
En una sesión extraordinaria realizada el sábado, el Congreso de Sinaloa aprobó por unanimidad la renuncia de Sara Bruna Quiñónez Estrada a su cargo de Fiscal General del Estado, declarando vacante el puesto.
El pleno del Congreso, tras leer el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política presidida por el diputado Feliciano Castro Meléndrez, aceptó la renuncia de Quiñónez Estrada. El texto del Acuerdo establece que, una vez aceptada la renuncia, se declara la vacante del cargo.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, confirmó la renuncia de Quiñónez Estrada y destacó su decisión como responsable, señalando la necesidad de atender las observaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) relacionadas con la investigación del homicidio del exdiputado Héctor Melesio Cuén Ojeda.
Rocha Moya subrayó que la renuncia busca evitar controversias que puedan afectar la investigación en curso.
Quiñónez Estrada, en su carta de renuncia, expresó su agradecimiento a quienes la eligieron para el cargo y se retiró para evitar controversias que puedan entorpecer la investigación sobre el asesinato de Cuén Ojeda, ocurrido el 25 de julio.
Este homicidio coincidió con la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, generando una serie de irregularidades y discrepancias entre las versiones oficiales y las afirmaciones del narcotraficante.

Trabajadores, jueces y magistrados inician una protesta contra la propuesta presidencial de reforma al Poder Judicial.
Trabajadores, jueces y magistrados del Decimoctavo Circuito comenzaron un paro indefinido de laborales en protesta y rechazo a la propuesta presidencial de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).
Morelos formó parte de los 13 estados en donde se decidió parar la actividad jurisdiccional para rechazar la polémica propuesta que, entre otras cosas, plantea la elección de jueces y ministros por el voto popular, en detrimento de la autonomía y profesionalización del Poder Judicial.
Desde temprana hora, empleados y personas juzgadoras de los 20 juzgados de distrito y tribunales colegiados y de apelación, se concentraron en la explanada de la Ciudad Judicial en Cuernavaca, donde el Decimoctavo Circuito fijó su postura contra la reforma.
Al grito de “¡Todos somos Poder Judicial!” Los jueces y magistrados oradores señalaron que este es un acto inédito e histórico en el país, porque la protesta no es defensa de privilegios, sino de un poder que es un verdadero contrapeso y cuyo integrantes son personas con carrera judicial y en constante profesionalización, lo que ha incidido en la defensa cada vez más amplia de los derechos los justiciables.
Señalaron que ser miembro de la carrera judicial es un orgullo, porque es el capital humano al servicio del pueblo construido con presupuesto público y que hoy se pretende destruir.
Destacaron que hoy las personas juzgadoras conforman una coalición para defensa de la independencia judicial y secundan la suspensión de la actividad jurisdiccional en uso de un derecho de rango máximo, porque “no podemos inclinar la cabeza, no podemos ponernos de rodillas, no podemos dar la espalda, México nos necesita”.
En entrevista, el magistrado del tribunal de apelación, Luis Vega Ramírez, señaló que el paro en el Decimoctavo Circuito es total e indefinido y únicamente se estarán atendiendo los asuntos urgentes, es decir, casos en los que la libertad, la integridad física o la vida, estén en riesgo.
El PJF en Morelos está integrado por más de mil trabajadores y 37 magistrados y jueces de distrito, quienes permanecerán en paro de labores en espera de ser escuchados y se frene la reforma, por lo menos en los términos planteados por el Ejecutivo Federal, y se tomen en cuenta otras propuestas.
Elimina arrugas: ¿Colágeno o ácido hialurónico, cuál elegir?
TXT MICHELLE GALAVIZ
El ácido hialurónico y el colágeno son dos ingredientes populares en el cuidado de la piel, especialmente cuando se trata de combatir las arrugas. Ambos tienen beneficios distintos y pueden complementarse para obtener mejores resultados, dependiendo de las necesidades individuales de cada persona.
El ácido hialurónico es conocido por su capacidad para retener la humedad en la piel, lo que la mantiene hidratada y suave, reduciendo la apariencia de arrugas y líneas finas. Por su parte, el colágeno es una proteína esencial que proporciona estructura y soporte a la piel, mejorando su firmeza y elasticidad.
Si tu objetivo principal es la hidratación y la reducción de arrugas, el ácido hialurónico podría ser la mejor opción. Sin embargo, si buscas mejorar la firmeza y elasticidad de tu piel, el colágeno puede ser más adecuado.
Además, es posible combinar ambos ingredientes para maximizar sus beneficios. Muchas cremas, sérums y tratamientos faciales en el mercado ya combinan ácido hialurónico y colágeno, ofreciendo una solución integral para una piel más hidratada, suave y firme, con una notable reducción en la apariencia de arrugas y líneas de expresión. Es recomendable consultar a un experto en cuidado de la piel antes de usar estos productos, especialmente si tienes piel sensible o condiciones específicas.
