Gobierno de Margarita González Saravia, de puertas abiertas y toma de decisiones: Urióstegui
"Hay un cambio significativo entre el gobierno anterior y el de Margarita González Saravia, porque su gobierno es de puertas abiertas, de escucha y de intercambio de opiniones, asi como también de toma de decisiones", afirmó el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado.
Lo anterior tras asistir como invitado al acto en el cual la mandataria estatal emitió un mensaje por los primeros 100 días de trabajo.
En entrevista, el edil insistió en que hay una mejor coordinación y un trabajo conjunto con todos los órdenes de gobierno, y eso marca un buen rumbo para Morelos.
Destacó también que ha tenido pláticas con sus homólogos de Huitzilac, Temixco, Jiutepec y Tepoztlán, a fin de mejorar la seguridad con una coordinación policial.
Eclipses de 2025: todo lo que necesitas saber y cuándo ocurrirán
Los amantes de los fenómenos astronómicos tendrán la oportunidad de observar cuatro eclipses a lo largo de 2025, incluyendo dos solares y dos lunares.
Estos eventos celestiales, que atraen a miles de observadores alrededor del mundo, ofrecerán una experiencia única para explorar cómo la luz y la sombra interactúan en nuestro Sistema Solar. A continuación, te damos todos los detalles sobre cuándo y dónde podrás verlos.
Eclipse Lunar Total: 14 de marzo de 2025
El primer eclipse será lunar y total, el 14 de marzo. Este fenómeno será visible en el Pacífico, América, Europa occidental y África occidental.
Durante un eclipse total de Luna, nuestro satélite se adentra en la umbra de la Tierra, lo que permite que la atmósfera terrestre filtre la luz solar.
Este efecto provoca que la Luna adquiera tonos rojizos u anaranjados, un fenómeno conocido como “luna de sangre”, especialmente si hay partículas de polvo o nubes en la atmósfera.

Eclipse Solar Parcial: 29 de marzo de 2025
Solo dos semanas después, el 29 de marzo, un eclipse solar parcial será visible en Europa, Asia, África, América del Norte y del Sur, así como en el Atlántico y el Ártico.
En este tipo de evento, la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero no cubre completamente el Sol. Esto crea una forma de medialuna.
Es importante recordar que para observar este eclipse de manera segura, se deben usar gafas especializadas para proteger los ojos.
Luna de Sangre: 7 de septiembre de 2025
El tercer eclipse será otro eclipse lunar total, el 7 de septiembre. Aunque no será visible en América, se podrá observar en Europa, África, Asia y Australia.
Durante este evento, la Luna cambiará de color a tonos amarillos, naranjas o rojizos, lo que genera la famosa “luna de sangre”. Este fenómeno tiene lugar cuando la Luna entra completamente en la sombra de la Tierra.
Eclipse Solar Parcial: 21 de septiembre de 2025
El último eclipse de 2025 será un eclipse solar parcial, el 21 de septiembre. Este evento será visible en Nueva Zelanda, Australia, la Antártida y partes del océano Pacífico y Atlántico.
Al igual que en el eclipse solar parcial de marzo, es crucial proteger la vista utilizando gafas de eclipse o visores solares aprobados, ya que mirar directamente al Sol puede causar daños oculares permanentes.

Con estos cuatro eclipses programados para 2025, los aficionados de la astronomía tendrán muchas oportunidades para maravillarse con los misterios del cosmos, siempre recordando la importancia de una observación segura.
Fenómeno climático La Niña llega débil y podría generar menos problemas
El fenómeno climático de La Niña ha comenzado a desarrollarse, pero su impacto parece ser débil, lo que sugiere que no causará los problemas meteorológicos habituales, informaron meteorólogos el jueves.
Este fenómeno, que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del Océano Pacífico, tiene un efecto global al alterar los patrones climáticos.
A diferencia de El Niño, La Niña se origina por el descenso anómalo de las temperaturas en una zona clave del Pacífico ecuatorial.
Aunque la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) había anticipado su llegada durante meses, su formación tardía podría estar relacionada con el aumento de las temperaturas oceánicas en los últimos años, según Michelle L’Heureux, jefa del equipo de El Niño de la NOAA.
