Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El salón Presidentes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) fue sede de la firma de convenio de colaboración con el Centro de Ética Judicial A.C.,a través de la Escuela Judicial.

La magistrada María del Carmen Aquino Celis, en representación del magistrado presidente Luis Jorge Gamboa Olea, expresó su agradecimiento a la directora general del Centro de Ética Judicial, Maley Alejandra Infante Moreno, por su colaboración para hacer posible esta iniciativa.

Aquino Celis subrayó la importancia de inculcar valores en los servidores públicos para mejorar el desempeño diario en sus responsabilidades judiciales.

Por su parte, Maley Alejandra Infante Moreno destacó el compromiso del TSJ de Morelos al ser una de las primeras instituciones en sumarse a esta colaboración; recalcó que este tipo de alianzas son esenciales para garantizar un ejercicio judicial más justo y humano.

Como parte del convenio se llevó a cabo la conferencia magistral “Aplicación de tratados internacionales en materia de derechos humanos”, impartida por el doctor Emilio Maus Ratz, reconocido defensor de los derechos humanos; esta charla marcó el inicio de una serie de actividades que buscan capacitar en temas relacionados con la ética y la protección de los derechos fundamentales.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que su administración planea aprovechar las instalaciones de la “megafarmacia” ubicada en Huehuetoca, Estado de México, inaugurada hace un año por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

Esta obra, que costó aproximadamente 3 mil millones de pesos, fue promocionada como un centro que ofrecería una amplia gama de medicamentos; sin embargo, ha enfrentado críticas debido a que solo atiende un promedio de seis recetas diarias.

“Sí, se va a seguir ocupando la megafarmacia de Huehuetoca y lo que estamos haciendo es meter más tecnología, digitalización de todo el proceso desde la compra”, afirmó.

Para llevar a cabo esta estrategia, la mandataria confió en la experiencia de Eduardo Clark, subsecretario de Salud, quien previamente se desempeñó como titular de la Agencia Digital de Innovación Pública durante su gestión en la Ciudad de México.

“Tomé la decisión de que se fuera a Salud porque, aparte de que estuvo encargado durante la pandemia y aprendió mucho, pues él es experto justamente en procesos de digitalización, de eficientización y de operación logística, de distribución. Entonces, él va a ayudar mucho al doctor (David) Kershenobich, (secretario de Salud), a Zoé Robledo, (director general del IMSS), a Alejandro Svarch, (titular del IMSS Bienestar), a Martí (Batres, titular del ISSSTE), a todo este proceso de compra y distribución de medicamentos”, confió.

A pesar de su optimismo sobre el futuro de la “megafarmacia”, la presidenta no abordó el desempeño de la misma desde su apertura el 29 de diciembre.

Según el expresidente López Obrador, la iniciativa tenía como objetivo garantizar el acceso a medicamentos en las clínicas y hospitales más alejados del país.

Rating
(2 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Los trabajos se centraron en parajes y en la ribera del río Amacuzac; se contó con la participación de personal de seguridad y rescate*

*En este primer rastreo se obtuvieron resultados negativos*

La Fiscalía General del Estado (FGE) implementó en el municipio de Jojutla un operativo especial para la búsqueda de personas extraviadas, desaparecidas o no localizadas, enfocando los esfuerzos en caminos de terracería, parajes y, sobre todo, en la ribera del río Amacuzac, obteniendo en este primer rastreo resultados negativos.

Este jueves, la FGE, a través de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, realizó este despliegue en la municipalidad de Jojutla, específicamente entre la zona conocida como Tenerías y la comunidad de Río Seco.

El objetivo primordial, la búsqueda de indicios, personas reportadas como no localizadas, cuerpos sin vida o restos humanos, para lo cual se planearon e inspeccionaron distintas rutas de búsqueda, sin que se ubicara persona o evidencia alguna durante la jornada.

Este operativo se desarrolló de manera activa con el apoyo de Agentes de Investigación Criminal (AIC) y personal de Servicios Periciales, bajo el mando de la agente del Ministerio Público (MP) especializada de Personas Desaparecidas.

Además se contó con la participación de elementos de Protección Civil (PC) y Bomberos de Jojutla, Bomberos Voluntarios de Tehuixtla e integrantes del Centro de Control y Videovigilancia (C2) de esta misma localidad.

Estas labores continuarán durante este fin de semana, donde se incluirán recorridos en el propio río Amacuzac, con la ayuda de personal especializado en búsqueda y rescate en aguas rápidas.

