
El sexenio del exgobernador Graco Ramírez Garrido Abreu es un pesado lastre para Morelos. Las magnitudes del saqueo han sido documentadas por la actual administración, pero el actuar del exmandatario está en la impunidad, en una enredada madeja de procedimientos judiciales que aletargan y retrasan la acción de la justicia.
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y el Congreso estatal han sido instancias obstaculizadoras y protectoras del golpe que representó para los morelenses el gobierno del tabasqueño. La presente gestión estatal ha hecho su labor con la integración de decenas de denuncias por desvío de recursos y ejercicio indebido del servicio público, en las que están involucrados colaboradores de Ramírez Garrido Abreu.
El país reclama castigo para los malos gobernantes. Algunos ya conocen la cárcel. La justicia tiene una deuda con Morelos.
Desarrolla IMSS novedoso dispositivo inteligente de apoyo para personas con discapacidad visual
Reportera Silvia Lozano Venegas
*La doctora Ana Gabriela Gallardo Hernández, investigadora adscrita a la Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Metabólicas, desarrolló el Dispositivo Inteligente para Bastón Blanco “Kaná”. El IMPI otorgó al Seguro Social la patente*
*“Hay pacientes que ya han utilizado el dispositivo en su vida diaria durante más de tres meses y pueden avalar todos los beneficios que ha traído a su vida, desde simplificarles el uso del transporte, hacerlos sentir más seguros y sobre todo evitar que se golpeen”, dijo*
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Coordinación de Investigación en Salud adscrita a la Unidad de Educación e Investigación, desarrolló el Dispositivo Inteligente para Bastón Blanco “Kaná”, el cual se acopla a los bastones de las personas invidentes y por medio de vibraciones alerta a los usuarios sobre la distancia y localización de objetos que se ubican en la parte superior del cuerpo.
Con el apoyo de este dispositivo tecnológico se ha comprobado que las personas con alguna discapacidad visual pueden caminar a mayor velocidad y sin sufrir golpes o accidentes por objetos que no pueden ser detectados en el piso, por ejemplo, puestos callejeros, letreros, balcones, macetas, árboles, entre otros; además de brindarles una mejor calidad de vida, autonomía y seguridad.
El Dispositivo Inteligente para Bastón Blanco fue desarrollado por la doctora Ana Gabriela Gallardo Hernández, investigadora adscrita a la Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Metabólicas, ubicada en el Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, quien desde 2014 inició el proyecto y durante este tiempo ha colaborado con instituciones como el DIF para el desarrollo del dispositivo.
Gallardo Hernández subrayó que el objetivo de “Kaná”, que significa bastón en totonaco, es que las personas con alguna discapacidad visual puedan mejorar su movilidad, utilizar cualquier medio de transporte, incluso ir a cualquier lugar solos, aunque no conozcan la ruta y aumentar sus posibilidades tanto de educación y de trabajo.
Explicó que para lograr esta innovación primero hubo un acercamiento con las personas con alguna discapacidad visual o débiles visuales con la finalidad de conocer cuáles eran sus necesidades, con ello se determinó que tienen un rastreo perfecto de todo lo que pasa en la parte inferior por medio de su bastón blanco; sin embargo, en la parte superior quedan completamente desprotegidos y cualquier obstáculo podría golpearlos, causando lesiones leves a graves.
La especialista del IMSS expuso que a través de este mecanismo tecnológico se notifica al usuario cuando hay un obstáculo que pueda golpearlos de la cintura hacia arriba, a través de una detección con ultrasonido y se le notifica por medio de vibraciones, para no saturar sus oídos, que es el sentido que les permite tener más información del medio, cuando caminan de manera independiente.
Detalló que el funcionamiento del dispositivo es mediante un radar con sensor ultrasónico que detecta localización y cercanía de objetos y emite vibraciones para avisar a los usuarios. Además, cuenta con señales auditivas sólo para informar la carga de batería y el nivel de detección-distancia de los obstáculos, según la necesidad de cada usuario.
“Cuenta con validación en mundo real, es decir, hay pacientes que ya han utilizado el dispositivo en su vida diaria durante más de tres meses y pueden constar todos los beneficios que ha traído a su vida, desde simplificarles el uso del transporte, hacerlos sentir más seguros y sobre todo evitar que se golpeen”, dijo.
