Hallan a un hombre sin vida en Xochitepec
Con impactos de bala, fue encontrado en unos campos de cultivo de la colonia Las Flores.
Xochitepec.- Un hombre fue hallado muerto en unos campos de cultivo que se localizan en la colonia Las Flores de este municipio, la tarde del miércoles.
De acuerdo con información policial, fue alrededor de las 14:18 horas cuando se registró una llamada en el número de emergencias 911 para dar a conocer que había una persona tirada cerca de un camino de terracería, a la altura del plantel del Colegio de Bachilleres.
Por tal motivo, al sitio acudieron elementos policiacos, quienes localizaron a un hombre tirado entre los campos de cultivo, con heridas que fueron provocadas con arma de fuego.
Poco después llegaron los paramédicos, pero sólo para confirmar que la víctima ya no contaba con signos de vida.
Más tarde, peritos de la Fiscalía Regional Metropolitana acudieron para iniciar las investigaciones del caso.
Por último, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, que no había sido identificado hasta la noche de ayer.
Son los líderes
El Capibayas y el Chiriwiskas figuran como los mejores equipos de la Jornada 1 de la IV Copa Mejorando Cuernavaca La Unión de Morelos; cada uno comanda su respectivo grupo.
Tras culminar la primera jornada de la IV Copa Mejorando Cuernavaca La Unión de Morelos 2025, los cuadros del Capibayas y del Chiriwiskas comandan sus respectivos sectores del certamen que se realiza en la cancha de futbol 7 de la Unidad Deportiva “Chato” Balderas.
El Capibayas va como líder del grupo “Mejorando Cuernavaca”, con tres puntos y diferencia de más tres goles, tras vencer 5-2 a sus similares de Los Magos.
El Chiriwiskas, por su parte, comanda el grupo “Yo Amo Cuernavaca” con las mismas estadísticas de tres puntos y más tres goles, luego de imponerse 6-3 al Colibrís.
El Cóndor FC va como segundo del grupo “Mejorando Cuernavaca”, luego de imponerse 3-2 a Los Capis. El tercero de este sector es el Jaibas Bravas, que le ganó 2-1 al Bosques.
En el grupo “Yo Amo Cuernavaca”, el segundo sitio corresponde al Briagos FC, que se impuso 3-0 a Los Pandas en la Fecha 1. El Real Máster y el Papá FC comparten el tercer lugar del grupo, luego de su empate a tres tantos hace unos días.


El conjunto de Capibayas se impuso en su primer encuentro a Los Magos por marcador de 5-2.

El Cóndor FC va como segundo lugar del grupo “Mejorando Cuernavaca”.

Con su triunfo de 2-1 frente a Bosques, el equipo Jaibas Bravas ocupa la tercera posición del grupo “Mejorando Cuernavaca”.

La tabla de posiciones de la IV Copa Mejorando Cuernavaca La Unión de Morelos.
¡Domingo que promete!
El Tercer Speed Fest del 2025 se realizará este 2 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, y La Unión de Morelos dará cobertura especial a este magno evento.
Con el objetivo de generar un mejor ambiente familiar, el Tercer Speed Fest de este año cambiará del sábado 1 de noviembre al domingo 2 de noviembre, en el Autódromo Hermanos Rodríguez. La Unión de Morelos traerá la cobertura de este magno evento.
Lo anterior lo anunció la organización a través de un comunicado, destacando que el cambio de fecha busca facilitar la asistencia de más familias y aficionados, aprovechando que el fin de semana coincide con las celebraciones del Día de Muertos.
El Tercer Speed Fest 2025 contará con más de 100 autos de carreras compitiendo en categorías como la Copa 1.8+ Súper Turismos, Time Attack, Súper Turismos Light y la Copa TC2000.
La actividad comenzará desde las 10 de la mañana. A las tres de la tarde será el protocolo oficial del evento y, pasadas las siete de la noche, se llevará a cabo un gran concierto.
En este participarán El Bogueto, el morelense Justin Morales, Michael G, Rayben y La Voice Bands. Habrá exhibición de tornamesas a cargo de TXT, Blind DJ, Don Drama, R2, Niño Bravo y DJ Chapa.
También habrá DJs invitados: Delta Soundz, D-Boy, Moett, S. Suntek, Reyzor, Meryiko y Van-G. Estarán también los cantantes urbanos Javi&Rich y Maicol Killer.

En las pasadas ediciones, los aficionados a la velocidad pudieron disfrutar de diversas competencias, expo de autos y presentaciones musicales.

Entre los artistas que participarán en la tercera edición del Speed Fest de este año, estará el morelense Justin Morales.


