RESPALDO
En rubros tan esenciales como la seguridad, salud, infraestructura, desarrollo sustentable, entre otros, la coordinación de acciones con el gobierno federal es indispensable en la búsqueda de soluciones y resultados.
La sintonía entre las administraciones de la gobernadora Margarita González Saravia y la presidenta Claudia Sheinbaum es determinante para la concreción de políticas que atiendan las problemáticas que preocupan a la sociedad.
La seguridad es un asunto ineludible que requiere un andamiaje efectivo contra las raíces del flagelo y que amerita la fuerza total del Estado para abordarlo. El entendimiento con el plan de acción del gobierno federal debe redundar en un esfuerzo que proporcione respuestas a la gente en ésa y otras demandas sociales.
Sobre el estado de la ciencia en nuestra región
La Dra. Julia Tagüeña Parga es Investigadora Emérita del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y colaboradora en el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3). Es Premio de Comunicación de la Ciencia de la RedPop 2017. Es Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia Alejandra Jaidar 2020 y recibió en 2021 The Public Understanding and Popularization of Science Award 2021, TWAS-LACREP. Fue la responsable de la sala de energía en la creación de Universum. Es miembro de la Academia de Ciencias de Morelos.
Esta publicación fue revisada por el comité editorial de la Academia de Ciencias de Morelos.
¿Cómo estamos en ciencia, tecnología e innovación?
Este final de año, la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT, www.ricyt.org), ha publicado "El Estado de la Ciencia", coeditada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En las estadísticas incluidas en este informe se toma como referencia los diez años comprendidos entre el 2013 y el 2022, siendo éste el último año para el cual se dispone de información en la mayoría de los países. Participan en este esfuerzo veinte países de la red (entre ellos México), además de muchas organizaciones y expertos. Ahora que terminamos el año 2024 conviene analizar algunas conclusiones del reporte, que tiene 135 estadísticas y puede ser revisado en el portal de RICYT (Figura 1).

Figura 1. Portal de RICYT www.ricyt.org
Resumen de datos
El boletín de Scielo hace un excelente resumen de los puntos más importantes del reporte (https://boletinscielomx.blogspot.com/2024/12/el-estado-de-la-ciencia-2024-informe.html). Mencionaremos aquí algunos de los más relevantes.
Un dato lamentable es que Iberoamérica (esto es, Latinoamérica y el Caribe, más España y Portugal) invierte en promedio solo el 0.73% de sus recursos económicos (de su Producto Interno Bruto PIB) en investigación y desarrollo. Si tenemos en cuenta solo los países de Latinoamérica, la inversión promedio para nuestros países se reduce a 0.56%, y se ha mantenido aproximadamente igual desde 2013.
Hay muchos ejemplos que muestran que la prosperidad de los países depende de la inversión en ciencia, tecnología e innovación (CTI), pero nuestra región, a pesar de ser rica en talento y recursos naturales, no ha sabido aprender esa lección. Brasil es el único país latinoamericano cuya inversión representa más del 1% de su PIB (Fig. 2). Además, hay grandes diferencias, pues son Brasil, México y Argentina, dado el tamaño de sus economías, los que aportan el 83% de la inversión total.

Figura 2. Inversión en Investigación y Desarrollo (como porcentaje del PIB) en Iberoamérica. Elaboración propia con datos correspondientes a 2022 (salvo Brasil, donde corresponden a 2020), obtenidos de https://www.ricyt.org/category/indicadores/
Resulta interesante también apreciar la evolución histórica del financiamiento en algunos países seleccionados (Fig. 3). Mientras que Brasil y Argentina muestran una inversión relativamente estable en esta década, México ha experimentado una reducción constante en financiamiento comenzando desde 2017, que no se ha podido detener en épocas recientes. Es claro que esta reducción en financiamiento no apoya al objetivo expresado por nuestro gobierno de “convertir a México en una potencia científica”. Para lograr este objetivo, México debería seguir el ejemplo de Uruguay (Fig. 3) donde ha habido un incremento sostenido en financiamiento durante esta década.

Figura 3. Evolución histórica del financiamiento para investigación y desarrollo en países seleccionados. Elaboración propia con datos obtenidos de https://www.ricyt.org/category/indicadores/
En comparación con el resto del mundo, Latinoamérica representó en 2022 el 2.5% del monto invertido en el mundo, mientras que Iberoamérica representó el 4%. Asia, en cambio, constituye la región que realiza la mayor inversión en CTI, con el 37.4% de lo invertido por el mundo en 2022.
La buena noticia es que el número de científicos ha crecido en la región en la última década. La cantidad de investigadores pasó de 442 835 en 2013 a 642 383 investigadores en 2022. Hay que destacar que es el sector de educación superior el más importante, con 46% de los investigadores iberoamericanos en universidades, en 2022. Ese mismo año, un 33% de los investigadores, se desempeñó en empresas (tanto públicas como privadas), pero sólo el 19% lo hizo en instituciones públicas. Es notable que algunos países, como Brasil (Fig. 4) han tenido un notable aumento en el número de investigadores (en este caso, en solo cinco años), mientras que otros como Argentina y México han mostrado incrementos marginales. Si queremos evitar el problema de falta de oportunidades de trabajo para los investigadores de Ciencia, Tecnología e Innovación, es estratégico incrementar la contratación de jóvenes investigadores y proveer los recursos para su trabajo.

Figura 4. Evolución histórica del número de investigadores en países seleccionados. Elaboración propia con datos obtenidos de https://www.ricyt.org/category/indicadores/
RICYT da una enorme cantidad de indicadores que permiten no sólo analizar el pasado, sino también planear políticas públicas para el futuro. En la figura 5 se muestran los datos para número de estudiantes en educación superior (licenciatura, maestría y doctorado) de toda la región Iberoamericana. Aunque México está en el segundo lugar, queda bastante debajo de Brasil (con un poco más de la mitad) y arriba, bastante cerca, de Colombia y Argentina, países más pequeños.

