Hay acuerdos con 18 municipios para que depositen residuos en un sitio que cumple normas: SDS.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) clausuró seis tiraderos clandestinos y acordó con municipios la canalización de sus desechos a un sitio de confinamiento que sí cumple con las normas.
El titular de la dependencia, Alán Dupré Ramírez, detalló que ya se hicieron acuerdos con 18 municipios para que dispongan sus residuos de manera correcta, entre ellos Huitzilac, que tenía un basurero desde hace más de 20 años en un lugar muy cerca de manantiales. Tienen una multa de poco más de dos millones de pesos y ese dinero se usará para remediar el lugar en donde se había depositado erróneamente la basura.
Entre los ayuntamientos que ya aceptaron el acuerdo se encuentran el citado Huitzilac, Mazatepec, Tetecala, Coatlán del Río, Amacuzac, Miacatlán y Puente de Ixtla; los desechos se están llevando al Jabonero de Mazatepec. Este último funcionará como por otros cinco años.
Dupré Ramírez recordó que el tema de las multas tiene como fin incentivar el cumplimiento de la ley en la materia.
Los seis tiraderos, aseveró tajante, ya no pueden ser utilizados nuevamente por nadie, incluidas las autoridades.
Padres firmarán consentimiento para jornadas de salud
Reportera Tlaulli Preciado
Brigadas de Salud iniciarán actividades en escuelas primarias a partir de este miércoles 12.
Las Secretarías de Educación y de Salud enviarán a todos los padres de familia la solicitud para firmar cartas de aceptación para que los estudiantes sean partícipes de las jornadas de salud y se elaboren expedientes individuales.
Lo anterior, como parte del programa federal “Vive Saludable, Vive Feliz”. Así lo informó la secretaria de Educación de Morelos, Karla Aline Herrera Alonso, quien expuso que en cada escuela los directivos se encargarán de informar con detalle a los padres y tutores sobre esta estrategia nacional y posteriormente se pedirá que firmen un consentimiento escrito.
Recordó que las brigadas de salud iniciarán los recorridos en las primarias –en una primera etapa- a partir de este miércoles 12 de marzo, con el apoyo de la Secretaría de Salud, el IMSS, el ISSSTE y el sistema DIF estatal y nacional.
“Este es un programa muy noble, por ello queremos realmente hacer de las escuelas espacios de salud, en donde además de que las niñas y los niños aprendan lo que establece la Nueva Escuela Mexicana (NEM), también, aprendan a vivir y tener una vida feliz y saludable”, refirió.
“El objetivo de que los centros educativos de todo el país se conviertan en espacios de prevención y promoción de la salud”, anotó la secretaria, al referir que como parte de dichas jornadas, el personal de salud efectuará en el interior de las aulas acciones orientadas a cuatro módulos: el primero será para medir el peso y talla de los estudiantes; en el segundo se realizará la prueba de Snellen, a fin de detectar problemas con la salud visual.
En el tercer módulo se explicará al alumnado cuál es el procedimiento correcto para el cepillado de los dientes, y se les aplicará flúor. La jornada concluirá con una plática a cargo de especialistas para promover conductas, hábitos y estilos de vida saludables, como nutrición y actividad física.
Karla Aline Herrera recordó que como parte de esta política, el 29 de marzo es la fecha límite para que se dejen de vender en el interior de las escuelas productos y alimentos “chatarra”, así como bebidas altamente azucaradas.
Dijo que no se contempla la reducción de ingresos en cooperativas, porque quienes las manejan pueden cambiar los productos, por ejemplo, en lugar de refrescos, pueden ofrecer agua de frutas, eliminar las papas fritas y vender pepinos, jícamas y zanahorias con chile y limón.
“La idea es hacer conciencia y a partir de ahí prevenir enfermedades, de esa forma se compensa, porque la salud es más importante. La idea es que consuman productos saludables” recalcó.