Algunos de los aficionados que fueron invitados por La Unión de Morelos a vivir la emoción del Speed Fest.
Denuncian desalojo de exposición de catrinas en palacio municipal de Ayala
Estudiantes de la UPN aseguran que contaba con permiso para permanecer cuatro días.
Ayala.- Estudiantes de la sede de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de este municipio denunciaron el desalojo prematuro de una exposición de 150 catrinas y ofrendas que habían instalado en el palacio municipal y en la explanada principal con motivo del Día de Muertos.
Los jóvenes contaban con permiso de las autoridades municipales para exhibir sus trabajos durante cuatro días; sin embargo, de manera sorpresiva, se les ordenó retirarlos, sin explicación alguna.
Los alumnos señalan directamente a Miguel Moreno, director de Cultura y Turismo del municipio, como responsable de haber ordenado el retiro de la decoración y las ofrendas, que fueron elaboradas con recursos propios de los estudiantes.
Este acto –aseguran– no sólo vulneró el acuerdo establecido, sino que desmotivó el esfuerzo colectivo de días de dedicación, tiempo y trabajo creativo para preservar una de las tradiciones más representativas de México.
“Qué lamentable lo sucedido con el Ayuntamiento de Ayala”, expresaron los estudiantes, quienes tuvieron que interrumpir clases para recoger sus obras.
Criticaron que ninguna autoridad municipal salió a dar la cara ni ofreció una explicación sobre las razones del desalojo. “El palacio municipal es del pueblo”, enfatizaron, y consideraron que se apagó “el brillo de la juventud” al no valorar el compromiso de los jóvenes con la cultura y la educación.
En un comunicado oficial, los alumnos manifestaron su “profunda inconformidad” por la falta de respeto al acuerdo y al esfuerzo invertido. Subrayaron que hechos como éste desaniman la participación ciudadana y contradicen el supuesto compromiso de la presidencia municipal con la educación y la promoción cultural.
“Supuestamente la presidencia está más que comprometida con la educación y hoy no fue el caso”, lamentaron, advirtiendo que este tipo de acciones pueden desincentivar futuras colaboraciones.
Los estudiantes reiteraron su respeto por las tradiciones mexicanas y solicitaron que se valore el trabajo educativo y cultural de los jóvenes, garantizando espacios donde su esfuerzo sea respetado, reconocido y apoyado por las autoridades locales.
Con esta denuncia no sólo buscan una explicación, sino un compromiso real para que situaciones similares no se repitan y se fomente la colaboración entre instituciones educativas y el gobierno municipal.



Aprueban ajustes para operación eficiente del SOAPSC
Es designado un nuevo Comisario del organismo para fortalecer la transparencia.
Cuautla.- Durante la Cuarta Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC), presidida por el alcalde Jesús Corona Damián, se aprobaron –por mayoría de votos– diversos puntos de la orden del día enfocados en fortalecer la transparencia en el manejo de recursos y garantizar la operatividad del organismo encargado de suministrar agua a los habitantes de este municipio.
Entre los acuerdos destacados se encuentra la aprobación del Informe de Avance de Gestión Financiera, el cual da cuenta del uso responsable de los recursos del SOAPSC. Asimismo, se avalaron modificaciones presupuestales que permitirán optimizar la operación del organismo.
Otro punto relevante fue la aprobación de una aportación de recursos para cumplir con una resolución emitida por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), lo que atiende el compromiso con la responsabilidad administrativa y el cuidado del medio ambiente.
De igual forma, en la sesión fue designado Iván Quiroz Díaz como nuevo comisario del Sistema. Esta decisión refuerza la confianza en una supervisión adecuada y en la rendición de cuentas, pilares fundamentales para garantizar la transparencia en la gestión del SOAPSC.
La incorporación de Quiroz Díaz busca consolidar una vigilancia efectiva de los procesos administrativos y financieros del organismo, se informó.
Mediante estas acciones, el SOAPSC busca garantizar un servicio de calidad que responda a las necesidades de las familias cuautlenses, asegurando un suministro digno y eficiente.
De esta manera, el organismo no sólo cumple con sus obligaciones administrativas y legales, sino que también avanza en la construcción de una institución más transparente y cercana a la ciudadanía, priorizando el bienestar de los habitantes de Cuautla y la sostenibilidad del servicio de agua potable, se destacó.

