Desmantelan narcolaboratorio de 'Los Mayos' con 800 litros químicos en Sinaloa
La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) desmanteló un narcolaboratorio ligado a la facción delictiva “Los Mayos” en la comunidad Estancia de los García, municipio de Culiacán, Sinaloa.
En el operativo se incautaron y destruyeron 800 litros de precursores químicos utilizados para fabricar drogas sintéticas.
El hallazgo, realizado por personal de la Armada de México adscrito a la Octava Zona Naval durante patrullajes en la zona serrana, incluyó un laboratorio clandestino al aire libre con una extensión de más de 3,000 metros cuadrados.
En el sitio se aseguraron numerosos materiales, como reactores de acero inoxidable, destiladores, tinas, tambos, 15 tanques de gas LP, básculas grameras, bidones de 50 litros, quemadores, batidoras industriales y herramientas diversas. Ante la complejidad del traslado de estos implementos y la ubicación remota, todo fue destruido en el lugar.
Este decomiso ocurre en un contexto de creciente violencia en Sinaloa, marcada por la disputa interna en el Cártel de Sinaloa entre “Los Chapitos” y “Los Mayos”.
Desde septiembre de 2024, esta pugna ha incrementado los homicidios dolosos en el estado, registrándose 36 asesinatos en los primeros días de 2025.
En los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum se reduce en 16.3% el homicidio doloso
Los homicidios dolosos han presentado una disminución en 6 de los 7 estados en donde se concentra la mitad de las víctimas de este delito: Baja California, Edomex, Chihuahua, Guerrero, Nuevo León y Jalisco.
Entre septiembre y diciembre de 2024 también se presentó una reducción en todos los delitos de alto impacto.
De octubre a diciembre de 2024 se detuvo a 7 mil 720 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron más de 3 mil 600 armas de fuego y 66.5 toneladas de drogas, entre ellas mil 168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo.
La jefa del Ejecutivo federal resaltó que la reciente Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego del Departamento de Justicia de EUA reconoce el tráfico ilegal de armas de Estados Unidos a México; por ello será un tema a tratar con la próxima administración del presidente Donald Trump.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en los primeros 100 días de su administración el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó en 16.3 por ciento, entre septiembre y diciembre de 2024, lo que destacó como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad y puntualizó que el objetivo para este año es mantener está tendencia a la baja.
“El resultado de hoy es importante, es 16 por ciento menos de homicidios de septiembre a diciembre, es un trabajo que a veces no es visible todos los días, pero es un gran trabajo del gabinete de seguridad. Por supuesto que hay que trabajar todos los días porque aquí puede subir nuevamente si uno no está al pendiente de lo que se está haciendo, pero hay una estrategia marcada y hay un trabajo cotidiano permanente, y una entrega del equipo del gobierno de México, del fiscal general de la República. Con todo y los problemas que tuvimos en el Poder Judicial, porque hay que decirlo, pues son resultados muy importantes que tienen que ver con una estrategia que nos fijamos y para este año el objetivo es seguir con esta tendencia de disminuir y estar trabajando todos los días”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La jefa del Ejecutivo federal aseguró que la Estrategia Nacional de Seguridad busca construir la paz, particularmente desde la atención a las causas, evitando que los jóvenes, niños y niñas vean en la violencia una perspectiva de vida.
“Nos corresponde evitar y hacer toda la atención a las causas para que no haya una apología de la violencia, nosotros construimos paz”, añadió.
Expuso que la reciente Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA, por sus siglas inglés) de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de Estados Unidos, reconoce el tráfico de armas de EUA a México, por lo que en continuidad con la demanda interpuesta por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador contra empresas productoras de armas, se buscará entablar un diálogo con la administración del presidente electo Donald Trump, para atender este tema.
“Ellos ya están reconociendo lo que aquí decimos desde hace mucho tiempo. Cuando se incautan armas, en este informe no estuvo, pero en el pasado se dijo: 75 por ciento de las armas que se incautaron provienen de Estados Unidos. Y hoy lo reconoce el Departamento de Justicia. Por eso es tan importante la colaboración. Por eso, nosotros estamos seguros que con el presidente Trump va a haber coordinación y colaboración para distintos temas y en particular para el tema de la seguridad. Y a nosotros nos interesa en particular la entrada de armas de Estados Unidos a México”, agregó.
