
Se trata de un individuo cuyos restos fueron encontrados por un hombre que salió de su casa a tirar basura, en la colonia José G. Parres.
Jiutepec.- Dentro de un costal, los restos de un hombre al que desmembraron fueron abandonados en la colonia José G. Parres de este municipio, la tarde del domingo.
Respecto de lo ocurrido, la Comisión Estatal de Seguridad (CES) informó que un vecino salió de su casa a tirar su basura, en el Par Vial, a la altura de un salón de eventos.
En seguida se percató de que había restos humanos en el interior de un costal de alimento para perro.
Unos minutos después, al sitio llegaron agentes policiacos, quienes confirmaron que se trataba de un hombre desmembrado.
En seguida, los uniformados cerraron la circulación de la citada vialidad, por lo que automovilistas tuvieron que utilizar vías alternas.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.
Destaca Jesús Corona coordinación para garantizar la seguridad pública
Reportero Mario Vega
Participa en reunión en la que abordaron el tema con representantes del próximo gobierno estatal.
Cuautla.- El virtual alcalde, Jesús Corona Damián, participo en la reunión de presidentes municipales electos con autoridades de la 24ª Zona Militar, de la Guardia Nacional y representantes del equipo de transición del próximo gabinete de gobierno, para abordar el tema de la coordinación en materia de seguridad pública.
La reunión fue encabezada por el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24ª Zona Militar; el general Gaudencio Ramos Jiménez, coordinador estatal de la Guardia Nacional, y Juan Salgado Brito, quien acudió en representación de la gobernadora electa, Margarita González Saravia.
Corona Damián destacó la importancia de la reciente reunión sostenida con la gobernadora electa, con quien coincidió en que la seguridad pública es una prioridad manifestada por los ciudadanos, de ahí la necesidad de establecer una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad y el bienestar de los morelenses.
Corona Damián señaló que éste es un paso inicial hacia una estrecha colaboración con el próximo gobierno estatal y el federal para consolidar esfuerzos conjuntos, donde la coordinación entre las autoridades será crucial para abordar los desafíos de seguridad y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de Morelos y del municipio de Cuautla.
Rescatan a dos jóvenes que fueron arrastrados por el río Yautepec
Reportero Mario Vega
Personal de Bomberos y PC los rescató en el vado de Oacalco.
Yautepec.- La madrugada de este domingo, mediante un operativo de emergencia, se logró rescatar con vida a dos jóvenes hermanos que fueron arrastrados por la corriente del río Yautepec mientras intentaban cruzar el vado de Oacalco en motocicleta.
Después de un llamado de auxilio, elementos de la Policía Preventiva solicitó el apoyo de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Yautepec, que inició un operativo para rescatar a los jóvenes, quienes, a pesar de la fuerte corriente, lograron sostenerse en la parte más baja del río durante cerca de media hora, hasta que llegó la ayuda.
Los rescatistas de Protección Civil lograron salvar a los jóvenes, quienes fueron identificados como vecinos de la colonia Granjas Agrícolas del municipio de Yautepec.
Después de una revisión médica, los paramédicos indicaron que sólo presentaban síntomas de hipotermia debido al prolongado contacto con el agua.
Finalmente los hermanos fueron trasladados a su domicilio.
Derivado de este hecho, la Dirección de Protección Civil reiteró el llamado a la población a no cruzar el vado de Oacalco cuando el agua rebasa su nivel.
Conmemoran 113 años del encuentro Zapata-Madero en Cuautla
Reportero Mario Vega
El hecho histórico fue recreado con el objetivo de preservar la memoria histórica.
Cuautla.- Este domingo, agrupaciones civiles, historiadores y cronistas conmemoraron los 113 años del encuentro entre Francisco I. Madero y el General Emiliano Zapata Salazar, ocurrido en 1911 en las instalaciones del Tren Interoceánico de esta ciudad.
Integrantes del Consejo del Patrimonio Histórico de Cuautla (CPHC) destacaron la importancia de preservar la memoria histórica de este lugar mediante la recreación de los acontecimientos que se registraron en este territorio durante las batallas por la Independencia y la Revolución mexicana.
Miembros de diversas agrupaciones civiles y de prestadores de servicios se caracterizaron de los personajes de la época; teniendo como escenario el histórico tren escénico, recrearon el momento del arribo de Madero y su encuentro con Zapata en las instalaciones ferroviarias, para después trasladarse al zócalo, donde culminó el acto.