Sigue bloqueo de campesinos de la autopista Siglo XXI
Solicitan acuerdo estatal para el precio del maíz y negociar el precio del sorgo a nivel local.
Región oriente.- El bloqueo de productores de granos básicos y comisariados ejidales de esta zona de Morelos cumplió tres días y dos noches en la autopista Siglo XXI, a la altura del municipio de Temoac, como parte del paro nacional convocado por el Movimiento Agrícola Campesino.
Esta acción busca exigir precios de garantía para el maíz y el sorgo que cubran los costos de producción, en un contexto donde los precios de insumos como fertilizantes, diésel y semillas se han incrementado significativamente.
La principal demanda de los productores es un acuerdo nacional que establezca un precio de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz y seis mil pesos por tonelada de sorgo, además de la exclusión de los granos básicos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y la restitución de financiamientos y apoyos eliminados desde 2018.
Los campesinos han expresado su indignación ante lo que consideran una “simulación” del gobierno federal, que anunció un supuesto acuerdo en Michoacán, Jalisco y Guanajuato, pero que no responde a las necesidades reales de los productores, quienes enfrentan costos de producción que oscilan entre 42 mil y 45 mil pesos por hectárea.
En una reunión con José Guadalupe Ambrosio Gachuz, delegado de la Secretaría de Gobernación en Morelos, y José Luis Arizmendi Bahena, representante estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), junto con el delegado de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y otros funcionarios, se propuso un precio de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz, incluyendo 200 pesos para arrastre para el producto entregado en centros de acopio.
Sin embargo, los productores rechazaron esta propuesta argumentando que dicho esquema ya estaba establecido por Segalmex y que lo que requieren es un precio en campo, ya que los costos de cosecha, cribado y flete encarecen significativamente la producción.
José Luis Arizmendi Bahena informó que se aprobó un precio de siete mil pesos por tonelada, más 200 pesos por arrastre, exclusivo para Morelos, con un límite de hasta 35 toneladas por productor, quienes en promedio cultivan de tres a cuatro hectáreas. Este maíz debe entregarse cribado y embolsado.
No obstante, los productores insisten en que el precio de siete mil 200 pesos debe aplicarse en campo, ya que los costos adicionales de trilla, flete y cribado no les permiten obtener ganancias justas.
Los campesinos también expresaron su preocupación por quedar excluidos de acuerdos nacionales que sólo contemplan a tres estados, por lo que buscan que la propuesta de siete mil 200 pesos en campo se extienda a nivel nacional.
Asimismo, demandan que se contemple el precio del sorgo en las negociaciones estatales, ya que este grano aún no ha sido considerado en los acuerdos.
Los productores subrayaron que “no buscan limosnas”, sino justicia, ya que el precio solicitado es el mínimo necesario para cubrir los costos de producción y garantizar su subsistencia.
Finalmente, los inconformes esperan este jueves la confirmación de una mesa de trabajo con la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, para aterrizar un acuerdo que responda a las necesidades específicas de los productores de la entidad.
Mientras tanto, el bloqueo en la autopista Siglo XXI continúa como medida de presión para lograr un compromiso claro que garantice precios justos y apoyos reales para el sector agrícola de Morelos, en el marco de un movimiento nacional que busca dignificar el trabajo del campo.




Realizan exposición de altares en la arcada municipal
La actividad forma parte del Festival “Almas de Luz Jojutla 2025”.
Jojutla.- Como parte del Festival “Almas de Luz Jojutla 2025”, la tarde de este miércoles se llevó a cabo la exposición de altares tradicionales en la arcada municipal, actividad que busca preservar y promover las tradiciones del Día de Muertos entre la comunidad jojutlense.
La directora de Cultura, Ofelia Campos Velasco, informó que se instalaron cuatro altares, cada uno con un significado distinto, pero manteniendo los elementos tradicionales que caracterizan a las ofrendas mexicanas.
Explicó que esta exposición forma parte de un concurso con premios en efectivo, cuyos ganadores serán seleccionados por un jurado calificador. La premiación se realizará este viernes 31 de octubre, durante las actividades del festival.
Entre los altares participantes se encuentran uno en memoria de las víctimas de la emergencia en Veracruz, otro elaborado por la academia de baile “Xtilo”, uno dedicado a la danza folclórica y un cuarto en honor a los ex presidentes municipales de Jojutla.
A las 16:30 horas se llevó a cabo un recorrido por cada altar, donde los participantes expusieron el significado y los elementos que conforman sus ofrendas.
Finalmente Campos Velasco informó que los altares permanecerán instalados hasta este jueves, con el propósito de que habitantes y visitantes puedan admirarlos y disfrutar de esta muestra cultural que enaltece las tradiciones mexicanas.



Realizan descacharrización y fumigación en panteones de Jojutla
Previo al Día de Muertos, llevan a cabo las labores para prevenir proliferación del mosco transmisor del dengue.
Jojutla.- Como parte de las acciones preventivas previas a la celebración del Día de Muertos, la Brigada de Salud Municipal lleva a cabo labores de fumigación en los panteones del municipio con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor de enfermedades como dengue, chikungunya y zika.
Jalil Eduardo Salgado Pedroza, enlace de Salud municipal, informó que durante seis días se realizó una intensa jornada de descacharrización en los panteones de Panchimalco, Tlatenchi, El Jicarero, barrio Las Calaveras, colonia Pedro Amaro, El Higuerón, Ricardo Soto, Tequesquitengo y Tehuixtla, donde retiraron todo tipo de recipientes que pudieran convertirse en criaderos potenciales del vector.
Asimismo, explicó que desde la tarde del martes iniciaron las labores de fumigación en los panteones de El Jicarero, Tlatenchi y Panchimalco, mientras que este miércoles se realizó la fumigación en los dos panteones de Tequesquitengo.
Salgado Pedroza detalló que las actividades continuarán este jueves y mañana viernes en el resto de los cementerios del municipio de forma paralela a las acciones de limpieza y retiro de maleza que realiza el área encargada de estos espacios.
Finalmente exhortó a la ciudadanía a no utilizar floreros con agua, evitar colocar flores naturales en recipientes abiertos y mantener las tumbas limpias y libres de maleza, contribuyendo así a la prevención de criaderos de mosquitos y a la salud de todas las familias durante estas festividades.