La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que, la reducción de 16.3 por ciento en el homicidio doloso se debe a que el promedio diario de víctimas por este delito pasó de 87, en septiembre, a 72.8 víctimas en diciembre de 2024, mes con menos víctimas de homicidio doloso.
Además, resaltó que en seis de los siete estados que concentran el 49. 4 por ciento de las víctimas de homicidio doloso han registrado una disminución en su promedio diario de homicidios dolosos entre septiembre y diciembre: Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Nuevo León. Mientras que Guanajuato, entidad con mayor número de homicidios dolosos en 2024, incrementó en dicho periodo.
También destacó que en los primeros 100 días del gobierno de la presidenta se presentó una reducción en el promedio diario de delitos de alto impacto: en feminicidio -26.5 por ciento; lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, -19.7 por ciento; en extorsión -10.6 por ciento; todos los robos con violencia, -4.7 por ciento; robo a casa habitación con violencia -9.7 por ciento; robo de vehículo con violencia -4.1 por ciento; robo a transportista con violencia -6.5 por ciento; robo a transeúnte con violencia -10.6 por ciento; y robo a negocio con violencia -2.8 por ciento.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que como resultado de la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, del 1 octubre de 2024 al 1 de enero de 2025, se detuvieron a 7 mil 720 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron más de 3 mil 600 armas de fuego; así como 66.5 toneladas de drogas, entre ellas mil 168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo, lo que representa más de 60 millones de dosis que no llegarán a las calles, a las familias y mucho menos a los jóvenes. “La construcción de la paz es nuestro objetivo común, y con la participación de todas y todos lo haremos posible en el futuro que nuestra nación merece”, aseguró.
Asimismo, destacó que se han desmantelado, del 1 de octubre de 2024 al 8 de enero de 2025, 115 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas en Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Querétaro, Sinaloa y Sonora, asegurando 148 mil 609 litros y 28 mil 261 kilos de sustancias químicas, 157 reactores de síntesis orgánica, 62 condensadores, 56 destiladores, representando una afectación económica de 27 mil 118 millones de pesos para las organizaciones criminales.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reportó que como parte de la atención a las causas, el gobierno de México continúa atendiendo los municipios de León y Celaya, en Guanajuato; en San Cristóbal de las Casas, en Frontera Comalapa; Pantelhó y la Trinitaria en Chiapas; en Centro, Tabasco; en Chimalhuacán, Estado de México; en Acapulco y Chilpancingo, en Guerrero; así como en Tijuana, Baja California. Por lo que se han desplegado 329 brigadistas, que han realizado 31 mil visitas casa por casa; se han integrado 27 Comités de Paz; realizado 18 Ferias de Paz donde se han dado 106 mil atenciones.
Informó que a partir de mañana 10 de enero, arranca en la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México, la estrategia “Sí al desarme, sí a la paz”, cuyo objetivo es el intercambio de armas de fuego y cartuchos por dinero en efectivo, de manera anónima y voluntaria en los atrios e instalaciones de los templos e iglesias de todas las denominaciones religiosas. Además, también se hará el intercambio de juguetes bélicos por opciones lúdicas y educativas.
Delinea Sheinbaum temas para reunión con alcaldes
El próximo 16 de enero, la titular del Ejecutivo federal se reunirá con los alcaldes de todo el país; abordará temas relacionados con presupuesto para la construcción de infraestructura social, agua, saneamiento y Senderos de Paz.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó tres temas que pretende abordar en la reunión que sostendrá, del próximo 16 de enero con todos los alcaldes del país
El primero de ellos tiene que ver con el presupuesto contemplado en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) que contempla una parte para los pueblos originarios.
“Este FAIS ahora, va a destinar alrededor de 13 mil millones de pesos o 12 mil, 12 mil y pico millones de pesos, para entregárselos directo a las comunidades indígenas y afromexicanas. Es un presupuesto pequeño porque estamos hablando como de 13 mil comunidades, pero por primera vez, el Presupuesto de Egresos de la Federación reconoce a las comunidades como sujetos de derecho, o sea, a los pueblos indígenas como establece la Constitución”, resaltó.
Señaló que pretende platicar a los presidentes municipales y gobernadores cómo piensan que se lleve a cabo la dispersión de los recursos, “porque finalmente es en los territorios que ellos gobiernan”.