Figura 5. Número de estudiantes en educación superior en Iberoamérica. Elaboración propia con datos correspondientes a 2022 (salvo Bolivia, Perú y Puerto Rico, donde corresponden a 2021), obtenidos de https://www.ricyt.org/category/indicadores/
Aunque el número total de estudiantes resulta alentador, desde luego no considera el tamaño de las poblaciones en cada país. Si se expresan estos datos como el porcentaje de la población de cada país que estudia una educación superior (Figura 6) podemos tener una mejor idea del esfuerzo que debemos de desarrollar. Para Iberoamérica, en promedio el 4.7% de la población accede a una educación superior. Tristemente, países como Costa Rica, Cuba, El Salvador, Honduras, México, Paraguay, Perú y Portugal muestran una proporción menor al promedio.

Figura 6. Porcentaje de la población de cada país iberoamericano que estudia una educación superior. Elaboración propia con datos correspondientes a 2022 (salvo Bolivia, Perú y Puerto Rico, donde corresponden a 2021), obtenidos de https://www.ricyt.org/category/indicadores/
Tenemos que aumentar esa cifra y recuperar el ritmo de crecimiento que se tuvo en los primeros cinco años de la década. Sin duda, los jóvenes son nuestra fortaleza principal y hay que apoyarlos ofreciendo una educación de calidad y oportunidades profesionales reales.
Respecto al número de publicaciones científicas de los investigadores iberoamericanos, este aumentó en un 40%. Las publicaciones de latinoamericanos, en la base de datos Scopus, aumentaron a un ritmo mayor. Se llegó hasta 198 000 artículos en 2022, creciendo a un ritmo de 64%. Además, el 35% de esa producción fue realizado de manera colaborativa entre autores de diferentes países. En particular, es la física la disciplina con mayor colaboración internacional.
Con respecto a patentes solicitadas, Iberoamérica sigue teniendo poca participación. En 2022 el número de patentes internacionales solicitadas mediante el Tratado de Cooperación en Patentes (PCT, por sus siglas en inglés) para Latinoamérica y el Caribe fue de 1395, mientras que para el conjunto de países iberoamericanos fue de 3024. Además, el 83% de ellas fueron solicitadas por no residentes (en lo general, empresas extranjeras que protegen sus productos) siendo México el país donde esto sucede más, con un 94% de patentes realizadas por no residentes. Iberoamérica tiene en patentes una asignatura pendiente.
Sobre la bioeconomía
La edición del “Estado de la Ciencia 2024” incluye un tratado con datos sobre bioeconomía y explora sus distintos aspectos. La bioeconomía es un modelo basado en el uso sustentable de recursos biológicos renovables para la producción de bienes, servicios y formas “limpias” de energía. Estos textos reportan la producción científica que Iberoamérica le ha dedicado en artículos académicos y patentes. El estudio habla de las oportunidades y los desafíos de la bioeconomía en Iberoamérica, con especial atención a “la sostenibilidad de la selva amazónica, el desarrollo de biocombustibles, la innovación agrícola, el trabajo con semillas, la vinculación tecnológica, la promoción gubernamental a nivel nacional e internacional, etc.”. Es un modelo de crecimiento sostenible que vale la pena analizar y considerar.
No basta aumentar el gasto en inversión en CTI, este debe de estar acompañado por una visión ética y sustentable, que incluya el cuidado de nuestro entorno y de la vida, en su más amplia expresión.
¿Qué esperar para el futuro?
Hablar de futuro necesariamente incluye considerar a la agenda 2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (Figura 7): “El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como usted”.

Figura 7. Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/)
La ciencia, la tecnología y la innovación son sin duda fundamentales para poder alcanzar las metas de la agenda, pero como ya se dijo, tienen que estar apoyadas por políticas públicas éticas y sustentables. La falta de apoyo en inversión, como hemos visto en el estado de la ciencia, detiene su impacto positivo en nuestra región. Algunos ODS tienen demandas competitivas entre ellos, como los ODS 2 y 6, del hambre cero y el acceso a agua limpia y saneamiento, necesario para la agricultura. Además, la epidemia de COVID 19 y las incesantes guerras, han vuelto imposible alcanzar las metas, como se puede apreciar a través de los indicadores reportados a Naciones Unidas [1].
Todos los ODS son fundamentales. Los ODS 5 y el 7, de igualdad de género y energías renovables, son transversales a todos, pues sin incluir a las mujeres y cambiar el sistema energético no es posible lograr las metas propuestas [2]. El ODS 13 recuerda la amenaza real del cambio climático. Es el momento de que México asuma acciones decididas para ir abandonado los combustibles fósiles, cuyas emisiones de gases de efecto invernadero aumentan el calentamiento global, yendo hacia las energías renovables. Esto unido con el fomento, especialmente para niñas, a la preparación de personal en carreras científicas y técnicas.
Llega así el 2025 a un mundo que no enfrenta aún con decisión a los problemas de la humanidad, descritos en los ODS. Todavía hay tiempo para reconsiderar ¿lo lograremos? Sólo a través de la educación y la cultura podremos salir adelante en esta coyuntura del siglo XXI. Que el análisis del estado de la ciencia en nuestra región, con bastantes deficiencias y algunas virtudes, sirva para dejar nuestras diferencias y unirnos en un beneficio común y un futuro sustentable.
Agradecimiento
Un agradecimiento al Dr. David Romero por valiosas sugerencias y diseño de figuras.
Referencias
1.- Sustainable Visions: Unsupervised Machine Learning Insights on Global Development Goals, Alberto García-Rodríguez, Matias Núñez, Miguel Robles Pérez, Tzipe Govezensky, Rafael A. Barrio, Carlos Gershenson, Kimmo K. Kaski, Julia Tagüeña, Aceptado en PlosOne, http://arxiv.org/abs/2409.12427
2.- Ciencia, energía y género en los objetivos de desarrollo sostenible, Julia Tagüeña y Elizabeth Pollitzer, Inventio, Año 17, número 42, julio 2021, issn: 2007-1760 (impreso) 2448-9026 (digital) | doi: 10.30973/inventio/2021.17.42/1
Esta columna se prepara y edita semana con semana, en conjunto con investigadores morelenses convencidos del valor del conocimiento científico para el desarrollo social y económico de Morelos.
La popularidad de las bicicletas eléctricas está en auge. Pero, ¿son tan seguras como las bicicletas normales?
Un estimado colega nos envía el presente artículo con una creciente forma de transporte, la bicicleta eléctrica (e-bike). El artículo en cuestión fue escrito por Milad Haghani, publicado el 9 de enero de 2025 en la revista The Conversation y traducido por nosotros para este espacio. Veamos que nos dicen al respecto…
La popularidad de las bicicletas eléctricas se ha disparado en la última década. Las bicicletas eléctricas compartidas de alquiler se han convertido en algo habitual en las principales ciudades del mundo, mientras que la adquisición privada de estos equipos también está aumentando.
Desde 2020, tanto las ventas como las importaciones de bicicletas eléctricas casi se han triplicado en Australia.
En Alemania, casi la mitad de todas las ventas de bicicletas son ahora bicicletas eléctricas.
Las tendencias sugieren que estas bicicletas, equipadas con motores a batería que ayudan al ciclista, seguirán sustituyendo a muchos viajes convencionales en coche y bicicleta.