“Este histórico encuentro efectuado entre el jefe de la Revolución triunfante, Francisco I Madero, con el General en Jefe del Ejército Libertador del Sur, Emiliano Zapata Salazar, tenía el propósito de solicitar al Caudillo del Sur deponer las armas para con ello tratar de apagar la peligrosa llama que la aún inacabada Revolución encendió en el centro sur de nuestro país”, señaló Jaime Martínez, presidente del CPHC.
Durante la escenificación se recordó que el 18 de agosto de 1911, pasado el mediodía, una muchedumbre comandada por la gente del pueblo de Cuautla, diversos representantes civiles de los pueblos de la comarca y las tropas al mando del General Emiliano Zapata Salazar se encontraban esperando la llegada del tren que transportaba a Francisco I. Madero.
Ya desde temprano, con órdenes del Caudillo del Sur, el coronel Eufemio Zapata esperó en la estación de Yecapixtla el tren que transportaba a Madero.
Ahí abordaron el tren Eufemio y una escolta de 50 hombres de la tropa a su mando para brindar seguridad a Madero y la comitiva que lo acompañaba.
En el evento de ayer participaron cronistas, historiadores y representantes de municipios como Jantetelco, Jonacatepec, Jojutla, Tixtla (Guerrero), así como de otras ciudades con las que Cuautla mantiene relaciones de hermanamiento, que coincidieron en fomentar la identidad y la actividad turística mediante la difusión de estos hechos entre las nuevas generaciones.

Vecinos de la colonia 10 de Mayo aseguran que la CFE los deja hasta 11 horas sin energía eléctrica.
Puente de Ixtla.- Un grupo de vecinos de la colonia 10 de Mayo de este municipio, hizo un llamaro a las autoridades municipales para intervenir ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debido a los constantes apagones, que los dejan sin servicio de energía eléctrica hasta por 11 horas.
Los lugareños señalaron que en lo que va de la temporada de lluvias han sido constantes las fallas en el servicio de la CFE, dejando sin el suministro por tiempo prologando.
Norma Ortiz, vecina de la colonia afectada, señaló que nuevamente, de sábado para domingo, desde las 11 de la noche se quedaron sin energía eléctrica y estuvieron casi 11 horas sin el suministro, a pesar de que la situación fue reportada por varios vecinos.
Recordaron que las fallas en el servicio han sido constantes, lo que pone en riesgo los aparatos electrónicos y electrodomésticos de las familias, además del riesgo de descomposición de alimentos, afectado así a quienes venden comida.
Ante dicha situación, los vecinos hicieron un llamado a las autoridades municipales para que intervengan al respecto ante la paraestatal. “Sabemos que el Ayuntamiento no tiene la facultad directa de solucionar este problema, pero pedimos su apoyo para que intervenga ante la CFE para darle una solución definitiva, ya que, en caso de que se descomponga algún aparato, nadie se hará responsable”, dijo la vecina.
Asimismo, los quejosos aseguraron que esta situación ha sido recurrente, sin que la empresa dé una solución real al problema en esta colonia, limitándose a mencionar que están resolviendo el desperfecto y dando mantenimiento a la red.
Deficiente, servicio de recolección de basura en Miacatlán
Reportero La Redacción
Las bolsas de desechos se acumulan en las calles, denuncian vecinos de la colonia Atzompa.
Miacatlán.- Vecinos de la colonia Atzompa de este municipio denunciaron el mal servicio de recolección de basura, lo que provoca que las bolsas de desechos se acumulen en la calle. Por ello solicitan a las autoridades que se den a conocer los días que pasará y que se cumpla.
Mariana Vega, vecina de la citada colonia, comentó que desde hace al menos dos meses ha sido constante la irregularidad del servicio recolector de basura, pues el camión no pasa los días que debe.
“Ya no sabemos si dejar las bolsas de basura en la calle o regresarlas a la casa… No pasa los días que normalmente pasaba y eso provoca la acumulación de desechos; la basura despide olores desagradables y propicia la presencia de moscas que, por ende, ponen en riesgo la salud”, dijo.
Agregó que desconocen si esta situación es exclusiva de la colonia Atzompa, por lo que hicieron un llamado al presidente municipal, Francisco León y Vélez Arriaga, para revisar el tema, informar los días que debe pasar el camión recolector y que se cumpla, a fin de evitar que saque los desechos y se queden en las calles ante la falta de servicio.
“Ya van varias semanas haciendo lo mismo; el camión pasa cuando quiere y a la hora que quiere… Ojalá pronto se restablezca este servicio porque se genera un foco de infección, pues en la temporada de lluvias prolifera la mosca”, apuntó.