L’Heureux agregó que la razón de la demora en la aparición de La Niña aún no está clara y promete ser un tema de estudio. En los Estados Unidos, este fenómeno suele generar condiciones más secas en el Sur y el Oeste, mientras que provoca más lluvias en zonas de Indonesia, el norte de Australia y el sur de África.
Aunque típicamente se asocia con un aumento en los huracanes del Atlántico, L’Heureux prevé que este evento se disipará antes del verano.
A diferencia de El Niño, que aumenta la temperatura global y genera lluvias más intensas en Esatdos Unidos, La Niña tiene un efecto contrario, provocando sequías más severas.
Históricamente, los impactos de La Niña en términos de sequías han sido más costosos que los relacionados con El Niño. La última fase de La Niña terminó en 2023, luego de un periodo inusual de tres años.
Nuevo palacio municipal se inundó tras lluvia, confirma edil de Emiliano Zapata
*"Es lamentable como nos entregan el palacio, se ha perdido documentación importante que tenemos en las diferentes oficinas": STG*
El alcalde de Emiliano Zapata, Santos Tavares García, confirmó que el nuevo palacio municipal que costó más de 100 millones de pesos se inundó y se perdieron documentos de diversas áreas, tras la lluvia registrada la noche de este viernes.
En entrevista, el edil dijo que "es lamentable como nos entregan el palacio, se ha perdido documentación importante que tenemos en las diferentes oficinas"; asimismo detalló que se desprendió el plafón de la presidencia municipal, "parecía una alberca y eso que no cayó una lluvia intensa".
"Vamos a invertir bastante para que esto no vuelva a ocurrir, daremos solución para que no nos volvamos a inundar, porque llueve más adentro en el palacio que afuera", anotó Tavarez García.
Reveló además que el exalcalde Sergio Alba Esquivel no se ha presentado a realizar el proceso de entrega-recepción, por lo que "ya nos encargaremos de hacer las observaciones".

Mousse de limón fácil y rápido con 4 ingredientes
Si tienes antojo de un postre fresco y cremoso, pero sin complicarte en la cocina, este mousse de limón es perfecto para ti.
Con solo cuatro ingredientes y en cuestión de minutos, tendrás un delicioso postre listo para disfrutar.
¿Lo mejor? Solo necesitas una licuadora y un poco de tiempo en el refrigerador para conseguir un mousse suave y delicioso.
Ingredientes:
● 1 taza de agua
● 250 g de leche en polvo
● 400 g de media crema
● 1 sobre de polvo para bebida sabor limón

Preparación:
1. Coloca en la licuadora la leche en polvo y el agua.
2. Procesa por un minuto hasta que se integren bien.
3. Añade la media crema y mezcla de nuevo.
4. Agrega el polvo para preparar bebida de limón mientras la licuadora está en funcionamiento.
5. Obtendrás una mezcla cremosa; colócala en copas o vasos.
6. Refrigera durante 2 horas.
En pocas horas, tendrás un mousse de limón cremoso y esponjoso sin necesidad de usar grenetina o huevos. Además, puedes personalizarlo con galletas para un toque estilo pay de limón o incluso agregar chispas de chocolate si prefieres un sabor extra.
Si deseas variar el sabor, simplemente cambia el polvo de bebida por otro sabor de tu elección o incluso usa jugo de limón fresco y un poco de ralladura para un toque natural. ¡Disfruta de este sencillo y delicioso postre!

Disfruta de una deliciosa sopa azteca con esta receta sencilla
La sopa azteca, también conocida como sopa de tortilla, es un platillo tradicional que no solo destaca por su sabor, sino también por su simplicidad en la preparación.
Con ingredientes fáciles de conseguir, esta receta te permite disfrutar de una mezcla única de sabores en menos de 30 minutos, ideal para los días fríos o para consentir a la familia.
Ingredientes:
● 8 tortillas de maíz (cortadas en tiras)
● 4 jitomates maduros
● 1 diente de ajo
● 1/4 de cebolla
● 1 litro de caldo de pollo o vegetales
● 2 chiles pasilla (uno para la sopa y otro para decorar)
● 1 ramita de epazote
● Aceite vegetal (para freír)
● Sal y pimienta al gusto
● Aguacate en cubos
● Queso fresco desmoronado
● Crema ácida
● Limones partidos

Preparación:
1. En una sartén, calienta aceite y fríe las tiras de tortilla hasta que estén doradas y crujientes. Colócalas sobre papel absorbente para quitar el exceso de grasa. Reserva algunas para decorar al final.