Pero quedan algunas preguntas serias sobre la seguridad, y en Australia todavía no tenemos los datos para saber a cuántas lesiones e incluso muertes están relacionadas las bicicletas eléctricas.
Lo que nos dicen los datos internacionales
A veces se dice que los Países Bajos son un "paraíso del ciclismo" gracias a su amplia infraestructura ciclista y al gran volumen de ciclistas.
Para los investigadores, existe otra ventaja: el país mantiene registros exhaustivos de las lesiones y muertes de ciclistas en todo tipo de bicicletas.

Los datos recopilados desde el año 2000 muestran que las muertes de ciclistas holandeses se mantuvieron relativamente estables durante casi dos décadas.
Sin embargo, desde 2018, esta tendencia ha comenzado a cambiar. Las muertes de ciclistas alcanzaron un récord en 2022, con 291 muertes reportadas, un aumento de casi el 25% con respecto al récord anterior de este siglo (233 muertes en 2000).
Este aumento coincide con la rápida adopción de las bicicletas eléctricas. Entre 2018 y 2021, el número de propietarios de bicicletas eléctricas holandeses se disparó de 2.2 millones a 3.1 millones, mientras que el número de propietarios de bicicletas normales disminuyó.
¿Son las bicicletas eléctricas más mortales?

Los datos holandeses muestran que un mayor número de accidentes de ciclismo todavía involucran bicicletas normales en comparación con las bicicletas eléctricas. Sin embargo, es probable que eso se deba simplemente a que hay más bicicletas normales en general.
Cuando controlamos los datos sobre el número de bicicletas eléctricas en comparación con las bicicletas normales, así como la distancia que suelen recorrer, podemos comparar el riesgo.
Surge una tendencia clara: los usuarios de bicicletas eléctricas se enfrentan a un mayor riesgo de morir.
Los datos de China muestran una tendencia similar.

Entre 2011 y 2021, el número de accidentes y muertes por cada 100,000 personas en la ciudad de Guangzhou aumentó en el caso de las bicicletas eléctricas, pero disminuyó en el de las bicicletas normales.
Las muertes por bicicletas eléctricas en Guangzhou han seguido aumentando desde 2018, mientras que las muertes relacionadas con las bicicletas normales se han estabilizado.
¿Qué pasa con las lesiones?
El ciclismo también tiene riesgos no mortales. Para ver qué tipo de lesiones provocan las bicicletas eléctricas y qué tan graves son, podemos examinar los datos de los hospitales y compararlos con las de las bicicletas normales.
Un estudio clínico examinó a 557 pacientes que acudieron a un centro de traumatología suizo entre 2010 y 2015. Las lesiones cerebrales traumáticas fueron más frecuentes y más graves en los ciclistas eléctricos que en los ciclistas habituales.

En Israel, el Registro Nacional de Traumatismos registra todas las hospitalizaciones. Entre 2013 y 2017, reveló un aumento drástico en las tasas de hospitalización por lesiones relacionadas con las bicicletas eléctricas, mientras que las relacionadas con las bicicletas normales disminuyeron. Los ciclistas eléctricos también tenían un mayor riesgo de sufrir lesiones en la cabeza en comparación con los ciclistas habituales.
Sin embargo, otros estudios clínicos han sugerido que los patrones de gravedad de las lesiones son similares en los ciclistas de bicicletas eléctricas y bicicletas normales. Por ejemplo, un estudio holandés no encontró diferencias en la frecuencia o gravedad de las lesiones cerebrales traumáticas.
Entonces, ¿las bicicletas eléctricas son más inseguras?