Aunado a ello, Martha Sandoval, también vecina del lugar, comentó que, en su caso, como viven en la zona del río, el camión no ingresa a esa calle, por lo que tienen que llevar la basura hasta la carretera y si no pasa el camión, se dificulta regresar las bolsas a sus casas.
“Dejamos la basura en la carretera… Si el camión no pasa, las bolsas son desechas por lo perros y provoca que todo quede disperso y en muchos casos la basura se vaya al río”, añadió.
El grupo de vecinos mencionó que según versiones de algunos trabajadores de la administración municipal, los camiones recolectores se encuentran en muy mal estado, por lo que constantemente se retrasan las rutas, dejando sin servicio a distintas colonias.
Clásico morelense en el inicio de la Liga Premier
TXT David Jiménez Serrano
Zacatepec y Sporting Canamy jugarán una edición más del denominado “Clásico Morelense” en el Olímpico de Oaxtepec.
El equipo de Zacatepec y Sporting Canamy continúan con su preparación de cara a la próxima competencia en la Liga Premier Serie A. Los Cañeros y los de la Fuerza Guerrera dieron a conocer que iniciarán el nuevo torneo el próximo 7 de septiembre en el estadio Olímpico del Centro Vacacional Oaxtepec, donde se enfrentarían en un clásico morelense.
El calendario se dará a conocer en los próximos días, en el cual se confirmaría el choque entre ambos equipos.
Para la nueva temporada volverá el antiguo formato de torneos cortos, jugándose liguilla y la gran final entre noviembre y la primera quincena de diciembre.
Por una parte, los dirigidos por el menor de los Tena están en busca de jugadores para reforzar sus líneas y en específico en el medio campo, que en el torneo pasado tuvo malos resultados y se quedaron fuera de la liguilla.
Por su parte, los comandados por “El Jalisco” Gutiérrez tendrían un refuerzo de lujo en la portería, ya que Jorge Lima regresa a la escuadra cañera.
Zacatepec se declara listo para iniciar su pretemporada
TXT David Jiménez Serrano
El equipo de Zacatepec se enfrentará a equipos de Segunda y Tercera divisiones en juegos de preparación.
Los Cañeros de Zacatepec trabajarán en el sur del estado con miras al Torneo Clausura 2024 de la Liga Premier Serie A.
A menos de una semana de que comiencen los trabajos de pretemporada, el equipo de sigue confirmando altas.
A las bajas que ya se habían confirmado hace unas semanas de Iván Zamora y Hatzel Roque se sumaron las de Luis Castillo, Enrique Núñez y Carlos Hinestrosa.
Después de las segundas visorías, en las que participaron más de 60 jóvenes, sólo avanzaron 20 y se quedaron aproximadamente diez jugadores en el plantel general del equipo.
Los partidos de preparación para esta temporada se realizarán el martes contra la Águilas UAGro; el domingo contra un equipo de la Liga Premier y cerrarán el 31 de agosto enfrentando a un equipo de Liga de Expansión MX.

"No es la inteligencia artificial lo que
me preocupa, es la estupidez humana."
Neil Jacobstein
La inteligencia artificial, o IA, no es algo novedoso. En realidad, convive con nosotros desde hace mucho tiempo, pero no le habíamos puesto atención. Este concepto lo he manifestado frecuentemente. Por ejemplo, el uso de Google maps, Wayze, el buscador de Google, y todos los buscadores que empleamos, todo eso es parte de la IA. Sólo que ahora se ha disparado su uso a otras áreas de la actividad humana en las que, literalmente le podemos pedir tareas específicas y ella las realiza.
La más reciente es la IA en Whatsapp, lanzada este año en México. Si se han fijado, ahora aparece un círculo azul en la barra del chtat yen la esquina inferior derecha, y, si le das click, te aparece un chat con la IA. Le puedes preguntar algo y ella te contesta. Y si lo deseas, le puedes pedir que cree una imagen, también lo puede hacer. Obvio, tienes que pedirle con detalle la imagen que quieres crear, de lo contrario, saldrá una imagen sencilla. En mi caso personal, he creado imágenes para los pensamientos que quiero reflejar en mis publicaciones en mis redes sociales y eso me ha ahorrado mucho tiempo, porque ya no tengo que buscar imágenes en internet que se adapten a lo que busco. Ahora las creo. Todo eso me ayuda a ser más eficiente en mi trabajo, además de ahorrarme mucho tiempo.