Avanza rehabilitación de la avenida 18 de Marzo de Jojutla
El alcalde Alan Martínez García entregó los trabajos de la cuarta etapa de la obra.
Jojutla.- El alcalde de este municipio, Alan Martínez García, encabezó la entrega de la cuarta etapa de pavimentación de la avenida 18 de Marzo, en la colonia Emiliano Zapata, una de las principales vías de acceso y salida del municipio.
Acompañado por vecinos del lugar y la regidora de Turismo, Nelly Alejandra Figueroa Román, el edil informó sobre la apertura del nuevo tramo, donde se rehabilitó parte de la red de drenaje sanitario y se colocaron metros cuadrados de concreto hidráulico entre las calles Otilio Montaño y Emiliano Zapata.
Esta obra representa un avance significativo en la modernización de uno de los accesos más importantes del municipio, además de ser paso obligado para vehículos de carga.
Martínez García destacó que con esta entrega se avanza hacia la rehabilitación total de esta arteria, que conecta con la autopista Siglo XXI y constituye una vía clave para el tránsito local y regional.
Durante el acto, el alcalde explicó que el objetivo es rehabilitar el tramo completo desde la colonia El Paraíso hasta la “Cabeza de Juárez”, y se comprometió ante los vecinos a instalar reductores de velocidad, atendiendo una de las principales peticiones ciudadanas para fortalecer la seguridad vial de peatones y automovilistas.
Asimismo, el munícipe subrayó la importancia de la planeación y ejecución responsable de las obras públicas, reiterando que su administración mantiene el compromiso de mejorar distintos puntos del municipio y concluir diversos proyectos antes de finalizar el año.
Finalmente señaló que estas acciones forman parte del programa integral de infraestructura y desarrollo urbano que impulsa el Ayuntamiento de Jojutla, orientado a modernizar la red vial, fortalecer la conectividad y contribuir al crecimiento y desarrollo de la ciudad.
En el acto oficial se contó con la presencia del comité vecinal de obra y del director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Raúl Herrera Flores.