El programa de jornada de salud implica la creación de un expediente individual para cada alumno, para lo cual se recabarán los datos sobre la condición general de salud de los niños. Esa información quedará en manos del sector salud. Por ello, es importante que firmen la autorización por escrito, pues hay datos personales que la ley en la materia protege, Si no se da ese consentimiento, no se podrá recabar la información y utilizarla, por ejemplo, para facilitar lentes a quienes tengan temas de salud visual.
Con nuevo personal se combate corrupción en Movilidad: Barrera
Reportera Antonella Ladino
Nuevos trabajadores fueron seleccionados a través de filtros de ética y transparencia, asegura el titular de la Coordinación .
Los trabajadores que se incorporaron hace una semana a la Coordinación General de Movilidad y Transporte fueron seleccionados a través de rigurosos filtros, a fin de mejorar la calidad del servicio y combatir la corrupción.
Así lo confirmó el titular de la Coordinación de Movilidad, Jorge Alberto Barrera Toledo, y señaló que para la contratación de los 65 nuevos empleados se priorizó no sólo la experiencia y habilidades técnicas, sino también la disposición hacia un servicio ético y eficiente.
"Tratamos de ser muy cuidadosos con los perfiles de cada uno, pero también con el código de ética y de atención al usuario", indicó Barrera Toledo.
Lo anterior, dijo, con el propósito de garantizar que la atención al contribuyente sea ágil y profesional, y de esa manera transformar la experiencia de los ciudadanos que diariamente acuden a la Coordinación a realizar algún trámite.
Además, precisó que se busca trabajar con la política de cero tolerancia hacia las prácticas irregulares, para evitar la repetición de casos de corrupción y malas prácticas.
"Estamos comprometidos en que la cara de la Coordinación General transite a un escenario de una instancia de confianza y que dé certeza. Este compromiso incluye la garantía de que todos los trámites sean realizados de manera transparente y legal, para contribuir a una nueva percepción de la dependencia dentro de la sociedad", apuntó.
Dijo que a través de la contratación de personal capacitado y la implementación de políticas que promuevan la ética y la transparencia, se busca restaurar la confianza de la ciudadanía y asegurar un servicio eficiente en el manejo de trámites relacionados con la movilidad y transporte.
Revisarán centros de rehabilitación de adicciones en Morelos
Reportera Maciel Calvo
Autoridades vigilarán que cumplan normatividad para la recuperación de personas sujetas a tratamiento.
Autoridades estatales acodaron realizar una revisión a los centros de rehabilitación de adicciones, con la finalidad de vigilar que cumplan con la normatividad sanitaria y cumplan con su propósito principal en la recuperación de las personas sujetas a tratamiento.
La semana pasada se llevó a cabo una reunión en la que participaron representantes de los Servicios de Salud, Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coprisem), Defensoría Pública, Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes del Estado de Morelos, Fiscalía Especializada en Grupos Vulnerables, Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SE-SIPINNA) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
En el encuentro se acordó atender y revisar el estatus de los centros de rehabilitación, con el objetivo de verificar que cumplan con lo que marca la norma y estén debidamente regulados, con la intención de que esos centros cuenten con condiciones dignas para la recuperación de adolescentes y jóvenes.
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, encabezó esta Mesa de Trabajo Interinstitucional para la Rehabilitación y Reinserción Social de Adolescentes y Jóvenes con un Enfoque Integral, con el propósito de unificar políticas que permitan a quienes están o acudan a los centros de rehabilitación reintegrarse a una vida sana y digna.
Resaltó hay toda la voluntad política de la gobernadora Margarita González Saravia para cerrar filas desde cada trinchera y definir estrategias que incidan en la rehabilitación y la reinserción social de los jóvenes y adolescentes.
Se trata de una unidad de la línea Interescolar; la quemaron en la colonia Real del Puente.
Xochitepec.- Delincuentes incendiaron una unidad de la Ruta Interescolar, en la colonia Real del Puente de este municipio, la madrugada del domingo.