Asimismo, la utilización de equipo acuático, de rapel, balsas y “drones”, para una búsqueda integral, mediante la instalación de un puesto de mando y comunicación.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*Como parte de las campañas de vacunación en la temporada invernal*

Llegarán a Morelos 350 mil dosis de vacuna contra la influenza y 71 mil contra covid-19, como parte de las campañas de vacunación en la temporada invernal.

Así lo informó el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, quien explicó que el biológico está destinado a grupos más vulnerables.

En el caso de las vacunas contra el coronavirus, se dará prioridad a menores de cinco años de edad y a personas que jamás se hayan vacunado o no tengan ningún refuerzo.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*La mandataria encabeza el Tercer Festival de Maíces Nativos del Estado de Morelos*

*Toma protesta a los agricultores que integrarán el Concejo Estatal de Productores de Maíces Nativos del Estado de Morelos*

La gobernadora Margarita González Saravia destacó que en su administración habrá apoyo total a los productores que siembren maíz criollo en la entidad; lo anterior, al presidir la inauguración del Tercer Festival de Maíces Nativos del Estado de Morelos, en el municipio de Totolapan.

Con la asistencia de autoridades federales, estatales y municipales, así como productores de diversas demarcaciones de los Altos y el oriente de Morelos, y estudiantes de la escuela telesecundaria “Justo Sierra” de Nepopualco, la jefa del Poder Ejecutivo estatal expresó: “Yo me comprometo aquí frente al cerro de Santa Bárbara a que esto sea una realidad. Un fondo especial para la estimulación de la siembra de maíces criollos”.

Dicha festividad es un encuentro regional de productores de maíz nativo, que permite intercambiar saberes y sabores de productos elaborados a base de maíz, así como rescatar el valor cultural y conocimiento tradicional en torno a la conservación de maíz nativo, como un elemento de la biodiversidad genética en las Áreas Naturales Protegidas.

Asimismo, en esta ocasión el Tercer Festival de Maíces Nativos del Estado de Morelos se realiza en dos sedes: la comunidad de Nepopualco y la cabecera municipal de Totolapan.

Al respecto, Margarita Galeana Torres indicó que en México existen 60 razas de maíces nativos que son cultivados por alrededor de 80 pueblos originarios, “17 de esas razas se encuentran en Morelos y se cultivan por nuestros pueblos originarios en todo el estado”.

En el evento, organizado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), así como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), ayuntamiento y productores de maíz nativo de Totolapan, la gobernadora también tomó protesta del Concejo Estatal de Productores de Maíces Nativos del Estado de Morelos.

Finalmente, Margarita González Saravia, acompañada de las autoridades de los tres niveles de gobierno, efectuó un recorrido por los stands donde se pueden apreciar diversas variedades de maíz criollo, así como productos elaborados con este grano como: atole de maíz, tamales de zacahuil y chiapanecos, pozol con cacao, pastel de elote, salteado de Huitlacoche con calabacín, esquites, Itacates, entre otros.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En las primeras horas de la madrugada, Sinaloa reportó una serie de incidentes violentos que incluyen la presencia de personas armadas, vehículos incendiados y robos en varios municipios, como Culiacán, Elota y Mazatlán. Esta ola de violencia ha afectado a la región desde hace más de un mes.

La Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) informó que se recibió un alerta en las cercanías de la Universidad Autónoma de Occidente en Guasave, donde civiles armados despojaron a varias personas de sus vehículos.

También, alrededor de las 3:00 a.m., se reportó a un grupo de hombres armados que incendiaron vehículos en el bulevar Lola Beltrán, bloqueando el tráfico. La SSP solicitó la intervención de los bomberos y el uso de grúas para despejar la vía.

En otros municipios como Mocorito y Angostura, se localizaron seis lonas con mensajes amenazantes, las cuales fueron retiradas por las autoridades.

En Culiacán, los reportes de emergencia incluyeron el intento de robo a un cajero automático por un hombre que, utilizando una retroexcavadora, derribó una barda en el fraccionamiento Valle Alto.

Además, tres personas armadas en una motocicleta asaltaron varios comercios, sustrayendo ropa, calzado y vandalizando una tienda de celulares. Se recibió también un aviso sobre un robo en Plaza Barrancos, en el mismo municipio.

Estos acontecimientos se producen tras el despliegue, el miércoles, de un operativo conjunto del Ejército Mexicano, Fuerzas Especiales y la Guardia Nacional en Culiacán, como parte de una estrategia de seguridad del gobierno federal.

