masivo" y que podría ser obra de un grupo con gran infraestructura o incluso de un país.

Este incidente no es aislado, ya que desde la compra de Twitter en 2022, X ha enfrentado varios ciberataques y fallos técnicos. Musk ha mencionado previamente posibles ataques, como en agosto de 2024, cuando atribuyó problemas de transmisión con Donald Trump a un ataque de denegación de servicio, aunque nunca se confirmaron.

El ataque a X coincide con un día complicado para Musk, ya que las acciones de Tesla cayeron un 12% en la bolsa, eliminando las ganancias previas. A pesar de la recuperación de la plataforma, Musk advirtió que el ciberataque sigue en curso y se investiga su origen y alcance.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La ciberseguridad en México se enfrenta a un nuevo reto tras la filtración de datos personales y bancarios de más de 80 mil usuarios de DeBoleto.mx, una de las principales plataformas de venta de boletos para eventos en el país. El ataque a este sitio fue detectado inicialmente en enero de este año, la información, que incluye detalles altamente sensibles, ahora está disponible en foros clandestinos, exponiendo a las víctimas a estafas, robo de dinero y suplantación de identidad.

Qué datos fueron expuestos

Según un análisis realizado por el periodista experto en ciberseguridad, Ignacio Gómez Villaseñor, la filtración incluye:

  • Nombres, apellidos, correos electrónicos, números de teléfono, fechas de nacimiento y contraseñas cifradas.
  • Detalles de las transacciones realizadas en la plataforma, como tipo de boleto, método de pago, identificadores de operación y promociones.
  • Información sobre la configuración de eventos, aforos y mapas de escenarios.
  • Un historial detallado de la compra y modificación de boletos desde 2018.

El volumen total de los datos es de más de 500 MB, los cuales están a la venta o disponibles para descarga gratuita en foros privados, lo que eleva los riesgos para los usuarios afectados.

El ciberdelincuente detrás del ataque

El responsable de la filtración es Nick Diesel, un conocido traficante de información con un historial de ventas de bases de datos robadas, que incluyen datos de programas sociales, instituciones financieras y aplicaciones móviles en México. Diesel ha utilizado servidores vulnerables para extraer grandes volúmenes de información, que luego revende en foros clandestinos por precios bajos.

Riesgos para los usuarios

Los ciberdelincuentes pueden utilizar la información filtrada para:

  • Robar cuentas activas y realizar compras fraudulentas.
  • Vender boletos falsos con los datos reales de eventos pasados.
  • Suplantar la identidad de los usuarios y hacer compras utilizando los métodos de pago registrados.

Además de los riesgos financieros, los afectados también pueden ser víctimas de otros fraudes, como la apertura de cuentas bancarias a su nombre o la contratación de servicios sin su consentimiento.

Cómo protegerse

Para mitigar los riesgos de esta filtración, los usuarios deben:

  1. Cambiar inmediatamente las contraseñas en DeBoleto.mx y en cualquier otro servicio donde se haya utilizado la misma clave.
  2. Activar la autenticación en dos pasos (2FA) en todas las cuentas posibles.
  3. No abrir correos ni mensajes sospechosos que pidan información personal o contengan enlaces desconocidos.
  4. Monitorear constantemente las cuentas bancarias y métodos de pago para detectar transacciones no autorizadas.
  5. Desconfiar de promociones de boletos que parezcan demasiado buenas para ser verdad.

Este incidente resalta la creciente preocupación por la falta de ciberseguridad en plataformas que manejan información sensible, además de la necesidad de que los usuarios tomen medidas preventivas para proteger su información personal en línea.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La violencia digital, un fenómeno en aumento con el desarrollo de la tecnología, ha impactado principalmente a mujeres y niñas, generando miedo, inseguridad y efectos psicológicos. Este tipo de agresión se lleva a cabo a través de tecnologías de la información y comunicación (TIC), como redes sociales, plataformas en línea, correos electrónicos, y aplicaciones móviles, y está siendo reconocida y sancionada por las leyes en México.

¿Qué es la violencia digital?

La violencia digital se refiere a las agresiones cometidas en plataformas electrónicas. Según la Profeco, algunas de las formas más comunes de violencia digital incluyen el ciberacoso, suplantación de identidad, y la difusión no consentida de imágenes o videos íntimos.