De acuerdo con información policial, fue aproximadamente a las 01:40 horas de ayer cuando varios individuos arrojaron un objeto al vehículo de transporte público, tras lo que comenzó a incendiarse.
Vecinos de la zona reportaron el incidente.
Unos minutos después arribaron los bomberos, quienes lograron controlar el fuego, que causó daños en la unidad.
Derivado de este hecho, agentes policiacos realizaron patrullajes, pero no pudieron encontrar a los responsables del incendio.
Fue encontrada en un camino de terracería de esa comunidad del municipio de Ayala; tenía huellas de violencia.
Ayala.- Con huellas de violencia, una mujer fue encontrada sin vida en el poblado de Jaloxtoc de este municipio, la mañana del domingo.
Acerca de lo ocurrido, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que a las 07:50 horas de ayer se registró la movilización de elementos policiacos debido a que reportaron el hallazgo de una persona sin vida.
Unos minutos después llegaron agentes policiacos, quienes confirmaron que se trataba de una mujer, cuyo cadáver estaba en un camino de terracería.
En seguida, la zona fue acordonada por los policías, quienes solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Oriente para iniciar las investigaciones.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cuerpo.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad de la víctima aún era desconocida.
Aprehenden a psicólogo acusado de abuso sexual y violación
Reportero La Redacción
Habría agredido a una adolescente, quien era su paciente en una clínica de rehabilitación que se ubica en el poblado de Ocotepec.
Un psicólogo fue aprehendido por agentes de Investigación Criminal debido a que es acusado de abuso sexual y violación, en agravio de una adolescente de 16 años que era su paciente.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Rafael Ariel "N".
Al respecto, se dio a conocer que una mujer denunció que su hija había sido víctima de agresiones sexuales por parte del hombre, con quien acudía a terapia.
En este sentido, la madre refirió que la menor se rehusaba a acudir con el psicólogo que consultaba en una clínica de rehabilitación situada en el poblado de Ocotepec, en el municipio de Cuernavaca.
Al indagar el motivo, la adolescente le dijo había sido agredida sexualmente en múltiples ocasiones por el individuo.
En este sentido, detalló que al principio el trato fue normal, pero el viernes 9 de agosto de 2024, Rafael Ariel “N” la abrazó y besó por primera vez, a pesar de que ella manifestó su negativa.
En las siguientes visitas la conducta se repitió, pero en algunas ocasiones también tocaba sus partes íntimas.
En octubre presuntamente violó a la menor y repitió dicho ilícito en distintas ocasiones.
La Unidad Especializada en Delitos Sexuales llevó ante el juez de control el testimonio de la menor y las pruebas periciales.
Por ello, un juez ordenó la aprehensión del supuesto agresor, mandato ejecutado en las inmediaciones de la clínica de rehabilitación en la que prestaba sus servicios.
El agente fue arrastrado varios metros por un auto, a cuyo conductor arrestaron tras chocar, en la colonia Las Ánimas.
Temixco.- Un agente policiaco fue atropellado por un automovilista en la colonia Las Ánimas de este municipio, la mañana del domingo.
Con base en información de fuentes policiales, el uniformado vio a un individuo sacar unas bolsas de plástico de un automóvil Chevrolet de color gris oscuro.
En seguida, el policía se acercó, por lo que el conductor aceleró la marcha del vehículo y arrolló al agente, al cual arrastró varios metros.
Tras lo ocurrido, el automóvil se impactó y posteriormente el individuo fue arrestado.
Por su parte, el policía fue atendido paramédicos, quienes lo trasladaron a un hospital debido a las heridas que sufrió.
El Zapata FC igualó este fin de semana en puntos al Atlético Real Morelos 27; ambos se juegan uno de los lugares de Liguilla.
Las cosas se apretaron este fin de semana en el Grupo 7 de la Tercera División Profesional (TDP), pues luego de que el Zapata FC sumara dos puntos en su visita al Caudillos de Morelos, igualó en puntos al Atlético Real Morelos 27, como parte de la jornada 20.