2. Asa los jitomates, ajo y cebolla hasta que estén ligeramente quemados. Licúalos con uno de los chiles pasilla (remojado previamente) y un poco de caldo de pollo. Cuela la mezcla para obtener un caldo suave.
3. En una cacerola, calienta aceite y vierte la mezcla de jitomate. Cocina durante 5 minutos. Agrega el resto del caldo de pollo, la ramita de epazote, sal y pimienta. Deja hervir durante 10 minutos para que los sabores se integren.
4. Coloca un puñado de tiras de tortilla fritas en un plato hondo. Vierte el caldo caliente encima y decora con cubos de aguacate, queso fresco, crema y unas rodajas de chile pasilla frito. Acompaña con limón al gusto.
Si buscas un sabor más intenso, puedes sustituir el caldo de pollo por caldo de res o añadir un toque de chile chipotle. Si tienes tortillas sobrantes, ¡aprovéchalas para este platillo!

Cajas negras del avión en Corea del Sur fallaron minutos antes del impacto
Las cajas negras del avión Boeing 737-800 que se estrelló en Corea del Sur el pasado 29 de diciembre, dejando 179 muertos, dejaron de grabar alrededor de cuatro minutos antes del desastre, lo que podría dificultar las investigaciones.
Así lo informó el Ministerio de Transporte de Corea del Sur, citando los resultados de la investigación preliminar realizada por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos.
El avión, operado por Jeju Air, se salió de la pista en el aeropuerto de Muan después de que su tren de aterrizaje no se desplegara correctamente.
La aeronave impactó contra una estructura de concreto, lo que provocó una explosión que acabó con la vida de 179 personas de los 181 ocupantes a bordo.
Los dispositivos de grabación, tanto el registrador de datos de vuelo (FDR) como el registrador de voz de la cabina (CVR), dejaron de funcionar antes del impacto, lo que impide obtener información crucial para esclarecer las causas del accidente.
El análisis inicial de las cajas negras reveló la ausencia de datos en los últimos cuatro minutos del vuelo, por lo que se enviaron a la NTSB para una revisión más detallada.
Aunque se desconocen las razones de este fallo, las autoridades surcoreanas han enfatizado que se continuará con el análisis de diversas fuentes de información para determinar las causas exactas del desastre.
Previo al accidente, los controladores aéreos alertaron al piloto sobre la posible presencia de aves en la trayectoria del vuelo. Un par de minutos después, la aeronave emitió una señal de emergencia confirmando el impacto con las aves, lo que provocó que el piloto intentara un aterrizaje de emergencia.
En respuesta al trágico suceso, el Ministerio de Transporte de Corea del Sur también ha prometido mejorar la seguridad en los aeropuertos, en particular en el aeropuerto de Muan.
Se ha cuestionado la construcción de la estructura que albergaba el localizador, un sistema de antenas clave para las maniobras de aterrizaje, ya que esta estaba hecha de concreto cubierto con tierra sobre un terraplén elevado.
Los expertos sugieren que la estructura debería haber sido construida con materiales más ligeros que pudieran haber reducido los daños en caso de un impacto.
Cero tolerancia a corrupción: MGS
La gobernadora instruye iniciar denuncias si se documentan irregularidades en la administración anterior; el dinero es el del pueblo y debe reintegrarse a las arcas estatales, afirma, en el acto de rendición de un informe por los primeros cien días de su gobierno.
La gobernadora Margarita González Saravia afirmó que instruyó a la Consejería Jurídica y a la Secretaría de la Contraloría del estado para que con base en los resultados encontrados en el proceso de entrega-recepción, se presenten las denuncias correspondientes contra la pasada administración.
Lo anterior, durante su mensaje por los primeros cien días de trabajo al frente del Ejecutivo, donde dejó en claro que no habrá tolerancia a la corrupción.