Formas comunes de violencia digital

  • Ciberbullying: Acoso en línea con la intención de humillar o atemorizar.
  • Troleo: Mensajes provocativos para sabotear una conversación.
  • Stalking: Obsesión por obtener información personal de una persona en redes sociales.
  • Grooming: Engaño de un adulto para ganarse la confianza de menores con fines sexuales.
  • Shaming: Acoso en redes sociales para avergonzar a alguien.
  • Doxing: Exposición de información privada sin permiso.
  • Sexting: Intercambio de contenido íntimo que puede convertirse en violencia si se difunde sin consentimiento.

Prevención de la violencia digital

Para evitar ser víctima de violencia digital, se recomienda:

  1. Mantenerse informada sobre las distintas formas de violencia en línea.
  2. Evitar compartir información personal en redes sociales.
  3. Denunciar agresiones a las plataformas correspondientes.
  4. Bloquear y reportar a acosadores.
  5. Utilizar herramientas de seguridad y configurar la privacidad en las redes sociales.
  6. No compartir contenido íntimo en línea.

Leyes contra la violencia digital en México

Desde 2021, México ha modificado la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal Federal para incluir la violencia digital, sancionando delitos cometidos en medios digitales. Además, en 2022, la Profeco y la Secretaría de las Mujeres publicaron un Código de Ética para prevenir la violencia digital contra las mujeres.

¿Dónde pedir ayuda?

Si eres víctima de violencia digital en México, puedes solicitar ayuda en:

  • Directorios de Redes de Apoyo de la Secretaría de la Mujer
  • Unidades de Policía Cibernética
  • Fiscalía General de la República
  • Guardia Nacional: Llama al 088.

La violencia digital es un problema creciente, pero con las herramientas adecuadas y el respaldo de la ley, es posible prevenirla y buscar justicia.

Rating
(5 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Durante el fin de semana, Ariana Grande dejó varias pistas sobre la llegada de la edición deluxe a poco más de un año del estreno de: Eternal Sunshine.

Finalmente, esta mañana sorprendió a sus seguidores al revelar la portada y la fecha de estreno del proyecto.

A través de una imagen compartida en redes sociales, la cantante aparece levitando con un vestido blanco en un fondo oscuro, iluminada por una luz celestial, en una escena que evoca un aire místico y religioso que incluso podría hacer referencia a una Abducción.

Acompañando la foto, Grande escribió: “eternal sunshine deluxe ♡ 📦 3.28”, confirmando así que el lanzamiento será el 28 de marzo.

 

Después de haber puesto su carrera musical en pausa temporalmente para enfocarse en la campaña publicitaria de Wicked, este anuncio ha emocionado a sus seguidores, quienes esperan con entusiasmo lo que la artista tiene preparado con esta nueva edición de su exitoso álbum.

Hasta ahora, no se ha confirmado cuántas canciones nuevas incluirá esta edición deluxe, pero los seguidores esperan que amplíe aún más el concepto del álbum original.

Con la fecha de lanzamiento ya marcada en el calendario, Eternal Sunshine Deluxe: Brighter Days Ahead promete ser un nuevo éxito en la carrera de la cantante.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Forza Horizon 5, el popular juego de coches en mundo abierto, llegará a PlayStation 5 el 29 de abril. Sin embargo, los jugadores de la consola de Sony deberán tener una cuenta de Microsoft para acceder al juego. Al iniciar Forza Horizon 5 en PS5, se pedirá a los usuarios que inicien sesión con una cuenta Microsoft, la cual debe estar vinculada a su cuenta de PlayStation Network (PSN). Esta vinculación será permanente y se aplicará a cada juego de manera individual.

Aunque los jugadores podrán desvincular la cuenta de Microsoft de PSN en el juego, solo podrán volver a enlazarla con la misma cuenta que usaron originalmente. Para acceder al modo multijugador, será necesario contar con una suscripción a PlayStation Plus, aunque el modo para un solo jugador y las opciones sin conexión estarán disponibles sin PSN.

Esta nueva forma de vinculación ha generado preocupaciones sobre la preservación del juego, ya que dependerá tanto de PlayStation Network como de los servidores de Microsoft. En el futuro, si alguno de estos servicios se desactiva, los jugadores podrían perder el acceso al juego, ya que Forza Horizon 5 no tendrá edición física para PS5. Esto se suma a los temores por la posible retirada de la saga de la venta, como ocurrió con Forza Horizon 4, que fue retirada el año pasado debido a problemas de licencias.

Forza Horizon 5 estará disponible para los compradores de la edición Premium desde el 25 de abril, y para todos los jugadores con la edición estándar el 29 de abril.

Publish modules to the "offcanvas" position.