Sin embargo, la IA ha tenido una evolución muy rápida, tanto, que ahora con las aplicaciones que existen, puedes pedirle que redacte artículos, manuales, investigaciones, tareas escolares y de otro tipo, y lo que está causando es que los usuarios ya no se preocupen tanto, o en absoluto, por realizarlas, lo que significa que, eventualmente, un día dejaremos de pensar, reflexionar, cuestionar y analizar. Todo se lo dejaremos a la IA. Esto de acuerdo a las opiniones de muchas personas.
Y es que la IA ya existe en todos los ámbitos del quehacer humano. Se utiliza en la industria, desde hace muchos años, con los procedimientos automatizados en los que las máquinas realizan las actividades de una manera más eficiente y rápida que los operadores. Y ahora con la IA en materia educativa, psicológica, en el diseño, la arquitectura y las leyes, entre otras actividades del ser humano.
Hay tendencias que dicen que el trabajo humano desaparecerá y que su lugar será tomado por las máquinas.
Yo, personalmente, no lo creo. Las máquinas seguirán siendo creadas y operadas por el ser humano.
Lo que yo creo que debemos hacer, es aprender y actualizarnos en todo lo que viene. De lo contrario, si nos veremos rebasados por lo avances de la IA.
Es en materia educativa en la que estoy pre-ocupado. Muchos jóvenes actualmente están mucho más avanzados en los conocimientos de la IA que sus maestros, y aprovechando dichos avances, realizan sus actividades con el mínimo de esfuerzo, puesto que, usando dichos conocimientos, le piden a la IA que realice sus tareas. Y como muchos maestros desconocen estos avances, se ven rebasados.
El uso del ChaGPT fue una bomba desde su lanzamiento el 30 de noviembre de 2022, y, en su más reciente versión, puede ofrecer tesis doctorales muy aceptables. Obvio, todos los educadores deberían asumir que los estudiantes, todos sin excepción, usan algún tipo de chatbot de IA generativa para realizar sus trabajos escolares, y en lugar de buscar estrategias de detección para investigar quiénes los usan, deberían de implementar estrategias para su buen uso.
Y esto que menciono sólo es parte del uso de la IA en la educación. Ahora preguntémonos sobre su uso en las demás áreas del conocimiento. La IA puede ser un instrumento para el desarrollo humano y la cultura de paz que tanto necesitamos. No quiero, ni siquiera plantearlo como Vladimir Putin quien afirma que “el futuro pertenecerá a la inteligencia artificial y el primer país que la domine será el gobernador del mundo”.
Y, por cierto, ¿cómo saben ustedes si este artículo lo escribí yo o lo hizo la IA?

En los últimos años hemos sostenido que la Transparencia en Morelos vive su peor época, no sólo por la resistencia de los sujetos obligados a transparentar el uso de sus recursos, sino también por la tendencia de los últimos titulares del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) de consentir a esas dependencias que se burlan de la Ley de Acceso a la Información.
A partir de Dora Ivonne Rosales Sotelo y Marco Antonio Alvear Sánchez (QPD), el IMIPE se convirtió en un órgano otorgador de premios y reconocimientos a las dependencias gubernamentales y ayuntamientos por el cumplimiento de sus obligaciones en materia de transparencia.
El Dr. Hertino Avilés Albavera tuvo que entrar como emergente a la presidencia de dicho instituto por un hecho sin precedentes a nivel nacional: nunca antes y en ningún estado de la República había sido asesinado un presidente del órgano garante del derecho a la información.
Su cobarde asesinato a plena luz del día y en pleno centro de Cuernavaca, sigue siendo un estigma bastante negativo para el fiscal Uriel Carmona. Si resolviera ese caso (o el de la diputada Gabriela Sánchez Marín), mejoraría mucho la percepción ciudadana a favor de la Fiscalía, pero ese es un tema que ya abordaremos aparte.
Hoy les queremos presentar un ejemplo que demuestra claramente las dificultades que enfrenta una persona, ya sea física o moral, que inicia una solicitud de información pública ante un sujeto obligado y que ante la negativa de éste, recurre al IMIPE para exigir que se haga efectiva la obligatoriedad contemplada en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Morelos.
El jueves 4 de marzo de 2021 los integrantes de la Junta Política y de Gobierno de la LIV Legislatura del Congreso de Morelos, hicieron público el listado de aspirantes inscritos a las convocatorias para el proceso de selección al cargo de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia y Tribunal de Justicia Administrativa, ambos del estado de Morelos.