Frente a la sociedad civil, empresarios, magistrados, alcaldes y diputados que se dieron cita en la Plaza de Armas de Cuernavaca, la mandataria estatal dijo que cada una de las acciones que se emprenderán son para que ese recurso, que es del pueblo, se reintegre a las arcas del estado. "Estamos trabajando con responsabilidad, con disciplina y con un profundo amor a nuestro estado".
Comentó que cada decisión, cada proyecto y cada acción han sido dirigidos a fortalecer la unidad como pueblo, sin olvidar nunca los valores fundamentales de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.
En materia de pacificación, destacó que se han realizado 31 mil 500 acciones de seguridad en los 36 municipios, en coordinación con las fuerzas federales; además, se aumentó en 30 por ciento el salario de la Policía, porque su labor merece reconocimiento.
"Estos primeros cien días han sido de trabajo intenso, de decisiones firmes y de cercanía con cada sector de nuestra sociedad. Hemos sembrado la semilla de la transformación, y aunque los frutos tardarán tiempo, hay resultados tangibles que reflejan el compromiso de este gobierno con la dignidad humana, la equidad y el desarrollo de todas y todos", externó.
Enfatizó que no hay espacio para las improvisaciones ni para la corrupción.
Aseguró que trabajará de la mano con los 36 municipios para detonar el desarrollo económico de la entidad.
Descubren narcotúnel entre Ciudad Juárez y El Paso para tráfico ilícito
Un túnel clandestino destinado al tráfico de personas, drogas y mercancías ilícitas fue descubierto bajo el lecho del río Bravo, que conecta Ciudad Juárez con El Paso, Texas, informaron este viernes las autoridades de México y Estados Unidos. El hallazgo se realizó en un operativo conjunto y tuvo lugar debajo de la frontera natural, a la altura de la puerta 28.
El túnel, de unos 40 metros de largo, estaba oculto bajo el afluente fronterizo y contaba con un rudimentario sistema de ventilación.
Según versiones preliminares, la estructura conectaba con las alcantarillas y el drenaje de El Paso, donde migrantes y traficantes de drogas eran localizados para internarse en los suburbios de la ciudad.
Claudio Herrera, vocero de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, confirmó que el pasadizo era utilizado por organizaciones criminales para el tráfico de drogas.
"Hemos descubierto un túnel hecho por manos humanas (artesanalmente) que viene de Ciudad Juárez hasta esta área donde nos encontramos”, indicó Herrera.
El operativo involucró a agentes del FBI, la Patrulla Fronteriza, la Agencia Estatal de Investigación de Chihuahua, así como a la Fiscalía de Distrito Zona Norte de Chihuahua, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional.

El túnel también era utilizado para el cruce de migrantes y contrabando de drogas. Durante la inspección, las autoridades hallaron herramientas de construcción como palas, picos, hachas, linternas, sopletes y radios de comunicación, los cuales fueron retirados del pasaje.
Además, se encontraron bolsas de plástico negras con ropa y abrigos, que fueron fotografiadas como parte de la evidencia tomada por los agentes estadounidenses.
Las autoridades señalaron que el túnel será sellado y sometido a un análisis detallado para determinar su origen y posibles vínculos con organizaciones criminales. Ambos países reafirmaron su compromiso de reforzar la seguridad en esta estratégica zona fronteriza.
Continuarán lluvias y bajas temperaturas; PC atendió caída de árbol en Cuernavaca
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Ubaldo González Carrretes, informó que sólo se atendió la caída de un árbol en Cuernavaca, derivado de las lluvias registradas en todo el estado, la noche de este viernes.
El funcionario estatal anotó que no hubo daños materiales ni humanos por esta lluvia reciente.
González Carretes pidió a la población que esté alerta, porque continuarán las precipitaciones y las bajas temperaturas.
Confirman la muerte de 10 personas en avioneta desaparecida en Colombia
Las autoridades de Colombia han confirmado este viernes la muerte de las diez personas que viajaban a bordo de una avioneta desaparecida hace dos días en el departamento de Antioquia, en el noroeste del país.
"La Aeronáutica Civil informa a la opinión pública que, tras los esfuerzos realizados por los equipos de rescate, se ha confirmado que el lugar del accidente corresponde efectivamente a la aeronave HK2522. Lamentablemente, no se encontraron sobrevivientes en el sitio", ha expresado la autoridad aeronáutica en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X.