Es evidente que existe variabilidad entre los estudios individuales. Pero cuando combinamos los hallazgos de varios países, surgen algunos patrones claros.
Los usuarios de bicicletas eléctricas tienen más probabilidades de sufrir lesiones en la columna vertebral y en las extremidades inferiores (caderas, piernas, tobillos y pies) en comparación con los ciclistas habituales.
Cuando sufren lesiones, tienen más probabilidades de ser ingresados en salas de hospitales o unidades de cuidados intensivos, donde también tienen más posibilidades de ser sometidos a cirugía y de morir.
¿Sabemos por qué las bicicletas eléctricas tienen mayores riesgos?
No exactamente.

Pero la velocidad es un factor importante. Las bicicletas eléctricas alcanzan velocidades más altas con menos esfuerzo: los ciclistas de bicicletas eléctricas alcanzan una media de 13.3 km/h en comparación con los 10.4 km/h de los ciclistas habituales.

Los ciclistas que utilizan bicicletas eléctricas suelen ser mayores e inexpertos.
Esta combinación de velocidad y posibles limitaciones físicas, junto con el mayor peso de las bicicletas eléctricas, aumenta el riesgo de accidentes y lesiones.
En el estudio suizo mencionado anteriormente, los ciclistas de bicicletas eléctricas lesionados que ingresaron en el hospital eran significativamente mayores en comparación con los ciclistas habituales.
Los datos holandeses también muestran que el número de muertes por bicicletas eléctricas aumenta con la edad, especialmente para los mayores de 60 años.

Las bicicletas eléctricas pueden estar relacionadas con otros comportamientos de riesgo, como no llevar casco, infringir las normas de tráfico y circular bajo los efectos del alcohol, aunque no tenemos datos para saber si los ciclistas con bicicletas eléctricos hacen estas cosas más que los ciclistas habituales.
Sin embargo, los ciclistas que utilizan bicicletas eléctricas compartidas, en particular, suelen tener menos probabilidades de utilizar cascos en comparación con los que utilizan sus propias bicicletas. Puede haber dudas sobre el uso de cascos compartidos, por ejemplo, debido a preocupaciones de higiene.
¿Qué debe cambiar?
Las tendencias sugieren que este modo de transporte ecológico llegó para quedarse. Pero se necesitan dos cambios clave para que las bicicletas eléctricas sean más seguras para los ciclistas, los peatones y otros usuarios de la carretera en Australia.

En primer lugar, Australia debería establecer un registro nacional que haga un seguimiento de las lesiones y muertes relacionadas con las bicicletas eléctricas. Como actualmente no recopilamos estas estadísticas, los responsables de las políticas se ven obligados a confiar en datos internacionales.
En segundo lugar, necesitamos regulaciones adaptadas y proporcionales a los riesgos específicos de las bicicletas eléctricas. Esto podría significar una aplicación más estricta del uso del casco, los límites de velocidad y una mejor regulación de los servicios de bicicletas eléctricas compartidas, como garantizar que los cascos estén disponibles y bien mantenidos.
Resultados positivos deja operativo interinstitucional de seguridad en Emiliano Zapata
La Secretaría de Seguridad Pública de Emiliano Zapata informó que el operativo interinstitucional de seguridad, implementado en el marco de la Mesa Regional de Seguridad y Construcción de la Paz, dio inicio el pasado viernes y ha continuado durante el fin de semana con resultados positivos; agregó que la ciudadanía ha manifestado una mayor percepción de seguridad, mientras las acciones coordinadas se han desarrollado sin contratiempos.
Julio Sebastián Meraz García, encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, destacó que el operativo, realizado en colaboración con autoridades estatales, municipales y federales, ha sido clave para fortalecer la seguridad en puntos estratégicos del municipio; reafirmó el compromiso de continuar trabajando en coordinación con las autoridades para garantizar la seguridad de las familias zapateñas.
Las acciones preventivas se han centrado en los puntos vulnerables identificados en la georeferencia de Emiliano Zapata, con el objetivo de prevenir incidentes y proteger a la población.
La autoridad municipal hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar con las autoridades y reportar cualquier situación sospechosa a las líneas de emergencia, contribuyendo al fortalecimiento de la paz y la tranquilidad en la demarcación.

Las Passkeys: El Futuro de la Autenticación Digital sin Contraseñas
El Futuro de la Limpieza: Robots que Aspiran, Recogen Calcetines y Mucho Más
La tecnología doméstica avanza a pasos agigantados, y en la última edición del CES, la feria de electrónica de consumo más grande del mundo, se han presentado robots que prometen transformar la limpieza del hogar. Entre ellos, destaca el Roborock Saros Z70, capaz de aspirar, identificar calcetines tirados y guardarlos en una caja gracias a un brazo robótico controlado por inteligencia artificial.
Estos dispositivos marcan el camino hacia un futuro en el que las tareas domésticas requerirán mínima intervención humana. Según Álvaro Martínez, de Roborock,
"la tecnología en robots de limpieza evoluciona hacia mayor inteligencia, resistencia y funcionalidad, con el objetivo de hacer la limpieza más pasiva para el usuario".
Nuevas Funcionalidades para el Hogar
Los robots aspiradores de última generación cuentan con tecnologías avanzadas:
- Detección precisa: El Eureka J15 Max Ultra identifica manchas líquidas con visión infrarroja, mientras que el Dreame X50 Ultra utiliza patas desplegables para superar obstáculos pequeños como cables.
- Limpieza personalizada: Los modelos Saros ajustan su potencia de succión y nivel de detergente según el tipo de suelo, ya sea madera, mármol o alfombra.
- Control inteligente: Varios modelos incluyen comandos por voz y mapeo de habitaciones con sensores y cámaras.