El segundo tema que tocará en la reunión con los munícipes será reafirmar una propuesta que ya planteó con representantes de alrededor de 400 municipios, y es que pretenden juntar los recursos municipales, estatales y federales para las obras de agua y saneamiento, “para que el municipio no vaya por un lado, el estado por otro y la federación por otro”.
Expresó que, si juntan los recursos, “por más pequeños que sean, es mejor; en un programa o un plan maestro, que le llamamos, por municipio, para acceso al agua potable para los próximos tres años”.
Mientras que el tercer punto que buscará abordar tiene que ver con las acciones de atención a las causas, en particular, lo relacionado con los denominados “Senderos para Mujeres: Libres y Seguras”, que iniciaron en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, y posteriormente se replicaron en toda la CDMX. Buscará que estos espacios se repliquen en todo el país bajo el nombre de Senderos de Paz.
“Queremos platicarles cómo con muy pocos recursos se puede mejorar un espacio público, y eso se traduce en bienestar de la población y también en disminución de delitos”, recalcó.
Gobernadora firma desplegado de felicitación a Claudia Sheinbaum
Los 31 gobernadores del país y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, que integran la Conago, felicitaron a la presidenta de México por sus logros en los primeros cien días de gobierno.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y los 31 mandatarios de todas las entidades del país, que integran la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), felicitaron a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por los logros alcanzados en los primeros cien días de su administración.
A través de un desplegado aseguraron que este periodo “ha sido testigo de su liderazgo” y su profundo compromiso con todos los mexicanos.
Consideraron que las acciones emprendidas por su gobierno han tenido un impacto inmediato en favor de las mujeres, las familias, la juventud y los sectores más vulnerables.
“Esto evidencia que los principios que guían su gobierno -honestidad, sensibilidad y justicia social- son valores que también compartimos y respaldamos plenamente desde los gobiernos estatales”, expresaron.
Reconocieron como logros “de gran trascendencia” las reformas constitucionales, pues aseguran que demuestran no sólo su capacidad de diálogo y negociación, sino también la madurez de la democracia participativa de México.
Dijeron confiar en su liderazgo para superar los retos con valentía y unidad, lo que hará que el país salga fortalecido y unido.
“Desde la CONAGO, las y los gobernadores de México reiteramos nuestro compromiso absoluto con el proyecto de transformación que usted encabeza. Creemos firmemente en la unidad entre la federación y las entidades, en el diálogo como herramienta clave para el cambio y en la colaboración para llevar justicia y bienestar a cada rincón del país. En nosotros encontrará aliados comprometidos con hacer realidad los sueños de millones de mexicanas y mexicanos”, expresaron en el escrito.
El desplegado fue firmado, incluso, por gobernadores de oposición, como el de Querétaro, Mauricio Kuri, de extracción panista, y el de Nuevo León, Samuel García, de Movimiento Ciudadano.
Empresarios piden regularización del comercio informal
Positivos, primeros cien días del gobierno de Margarita González Saravia: CCE.
Empresarios se reunieron con el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, a fin de establecer un plan de regularización del comercio informal.
Eduardo Aguilar Ochoa, presidente de la Asociación de Empresarios e Industriales del Estado de Morelos (ADIEM), señaló la afectación que causa el comercio informal al establecido por las pérdidas económicas, así como también en la imagen turística de la ciudad.
Sostuvo que es urgente un plan de regularización que obligue a todos los comercios a pagar derechos e impuestos, así como un reordenamiento de la vía pública.
"Requerimos de un plan, pero también que se les dé un trato justo. Los informales deben hacerse formales y cumplir con los requerimientos, no pagan impuestos, no pagan luz, no pagan trabajadores y eso no está bien", apuntó.
En la reunión participaron todos los representantes de los organismos empresariales que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Por otra parte, Antonio Sánchez Purón, presidente del CCE, consideró que ha sido un buen inicio el de la gestión de Margarita González Saravia durante los primeros cien días.
Sánchez Purón señaló que se han dado pasos en la dirección correcta, y aseguró que como empresarios estarán atentos a que este año se logren cambios notables no solo en seguridad, sino también en desarrollo económico y turismo, áreas que calificó como prioritarias para la recuperación y el crecimiento del estado.