La Aeronáutica Civil también detalló que la Dirección de Investigación de Accidentes "iniciará las indagaciones correspondientes para determinar las causas de este suceso", y expresó su "más sentido pésame y solidaridad" con las familias de las víctimas en "estos momentos tan difíciles."
El miércoles, alrededor de las 17:30 horas (hora local), la aeronave operada por la empresa Pacífica de Aviación desapareció mientras realizaba la ruta de Juradó a Medellín, llevando a diez personas a bordo.
El último contacto con la tripulación ocurrió mientras volaban entre los municipios de Betulia y Urrao, donde comenzaron las labores de búsqueda.
Un equipo especializado de búsqueda y rescate fue enviado a la zona tras el hallazgo de fragmentos que se sospechaba pertenecían a la avioneta.
La aeronáutica confirmó que estos fragmentos correspondían al vuelo desaparecido, que se encontraba entre Betulia y Urrao, al suroeste de Antioquia.
Todo listo para el inicio del mensaje de la gobernadora Margarita González Saravia, a 100 días de gobierno
—Fotonota—
En la plaza de armas "General Emiliano Zapata", en Cuernavaca, todo se encuentra listo para que en unos minutos inicie el informe de la gobernadora Margarita González Saravia, por sus primeros 100 días de administración; al lugar arriban alcaldes, diputados, magistrados e integrantes de la sociedad civil, la mañana de este sábado.
Maduro 'se autocoronó como dictador', afirma González Urrutia
El excandidato opositor Edmundo González Urrutia, reconocido como presidente electo de Venezuela por varios países, aseguró esta tarde que continúa trabajando para generar las condiciones necesarias para su regreso al país.
En su mensaje, manifestó que la reciente juramentación de Nicolás Maduro como presidente ante la Asamblea Nacional oficialista representa la culminación de un “golpe de Estado” en el que Maduro se autoproclama dictador.
“No queda espacio para la neutralidad en esta hora”, afirmó González Urrutia en un mensaje divulgado en sus redes sociales.
¡Compatriotas venezolanos!
— Edmundo González (@EdmundoGU) January 10, 2025
Represento la voluntad de casi 8 millones de venezolanos dentro de la patria, y la de los millones de compatriotas a quienes se les impidió votar en el extranjero, y tengo el deber de defender ese compromiso. pic.twitter.com/697Z9ISP08
Denunció que con su juramentación, Maduro ha violado la Constitución y la voluntad expresada por los venezolanos en los comicios presidenciales del 28 de julio, en los que, según las actas de la oposición, González Urrutia habría obtenido el 67% de los votos.
El excandidato presidencial también instó a la comunidad internacional a “dar la espalda a Maduro” y subrayó que “no lo acompaña el pueblo ni ningún gobierno que se respete como democrático”.
González Urrutia, quien había anunciado su regreso a Venezuela este viernes para asumir la presidencia, reiteró su compromiso con la voluntad de los casi ocho millones de venezolanos que votaron por él, así como con aquellos que, debido al régimen chavista, no pudieron participar en las elecciones.
Además, ordenó al alto mando militar desconocer “órdenes ilegales” de quienes, según él, “confiscan el poder” y cesar la represión contra los ciudadanos.
“Por la paz de la república deben desconocer al régimen ilegítimo que ha pretendido confiscar de nuevo el poder”, declaró el exdiplomático, quien aseguró estar en un lugar “cerca” de Venezuela mientras sigue trabajando para asumir la presidencia y la comandancia en jefe de la Fuerza Armada Nacional.
México ha perdido su categoría de país democrático, afirma Zedillo
El expresidente de México, Ernesto Zedillo, aseguró que en pocos meses el país ha perdido "la categoría de ser un país democrático", al referirse a la reforma judicial impulsada por la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, que contempla la elección de jueces por voto popular y la eliminación de varios órganos autónomos.
En su participación virtual en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Zedillo advirtió que México está en riesgo de convertirse en “una autocracia”.