El mito del indigenismo
Nadie nos lo contó, nosotros lo vimos con nuestros propios ojos mientras esperábamos la salida del féretro de Juan Salgado Brito de la catedral el martes a las 4 de la tarde. De pronto una camioneta pick up Lobo se detuvo frente a la catedral, donde permanecía la carroza de la Funeraria en espera del cuerpo para llevarlo al panteón.
La camioneta tocó el claxon y el chofer de la carroza le explicó el motivo de su permanencia en ese lugar. El que venía manejando la camioneta Lobo no entendía razones: en ese lugar sólo se pueden estacionar autobuses turísticos y su camioneta para recoger los puestos de artesanías.
Los minutos seguían corriendo y la fila de vehículos que querían circular hacia el Centro Histórico aumentaba. Se acercó una mujer vestida de indígena para reforzar lo dicho por el muchacho y exigir que la carroza se moviera de “su lugar”.
Intervino un policía preventivo, también llegó una persona de la Ayudantía de la gobernadora (que estaba adentro de la catedral acompañando a la familia del difunto) y un joven con chaleco negro que portaba un radio en el pecho. Y la camioneta Lobo no se movía, a pesar de los claxonazos que se escuchaban atrás.
Una señora que estaba comiendo en uno de los restaurantes se acercó a grabar con su teléfono celular. Hasta entonces el joven con rasgos indígenas pero vestido con bermudas que dejaban ver un tatuaje, se dignó a moverse.
“¿Esos dizque indígenas no solamente se apoderaron de las banquetas, ahora también se creen dueños de la calle”, dijo una persona que presenciaba la escena.
Ahí nos enteramos que esta familia de indígenas es muy conflictiva y prepotente. Que está conformada por Joaquín Lucena, Griselda Martínez Claudio y sus hijos Arturo, Leslie y Guadalupe Lucena, y que tienen el monopolio de la venta de artesanías enfrente de la catedral.
Ciertamente provienen de un pueblo indígena, pero bajo esa “bandera” imponen su ley y cuando les conviene se hacen las víctimas. Tampoco son humildes, pues se trasladan en camionetas muy costosas y visten ropa de marca, así que sus trajes típicos sólo los usan cuando están atendiendo sus puestos, ya sean los que están del lado de la catedral, o enfrente, donde hay varios restaurantes.
Estas personas que se dicen indígenas se han peleado con los que vienen a descargar gas, con los que acomodan los coches, con clientes… y ahora con los trabajadores de una funeraria.
Lo malo de todo esto es que —aseguran los comerciantes establecidos— no les pueden hacer nada porque inmediatamente acuden a manifestarse frente al Palacio Municipal y llaman a los medios de comunicación para quejarse de “maltrato y discriminación”.
El indigenismo en México ha sido una construcción histórica, política y cultural que ha oscilado entre la reivindicación de las raíces originarias y la utilización simbólica de los pueblos indígenas para legitimar proyectos de poder. En este contexto, dos figuras se han vuelto centrales en la narrativa nacionalista: la Virgen de Guadalupe y Benito Juárez.
La versión oficial del milagro guadalupano sostiene que la Virgen se apareció en 1531 al indígena Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac. Este relato ha sido interpretado como un símbolo de mestizaje y reconciliación cultural: la Virgen mestiza que aparece al "humilde indígena", convirtiéndose en madre espiritual del nuevo pueblo mexicano.
Sin embargo, este relato ha servido también para construir una imagen edulcorada del indígena: dócil, sumiso, creyente, puro y moralmente superior. Juan Diego no es retratado como un sujeto político ni como alguien con agencia propia, sino como un receptor pasivo de la gracia divina. En este sentido, el relato guadalupano idealiza al indígena como una figura de bondad natural, al tiempo que lo despoja de complejidad, contradicciones y humanidad.
Benito Juárez, presidente de México en el siglo XIX, nacido en Guelatao, Oaxaca, ha sido exaltado como el "indígena que salvó a la República". Su origen zapoteca ha sido enfatizado para enarbolarlo como el arquetipo del indígena capaz, honesto, austero y patriota, lo cual ha nutrido una narrativa donde lo indígena es sinónimo de virtud.
Este uso político del origen étnico de Juárez sirvió para reforzar el mito del indígena virtuoso, especialmente en contraste con las élites conservadoras, criollas o extranjeras. Sin embargo, esta idealización desconoce las complejidades de la figura histórica de Juárez, quien —aunque de origen indígena— se formó en estructuras liberales europeizantes y defendió un proyecto de nación que muchas veces marginó a los pueblos originarios en nombre del "progreso".
A partir de estos relatos, se ha desarrollado un imaginario nacional donde el indígena es visto como una especie de santo laico, representante de la autenticidad, la espiritualidad, la honradez y la pureza. Esta imagen, aunque positiva en apariencia, es profundamente paternalista y simplista.
A lo largo de la historia de México, el indigenismo ha sido utilizado por distintos regímenes como una herramienta simbólica para legitimarse: desde el nacionalismo revolucionario posrevolucionario (con figuras como Lázaro Cárdenas) hasta el discurso oficial actual, donde "el pueblo indígena" es invocado como depositario de la sabiduría ancestral y la moral colectiva.
Este uso político, sin embargo, no siempre se traduce en políticas públicas efectivas ni en justicia social real para los pueblos indígenas. En muchos casos, el mito del indígena "bueno por naturaleza" ha servido para que comunidades como Ocotepec (que de indígena ya no tiene nada), abusen de los llamados “usos y costumbres” y mantengan canonjías e ilegalidades.
Sí, vaya usted a Ocotepec y verá que es el único lugar donde civiles portan armas de uso exclusivo del Ejército; en Xococotla los mototaxistas circulan sin casco; y en pleno centro de Cuernavaca una familia indígena “se adueñó” de todo el frente de la catedral.
HASTA MAÑANA.
'Sin maíz no hay país'
El secretario de Agricultura federal, Julio Berdegué, aceptó que debido a la sobreproducción nacional y global de maíz blanco, se enfrenta una importante disminución en el precio por tonelada de este grano básico, que —incluso— no cubre los costos de producción de muchos pequeños productores mexicanos.
Sin embargo, únicamente ha logrado alcanzar acuerdos con productores en tres estados de la república, que sin bien forman parte de los cinco que lideran la producción de maíz a nivel nacional, también debe voltear a ver a aquellos que se manifiestan en otras entidades, que aunque no producen grandes volúmenes, sí se trata de familias que ven mermado su ingreso.
En un contexto en el que desde el gobierno federal se han impulsado programas como “Sin maíz no hay país”, que reconoce la importancia de preservar su producción a nivel nacional, sería contradictorio dejar fuera de los acuerdos a estados sólo porque sus volúmenes son menores.
Los manifestantes, por su parte, también deben entender algo: y es que desde la pasada administración federal se tiene la encomienda de que la atención y los apoyos se dan de manera personal, y no a través de las organizaciones, por lo que bien harían en adecuar sus estrategias para no afectar a sus agremiados.
Fortalecen autoridades de Morelos y CDMX alianza contra la delincuencia
Esta mañana, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, asistió como invitado especial a la comparecencia de Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México (CDMX), ante diputadas y diputados del Congreso capitalino.