Los zapatistas se impusieron de visita, ayer, 4-3 en penales a Caudillos para obtener el punto extra. En el tiempo regular, disputado en el estadio de Real del Puente de Xochitepec, el marcador fue de empate a un tanto.
Con esto, los zapatistas llegaron a 39 unidades en el sector 7, mismas a las que llegó el Atlético Real Morelos 27 tras sumar un punto en su visita al Formafut Integral. De momento, el Real Morelos va tercero general por diferencia de goles.
Quien aprovechó su partido este fin de semana fue Tigres Yautepec, pues al vencer de visita 1-3 al Colegio Once México, se consolidó como segundo general del sector con 41 unidades, a cuatro del líder general, Águilas Uagro. A liguilla sólo calificarán los tres primeros lugares.
El Club Académicos Jojutla aprovechó su localía para vencer 3-2 al Iguala FC, en el estadio Lino Espín Aburto, de Puente de Ixtla. Con este resultado los dirigidos por Arturo Cuevas se quedan en la sexta posición general con 31 unidades.

Gran trabajo el que ha realizado el profesor Mario Hernández en el Zapata FC.

El Atlético Real Morelos 27 va tercero general por diferencia de puntos.





Un nuevo hongo nematófago con potencial biotecnológico para el control de plagas agrícolas y pecuarias
TXT Pedro Mendoza de Gives
El Dr. Mendoza de Gives es Médico Veterinario Zootecnista por la UNAM, con una Maestría en Ciencias obtenida en la UAEMor y un Doctorado (PhD) por la Universidad de Nottingham, Reino Unido. Es investigador del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Salud Animal e Inocuidad del INIFAP. Tiene una amplia experiencia en alternativas sustentables de control de plagas agrícolas y pecuarias, con más de 40 años en la investigación con hongos nematófagos. Es Miembro del SNI Nivel 3 y de la Academia de Ciencias Morelos, A.C.
Esta publicación fue revisada por el comité editorial de la Academia de Ciencias de Morelos.
Nematodos “plaga” que afectan a la agricultura y a la ganadería
Tanto las plantas como los animales son afectados por una serie de organismos causantes de enfermedad. Dentro de ellos, podemos encontrar virus, bacterias, hongos y particularmente de un grupos de parásitos externos e internos que ocasionan pérdidas de gran importancia para la agricultura y la ganadería. Los parásitos internos, particularmente los nematodos del ganado que afectan al tracto gastrointestinal de rumiantes, son responsables de importantes pérdidas a la ganadería nacional. Se estima que en México los nematodos gastrointestinales son causantes de pérdidas económicas de más de $445 millones de dólares anuales a la ganadería nacional. De manera similar los nematodos parásitos de plantas ocasionan pérdidas de más del 14 % de la producción total en cultivos de importante valor comercial, como tomate, papa, chile y pepino, entre otros.
Es importante conocer los problemas que enfrentan nuestros productores del campo cuando se presentan plagas en sus cultivos o bien parásitos que afectan a su ganado. Cuando los productores ven que sus cultivos se encuentran afectados por plagas causadas por nematodos, particularmente aquellos que afectan al sistema radicular (también conocidos como “nematodos agalladores”) recurren a la aplicación de pesticidas químicos para aminorar los daños a sus cultivos. De manera similar, cuando los ganaderos ven que sus animales pierden apetito, bajan su producción, pierden peso y se enferman con regularidad, acuden a una farmacia veterinaria donde les aconsejan un desparasitante químico (también conocidos como drogas antihelmínticas). En ambos casos, el uso de compuestos químicos trae repercusiones de gran preocupación como son la aparición de la resistencia en los parásitos hacia estos compuestos, además de ocasionar un riesgo de salud pública para quienes consumen frutas, verduras, carne o leche con residuos de pesticidas o drogas antiparasitarias, perjudicando la salud de los consumidores. Existe adicionalmente otra gran desventaja del uso indiscriminado de pesticidas o drogas antiparasitarias para el ganado y son los residuos químicos que este sistema provoca, ya que al tratar a los cultivos contra las plagas o bien al tratar a los animales con desparasitantes químicos parte de estos productos van a parar al suelo, donde son un riesgo potencial en contra de microorganismos de la biota benéfica del suelo, poniendo en riesgo la fertilidad del mismo.