“En unos cuantos meses México parece, sin duda, ha perdido la categoría de ser un país democrático (…) Los ciudadanos fuimos a votar para escoger a nuestros nuevos representantes en un país democrático, no se fue a las urnas para decidir que la democracia mexicana tenía que ser destruida”, afirmó el expresidente.
Zedillo, quien actualmente dirige el Centro para el Estudio de la Globalización en la Universidad de Yale, lamentó que en México "no existen reglas justas ni instituciones que garanticen la aplicación de reglas para llevar a cabo una competencia electoral correcta", ni un "poder judicial independiente y profesional".
“Formalmente, puede llamarse democracia, pero en los hechos no es democracia”, concluyó.
Estas declaraciones contrastan con las de Sheinbaum, quien en diciembre pasado aseguró que México cerró el año 2024 como el “más democrático del mundo” gracias a la reforma judicial impulsada por su gobierno.
Esta reforma, que entró en vigor con la promulgación de la reforma constitucional al Poder Judicial en septiembre, permite la elección en las urnas de jueces, magistrados, la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
Además, el Congreso mexicano, con mayoría oficialista, aprobó la desaparición de siete órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), lo que ha generado críticas tanto de la oposición como de organismos internacionales.
Cierre en avenida Atlacomulco tras caída de árbol
—Fotonota—
La mañana de este sábado, la avenida Atlacomulco en el municipio de Cuernavaca fue cerrada a la circulación, tras la caída de un árbol; en el sitio, ubicado a la altura de una tienda Oxxo, se llevaron a cabo las labores de remoción conducentes.


Operativo Enjambre: Capturan a exdirector de Seguridad Pública de Nicolás Romero
Adrián Mauricio Sánchez Mitre, exdirector de la policía municipal de Nicolás Romero, en el Estado de México, fue detenido este viernes en una vivienda ubicada en el municipio de Zamora, Michoacán. Este exmando policial había logrado evadir el Operativo Enjambre, que busca capturar a funcionarios involucrados en actividades ilícitas.
Según fuentes del gobierno de Michoacán, Sánchez Mitre fue localizado gracias a un trabajo de inteligencia, en una casa ubicada sobre la calle Pino Suárez, en la zona Centro de Zamora, cerca de la plaza principal.
Al momento de su arresto, el exdirector de policía no ofreció resistencia, siendo identificado y requerido por agentes de la Fiscalía del Estado de México y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán. Tras su detención, fue trasladado al Estado de México para enfrentar los cargos en su contra.
El detenido, de 38 años, tenía una orden de aprehensión emitida por un Juez de Control del Estado de México, por el delito de secuestro exprés. Se le acusa de privar de la libertad a una persona con el fin de cometer un robo, y de haber cometido este delito como integrante de una institución de seguridad pública.
Además de este cargo, Sánchez Mitre está relacionado con el homicidio de 10 personas, cuyos cuerpos fueron encontrados en dos fosas clandestinas en el Estado de México. También se le acusa de mantener vínculos con organizaciones criminales que operan en el Estado de México y otras entidades cercanas.
#Resultados. Como resultado de acciones operativas en el marco de la continuación de “Operación Enjambre”, autoridades de la @FiscaliaMich y de la #FiscaliaEdoméx, detuvieron en el estado de Michoacán a Adrián Mauricio “N”, ex director de la Dirección de Seguridad Pública de… pic.twitter.com/C7uxWJOyKo
— Fiscalía Edoméx (@FiscaliaEdomex) January 10, 2025
Es relevante mencionar que en un caso relacionado, Isidro Cortés, director de Seguridad Pública de Texcaltitlán, Estado de México, se suicidó en su oficina con su arma de cargo cuando fue informado por agentes de la fiscalía sobre su arresto.
El Operativo Enjambre, llevado a cabo por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) encabezada por Omar García Harfuch, ha logrado la captura de 25 funcionarios del Estado de México relacionados con actividades ilícitas o el crimen organizado, según las investigaciones en curso.
Sheinbaum invita al Zócalo para su informe de 100 días de gobierno
La presidenta Claudia Sheinbaum convocó a los ciudadanos a un evento en el Zócalo de la Ciudad de México para presentar su informe por los primeros 100 días de su administración.
El acto tendrá lugar este domingo 12 de enero a partir de las 10:00 de la mañana.