Expuso que hay problemas, como el de la seguridad, que llevarán tiempo, pero insistió en que se requieren cambios de fondo en la materia.
"Es muy complicado que las cosas puedan cambiar de la noche a la mañana, no se tiene una varita mágica, hay muchos vicios y problemas en cada secretaría, pero si es una urgencia", declaró.
Asimismo, destacó que el desarrollo económico debe ser un eje central para la administración estatal, con políticas que fomenten la competitividad, el crecimiento de las empresas locales y la llegada de nuevas inversiones.
En vigor, decreto que reconoce prima de antigüedad
El beneficio es para trabajadores de la educación en retiro.
Con su publicación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, entró en vigor el decreto legislativo por el cual se reconoce el derecho de los trabajadores de la educación jubilados y pensionados a recibir una prima de antigüedad.
De acuerdo con la adición de un artículo 13 Ter al decreto de creación del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), expedido el 20 de mayo de 1992, la prima de antigüedad consistirá en el importe de 12 días de salario por cada año de servicio, y la cantidad que se tome como base para el pago de la prima de antigüedad no podrá ser inferior al salario mínimo.
La prima de antigüedad se pagará a los trabajadores que se separen voluntariamente de su empleo, siempre que hayan cumplido al menos quince años de servicio. También se pagará a los que se separen por causa justificada y a los que sean separados de su trabajo, independientemente del motivo de la terminación de los efectos del nombramiento.
En caso de muerte del trabajador, cualquiera que sea su antigüedad, la prima que corresponda se pagará a sus dependientes económicos.
En diciembre pasado, en vísperas de la aprobación del paquete económico, representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Morelos y decenas de jubilados y pensionados se manifestaron pacíficamente en el Pleno Legislativo para pedir que se cumpliera con esta demanda y, finalmente, por unanimidad los diputados aprobaron esta adición al decreto de creación del IEBEM que reconoce el pago de esta prestación a los trabajadores de la educación en retiro.
Hieren a una mujer en Zapata
Fue agredida de dos balazos cuando se dirigía a un taller mecánico a arreglar su motocicleta.
Emiliano Zapata.- Con dos heridas de bala, una mujer llegó a pedir ayuda al Hospital del Niño y Adolescente Morelense, que se ubica en la colonia Palo Escrito de este municipio, la noche del miércoles.
Acerca de lo ocurrido, fuentes policiales informaron que fue aproximadamente a las 21:30 horas del miércoles cuando arribó la víctima al nosocomio debido a que tenía dos impactos de bala.
En torno a este hecho, la afectada refirió que se dirigía a arreglar su motocicleta a un taller mecánico, cuando delincuentes que viajaban en un vehículo le dispararon.
Derivado de este hecho, agentes policiacos realizaron patrullajes, pero no pudieron encontrar a los responsables de la agresión.
La hirieron para robarle 25 mil pesos
Una mujer fue atacada con arma blanca al resistirse a un asalto, en la colonia Lázaro Cárdenas de Cuautla.
Cuautla.- Una mujer fue herida con arma blanca por delincuentes para robarle 25 mil pesos, la tarde del jueves, en la colonia Lázaro Cárdenas de este municipio.
De acuerdo con el reporte policial, alrededor de las 14:00 horas de ayer, la víctima fue interceptada por individuos en la calle Cuitzeo de la mencionada colonia.
En seguida le exigieron el dinero; sin embargo, la mujer se negó, por lo que fue atacada con un arma blanca para que entregara el efectivo.
Unos minutos más tarde, la agraviada recibió atención por parte de paramédicos de la Cruz Roja, quienes la trasladaron a un hospital.
Lo despojaron de 80 mil pesos
Un hombre fue asaltado por dos delincuentes en un fraccionamiento de Temixco; el dinero era de la venta de un auto.
Temixco.- Un hombre fue despojado de 80 mil pesos unos minutos después de haber retirado el dinero en una sucursal bancaria, en el fraccionamiento "Brisas" de este municipio.
De acuerdo con información policial, la víctima retiró dicha suma de dinero en un banco y en seguida abordó su vehículo.
Al llegar a la glorieta del citado fraccionamiento, dos delincuentes armados lo interceptaron y lo obligaron a entregarles el efectivo.
Derivado de este hecho, elementos policiacos implementaron un operativo en la zona, pero no lograron detener a los responsables.