“En ejercicio de mi derecho de acceso a la información, establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, deseo conocer el currículum vitae de cada uno de los aspirantes para el proceso de selección de cargo a magistradas y magistrados del TSJ y TJA”, pidió el ciudadano Carlos Quintero Juan, a través de la solicitud que quedó registrada con el folio 00194621.
El Congreso contestó a través de la entonces titular de la Unidad de Transparencia, Gisela Salazar Villalva, que “en virtud de que los aspirantes a ocupar las magistraturas en mención, no manifestaron expresamente su voluntad de que sus curículum fueran publicitados y en virtud de contener los mismos datos personales, por lo cual se contempla que será información confidencial aquella que presenten los particulares a los sujetos obligados, siempre que tengan el derecho, de ahí el impedimento legal para poder proporcionar dicha información, sin mediación y autorización de los titulares de la misma…”.
El 26 de mayo de 2023 (nótese que transcurrieron ¡casi dos años!) el Pleno del IMIPE resolvió el recurso y consideró que, si bien Gisela Salazar había hecho las solicitudes correspondientes, la Junta Política y de Gobierno, fue la que se negó a entregar la información requerida.
“Lo anterior, demuestra que la titular de la Unidad de Transparencia realizó diversas gestiones y el titular de la Junta Política y de Gobierno del Congreso del Estado de Morelos, no apega su actuación al principio de profesionalismo que debe primar en el funcionamiento de los sujetos obligados, en observancia de la ley de la materia, y respecto al actuar de todos los servidores públicos adscritos a los sujetos obligados”, dice el documento en poder de este columnista.
“Por lo expuesto, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 128, fracción III, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Morelos, se revoca totalmente la respuesta otorgada por el sujeto obligado, en fecha diez de marzo de 2022, a la solicitud de información pública presentada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia con número de folio 00194621 y, en consecuencia, es procedente requerir a quienes actualmente ostenten el cargo de presidente y secretario técnico de la Junta Política y de Gobierno del Congreso del Estado de Morelos, a efecto de que sin más dilación remita a este instituto la información”, agrega.
La resolución tiene fecha 26 de mayo de 2023 y supuestamente fue aprobada por los cinco integrantes del Pleno del Instituto. Sin embargo, sólo trae la firma autógrafa de los comisionados Hertino Aviles, Roberto Yáñez, Xitlali Gómez y Karen Flores. Como ya es del dominio público, Marco Antonio Alvear Sánchez fue asesinado el 21 de marzo de 2024.
Por eso es que, la resolución que fue entregada al ciudadano Carlos Quintero, trae la siguiente anotación:
“El 1 de abril del 2024, el licenciado Raúl Mundo Velazco, secretario ejecutivo del IMIPE, certifica que la presente foja es parte integrante de la resolución aprobada por unanimidad de votos del Pleno del órgano garante en el expediente RR/0721/2021-III/2021-4, para hacer CONSTAR QUE LA FALTA DE FIRMA AUTÓGRAFA por parte del maestro en Derecho, Marco Antonio Alvear Sánchez, comisionado presidente del IMIPE, obedece a la carga de trabajo que hasta esta fecha permite el engrose al expediente así como a un caso de fuerza mayor ocurrido en agravio del funcionario citado, lo que en nada afecta la emisión del voto respectivo ni el sentido de la votación con carácter aprobatorio que en el momento procesal y administrativo ejerció en la sesión correspondiente en la cual se aprobó, al margen de que la competencia de este instituto se ejerce de manera colegiada”.
Como podrá observarse, el ciudadano realizó su solicitud en marzo del 2021; el Congreso contestó en marzo de 2022 que no podía proporcionar la información; el IMIPE resolvió el recurso en mayo de 2023 pero el engrose estuvo listo hasta abril del 2024, cuando uno de los consejeros ya había muerto, y fue notificado en julio pasado. Por lo visto, lo suyo del IMIPE no es la rapidez, y el Congreso local sigue siendo el campeón de la opacidad.
La llegada de Hertino Avilés a la presidencia del IMIPE dio un impulso importante en materia de administración de recursos y resolución de recursos de inconformidad de los peticionarios, sin embargo, todavía falta mucho por hacer. Será fundamental el apoyo de la nueva gobernadora, Margarita González Saravia, y el de la LVI Legislatura Local para sacar adelante una institución tan importante en materia de transparencia.
Esperemos que la nueva jefa del Ejecutivo estatal no traiga las ideas de su líder máximo de que estos órganos son oneroso e innecesarios, porque entonces sí, “ya valimos”.
HASTA MAÑANA.