Ampliando los Límites de la Limpieza
Más allá del suelo, las empresas están desarrollando robots para nuevas tareas como:
- Limpieza de ventanas: El Winbot W2 Omni limpia cristales por dentro y fuera con una estación portátil.
- Cuidado de piscinas: Robots como el WYBOT S2 Solar Vision y el Dreame Z1 limpian paredes, fondos y superficies acuáticas, retornando a sus bases de carga de forma autónoma.
- Mantenimiento de jardines: El Lymow One tritura hojas y ramas para convertirlas en fertilizante.

El Desafío de la Limpieza Integral
Aunque estos dispositivos facilitan las tareas domésticas, aún no existe un robot que pueda limpiar por completo una cocina o baño de forma autónoma. Según los expertos, los humanos seguimos siendo exigentes con la limpieza, lo que hace difícil confiar plenamente en estas tecnologías.

El futuro de la limpieza ya está aquí, y aunque los robots no han sustituido por completo el esfuerzo humano, están allanando el camino para hogares más inteligentes y cómodos.
Ideas Fáciles y Nutritivas de Almuerzos Saludables para el Trabajo
Meghan y Harry Abren su Hogar a Evacuados por Incendios en Los Ángeles
En medio de los intensos incendios forestales que afectan a California, Meghan Markle y el príncipe Harry han demostrado su solidaridad al ofrecer refugio en su hogar de Montecito a amigos y conocidos que han sido evacuados. La residencia de los duques de Sussex, situada a 45 kilómetros al norte de Los Ángeles, permanece fuera de las zonas de riesgo, convirtiéndose en un lugar seguro para quienes enfrentan esta crisis.
Además de abrir su hogar, la pareja ha intensificado sus esfuerzos humanitarios a través de la Fundación Archewell. Han canalizado donaciones hacia los esfuerzos de socorro y están organizando voluntariados para apoyar la salud mental de los afectados y las labores de reconstrucción a largo plazo.

En colaboración con la fundación World Central Kitchen, liderada por el chef José Andrés, Meghan y Harry también han contribuido con alimentos y suministros esenciales, incluyendo ropa y artículos para niños. Estas acciones refuerzan su compromiso con la justicia social y el cuidado del medio ambiente, mostrando una vez más la importancia del apoyo mutuo en tiempos de adversidad.
Carga Todo con Estilo: Conoce el Nuevo Cargador Plegable 3 en 1 de Nimble
En el CES 2025, Nimble presentó su innovador cargador inalámbrico plegable 3 en 1, diseñado para cargar simultáneamente un iPhone, un Apple Watch y unos AirPods. Este dispositivo compacto y portátil es ideal para quienes buscan una solución de carga eficiente y sostenible.
Características principales:
-
Carga simultánea: Permite cargar tres dispositivos al mismo tiempo, eliminando la necesidad de múltiples cargadores y reduciendo el desorden.
-
Compatibilidad y velocidad: Certificado por Qi2 y compatible con MagSafe, ofrece una carga rápida de hasta 15W para dispositivos compatibles.
-
Diseño plegable: Su estructura compacta y plegable, con cierre magnético, facilita su transporte, siendo perfecto para viajes.
-
Materiales sostenibles: Fabricado con Aloe Leather, una alternativa ecológica al cuero tradicional, es duradero, suave y resistente al agua.
-
Carga rápida para Apple Watch: Incluye un módulo dedicado que permite una carga rápida del Apple Watch, reduciendo significativamente el tiempo de carga.
Precio y disponibilidad:
El cargador tiene un precio de $139.95 USD ($ 2,899.76 pesos MX) y está disponible en las tiendas en línea de Nimble y Apple Store.
Este cargador representa una solución práctica y sostenible para mantener tus dispositivos Apple cargados, especialmente útil para quienes viajan con frecuencia.
Luis Miguel disfruta una noche de fiesta en Madrid
Luis Miguel fue captado en una animada velada en el famoso piano bar Toni2 de Madrid, donde disfrutó de música y copas en compañía de amigos. Aunque el cantante de 54 años se mostró relajado y sonriente, llamó la atención la ausencia de su pareja, Paloma Cuevas, con quien ha sido visto constantemente durante el último año y medio de su exitosa gira.

Un grupo de fans coincidió con "El Sol" en el bar y no dudó en grabar al intérprete de "La incondicional", quien conversaba animadamente con sus acompañantes en una mesa junto al resto de los clientes. Los videos, compartidos en redes sociales, muestran a Luis Miguel saliendo del local y despidiéndose amablemente con una sonrisa mientras se dirigía a su coche.
¿Dónde estaba Paloma Cuevas?
De acuerdo con medios españoles, antes de acudir al bar, Luis Miguel y Paloma cenaron en el restaurante El Paraguas junto a Mamen Sanz y Raúl González. Tras la cena, Paloma se despidió del cantante para atender sus responsabilidades familiares, mientras que él decidió continuar la noche junto a sus amigos.

Luis Miguel sigue disfrutando de uno de sus mejores momentos. Su reciente tour rompió récords al convertirse en el artista latino más taquillero de todos los tiempos, con cifras impresionantes: 16 meses de gira, 99 ciudades, 110 recintos y 3.1 millones de espectadores.
Aunque en esta ocasión Paloma Cuevas no estuvo presente, su relación con la diseñadora de 52 años ha reflejado un periodo de estabilidad y alegría en la vida del cantante, consolidando su éxito tanto en lo personal como en lo profesional.
J-Hope confirma conciertos en México en 2025
El cantante surcoreano J-Hope, integrante de BTS, anunció su tan esperada gira mundial como solista, "Hope On The Stage", la cual incluye dos fechas en México. Tras concluir su servicio militar en octubre de 2024, J-Hope continúa su carrera en solitario, emocionando a sus fans con esta nueva etapa.
Fechas y lugar de los conciertos en México
J-Hope se presentará en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México los días 22 y 23 de marzo de 2025. Este recinto, con capacidad para más de 20 mil personas, ya ha sido escenario de tres presentaciones previas del artista junto a BTS en 2014, 2015 y 2017.