Por último, el afectado informó a los agentes que el dinero era producto de la venta de un automóvil.
Vuelca pipa de la Marina en Huitzilac
El hecho se registró en la carretera federal México-Cuernavaca; dos elementos resultaron heridos.
Huitzilac.- Una pipa de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) volcó en la carretera federal México-Cuernavaca, a la altura del kilómetro 60, en este municipio. Dos elementos resultaron heridos.
Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el accidente ocurrió la mañana del jueves, cuando el conductor perdió el control de la unidad que transportaba agua al pasar por una curva en la citada carretera.
Tras el impacto, el vehículo derribó la barrera metálica de contención y terminó volcado en un predio cercano.
Paramédicos atendieron a dos personas que viajaban en la pipa, quienes fueron trasladadas a un hospital.
De acuerdo con las autoridades, el accidente pudo haberse originado por el exceso de velocidad o una falla mecánica en el vehículo.


La pipa resultó con severos daños.
Capturan a cinco personas armadas y con droga en Tetecala
Se trata de cuatro hombres y una mujer, a quienes habrían descubierto en poder de escopetas, “cristal” y motos de procedencia ilícita.
Tetecala.- Cuatro individuos y una mujer fueron arrestados en presunta posesión de droga, armas de fuego y tres motocicletas de procedencia ilícita, en la cabecera de este municipio.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el pasado lunes 6 de enero, elementos de Investigación Criminal –en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)– realizaron un operativo en el municipio de Tetecala.
Al circular por la colonia Sonora, en la cabecera municipal, los uniformados vieron tres motocicletas en las que viajaban cuatro hombres y una mujer.
Presuntamente dos de los individuos portaban escopetas; al ver la presencia de las autoridades, estas personas intentaron darse a la fuga.
Luego de cerrarles el paso, los agentes de Investigación Criminal capturaron a las cinco personas, presuntamente en posesión de dos escopetas y cartuchos útiles, así como 81 dosis de “cristal”; al revisar las motocicletas en las que se transportaban, una de ellas resultó con reporte de robo vigente en el Estado de México, mientras que las otras dos tenían alteración en sus registros.
Derivado de lo anterior, arrestaron a quienes dijeron llamarse Julio César “N”, de 28 años de edad; Alma Vanessa “N”, de 22 años; Giovanni “N”, de 21 años, así como dos hombres de 23 y 24 años de edad, los cuales fueron puestos bajo la responsabilidad de la Fiscalía Regional Sur-Poniente.
Fue este miércoles cuando presentaron ante un juez de Control a Julio César, Alma Vanessa y Giovanni “N”, calificándose de legal su detención y se les formuló imputación por los delitos contra la salud.
Al acogerse al término constitucional, se impuso en contra de Julio César la prisión preventiva y se dictaron medidas cautelares en contra de Alma Vanessa y Giovanni, programándose para las siguientes horas la audiencia de vinculación a proceso.


Parte del “cristal” que presuntamente tenían los detenidos.
Fue herido por una bala perdida en su casa
Un hombre fue impactado por un proyectil en el sanitario de su vivienda, en el poblado del Salitre de Ayala.
Ayala.- Un hombre fue herido por una bala perdida mientras se encontraba en el baño de su casa, en el poblado del Salitre de este municipio.
De acuerdo con información policial, el incidente ocurrió alrededor de las 11:20 horas del jueves, en la calle Agustín de Iturbide de la citada comunidad.
Por ello, al sitio se trasladaron agentes policiacos y paramédicos. Estos últimos brindaron los primeros auxilios al hombre y lo trasladaron a un hospital.
El agraviado relató a los policías que estaba en el sanitario de su vivienda cuando, de repente, sintió el impacto de la bala.
Toman protesta funcionarios de diferentes áreas en Zacatepec
No hubo equidad de género.
Zacatepec.- A más de una semana de haber tomado posesión, la nueva administración de este municipio dio a conocer a los funcionarios que fungirán en las diferentes dependencias para darle continuidad en este trienio 2025-2027.
En un comunicado oficial, el Ayuntamiento informó lo siguiente: “De acuerdo con lo establecido en el artículo 24, fracción I, y 38 fracción XIX de la Ley Orgánica Municipal vigente del Estado de Morelos, el alcalde José Luis Maya Torres, tomó protesta a 15 nuevos titulares de las diferentes áreas del H. Ayuntamiento, en el marco de la segunda sesión de cabildo ordinaria, que se llevó a cabo este jueves 09 de enero del 2025”.