Haemonchus contortus, un parásito que vive en el estómago del ganado
Uno de los parásitos que ocasiona problemas más severos a la salud del ganado afectando a diversas especies de importancia pecuaria incluyendo vacas, borregos y cabras, es un nematodo (también conocido como lombriz) que vive en su estadio adulto dentro del abomaso (o estómago) de estos animales y se conoce con el nombre de Haemonchus contortus (Figura 1). Este parásito posee una cavidad bucal con un estilete, con el que perfora los vasos sanguíneos del abomaso y succiona sangre ocasionando anemia, seguida de una gastritis y pérdida del apetito y desnutrición. Los animales parasitados con este nematodo pueden llegar a morir en caso de infestaciones masivas, particularmente los animales jóvenes que aún no han desarrollado adecuadamente su sistema inmunológico. Los parásitos adultos de esta especie copulan en el abomaso de los animales y las hembras fertilizadas producen una gran cantidad de huevos que son eliminados al exterior junto con las heces de los animales.

Figura 1. Aspecto de parásitos adultos del nematodo hematófago del ganado Haemonchus contortus. (Fotografía amablemente proporcionada por el Dr. Agustín Olmedo Juárez, Investigador del CENID-SAI-INIFAP).
Se estima que cada hembra adulta del parásito elimina diariamente de 5 mil a diez mil huevos que terminan en el pastizal, donde los huevos desarrollan larvas infectantes que contaminan el forraje que consumen los animales y de esta manera la infección se disemina entre todos los animales. En este contexto, los productores usan desparasitantes que tienen un efecto temporal, pero una vez que este efecto termina, los animales al comer el forraje contaminado con larvas del parásito se vuelven a infectar de manera inmediata y el problema nunca termina.
Pesticidas y drogas químicas antiparasitarias
Tanto los pesticidas, como las drogas antihelmínticas químicas ayudan a contrarestar los efectos de los parásitos en plantas y animales; sin embargo, se ha visto que estos productos contaminan el suelo y los cultivos que finalmente van a parar a nuestra mesa y son consumidos por todos. Por otra parte las drogas antiparasitarias administradas en los animales provocan en los parásitos mutaciones genéticas que les confieren resistencia antiparasitaria, lo que hace que cada vez estos productos sean menos eficaces contra los parásitos. Adicionalmente, estos productos pueden permanecer como residuos contaminantes en la carne, leche o subproductos de origen animal y al consumirlos ocasionan un problema de salud pública. En este contexto, los investigadores tenemos la encomienda de buscar alternativas de control de estas plagas que no tengan las desventajas que poseen los pesticidas y las drogas antiparasitarias para el ganado.
Investigación en el CENID-SAI del INIFAP en Morelos
En nuestro quehacer en la investigación en el Laboratorio de Helmintología del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Salud Animal e Inocuidad (CENID-SAI-INIFAP) en Jiutepec, Morelos (Figura 2), nos hemos dado a la tarea de analizar el problema de estas parasitosis y buscar estrategias de control que no tengan los efectos indeseables del uso de pesticidas o drogas antiparasitarias sintetizadas químicamente en un laboratorio comercial. Hemos encontrado en el suelo algunos microorganismos benéficos que son enemigos naturales de los parásitos que afectan a plantas y animales y son una heramienta biotecnológica para el control de los parásitos de plantas y animales.

Figura 2. El Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Salud Animal e Inocuidad (CENID-SAI) del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias en Jiutepec, Morelos.