En este sentido, Urrutia Lozano puntualizó que el trabajo coordinado es muy importante para pacificar al estado; recordó que mediante operativos interestatales entre integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad en Morelos y la SSC de la CDMX han permitido resultados importantes en el combate a la delincuencia; en la alcaldía Gustavo A. Madero se logró el aseguramiento de seis supuestos integrantes de un grupo delictivo, quienes el pasado 29 de septiembre presuntamente sustrajeron más de 100 teléfonos celulares con valor superior a un millón de pesos de una tienda departamental ubicada en Cuautla.
Asimismo, el viernes 24 de octubre, gracias a un operativo policial coordinado entre ambas entidades, se evitó en la CDMX el robo de una camioneta que transportaba tabaco y se rescató al chofer; de manera simultánea, en Morelos se aseguró un Volkswagen Jetta color gris, cuatro puertas, con placas del Estado de México, involucrado en un delito y posteriormente abandonado en territorio estatal.
Se implementarán vías alternas durante desfile del Festival Miquixtli 2025 en Cuernavaca
*Esta actividad se realizará el 30 de octubre a las 17:00 horas con más de mil 500 participantes, que recorrerán la avenida Morelos Sur rumbo al centro de Cuernavaca*
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura, convoca a la ciudadanía a disfrutar del gran desfile del Festival Miquixtli 2025, a realizarse el jueves 30 de octubre a las 17:00 horas, iniciará en la Glorieta del Niño Artillero sobre avenida Morelos con rumbo al centro de Cuernavaca.
En este contexto se invita a la población a conocer y compartir las vías alternas definidas por parte de las autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la policía vial de la capital morelense en torno al primer cuadro, ya que, en esta edición, más de mil 500 participantes formarán parte del desfile, que reunirá expresiones culturales, comparsas, catrinas monumentales, bandas musicales y representaciones tradicionales.
Las vialidades involucradas en el evento serán: Avenida Morelos y calle Miguel Hidalgo, por lo que se pide a la ciudadanía a tomar rutas alternas y mantenerse pendientes a las recomendaciones que emitan las autoridades competentes para evitar congestiones viales.
El operativo se implementará a partir de las 16:00 y hasta las 19:00 horas, con vías para circulación vehicular como: Avenida Álvaro Obregón, calles Matamoros y No Reelección para conectar con Santos Degollado, en caso transitar de norte a sur.
Además de salida por: Francisco Leyva, avenida Palmira, circuito del mercado Adolfo López Mateos (ALM), calle Rufino Tamayo y Tabachines; en tanto que, de sur a norte, las opciones son boulevard Benito Juárez, calle Motolinía, Palmira, Humboldt y circuito ALM.
Así como incorporación al Vergel y avenida Plan de Ayala; calle Francisco Zarco para conectar a Guerrero y colonia La Selva.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, destacó que “el desfile del Miquixtli es una de las expresiones más queridas por la gente, es una celebración que une a las familias y muestra con orgullo la creatividad de las y los artistas, estudiantes y colectivos que cada año llenan de color y vida las calles de Cuernavaca”.
Para conocer más detalles sobre esta y otras actividades del Festival Miquixtli 2025, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura Morelos, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/.
Cuernavaca asegura servicio de limpia eficiente y transparente hasta diciembre de 2027, mediante licitación pública nacional
*El Cabildo capitalino aprobó por unanimidad la concesión del servicio de recolección, traslado y disposición final de residuos por dos años, garantizando la continuidad, la salud pública y el cumplimiento de normas ambientales en beneficio de la ciudadanía*
*La concesión será otorgada mediante licitación pública nacional, abierta a empresas que cumplan con los más altos estándares técnicos, financieros y ambientales*
Con el propósito de proteger la salud pública, mantener la limpieza urbana y garantizar un manejo responsable de los residuos sólidos, el Cabildo del Ayuntamiento de Cuernavaca autorizó al presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, y a la síndica municipal, Paula Trade Hidalgo, concesionar el servicio de recolección, traslado y disposición final de residuos sólidos urbanos por el periodo comprendido del 1 de enero de 2026 al 31 de diciembre de 2027.
Durante la presentación del punto de acuerdo, la síndica municipal Paula Trade Hidalgo explicó que la decisión se basa en dos dictámenes técnicos elaborados por áreas especializadas de la administración, los cuales establecen la necesidad de mantener la continuidad del servicio ante las limitaciones operativas e infraestructurales del Ayuntamiento. Destacó que esta medida busca garantizar un servicio eficiente, continuo y ambientalmente responsable, asegurando la salud y el bienestar de la población.
Trade Hidalgo precisó que la concesión será otorgada mediante licitación pública nacional, abierta a empresas que cumplan con los más altos estándares técnicos, financieros y ambientales, lo que garantiza transparencia, legalidad y responsabilidad ecológica. El acuerdo fue aprobado por unanimidad por las y los integrantes del Cabildo, entrando en vigor a partir de este miércoles.
Tras manifestar su respaldo al proyecto, el alcalde José Luis Urióstegui Salgado recordó los antecedentes del servicio de limpia en la capital, señalando que, en 2006, tras el cierre de los tiraderos a cielo abierto, se enfrentó una contingencia ambiental que llevó a concesionar el servicio por 20 años a la empresa PASA. Sin embargo, tras el cambio de administración en este periodo y diversos litigios legales al haberle revocado la concesión dos años después a dicha empresa, el Ayuntamiento debió recurrir a contrataciones temporales, generando inestabilidad y altos costos operativos.
Urióstegui Salgado informó que, con la conclusión de los juicios en febrero de 2025, se abrió la posibilidad de diseñar una estrategia a corto plazo que diera certeza a la prestación del servicio, permitiendo ahora contratar por dos años a una empresa que cumpla con todos los requisitos legales y ambientales, y evitar así cualquier riesgo de contingencia similar a la de 2006.
“El objetivo es que se trate de un solo contrato que integre la recolección, traslado y disposición final de los residuos, evitando encarecer el servicio. Durante cuatro años hemos mantenido el mismo costo, 250 millones de pesos anuales en números redondos, y seguiremos buscando reducirlo sin comprometer la calidad”, afirmó el edil.
Finalmente, Urióstegui Salgado subrayó que esta medida no afectará el servicio en la actualidad, permitiendo incluso que la siguiente administración valore con tiempo suficiente si continuará con una concesión a largo plazo, lanzará una nueva licitación o asumirá directamente la operación del servicio, siempre priorizando el bienestar y la salud de las y los habitantes de Cuernavaca.
Secretaria de Educación y presidente del TSJ mantienen diálogo para buscar solución a conflicto de docentes
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, se reunió este miércoles con la secretaria de Educación del estado, Karla Aline Herrera Alonso, y el director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Raúl Aguirre Espitia.
El encuentro se llevó a cabo en seguimiento al compromiso asumido por el magistrado presidente con maestras y maestros que enfrentan un conflicto derivado del fallecimiento, en 2018, del presidente de la cooperativa a la que pertenecen; situación que motivó su manifestación el pasado martes 28 de octubre.
Durante la reunión, el Poder Judicial y las autoridades educativas acordaron mantener un diálogo permanente que permita, desde el ámbito de sus respectivas competencias, avanzar en la búsqueda de una solución justa y definitiva para las y los docentes afectados.
Asimismo, desde el Poder Judicial de la entidad se realiza una revisión jurídica exhaustiva que permita encauzar el conflicto dentro del marco legal correspondiente.