Descubren patrones de crecimiento en fósiles de mamíferos del Jurásico
TXT Europa Press
Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres y de la Universidad de Bonn han revelado que los primeros indicios de los patrones de crecimiento característicos de los mamíferos modernos, como el estirón de la pubertad, aparecieron hace aproximadamente 150 millones de años, durante el período Jurásico.
Este hallazgo ha sido posible gracias al análisis de los anillos de crecimiento en las raíces de dientes fosilizados, una técnica innovadora que permite reconstruir detalladamente la longevidad y las tasas de crecimiento de estos antiguos animales.
El equipo de paleontólogos utilizó tomografía de rayos X de sincrotrón, una técnica avanzada que acelera electrones casi a la velocidad de la luz, permitiendo obtener imágenes de alta resolución sin necesidad de cortar los fósiles.
Este método reveló diminutos anillos de crecimiento en el cemento de las raíces dentales, similares a los anillos de los árboles, pero a nivel microscópico.
Al estudiar fósiles de tres yacimientos distintos en Gales, Oxfordshire y Portugal, que datan de entre 200 y 150 millones de años, los investigadores lograron calcular que los mamíferos del Jurásico crecían a un ritmo mucho más lento que los mamíferos actuales, pero tenían una esperanza de vida considerablemente mayor, de entre ocho y catorce años.
Además, estos mamíferos necesitaban varios años para alcanzar la madurez sexual, en contraste con los modernos, que logran la madurez en solo unos meses.
Este estudio, publicado en la revista Science Advances, destaca que el período Jurásico fue clave en la evolución de los patrones de vida de los mamíferos, marcando el inicio de características como altas tasas metabólicas y prolongadas fases de cuidado parental.
Estos hallazgos ofrecen una nueva perspectiva sobre cómo los mamíferos modernos han evolucionado a lo largo de millones de años.
Anuncia comunidad de la diversidad marcha '20 años construyendo igualdad'
Reportera Antonella Ladino
*Se llevará a cabo el próximo 31 de agosto*
Integrantes de la comunidad de la diversidad sexual anunciaron la marcha número 20, misma que se llevará a cabo el próximo 31 de agosto bajo el lema "20 años construyendo igualdad".
En conferencia de prensa denunciaron que este sexenio fue el más violento para personas defensoras de la diversidad sexual, por lo que exigieron a la fiscalía general morelense una mesa de trabajo en la cual informe sobre el estado que guardan las carpetas de investigación de las personas trans asesinadas.
Asimismo a los diputados locales entrantes les exigieron la aprobación de una reforma al Código Penal que reconozca los crímenes de odio.
Evento de Apple en septiembre 2024: iPhone 16 y más sorpresas esperadas
TXT applesfera
Apple se prepara para su esperado evento de septiembre 2024, programado para el martes 10 de septiembre, donde la compañía revelará los nuevos modelos de iPhone 16, incluyendo el iPhone 16 Pro y Pro Max. Además, se espera la presentación del Apple Watch Series 10, también conocido como Apple Watch X, y del Apple Watch Ultra 3, que podrían incluir mejoras significativas, aunque en su mayoría internas.
Aunque la fecha aún no está confirmada oficialmente, se espera que las invitaciones a la prensa se envíen el 27 de agosto, revelando el tema y diseño del evento de este año. En 2023, la invitación destacaba la palabra "Wonderlust", haciendo referencia al uso de titanio en los productos presentados.
Además de los nuevos iPhones y Apple Watches, se rumorea que Apple podría sorprender con la presentación de los AirPods 4, que podrían incluir cancelación de ruido, una característica hasta ahora reservada para los modelos Pro. También podría haber novedades respecto al lanzamiento internacional de Apple Vision Pro y nuevas series en Apple TV+.
Por otro lado, se descarta la presentación de otros productos como el iPad 11, el nuevo iPad mini o los nuevos MacBook Pro, que podrían llegar más adelante en el año. Del mismo modo, los AirPods Pro 3 y AirPods Max 2 se esperan para 2025.
Con el evento de septiembre a la vuelta de la esquina, los seguidores de Apple están ansiosos por descubrir las novedades que la compañía tiene preparadas para esta nueva generación de dispositivos.
Busca Fitur seguir posicionando segmento de bodas y turismo de romance en Morelos
Reportera Antonella Ladino
*El estado no se ha recuperado de los efectos de la pandemia de covid-19: EEPN*
La titular del Fideicomiso Turismo (Fitur), Esther Elena Peña Núñez, señaló que Morelos se ubica en el segundo lugar nacional en la realización de bodas; el primer lugar lo ocupa San Miguel de Allende.