De esta manera, en nuestro laboratorio hemos estudiado una serie de microorganismos benéficos como son bacterias, nematodos, algunos artrópodos y particularmente un grupo de hongos microscópicos (Figura 3), que de manera natural atacan, destruyen y se alimentan de estos nematodos que son conocidos como hongos nematófagos.

Figura 3. El suelo es una fuente rica en microorganismos benéficos que nos ayudan a atacar a las plagas y parásitos del ganado sin afectar al medio ambiente, y sin efectos a la salud pública.
Hongos nematófagos
En nuestro laboratorio, desde hace más de 40 años, hemos estudiado a un grupo de microorganismos del suelo, ampliando nuestro conocimiento de los hongos nematófagos, que forman trampas con las que atraen, capturan, matan y se alimentan de nematodos plaga de importancia agrícola y pecuaria. Es importante recalcar que estos hongos han sido ampliamente estudiados y han demostrado ser inocuos para plantas, animales y el hombre; inclusive en Brasil y en Australia ya existen de manera comercial dos productos a base de cepas autóctonas de hongos nematófagos, que son comercializados y utilizados por productores de estos países. En nuestra investigación hemos desarrollado un alimento nutricional en forma de galletas para el ganado que contienen esporas de estos hongos (Figura 4). Los animales al comer estas galletas ingieren las esporas de estos hongos y después de pasar a través del tracto digestivo de los animales y salir junto con las heces, las esporas de estos hongos germinan y forman sus trampas para capturar a las larvas de los parásitos recién salidas de los huevos. Los hongos ejercen un efecto depredador matando a la mayoría de las larvas dentro de la materia fecal y de esta manera ya no salen de ella a contaminar el forraje, con lo que los animales ya no se van a contaminar de la misma forma que siempre se han contaminado. Como resultado, disminuyen las parasitosis junto con los estragos en la salud que esto implica (1). Esta tecnología ayuda a reducir las cargas parasiarias en el ganado desde una perspectiva sustentable e inocua para plantas, animales y el hombre. Esta información ha sido publicada a través de artículos científicos y divulgativos, capítulos de libro, y también la hemos dado a conocer en diversos foros científicos y en cursos a productores.

Figura 4. Matalombrices para borregos desarrollado en el CENID-SAI, conteniendo esporas del hongo Duddingtonia flagrans.
Es importante mencionar que aunque estos hongos ejercen un efecto depredador contra diversos tipos de nematodos (incluyendo nematodos de vida libre y los parásitos de plantas y animales), su efecto es limitado pues en el suelo estos hongos no pueden proliferar de manera desmedida. Existen factores bióticos, como la presencia de microorganismos antagónicos de estos hongos (nematodos, bacterias, otros hongos y sus metabolitos) así como factores abióticos (como la desecación, el pH, la temperatura y la radiación solar, entre otros) que impiden que estos hongos ocasionen un desequilibrio ambiental. A este fenómeno que impide el crecimiento sin control de poblaciones de hongos en el suelo se le conoce como fungistasis del suelo.
Actualmente, con el apoyo de un proyecto de Frontera de la Ciencia del CONAHCYT (actualmente Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación), se planea patentar una estrategia sustentable que permitirá obtener un producto que contribuya a disminuir de manera importante el uso de drogas químicas antiparasitarias y reemplazarlos por el uso de microorganismos benéficos, como son los hongos nematófagos.
Hallazgo de una nueva especie de hongo nematófago
En un muestreo de rutina para aislar y evaluar hongos nematófagos a partir de materia orgánica, investigadores y estudiantes del CENID-SAI-INIFAP en Jiutepec, Morelos y colegas de la UNAM descubrimos en una muestra de corteza de árbol podrida del parque “El Hoyanco” (Municipio de Coatlán del Río, Morelos) una especie de un hongo nematófago nunca antes descrita (Figura 5).