Mantienen integrantes del Movimiento Campesino Siglo XXI paro agropecuario y bloqueo
Integrantes del Movimiento Campesino Siglo XXI mantienen el paro agropecuario iniciado desde el pasado lunes 27 en Morelos, así como el bloqueo sobre la autopista Siglo XXI.
Los campesinos y productores de Morelos reclaman un monto justo de garantía respecto al precio del maíz y un ajuste al del sorgo; "exigimos que se incluya a Morelos en el Programa Nacional del Precio de Garantía que se ha aplicado en el Bajío. Exigimos un subsidio para Precio de Garantía del Sorgo, en la zona agrícola del oriente del estado", anotaron.
Asimismo se manifestaron señalando que "ni para Dios ni para el diablo", al quemar simbólicamente maíz y sorgo, además de que este miércoles extendieron el bloqueo que han mantenido, hasta Temoac.
Informaron que hay comunicación con el gobierno del estado, por lo que este jueves tendrá lugar una primera mesa de negociación.

Tradición, color y cultura llenaron de vida el Congreso de Morelos
*El Día de Muertos se vivió con alegría y entusiasmo en el Congreso*
El Congreso del Estado de Morelos se vistió de flores, papel picado y tradición para celebrar el Día de Muertos, en una jornada llena de identidad y orgullo mexicano, organizada por la diputada Ruth Rodríguez López, con el valioso apoyo de los diputados Eleonor Martínez Gómez y Luis Eduardo Pedrero González.
Bajo el lema “¡Una tradición muy viva!”, el recinto legislativo se convirtió en un punto de encuentro cultural, donde la comunidad del Congreso y público en general compartieron un espacio de creatividad, respeto y alegría por nuestras raíces.
Las actividades comenzaron desde temprana hora con una activación física dirigida por Miguel Ángel Sánchez Rodríguez, que llenó de energía a las y los asistentes. Posteriormente, la explanada del Congreso se transformó en un colorido recorrido de arte y tradición con la exposición de ofrendas, elaboradas por las diferentes áreas del Congreso y por escuelas invitadas, que mostraron la riqueza simbólica de esta celebración mexicana.
Cada altar reflejó el amor por nuestras costumbres, con elementos tradicionales como el cempasúchil, las velas, el pan de muerto y las fotografías de seres queridos, recordando que el Día de Muertos es una fiesta para celebrar la vida y la memoria.
Uno de los momentos más esperados fue la Pasarela de Catrinas y Catrines con material reciclado, donde la creatividad se convirtió en protagonista. Los participantes desfilaron con elegantes y originales atuendos sustentables, demostrando que el arte puede ser también una acción en favor del medio ambiente.
El Concurso de “Calaveritas Literarias” despertó risas, emoción y admiración entre el público, al combinar ingenio, crítica y tradición en versos que mantuvieron viva la esencia del Día de Muertos. Los ganadores de ambos concursos fueron reconocidos por su talento y dedicación. Para cerrar con broche de oro, el Colectivo de Artesanas de Papel Picado, liderado por Conny Trejo, impartió un Taller de Papel Picado, donde niñas, niños y adultos participaron con entusiasmo, llenando de color el recinto legislativo.
La diputada Ruth Rodríguez López agradeció la participación de todas las áreas del Congreso y de las instituciones educativas que se sumaron a esta conmemoración, destacando que el trabajo en comunidad fortalece los lazos culturales y la identidad de Morelos. “El Día de Muertos es una tradición que nos une y nos llena de orgullo. Ver a nuestras escuelas, trabajadores y ciudadanía compartiendo esta celebración en el Congreso, es una muestra de que nuestras raíces siguen más vivas que nunca”, expresó.
Por su parte, la diputada Eleonor Martínez Gómez y el legislador Luis Eduardo Pedrero González reconocieron el esfuerzo colectivo que hizo posible esta gran celebración, resaltando la importancia de mantener vivas las costumbres que dan sentido a la historia y cultura del pueblo morelense. Con alegría y respeto por nuestras tradiciones, el Congreso del Estado de Morelos reafirmó que las raíces mexicanas se honran con amor, creatividad y comunidad.