En este segundo periodo del actual alcalde, varios de sus funcionarios repiten en el cargo.
Los titulares que tomaron protesta son Héctor Chávez Flores, oficial mayor; David Nava Ortega, director de Asuntos Jurídicos; Velvet Yareli Torres Sánchez, directora de Recursos Humanos; Teódula Pavón Valdivia, directora de Servicios Públicos Municipales; Tania Berenice Villegas Ramírez, directora de Bienestar Social; Felipe Leonardo Vélez Sandoval, director de Comunicación Social; Efraín Montufar Alonso, titular de la Comisión de Derechos Humanos; María Fernanda Toledo Mier, directora de Patrimonio Municipal; Karla Diana Jiménez Capistrán, titular de la Unidad de Asuntos Internos; José Iván Pérez Juárez, juez cívico primero; Gabino Martínez Navarro, juez cívico segundo; Jair Rodrigo Salazar Alvarado, titular de la Instancia de la Juventud; Eleuterio Heraclio Ramírez Valladares, titular del área de Deportes; Jesús Salvador Coronel Trujillo, director de Protección y Difusión del Patrimonio Cultural, y Adán Mejía Hernández como subdirector de Desarrollo Agropecuario.
La Ley Orgánica, que invoca el propio ayuntamiento, también refiere que “las designaciones tendrán que ajustarse al principio de paridad, en una proporción que no exceda el cincuenta por ciento para un mismo género”. Sin embargo, en estos primeros 15 nombramientos, diez son varones (67 por ciento) y sólo hay cinco mujeres (33 por ciento).
Asimismo, la ley obliga a nombrar en esta sesión a la titular de la Instancia de la Mujer y al cronista o Consejo de Cronistas, y por lo menos una Oficialía del Registro Civil, que no han sido designados.
Se espera que en los próximos días haya más nombramientos.
Factible, instalación de empresas industriales en Jojutla
Hay un proyecto que ya se está revisando, confirma el diputado federal Juan Ángel Flores.
Jojutla.- La viabilidad de que se instalen empresas industriales en este municipio es real y, de hecho, ya hay proyecto que se está analizando por parte de las autoridades competentes, confirmó el diputado federal por el IV Distrito, Juan Ángel Flores Bustamante.
El legislador aseguró que durante su periodo como alcalde se realizó un proyecto en el que ya se visualizó el área en la que se van a instalar e incluso se están realizando los trámites para desincorporarla del ejido al que pertenece.
“Quiero aclarar que se trata de predios que no son productivos, no es una zona en donde se vaya a afectar el campo; es una zona en donde no hay producción agrícola y ya hay incluso algunas solicitudes por parte de empresas privadas para ver esta posibilidad”, resaltó.
Interrogado acerca del tipo de proyecto y dónde estaría, respondió que la situación está a cargo del gobierno del estado, que ha pedido prudencia, hasta que ellos hagan el estudio de cuál sería la vocación industrial de esta zona.
“Vamos a esperar, eso lo vamos a definir con el gobierno del estado y, por supuesto, con la presidencia municipal de Jojutla”, señaló.
Vale recordar que durante su toma de posesión, el actual alcalde de Jojutla, Alan Martínez García, aseguró que fortalecerá la industria local.
“Vamos a traer industria a Jojutla, esto va a ser una realidad, lo vamos a materializar y va a ser tangible. Hoy vamos a hacer todo lo necesario para que seamos la principal opción para invertir con todas las empresas extranjeras y con todas las grandes empresas mexicanas. Quiero que todos los jojutlenses plenamente preparados no se tengan que ir de aquí; hoy las empresas van a estar aquí para que los padres no tengan que decirle un adiós a un joven que va a buscar otro horizonte; aquí mismo van a estar las condiciones para que salgan adelante”, expresó en su momento.
Feria de Año Nuevo de Jojutla terminará el 15 de enero
Se había dicho que terminaría el pasado lunes 6.
Jojutla.- El gobierno municipal confirmó que la Feria de Año Nuevo 2025 se mantendrá en las calles hasta el día 15 de enero.