Asimismo la funcionaria estatal comentó que aunque Morelos tiene grandes haciendas, hoteles y jardines para llevar a cabo estos encuentros matrimoniales, el estado no se ha recuperado de los efectos de la pandemia de covid-19.
De acuerdo con Peña Núñez, antes de la emergencia sanitaria se registraban hasta 250 bodas los fines de semana y en la actualidad se efectúan alrededor de 150.
Indicó que se busca recuperar este sector, por eso se han implementado diferentes estrategias en diversos estados del país para posicionar nuevamente a la entidad morelense en el turismo de bodas.
Círculo Diverso condena declaraciones de Ricardo Peralta en La Casa de los Famosos
TXT Posta
La asociación civil Círculo Diverso emitió un comunicado dirigido a la producción de Televisa, expresando su rechazo a las declaraciones realizadas por Ricardo Peralta durante su participación en La Casa de los Famosos México 2024. Según la organización, las palabras de Peralta no solo fueron desafortunadas, sino que también contribuyen a la polarización social en torno a la diversidad sexual.
El incidente que generó la polémica ocurrió durante la transmisión del domingo, cuando Ricardo Peralta acusó a su compañero de reality, Arath de la Torre, de actitudes homofóbicas hacia la comunidad LGBTTTIQ+. Aunque Arath negó estas acusaciones, afirmando su respeto hacia la comunidad, las declaraciones de Peralta causaron revuelo en redes sociales y entre los televidentes, muchos de los cuales mostraron escepticismo ante sus palabras.
En su comunicado, Círculo Diverso condenó el uso de la homofobia como estrategia para descalificar a otros participantes, señalando que esto invalida la lucha histórica de la comunidad LGBTTTIQ+ por el reconocimiento y respeto de sus derechos. Además, la organización solicitó a la producción de Televisa que tome medidas para garantizar el respeto hacia la comunidad ante estos hechos.
El comunicado de Círculo Diverso pone de manifiesto la preocupación de la organización por la forma en que temas sensibles son abordados en televisión, y subraya la importancia de tratar la diversidad sexual con responsabilidad y respeto en los medios de comunicación.
Afectación hasta del 30% a comerciantes por cierre de autopista La Pera-Cuautla, refiere Canaco
Reportera Antonella Ladino
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-ServyTur), David Ricardo López Jiménez, confirmó una afectación de hasta el 30 por ciento para los comerciantes por el cierre por trabajos de la autopista La Pera-Cuautla.
Anotó que el cierre de vías de comunicación deja afectaciones por el retraso en temas de proveedores, aunado a que es época de regreso a clases.
En este sentido, el empresario pidió a las autoridades planear estos trabajos con mayor eficiencia por el impacto que se genera a los transeúntes.
López Jiménez señaló que la afectación vial es importante, ya que varias personas de Tepoztlán acuden a Cuernavaca a comercializar.
AMLO critica paro en el Poder Judicial; acusa intervención del CCE
TXT AN / KC
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que detrás del paro de trabajadores del Poder Judicial, programado este lunes como respuesta a la reforma judicial y la elección de jueces y magistrados, hay intereses para defender la corrupción y privilegios, principalmente de organismos empresariales.
López Obrador enfatizó que la reforma beneficiaría a los trabajadores y no los perjudicaría, contrariamente a lo que se ha sugerido.
El mandatario destacó que la corrupción en el Poder Judicial afecta principalmente a las altas esferas y criticó al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) por oponerse a la reforma y solicitar acciones que considera violatorias de la Constitución.
“Lamento mucho el que el Consejo Coordinador Empresarial esté pidiendo que se viole la Constitución, en pocas palabras, están primero, descarándose, están definiéndose por la corrupción y no quieren un auténtico Estado de derecho, quieren un Estado de chueco”, declaró el mandatario
AMLO ante paro de trabajadores del Poder Judicial:
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) August 19, 2024
"Están en su derecho... pero si saben que hay corrupción, van a servir de paleros" pic.twitter.com/pE8fxunVXu
Según el presidente, el CCE y otros grupos privilegiados buscan un poder judicial que sirva exclusivamente a sus intereses, ignorando las necesidades del pueblo.
López Obrador reafirmó su compromiso con un "auténtico estado de derecho", donde el pueblo tenga el poder de elegir a jueces y magistrados.
Además, anunció que próximamente proporcionará detalles a los trabajadores del Poder Judicial sobre cómo la reforma no afectará negativamente sus condiciones, adelantando incluso un posible salario promedio para jueces y magistrados de 100 mil pesos.