La doctora Gabriela Gallardo indicó que esta herramienta tecnológica pasó por diversos niveles de maduración considerados por organismos como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, al obtener un grado nueve en la Escala de Madurez Tecnológica (TRL por sus siglas en inglés) y contar con una patente gestionada por la Coordinación de Investigación en Salud del IMSS.
Dicha patente fue otorgada al Seguro Social por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con el registro No. MX391001 del Bastón Blanco Inteligente. El IMSS ya cuenta con los mecanismos regulatorios para su lanzamiento al mercado en cuanto una empresa se interese en licenciar el dispositivo.
Abundó que la idea de “Kaná” surgió desde una tesis de licenciatura en la Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Metabólicas y se desarrolló hasta obtener un producto que es viable para ser comercializado, cuya finalidad es ayudar en todo momento a que las personas con discapacidad visual caminen de forma segura.
Por su parte, el doctor Nicolás Guzmán Nava, adscrito al Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para la Rehabilitación e Integración de Personas Ciegas y Débiles Visuales DIF-Nacional, refirió que el desarrollo del Dispositivo Inteligente para Bastón Blanco se logró tras recopilar las necesidades y sugerencias de las personas con discapacidad visual.
“Realmente ha sido un proceso largo y complejo desde la perspectiva de la investigación, que ha involucrado varios protocolos, muestras y otros aspectos, hasta llegar al desarrollo del dispositivo en sí. Ha sido muy gratificante ver cómo este dispositivo permite a las personas alcanzar la independencia”, expresó.
Además, puntualizó que “Kaná” fue sometido a una serie de pruebas rigurosas, incluyendo durabilidad, autonomía de la batería, resistencia a factores ambientales, tecnológicas y de control de peso, esto último modificado según las sugerencias de los propios usuarios. A la fecha, se cuenta con la tercera generación del dispositivo, el cual se inserta en el bastón de apoyo y permite un mejor desplazamiento del movimiento con la sinergia del brazo.
“Llevo más de 20 años trabajando con personas con discapacidad visual y siempre he pensado que la tecnología debe adaptarse a sus necesidades y acercarse a ellos de manera más accesible, como ahora lo hace la tecnología en teléfonos inteligentes, es fundamental que las soluciones tecnológicas para personas con discapacidad visual estén aún más cerca, para potenciar al máximo sus habilidades cognitivas y procesos mentales superiores”, afirmó.
Impulsaremos a Morelos como el primer estado agroecológico del país: Margarita González Saravia
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Con Julio Berdegué Sacristán, próximo titular de la Sader, la gobernadora electa acuerda alianza para trabajar a favor del campo morelense*
La gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, acompañó a Julio Berdegué Sacristán, próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México, durante su gira por el territorio morelense en Amacuzac, Jojutla y Zacatepec y a un encuentro con representantes de cadenas agroalimentarias, donde aseguró que implementará programas para que Morelos sea referente nacional como el primer estado agroecológico en el país.
González Saravia afirmó que con el objetivo de fortalecer los sistemas producto, trabajará para atender las necesidades del sector agropecuario en coordinación constante con la Sader y el gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum; “vamos a hacer una alianza entre la federación y el gobierno del estado, lo necesitamos y sabemos que vamos a estar de la mano durante estos seis años para cumplir las metas que nos hemos trazado", reiteró.
Al resaltar que comparte la tarea de potenciar el aporte de cada agricultor morelense para que el estado incremente su participación en la economía agrícola en el país, Berdegué Sacristán manifestó que los principales objetivos de la próxima administración federal son garantizar la soberanía alimentaria, erradicar la extrema pobreza rural y continuar con los programas del Bienestar para el campo.
Coincidieron en que la alianza entre el Gobierno de Morelos y el Gobierno de México permitirá contar con un sistema de tecnificación del riego, brindar financiamientos y créditos accesibles al agricultor, así como tomar acciones respecto al balance de precios con los intermediarios para evitar abusos contra las y los productores en el proceso de comercialización.
Acompañado por Margarita González Saravia, durante la gira por Morelos, primer estado que Berdegué Sacristán visita como próximo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, recorrieron los campos de producción y acopio de hierbas finas de Quality Herbs, así como sus invernaderos ubicados en Amacuzac; las parcelas y molino de arroz San José en Jojutla, además del ingenio azucarero y campo experimental de Zacatepec.