La feria comenzó el pasado 21 de diciembre; a lo largo de esos días y hasta el seis de enero 2025, se realizaron diversos espectáculos y actividades culturales en el Teatro del Pueblo.
Oficialmente se había dicho que la feria, que este año cumplió 301 años, concluiría el 6 de enero; sin embargo, se ha hecho ya una costumbre que se alargue varios días más. Con esta ampliación, la feria durará 26 días instalada en las calles.
La exposición ocupa varias cuadras de la avenida Lázaro Cárdenas y varios predios más sobre esa vialidad, lo que genera inconformidad entre los vecinos. Algunos comerciantes han cuestionado si pagan derecho de piso por los días extra que permanece en las calles.
En sus últimos días, los juegos mecánicos han anunciado que hasta el día 12 de enero, todas las atracciones estarán al dos por uno.
Por su parte, en un mensaje difundido por los comerciantes, aseguran que “ha sido una buena feria” en cuanto a ventas.
Otro tema que quedará pendiente al terminar esta edición es la necesidad de buscar un predio para realizar un recinto ferial, el cual ya se comprometieron a buscar las autoridades locales.
Acercan información de apoyos para comerciantes de Tetecala
Instalan módulo de Desarrollo Económico y del Trabajo para dar a conocer los programas a los que pueden acceder.
Tetecala.- La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo del gobierno del estado instaló un módulo de consulta ciudadana para comerciantes del municipio, a fin de que puedan acceder a los diferentes apoyos y programas.
Las autoridades informaron que el objetivo es acercar a los comerciantes la información de los programas y apoyos a los que pueden acceder para fortalecer su negocio, desde apoyos para micro, pequeñas y medianas empresas, hasta créditos, programas de capacitación, entre otros apoyos.
Además realizaron un recorrido por distintos negocios de la colonia Centro de la cabecera municipal, visitando algunos de los establecimientos que fueron beneficiados con el proyecto municipal de “Cambio de Imagen Urbana”.
Al respecto, las autoridades municipales señalaron que a través del fomento al desarrollo económico, en el municipio, con apoyo del gobierno del estado, se han logrado integrar a más de 200 negocios a la formalidad, lo que permite contribuir a la reactivación económica y social del municipio.
Antigua primaria será sede del Ayuntamiento de Xoxocotla
Las oficinas de la administración 2025-2027 se ubicarán en el inmueble que ocupaba la Escuela “Emiliano Zapata”, informó el alcalde.
Xoxocotla.- Las instalaciones de lo que durante varios fue la Primaria “Emiliano Zapata”, ubicada frente al zócalo de este municipio indígena, será la nueva sede del Ayuntamiento, informaron autoridades locales.
El gobierno municipal 2025-2027, que encabeza el alcalde José Carlos Jiménez Ponciano, informó –a través de sus redes sociales– a la ciudadanía en general que las oficinas de la presidencia se ubicarán en las instalaciones de la antigua primaria en mención.
Dicho inmueble se sitúa en la calle 20 de Noviembre, esquina con Constituyentes, en la colonia Centro de la cabecera municipal de Xoxocotla.
Sin dar a conocer detalles del gasto que representaba la renta de oficinas a la pasada administración, las autoridades destacaron que con esta decisión se estará ahorrando recurso económico por concepto de alquiler, que podrá utilizarse para atender otras necesidades del municipio.
No obstante lo anterior, las autoridades reconocieron que las instalaciones requieren de mantenimiento y mejoras, por lo que aseguraron que se estará trabajando en ello en las próximas semanas a fin de contar con oficinas en óptimas condiciones para atender a la población.

El alcalde señaló que en próximos días las instalaciones serán puestas en óptimas condiciones para ser ocupadas.
2024, de buen temporal para productores de granos
Pese a haberse tratado de un buen año para agricultores del surponiente, aún hay dificultades para vender sus productos, lamentan.
Zona surponiente.- Los productores de granos de esta región del estado aseguraron que fue un 2024 de buen temporal para todos los cultivos. Sin embargo, reconocieron que aún es difícil encontrar mercado para la venta de sus productos.
Al respecto, Hipólito Octaviano Andrés, productor del municipio indígena de Coatetelco, resaltó que a pesar de que hubo algunas afectaciones, éstas fueron mínimas y la mayoría de agricultores de la zona surponiente lograron obtener buena cosecha de productos como maíz, cacahuate, calabaza de dulce, calabaza de pipián, ajonjolí, flor de Jamaica, entre otros cultivos.