Detalles de la gira mundial
El tour comenzará el 28 de febrero de 2025 en el KSPO Dome de Seúl y continuará por Estados Unidos, Filipinas, Indonesia, China, Taiwán y Japón, finalizando en mayo del mismo año. Este anuncio llega casi tres años después de que BTS anunciara su pausa indefinida, con sus integrantes enfocándose en proyectos individuales.

Información sobre boletos y preventa
Hasta el momento, Ticketmaster no ha publicado detalles sobre precios o fechas de preventa para los conciertos de J-Hope en México. Se espera que en las próximas semanas se revelen más detalles para las y los ARMY interesados en asistir.
Este tour marca un momento especial en la carrera de J-Hope y ha generado gran expectativa, posicionándose como uno de los eventos más destacados del 2025. ¡Prepárate para vivir la magia de Hope On The Stage!
Cómo darle vida a tu outfit total black con toques de color
El look total black es un clásico infalible: elegante, práctico y siempre a la moda. Pero si te parece monótono, agregar un toque de color puede transformar tu outfit y darle personalidad. Aquí te mostramos algunas formas sencillas de lograrlo con estilo.
1. Accesorios llamativos

Un pañuelo, una diadema o una bolsa vibrante pueden ser el centro de atención perfecto. Complementa con collares, aretes o pulseras en tonos brillantes para un contraste único.
2. Medias y calcetas coloridas

Dale un giro divertido con medias o calcetas en tonos vibrantes como azul cielo, vino o esmeralda. Combínalas con botines o loafers para un detalle audaz y chic.
3. Abrigos y chamarras que destacan

Un abrigo en tonos camel, rosa pastel o incluso fucsia transforma cualquier look negro. Si prefieres algo más atrevido, prueba con piezas metálicas en dorado o plateado.
4. Piezas statement

Opta por un suéter colorido, una falda llamativa o una blusa con estampados sutiles para romper la monotonía. Estas piezas añaden dimensión sin sobrecargar el look.
5. Zapatos como protagonistas

Elige flats rojos, botines en tonos pastel o tenis con texturas como terciopelo. Los zapatos coloridos son un detalle que eleva cualquier atuendo básico.
6. Prints y patrones

Un bolso animal print, un pañuelo floral o un blazer de rayas le aportan textura y un toque moderno. Los estampados resaltan más cuando los combinas con negro.
Dale vida a tu outfit total black con estas ideas, y descubre cómo un poco de color puede marcar la diferencia.
El detalle de cumpleaños que hizo Ánguela Aguilar para Nodal
Christian Nodal festejó su cumpleaños número 26 el pasado 11 de enero, y su esposa, Ángela Aguilar, le dedicó un emotivo mensaje en redes sociales acompañado de un video con momentos íntimos de la pareja.
En su cuenta de Instagram, la cantante compartió un clip musicalizado con "Die With A Smile" de Lady Gaga y Bruno Mars, donde aparecen juntos en distintas situaciones cotidianas y románticas. Desde momentos en su hogar, como Nodal cocinando pasta, hasta el instante en que el intérprete apaga las velas de su pastel de cumpleaños.

Ángela Aguilar añadió un toque poético al video con una frase de Frida Kahlo para expresar su amor por el cantante:
"¿Se pueden inventar verbos? Quiero decirte uno: Yo te cielo, así mis alas se extienden enormes para amarte sin medida."

El gesto no pasó desapercibido para los seguidores de la pareja, quienes inundaron la publicación con comentarios felicitando a Nodal y destacando la conexión entre ambos. La pareja, que ha sido centro de atención por su relación, sigue dando de qué hablar con sus muestras públicas de afecto.
'Si las estrellas hablaran': Un innovador K-Drama que lleva el romance al espacio
Netflix ha estrenado "Si las estrellas hablaran" (When the stars gossip), un K-Drama que marca un hito al ser el primer drama coreano ambientado en el espacio. Esta serie, dirigida por Seo Sook-hyang y Park Shin-woo, no solo explora el amor en un contexto espacial, sino también temas profundos como la búsqueda de nuevos horizontes de vida y la evolución de los valores humanos.

La historia sigue a Gong Ryong, interpretado por Lee Min-ho, un ginecólogo y obstetra que se convierte en turista espacial. En su viaje, se encuentra con Eve Kim, interpretada por Gong Hyo-jin, una astronauta experimentada. Juntos, desarrollan una conexión en un entorno completamente diferente a lo habitual, lo que les lleva a explorar el amor en circunstancias inusuales.
“Los humanos tenemos un talento natural para adaptarnos. En el lugar que sea, sin importar los cambios que haya, haremos lo posible por adaptarnos y hacer lo necesario para sobrevivir, ateniéndonos a las leyes y las reglas del lugar en cuestión”, dijo la actriz Gong Hyo-jin.
La serie no solo destaca por su temática y el regreso de Lee Min-ho al formato después de varios años, sino también por su producción técnica. Gran parte de la trama se desarrolla en el espacio, lo que obligó al equipo a recrear la sensación de gravedad cero mediante complejos procesos de filmación. La actriz Gong Hyo-jin compartió que este fue uno de los rodajes más exigentes de su carrera, destacando el trabajo meticuloso detrás de las cámaras.