También estuvieron presentes Edwin Javier Barrios Gómez, director de Coordinación y Vinculación del Campo Experimental de Zacatepec del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap); Juan Ángel Flores Bustamante, diputado federal electo y José Luis Arizmendi Bahena, representante de Agricultura en el estado de Morelos, así como miembros de cadenas agroalimentarias y productores de la región.
Vídeo relacionado
En materia civil también procede anulación de declaraciones falsas: SCJN
Reportera Maciel Calvo
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que en materia civil procede la anulación de declaraciones, cuando fueron realizadas de manera falsa, con independencia de las consecuencias penales por faltar a la verdad.
El tribunal constitucional conoció de un caso en el que la sucesión de una persona demandó civilmente a otras, entre ellas, una sociedad anónima de capital variable, la nulidad absoluta e inexistencia de una escritura pública que contiene la compraventa de un inmueble; la declaración judicial de que la sucesión es la legítima propietaria del inmueble; la reivindicación y entrega material del predio; el pago de daños y perjuicios, entre otras prestaciones.
Después de un juicio con un trámite complejo, el Tribunal de Apelación revocó la sentencia, declaró la nulidad de la escritura y ordenó la entrega del inmueble. En desacuerdo, la sociedad demandada promovió juicio de amparo directo.
En su demanda, la sociedad quejosa solicitó la interpretación sobre el sentido y consecuencias procesales del cuarto párrafo del artículo 130 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, conforme al cual “la simple promesa de decir verdad y de cumplir las obligaciones que se contraen, sujeta al que la hace, en caso de que faltare a ella, a las penas que con tal motivo establece la ley”.
Lo anterior, debido a que, a su juicio, la parte actora realizó manifestaciones contradictorias en el procedimiento, sin que se hubieran establecido consecuencias por ello.
El Tribunal Colegiado negó la protección constitucional, sin pronunciarse sobre la interpretación solicitada, decisión contra la que la sociedad interpuso recurso de revisión.
En su sentencia, la Primera Sala analizó los conceptos de violación cuyo estudió se omitió en la sentencia de amparo y, a partir de las consideraciones sustentadas en el smparo en revisión 200/2012, reiteró que la obligación legal de jurar declaraciones y aseveraciones que se hagan dentro de los tribunales es aplicable a todas las materias.
Advirtió que la intención del constituyente originario fue crear un mecanismo adicional para que las personas juzgadoras conocieran la verdad histórica de los hechos materia de un proceso jurisdiccional, y pudieran dictar una sentencia acorde a ésta, a la luz de las pruebas aportadas por las partes y al derecho aplicable.
En este sentido, la Sala resolvió que, si bien el incumplimiento de decir la verdad, después de protestar hacerlo, conlleva sanciones en materia penal, ello no es suficiente para acatar a cabalidad la verdadera intención del constituyente originario, ya que para alcanzarla, también deben existir consecuencias procesales dentro de los propios procesos jurisdiccionales en los cuales alguna o ambas partes falten a la verdad, con el fin de remediar procesalmente a la contraparte de quien faltó a la protesta de decir verdad frente a las personas juzgadoras.
De esta manera, el Alto Tribunal determinó que, ante la demostración en un proceso jurisdiccional civil, con pruebas plenas y contundentes de que son falsas las afirmaciones que alguna de las partes sustentó frente a la autoridad jurisdiccional bajo la protesta de decir verdad, éstas serán nulas de pleno derecho; por lo que, en aras de cumplir con el mandato constitucional, las personas juzgadoras deberán declarar la nulidad de tales afirmaciones, no tomarlas en cuenta para resolver el asunto como en derecho corresponda y, cuando sea el caso, dar noticia del hecho al Ministerio Público.
A partir de estas razones, la Primera Sala revocó la sentencia impugnada y ordenó devolver el asunto al Tribunal Colegiado del conocimiento para que, a la luz de la interpretación sostenida por el Alto Tribunal, analice nuevamente las pruebas existentes para dilucidar si alguna de las partes rindió alguna declaración en violación a la protesta de decir verdad; y de ser así, determine las consecuencias respectivas en la propia materia civil y, en su caso, denuncie los posibles hechos constitutivos de un delito.
Foro Punto Cultural, un espacio para todas las expresiones
TXT José Antonio Guerrero
Es el sitio artístico-cultural con más actividad en Cuernavaca, acentúa su director, Mario Alberto Aguirre.