Asimismo, el agricultor señaló que en el caso de la Jamaica, es lo último que se cosechó y obtuvieron un buen cultivo, pues se sembraron 20 hectáreas en los campos del municipio.
De igual forma, recordó que el problema que el sector enfrenta es la falta de mercado, pues los intermediarios, conocidos como “coyotes”, acaparan a muy bajo precio “y la verdad la Jamaica es muy laboriosa para cosechar o pizcar”.

Las lluvias del año pasado fueron beneficiosas para el campo morelense en general.
Vibra Temixco con luchas de la CMLL
El municipio tuvo un gran festejo de Día de Reyes; contó con el elenco del Consejo Mundial de Lucha Libre, con rosca monumental, show de payasos, botargas, regalos y princesas.
Con motivo del Día de Reyes, Atlantis, su hijo Atlantis Jr. y Máscara Dorada aterrizaron en Temixco y brillaron en la función estelar que el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) entregó gracias a los esfuerzos del municipio de Temixco, encabezado por el alcalde Israel Piña. En el evento se entregaron cientos de regalos para los pequeños del hogar como fueron bicicletas y scooters. De igual manera, hubo una rosca de reyes monumental, diversión con botargas, show de payasos y princesas.
El evento se celebró en el estadio Salvador Cisneros, de Lomas del Carril, y tuvo a los técnicos dando cátedra ante los Guerreros del Averno: Averno, Mephisto y Ephesto. Los del bando científico remontaron y se impusieron dos caídas a una. La última con una llave grupal que incluyó castigos en piernas y brazos para los rudos.
En la lucha semifinal, Robin, Tiburón y Fussion hicieron lo propio ante los “malandros”, Black Fire, El Estudiante y el Nahual. Los técnicos iniciaron perdiendo la primera luego de combate en lona, pero gracias a sus dotes aéreos remontaron.
En la lucha evento especial, Mágic Boy, Black Ángel y Eclipse hicieron valer el apoyo de los niños y niñas que se hicieron presentes, ganando la primera y tercera caída ante Los Hangmaniacos: Verdugo, Black Hangman I y II.
En la lucha mixta la historia fue parecida con los técnicos Hijo de Syka, Génesis y Tony Díaz sometiendo con espaldas planas en dos de tres caídas a El Cholo, Artemisa y el Hijo de Comando.
La función la abrieron Arles y Horus, dejando como ganador al primero, que ya desde ahí anunciaba una noche perfecta para los técnicos. En el sonido amenizó: “Rulo”.




Atlantis, Atlantis Jr. y Máscara Dorada resultaron vencedores en la lucha estelar.

Averno, Mephisto y Ephesto.




El municipio de Temixco regaló bicicletas y scooters a los niños que asistieron al festejo.



Robin, Tiburón y Fussion.

En la primera lucha, Arles venció a Horus.


Hijo de Syka, Génesis y Tony Díaz se enfrentaron a El Cholo, Artemisa y el Hijo de Comando, en la lucha mixta.
Arrancan actividad clubes morelenses de Segunda División
El Zacatepec FC y el Sporting Canamy buscarán en el Clausura 2025 superar lo hecho en el semestre pasado.
El 2025 inicia este fin de semana oficialmente para los dos equipos de Morelos que se encuentran en la Segunda División Liga Premier. Tanto el Zacatepec FC como el Sporting Canamy jugarán de visita la jornada 1 del torneo Clausura 2025 de la Serie A.
Hoy, en punto de las 19:00 horas, los Cañeros visitarán a Halcones Futbol Club, en el estadio Miguel Alemán Valdés de Celaya, Guanajuato.
Por su parte el Canamy, cuya sede de local es Oaxtepec, visitarán mañana a Colima, en el estadio de la capital de la entidad, a partir de las 16:00 horas.
Ambos cuadros vienen con deseos de revancha luego de que en el Apertura 2024 quedaran eliminados en la fase regular.
Para este semestre el Zacatepec jugará sus encuentros de local en el estadio Mariano Matamoros de Xochitepec, mientras que el Canamy seguirá en el estadio Olímpico de Oaxtepec.