Figura 5. Aislamiento de un nuevo hongo nematófago en el parque “El Hoyanco”
Este hongo mostró características distintivas que permiten clasificarlo dentro del género Arthrobotrys; sin embargo, las especies reportadas hasta ahora difieren de este hongo no solo en cuanto a su morfología. Desde el punto de vista molecular, la secuencia génica de esta especie no coincide con las secuencias previamente reportadas en el GenBank, por lo que nunca ha sido previamente reportado. Por otra parte, en nuestra experiencia trabajando con hongos nematófagos nos encontramos con algunas características que no habíamos visto antes como por ejemplo, este hongo forma esporas en racimo sobre un solo tallo o múltiples tallos unidos desde un mismo punto. Este hongo desarrolla una hifa madre engrosada (Sinematosa) de donde emergen conidióforos de tallo simple y que forman racimos de conidios en la parte apical. En presencia de nematodos, este hongo saprobio suspende su saproficidad y comienza a formar redes adhesivas tridimensionales, que actúan como trampas para capturar nematodos y alimentarse de ellos. En este descubrimiento también se caracterizó su actividad biológica y se encontró que este hongo captura, mata y se alimenta de larvas del nematodo parásito del ganado H. contortus (Figura 6). Por lo tanto, este descubrimiento abre perspectivas como un nuevo agente potencial de control biológico de la hemoncosis del ganado.

Figura 6. A) Aspecto del micelio y desarrollo de conidióforos del hongo Arthrobotrys mendozadegivensis creciendo en una caja de petri con agar agua; B) Una larva infectante del nematodo parásito de ovinos Haemonchus contortus capturada e invadida por el hongo.
A este organismo se le dio el nombre de Arthrobotrys mendozadegivensis. Este trabajo formó parte del proyecto de tesis de maestría en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM del MVZ Enrique Gutiérrez Medina cuya tesis fue dirigida por el Dr. Pedro Mendoza de Gives. Dentro del equipo de trabajo que participó en este importante descubrimiento se encuentran el M. en C. Gustavo Pérez Anzúrez, la M. en C. Génesis Andrea Bautista García, el MVZ Antonio Colinas Picazo, la Dra. María Eugenia López Arellano (Investigadores del CENID-SAI) y también se contó con la valiosa participación de los doctores Elke von Son de Fermex y Miguel Ángel Alonso Díaz, investigadores del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical de la UNAM (Martínez de la Torre, Veracruz). Finalmente se informa que este artículo (Figura 7) fue respaldado por un panel internacional de micólogos expertos en sistemática y fue publicado en la revista Journal of Fungi (2).

Figura 7. Izquierda, portada del artículo describiendo a Arthrobotrys mendozadegivensis; Derecha, M. en C. Enrique Gutiérrez Medina y Dr. Pedro Mendoza de Gives.
Este trabajo es un claro ejemplo de cómo el apoyo a la ciencia de frontera puede resultar en soluciones a problemas nacionales. Invito a las y los jóvenes a participar en la apasionante e interesante tarea de la investigación científica.
Referencias
- Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Galletas para combatir a los nematodos del ganado. 19 de diciembre de 2022. https://www.gob.mx/inifap/articulos/galletas-para-combatir-a-los-nematodos-del-ganado
- Gutiérrez-Medina, E., Gives, P. M., Pérez-Anzúrez, G., Colinas-Picazo, A., Bautista-García, G. A., Alonso-Díaz, M. Á., et al. (2024). Arthrobotrys mendozadegivensis nov. (Fungi: Orbiliales) from Mexico: Predatory Activity and Nematocidal Activity of Its Liquid Culture Filtrates Against Haemonchus contortus (Nematoda: Trichostrongylidae). J. Fungi 10, 888. doi: 10.3390/jof10120888
Esta columna se prepara y edita semana con semana, en conjunto con investigadores morelenses convencidos del valor del conocimiento científico para el desarrollo social y económico de Morelos.