Desde el 9 de octubre, fecha que marcó un mes de violencia constante en la entidad, se han cerrado comercios y se ha paralizado la actividad económica y recreativa.

El Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa (CESP) reporta que en este mes han ocurrido 192 asesinatos, lo que equivale a un promedio de seis homicidios diarios.

Además, 224 personas han sido víctimas de desaparición forzada, y se han registrado al menos 200 desplazamientos de familias de Culiacán y sus alrededores.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Ante la alta incidencia de casos de cáncer de mama, organizaciones civiles convocaron a prestadores de servicios a sumarse a la campaña "Ayudar es delicioso".

Dicha iniciativa consiste en realizar un platillo, una bebida o cualquier artículo de color rosa y lo que se recaude durante este mes de octubre por esos productos se done a la Fundación Contra el Cáncer de Mama (Fucam) para prevenir la enfermedad.

Lo anterior debido a que cada día mueren 85 mujeres por cáncer de mama en México y Morelos ocupa el quinto lugar en el país con mayor incidencia de casos, así como el sitio 16 a nivel nacional por muertes a consecuencia de dicho padecimiento, refirió la Fucam.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*“Dar continuidad a los trabajos para mantener a la institución como el máximo referente de educación media superior en la entidad y el país”: AMME*

Por designación de la gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, la titular de la Secretaría de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, entregó nombramiento a Aída Margarita Ménez Escobar, como directora general del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem).

La funcionaria estatal exhortó a Aída Ménez a aportar su experiencia y capacidad para fortalecer al subsistema estatal, así como redoblar esfuerzos con el Gobierno de Morelos para alcanzar los objetivos en materia educativa en beneficio de los 11 mil 322 jóvenes matriculados en esta institución.

Durante el acto, efectuado en la sede de la Dirección General del Cobaem, Ménez Escobar asumió el cargo con responsabilidad y aseguró que dará continuidad a los trabajos para mantener a la institución como el máximo referente de educación media superior en la entidad y el país.

Con una destacada trayectoria en el servicio público y una amplia experiencia en distintas áreas del sector educativo, ha ocupado roles de liderazgo en la Subsecretaría de Educación Media Superior del gobierno federal, destacando su gestión como directora de Seguimiento e Integración Programática.

La nueva titular de la institución posee una sólida formación académica, con una Maestría en Administración con especialidad en Alta Dirección por el Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La final de Miss Cosmo 2024, celebrada en Ho Chi Minh, Vietnam, se volvió viral tras la caída de Anastasiia Panova, Miss Ucrania. Durante su presentación, la concursante tropezó y cayó de rodillas, sorprendiendo al público que la observaba. Vestida con un impactante atuendo rojo con transparencias y una capa, su tropiezo ocurrió mientras se dirigía al micrófono.

El momento fue grabado y compartido en redes sociales, donde generó una mezcla de reacciones, desde apoyo hasta memes humorísticos. Sin embargo, lo que realmente destacó fue la resiliencia de Panova. Se levantó rápidamente, manteniendo una sonrisa y continuó con su presentación, proclamando su nombre con orgullo. Su actitud fue aplaudida tanto por los presentes como por internautas que elogiaron su profesionalismo.

A pesar de no ganar el certamen —el título fue para Ketut Permata Juliastrid de Indonesia—, Anastasiia Panova dejó una huella imborrable en la competencia. Previamente, había impresionado con su traje nacional, que simbolizaba el Bosque Mavka, un elemento del folclore ucraniano. En su cuenta de Instagram, agradeció el apoyo recibido y expresó su satisfacción por la experiencia, acumulando miles de “me gusta” y mensajes de aliento de sus seguidores.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Xiaomi ha lanzado en México su primer celular plegable, el Xiaomi MIX Flip, con un precio de 26,999 pesos. Este dispositivo, que busca competir con los modelos de Samsung y Motorola, estará disponible a partir del 24 de octubre en tiendas Xiaomi, distribuidores autorizados y en línea.

El Xiaomi MIX Flip destaca por su procesador Snapdragon 8 Gen 3, acompañado de 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento. Además, cuenta con una pantalla externa AMOLED de 4.01 pulgadas y una batería de 4,780 mAh con carga rápida de 67W, la mayor en su categoría. Entre sus características sobresalen las cámaras Leica de 50 megapíxeles y la conectividad 5G. Aunque ofrece características superiores en potencia y carga, carece de protección contra el agua, uno de los pocos aspectos en los que se queda detrás de sus competidores.

Publish modules to the "offcanvas" position.