El Foro Punto Cultural es el espacio independiente con más actividad en Cuernavaca, aseguró sin titubeos su director artístico, Mario Alberto Aguirre. Una de las razones de su éxito es la calidad de los espectáculos y las obras que ahí se presentan.
Se trata de un lugar muy versátil, destinado totalmente a la cultura, donde los visitantes pueden disfrutar de un sinnúmero de actividades, muy diversas. “Es un espacio artístico-cultural que oferta talleres, cursos; donde se presentan espectáculos de toda índole: musicales, teatrales, stand up, comedia”, reafirmó el entrevistado.
También tiene un foro con capacidad de 120 personas aproximadamente, una cabina para podcast, salón de baile y hasta un comedor para tomar un buen café.
El reto principal que tiene un emprendimiento cultural como éste es el de “generar nuevos públicos y hacer que la gente llegue al foro”, pues muchas veces está acostumbrada a los espectáculos gratuitos que se ofertan a través de programas de gobierno y ya no quiere pagar.
“Es una cuestión más cultural. La gente luego dice: el teatro es caro, pero en unas alitas, una chela y en una salida al cine, probablemente te gastes más”, resaltó Mario Alberto Aguirre.
Consideró que el teatro es accesible, pero a la gente le cuesta trabajo “cambiar el chip” y no considera que es un espectáculo en vivo.
“Los que están trabajando en estos espectáculos, es su trabajo, es su manera de vivir, es su fuente de empleo y de ahí se tiene que generar, porque haciendo una obra de teatro se generan muchos empleos”, ahondó.
La calidad de sus espectáculos y puestas en escena es, sin duda, la mejor carta de presentación del Foro Punto Cultural, y en ello radica su mejor marketing: el de la recomendación de boca a boca.
“Las actividades que hacemos son de muy buena calidad. No presentamos espectáculos chafitas, sino presentamos espectáculos, siempre, con un rango de calidad para que la gente salga contenta y nos recomiende, eso es súper importante”, afirmó.
El foro también tiene su propia compañía de teatro, que se llama Treinta y más. Actualmente está en cartelera la obra Tú y yo somos uno mismo, con música del grupo Timbiriche. A partir del 24 de agosto, el público podrá disfrutar de otra propuesta de teatro independiente, con la obra En pedazos.
“Estamos creciendo. Creo que estamos impactando positivamente en la comunidad, estamos haciendo arte, que eso es muy bonito, porque el arte quita a los jóvenes de los vicios, de la violencia; si tienes problemas en tu casa, siempre acercarte al arte te libera. Es liberador, es bonito, es catártico”, recalcó el entrevistado.
La invitación es para que, de manera permanente, el público consulte la página y las redes sociales del Foro Punto Cultural, pues ahí podrá enterarse de la propuesta artística muy variada y que cambia constantemente.
Asesinan a integrante de la comunidad LGBT+ en Zacatepec
Reportera Erika López Islas
Versiones extraoficiales señalan que la víctima habría recibido un balazo en la cabeza, la noche del viernes, en la colonia Vicente Guerrero.
Zacatepec.- La noche del viernes, una mujer trans fue asesinada a tiros en este municipio.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, la Policía informó que el ataque se registró en la colonia Vicente Guerrero, en el poblado de Galeana, en el municipio de Zacatepec.
Versiones extraoficiales señalan que la víctima habría recibido un balazo en la cabeza y quedó tirada cerca de su comercio.
Se trata de quien en vida respondiera al nombre de Danna Rodríguez, miembro de la comunidad LGBT+ en el municipio.
Más tarde, el personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizó el levantamiento del cuerpo de la víctima, quien fue identificada por familiares y amigos.

Un hombre fue asesinado en la calle Cinco de Febrero del Barrio de Guadalupe; se desconoce su identidad.
Tepalcingo.- A pocos metros de las canchas deportivas de este municipio, un hombre fue asesinado a balazos la mañana del sábado.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, alrededor de las 06:55 horas, la Policía recibió el reporte sobre el hallazgo de la víctima, quien estaba tirada en la calle Cinco de Febrero, esquina con Leandro Valle, del Barrio de Guadalupe, en el municipio de Tepalcingo.
En ese sitio, la Policía encontró a la víctima con heridas de bala, quien al ser revisada por los paramédicos confirmaron que ya no tenía signos de vida, por lo que se alertó a las autoridades de la Fiscalía General de Morelos.
Más tarde, el personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizó el levantamiento del cuerpo de la víctima, que permanece en calidad de desconocido.