Con una duración de 16 episodios que se estrenarán semanalmente en Netflix, "Si las estrellas hablaran" cuenta con un presupuesto de más de 50 millones de wones y más de 5 años de producción. Además, la serie promete una experiencia única para los fans de los K-Dramas, presentando una historia de amor que explora los límites del espacio y las emociones humanas.
Destaca Margarita González Saravia compromiso y respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum
*Para garantizar el desarrollo y transformación de Morelos: MGS*
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, asistió este domingo al informe de los primeros 100 días de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizado en el Zócalo de la Ciudad de México, donde dijo que “este evento marca un hito en el avance del 'segundo piso' de la Cuarta Transformación”.
Durante el acto, la mandataria estatal reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con la primera mujer presidenta del país, destacando la importancia de sumar esfuerzos desde “La tierra que nos une” para fortalecer el bienestar social, con especial atención a los sectores más vulnerables.
Al referir que Morelos será un aliado incondicional de la Cuarta Transformación, Margarita González Saravia agradeció el respaldo del gobierno federal hacia el pueblo morelense, subrayando que estos apoyos han sido determinantes para consolidar el desarrollo integral de la entidad y mejorar la calidad de vida de su población.
En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó diversas obras prioritarias para Morelos que reflejan esta alianza estratégica: la rehabilitación del circuito carretero "Tierra y Libertad", que consta de 652 kilómetros y conecta el territorio estatal; el proyecto de tecnificación del Distrito de Riego 016, que representa un paso fundamental hacia la conservación y el manejo sustentable del agua en la entidad y también se terminará una unidad hospitalaria dentro del programa IMSS-Bienestar para Morelos.
González Saravia destacó las dos visitas de Claudia Sheinbaum a la entidad, las cuales evidencian su cariño y compromiso con la transformación del estado; “este trabajo conjunto refuerza nuestra misión de construir un futuro próspero y lleno de oportunidades para todas y todos”, culminó.





Volcó unidad de SSPC en autopista México-Acapulco; copiloto resultó policontundido
Derivado del pavimento mojado por las intensas lluvias de las últimas horas en la zona norte de Cuernavaca, la mañana de este domingo, la unidad 00940 de operaciones especiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se derrapó y salió del camino, quedando volcada a un costado de la autopista México-Acapulco, en el kilómetro 78, dirección norte, a la altura del poblado de Chamilpa, cuando se dirigía hacia el municipio de Cuautla para auxiliar en un operativo.
La SSPC informó en un comunicado que de los cinco elementos que iban a bordo sólo el copiloto resultó policontundido y requirió atención prehospitalaria en el lugar por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
No obstante, todos los elementos fueron trasladados a la clínica uno del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicada en la avenida Plan de Ayala, para valoración médica preventiva; al momento se encuentran sin lesiones graves y fuera de peligro.

Reportó CEPCM sin afectaciones en Morelos tras sismo registrado en el estado de Michoacán
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que derivado del sismo de magnitud 6.1, con epicentro en la localidad de Coalcoman, en el estado de Michoacán, se activaron los procedimientos de monitoreo con los 36 municipios.
Explicó que derivado de la información obtenida por parte de los sistemas municipales de Protección Civil, no se tuvo reporte de afectaciones o incidentes en el territorio estatal; sin embargo, se mantienen abiertos los canales de comunicación correspondientes.
En este sentido, la dependencia indicó que los sismos son eventos de origen natural que no se pueden predecir, por lo que convocó a la población a contar con un plan familiar de Protección Civil, que funge como una herramienta donde se establecen acciones a realizar antes, durante y después en una situación emergencia para que actúen de manera organizada y coordinada.
Finalmente, la CEPCM puso a disposición el número (777)100-0515 y el número de emergencias 911, en caso de requerir un apoyo de los cuerpos de rescate, las 24 horas del día.
Trabajan gobiernos de Morelos y México para la realización del foro 'Science and technology in the society'
*La titular del Poder Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, y el secretario de Economía del gobierno federal, Marcelo Ebrard Casaubón, sostuvieron una reunión con la comitiva japonesa del STS Latam and Caribbean Forum 2025*
*Se realizan mesas de trabajo para que el evento se lleve a cabo en el Centro Cultural Teopanzolco (CCT) de Cuernavaca*
La gobernadora Margarita González Saravia y el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón, sostuvieron un encuentro con la comitiva japonesa del STS Latam and Caribbean Forum 2025, como parte de las acciones para que en Morelos se realice el foro "Science and Technology in the Society", el cual promove la ciencia y tecnología a nivel nacional e internacional.
La reunión se llevó a cabo en Jardines de México, donde se informó que dentro de las líneas estratégicas de desarrollo económico que la titular del Poder Ejecutivo ha planteado, se encuentra el impulso a la economía basada en empresas de base tecnológica.
Con la asistencia de Melba Pria Olavarrieta, embajadora de México en Japón y Yu Serizawa, directora general para Asuntos Internacionales del Foro Internacional sobre Ciencia y Tecnología en la Sociedad (STS), así como Sadayuki Tsuchita y Aki Eto, integrantes de la comitiva japonesa antes mencionada, se destacó el respaldo y acompañamiento del gobierno federal para que impulsar que el evento se lleve a cabo en diciembre próximo en el Centro Cultural Teopanzolco (CCT) de Cuernavaca, el cual cumple con las condiciones adecuadas.
Al respecto, el director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos CCyTEM, Jaime Arau Roffiel, manifestó que el STS Latam and Caribbean Forum 2025 se realiza año con año en Japón, con la asistencia de miles de personas, premios Nobel, directores de Ciencia y Tecnología de diversos países, entre otros, “y desde hace tiempo se pidió desde México la posibilidad de que hubiera una versión latinoamericana y del Caribe”.
Asimismo refirió que dos de los ejes estratégicos de la actual administración estatal en materia de ciencia y tecnología son consolidar a Morelos como la capital del conocimiento y del turismo científico.
En el encuentro estuvieron titulares de las secretarías de Turismo y de Desarrollo Económico y del Trabajo, Daniel Altafi Valladares y José Víctor Sánchez Trujillo, respectivamente.