Inicia Sergio Omar Livera Chavarría construcción de aula en telesecundaria de Totolapan
*El diputado de Morena agradeció el apoyo de la gobernadora Margarita González Saravia para llevar a cabo la obra*
El diputado por el tercer distrito, Sergio Omar Livera Chavarría, dio el banderazo de inicio de la construcción de una aula en la telesecundaria General Emiliano Zapata del municipio de Totolapan.
El legislador de Morena recordó que esta aula fue una solicitud que le hicieron los habitantes de la zona por lo que con el apoyo del Gobierno del Estado, se logró gestionar los recursos para su construcción.
“El día de hoy regreso a mi bello municipio Totolapan cumpliendo la palabra y una obra necesaria e importante, la construccion de aula y obra complementaria en la Telesecundaria General Emiliano Zapata, con hechos y poco a poco iniciamos a recorrer los municipios que nos dieron su confianza y refrendar el compromiso con el pueblo de Morelos, agradeciendo siempre el apoyo por las gestiones a nuestra querida gobernadora”, explicó.
Por su parte, los maestros, alumnos y padres de familia, agradecieron a Sergio Livera su compromiso de trabajar por el desarrollo no solo de esta escuela, sino también del municipio de Totolapan.

Descubren fósil de cocodrilo marino antiguo en Egipto
En el desierto occidental de Egipto, un hallazgo fósil ha revelado una especie de cocodrilo marino que vivió hace 80 millones de años, mucho antes de la extinción de los dinosaurios.
Investigadores egipcios identificaron los restos de Wadisuchus kassabi, el miembro más antiguo conocido de los dyrosáuridos, un grupo de cocodrilos adaptados a la vida marina.
Este cocodrilo medía entre 3,5 y 4 metros, tenía un hocico largo con dientes afilados y estaba perfectamente adaptado para cazar peces y tortugas en costas y estuarios.
Los fósiles, encontrados cerca de los oasis de Kharga y Baris, incluyen fragmentos de cuatro individuos de distintas edades, lo que permitió estudiar su desarrollo a lo largo de la vida mediante tomografía computarizada y modelos 3D.
Entre sus características más destacadas están cuatro dientes frontales (menos que sus parientes), una hendidura profunda en la unión de las mandíbulas y narinas en la parte superior del hocico, adaptaciones que reflejan su vida acuática.
Según los análisis filogenéticos, Wadisuchus kassabi sería un ancestro directo de otros dyrosáuridos, confirmando que esta familia de cocodrilos marinos se originó en África.
Tras la extinción de los dinosaurios, durante el Paleógeno, los dyrosáuridos prosperaron y se dispersaron por Europa, América y África. Sin embargo, todo comenzó mucho antes, durante el periodo Campaniense del Cretácico superior, en las costas de lo que hoy es Egipto.
Hace 80 millones de años, la zona ahora desértica era una llanura costera con mares cálidos y estuarios llenos de vida, lo que explica la conservación excepcional de los fósiles, junto a restos de peces, tortugas y vegetación.
El nombre de la especie combina un homenaje al lugar y a personas importantes: ‘Wadi’ se refiere al Valle Nuevo de Egipto, donde se descubrió el fósil; ‘Suchus’ recuerda al dios cocodrilo Sobek, símbolo de fuerza y fertilidad; y ‘kassabi’ honra al paleontólogo Ahmed Kassab, fundamental en la paleontología egipcia.
El descubrimiento, publicado en The Zoological Journal of the Linnean Society, destaca no solo por su valor científico sino también por la urgencia de proteger los yacimientos fósiles del oeste egipcio, aún ricos en restos por explorar pero amenazados por la actividad humana.
Iniciarán limpieza de terreno donde se ubicará nuevo corralón en Cuernavaca
*Luego de que una empresa morelense compró 252 vehículos chatarra, por un monto de 400 mil pesos*
A más tardar a inicios del mes de diciembre estará limpio el terreno que se ubica a un costado del rastro municipal de Cuernavaca, donde se ubicará el nuevo corralón, luego de que una empresa morelense compró 252 vehículos chatarra por un monto de 400 mil pesos.
De acuerdo con la síndica capitalina Paula Trade Hidalgo, de siete empresas que participaron, una que es morelense ganó la licitación para la compra de 252 vehículos chatarra y mobiliario inservible.
Subrayó que a más tardar el tres de diciembre deben liberar el área donde se localizan estas unidades, porque ahí se instalará el nuevo corralón que iniciará operaciones para el próximo año 2026.
"Hicimos un peritaje y la propuesta por 400 mil pesos ganó, para que se ocupe el espacio de una mejor manera", anotó Trade Hidalgo y puntualizó que hubo varios recorridos con regidores, ya que tenían dudas y para que verificaran que eran vehículos inservibles.