Con armas de fuego, dos delincuentes a bordo de una motocicleta asaltaron el establecimiento en la colonia El Polvorín.
Dos hombres que portaban armas de fuego perpetraron un asalto en una gasolinera que se localiza en la colonia El Polvorín, en el municipio de Cuernavaca.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, la mañana del sábado, alrededor de las 06:30 horas, la Policía recibió el reporte sobre el asalto suscitado en la autopista Acapulco-Cuernavaca.
Los delincuentes, a bordo de una motocicleta, llegaron a la gasolinera y amenazaron a los despachadores, a quienes los despojaron de dinero y pertenencias de valor.
Más tarde, la Policía realizó la búsqueda de los responsables, pero no lograron detenerlos, por lo que se inició la denuncia correspondiente en la Fiscalía General de Morelos.

Jojutla se mantiene en la misma estadística.
Zona sur.- Al finalizar la semana, la Secretaría de Salud dio a conocer las estadísticas de los casos de dengue en el estado y los municipios con más alto riesgo a la enfermedad, entre los que se mantiene Jojutla y aparece Tlaltizapán con foco amarillo.
De acuerdo con la información proporcionada, se registraron 423 casos de la enfermedad esta semana.
A la semana epidemiológica 32, se han registrado dos mil 904 casos acumulados de dengue de todo el sector salud, de los cuales, mil 263 están clasificados como no graves, y mil 641 con signos de alarma y graves, así como 16 lamentables defunciones. Hasta el momento, no se tienen registrados casos de zika y chikungunya.
De acuerdo con las cifras, los municipios con más casos de dengue hasta esta semana son Cuautla y Cuernavaca en foco rojo, seguidos de Ayala, Jojutla y ahora Tlaltizapán, en foco amarillo.
Las colonias de más alto riesgo al contagio en Tlaltizapán son Santa Rosa 30, Huatecalco, Temimilcingo, el centro y Acamilpa.
Ante el inicio del ciclo escolar 2024-2025, Servicios de Salud de Morelos (SSM) difundió recomendaciones a niños, adolescentes y la comunidad educativa para prevenir casos de dengue, zika y chikungunya.
Pidió a la comunidad docente y padres de familia intensificar acciones de lavar, tapar, voltear y tirar objetos en desuso que acumulen agua en los planteles educativos y viviendas, para eliminar criaderos de mosquitos.
“Durante la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2024, se deben incrementar acciones de saneamiento básico en los planteles educativos, espacios recreativos, aulas y explanadas, así como en el hogar”, destacó la dependencia.
Zacatepec está listo para recibir a las leyendas del futbol mexicano
TXT David Jiménez Serrano
Habrá dos días de gran calidad de fútbol en la zona sur del estado y se contará con estrellas de talla mundial en el mítico “Coruco” Díaz.
En el majestuoso estadio Agustín “Coruco” Díaz, en Zacatepec, se realizará el Cuadrangular de Leyendas, evento futbolístico en donde el próximo 24 y 25 de agosto, a las 17:00 horas, las grandes leyendas del fútbol mexicano se reunirán para celebrar un cuadrangular. La finalidad de este evento es revivir momentos históricos con la actuación de jugadores de los equipos más grandes de México, como es el equipo del América, Chivas, Cruz Azul, Pumas, así como Atlante y, por supuesto, los “Cañeros” del Zacatepec.
Los partidos de las leyendas tendrán a figuras de la talla como Joel ‘El Tiburón’ Sánchez, referente de Chivas; David Oteo, emblema de los Pumas; Ricardo Osorio, estrella del Cruz Azul; y Cuauhtémoc Blanco, símbolo del América.
“El espectáculo está garantizado en la cancha. Habrá muchas figuras de los equipos más importantes y representativos del país. Ojalá pueda verse lleno el estadio ‘Coruco’ Díaz”, relató Joel Sánchez, quien invitó a todos los aficionados a ser parte de esta fiesta del fútbol.
Cabe resaltar que no es suficiente un día para esta gran fiesta, por lo que las leyendas llevarán a cabo dos partidos los días sábado 24 y domingo 25 de agosto. Este gran evento promete un gran espectáculo deportivo, sino que también será una oportunidad única para que los aficionados de todas las edades revivan la gloria del fútbol mexicano y disfruten de un fin de semana inolvidable en el sur de Morelos.