La sorprendente respuesta de Alexa sobre Ángela Aguilar
Un nuevo video viral ha dejado a todos boquiabiertos en las redes sociales. En esta ocasión, la cantante Ángela Aguilar vuelve a ser el centro de atención, pero no por lo que esperábamos. Una usuaria de TikTok, @maricenteno, decidió jugar una partida de Akinator, el popular juego en línea donde un genio virtual intenta adivinar un personaje a través de preguntas, y la respuesta que recibió dejó a todos sorprendidos.
Mientras jugaba, la tiktoker mencionó el nombre de Ángela Aguilar para ver si el juego podía adivinarla correctamente. A medida que Akinator hacía las preguntas habituales, como si el personaje tiene hijos o si tiene una placa de YouTube, la sorpresa llegó cuando la inteligencia artificial preguntó: "¿Tu personaje roba maridos?". Este inesperado giro generó una ola de reacciones, ya que el comentario parecía una referencia al conocido triángulo amoroso entre Ángela Aguilar, Christian Nodal y la cantante argentina Cazzu.

Tras revelar que el personaje adivinado era Ángela Aguilar, el video se viralizó rápidamente, causando risas y asombro entre los usuarios. Los comentarios no se hicieron esperar:
"¿Es real? No lo creo",
"Solo le faltó preguntar por las esponjas",
o "Pepe podría demandar a Alexa",
fueron algunas de las divertidas reacciones en la sección de comentarios.
Este momento, que mezcla humor y actualidad, ha puesto nuevamente en el radar a Ángela Aguilar, mostrando cómo las redes sociales y la tecnología pueden dar un giro inesperado a las historias del entretenimiento.
Marvel Rivals el juego que está batiendo records y que debes conocer
El juego de acción y estrategia Marvel Rivals de NetEase ha logrado un nuevo y destacado hito en el mundo de los videojuegos, alcanzando un impresionante total de 644,269 jugadores simultáneos en Steam, según datos proporcionados por SteamDB. Este logro coloca a Marvel Rivals entre los títulos más jugados de todos los tiempos en la plataforma, superando a juegos populares como Apex Legends, Fallout 4, Helldivers 2 y Grand Theft Auto V, pero aún por detrás de gigantes como Counter-Strike 2, PUBG y Dota 2. Este récord resalta la increíble acogida que el juego ha tenido desde su lanzamiento.
El éxito del título no se limita a su rendimiento en Steam. En su primer mes desde el lanzamiento en PS5, Xbox Series X/S y PC, Marvel Rivals ha recaudado la impresionante cifra de 136,3 millones de dólares. De estos, 54,5 millones de dólares provienen de la plataforma de Steam, mientras que PS5 ha aportado 27,2 millones de dólares. Además, en China, Marvel Rivals ha generado 36 millones de dólares, lo que refuerza su posición como un fenómeno global en el mundo de los videojuegos.
En cuanto a sus novedades, la primera temporada del juego ha sido un factor clave en su éxito, con la inclusión de los esperados Cuatro Fantásticos, que han agregado nuevos personajes jugables como Reed Richards (Mr. Fantástico) y Sue Storm (La Mujer Invisible). Estos nuevos personajes no solo aportan frescura al juego, sino que también traen consigo una serie de cambios en las habilidades de los héroes, haciendo que la experiencia sea aún más dinámica.
La Temporada 1 también ha traído consigo una serie de mejoras significativas en los héroes, muchas de las cuales afectan a personajes clave. En lugar de debilitar a los héroes más fuertes, el objetivo de NetEase ha sido mejorar a los héroes menos favorecidos para equilibrar el juego. Personajes como Capitán América, Thor, Viuda Negra, Bruja Escarlata y Wolverine reciben optimizaciones, mientras que Mantis y Luna Snow experimentan ajustes en sus habilidades. Esto asegura que todos los personajes tengan un lugar en el meta y que el juego siga siendo interesante y equilibrado para los jugadores.
Un cambio interesante en la temporada es el ajuste en los héroes de Vanguardia, que reciben mejoras notables para aumentar su competitividad. Hawkeye, por ejemplo, experimenta una reducción en su daño a distancia, lo que lo convierte en un personaje más enfocado en el combate cuerpo a cuerpo. Hela también sufre una ligera reducción en sus puntos de salud (de 275 a 250), lo que ajusta su resistencia en el campo de batalla.
Uno de los aspectos más emocionantes de la Temporada 1 ha sido la introducción de Sue Storm como nueva Estratega. Su rol es crucial para el equipo, ya que puede curar y proteger a sus aliados a través de su habilidad de crear escudos y realizar ataques que curan al mismo tiempo que dañan a los enemigos. Además, Sue Storm tiene la capacidad de volverse invisible cuando no está en combate, lo que le da una ventaja estratégica para el sigilo y las emboscadas. Su habilidad definitiva crea una burbuja de invisibilidad que proporciona una ventaja táctica al equipo, permitiendo que los aliados embosquen a sus enemigos sin ser vistos. Sin embargo, los proyectiles aún pueden atravesar la burbuja, por lo que los jugadores deben tener cuidado de no ser atrapados por un ataque sorpresa.
Con estos avances, Marvel Rivals no solo ha logrado una gran base de jugadores, sino que también se ha establecido como uno de los títulos más prometedores en el género de los shooters de héroes. La combinación de actualizaciones constantes, un sólido modelo de negocio y una jugabilidad estratégica parece asegurar su éxito a largo plazo. Con la Temporada 1 en pleno desarrollo y el constante crecimiento de su comunidad, el futuro de Marvel Rivals parece muy brillante.