En un video difundido en redes sociales, Sheinbaum extendió la invitación a la población, destacando que el evento será transmitido en vivo a través de los canales oficiales del gobierno federal.
Este domingo presento al pueblo el informe por los primeros 100 días de gobierno; todas y todos los mexicanos están invitados al Zócalo. El evento será amenizado por el grupo Legado de Grandeza. Los espero. pic.twitter.com/U3lEQVgw29
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) January 9, 2025
Antes de la presentación del informe, se contará con la actuación del grupo musical Legado de Grandeza, cuyo repertorio incluye el tema “Himno migrante”.
Esta canción resalta la identidad de los mexicanos que residen en el extranjero, con especial enfoque en la comunidad que vive en Estados Unidos.
Sobre el tema migratorio, la mandataria reiteró su compromiso de apoyar a las familias mexicanas frente a las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de realizar deportaciones masivas.
Sheinbaum aseguró que se ofrecerá respaldo legal a quienes enfrenten dificultades ante posibles acciones de su gobierno.
Bertha Alcalde Luján asume como nueva fiscal de la CDMX
Bertha María Alcalde Luján asumió este viernes como fiscal General de Justicia de la Ciudad de México para un periodo de cuatro años, tras su elección por el Congreso capitalino y el Consejo Judicial Ciudadano.
“A la población capitalina, quiero reiterar nuestro compromiso de trabajar con todo nuestro empeño con conocimiento y entusiasmo para garantizar el acceso a la justicia en igualdad de condiciones, una atención de calidad para todo aquel que se acerque a la Fiscalía, así como investigaciones y litigios sólidos para que los delitos no queden impunes.
Tengan la certeza que trabajaremos por una ciudad más justa a favor de las víctimas en contra de la impunidad”, expresó Alcalde Luján en su primer mensaje como nueva fiscal capitalina.
Este viernes 10 de enero, Bertha María Alcalde Luján asumió el cargo de Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México para un período de cuatro años, tras ser electa en un proceso democrático ante el Congreso capitalino y el Consejo Judicial Ciudadano. https://t.co/Oez5OPDMyj pic.twitter.com/CEwVQqnlfw
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) January 10, 2025
Licenciada en Derecho con mención honorífica por la UNAM y maestra en Estudios Legales Internacionales por la Universidad de Nueva York, Alcalde Luján cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito jurídico y en el servicio público, especialmente en temas penales.
Ha sido abogada litigante, docente en el Consejo de la Judicatura Federal y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), así como asesora en la reforma del Sistema de Justicia Penal.
En su carrera como servidora pública, ha ocupado cargos clave, como abogada general de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, comisionada de operación sanitaria en la Cofepris y directora general del ISSSTE.
Además, participó en el diseño institucional de la Guardia Nacional, el Registro Nacional de Detenidos y la implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica. También destaca su labor en el combate a la corrupción y la regulación de medicamentos falsificados y clínicas clandestinas.
Alcalde Luján asume el cargo con el reto de fortalecer la justicia en la capital y garantizar una atención equitativa y eficaz para los ciudadanos.
Las raíces de los árboles caducifolios siguen creciendo en invierno
Un estudio publicado en Nature Ecology and Evolution ha revelado que, a diferencia de lo que se pensaba, las raíces de los árboles caducifolios no dejan de crecer durante el invierno.
Esta investigación, dirigida por Lorène J. Marchand de la Universidad de Amberes, junto con el CREAF y el CSIC, demuestra que las raíces de especies como hayas y abedules continúan su actividad incluso en temperaturas bajas del suelo, desafiando la creencia de que cesan su crecimiento en invierno.
El análisis se centró en 330 árboles de cuatro especies: haya común, abedul, roble y álamo temblón, ubicados en bosques de España, Bélgica y Noruega.

Se recolectaron muestras de raíces gruesas de más de 2 milímetros, revelando que estas raíces siguen creciendo incluso cuando las temperaturas del suelo bajan de los 3°C.
Además, este crecimiento subterráneo permite que los árboles almacenen reservas de carbohidratos y nitrógeno durante el invierno, lo que les da energía para reactivar la fotosíntesis y el crecimiento de las hojas al inicio de la primavera.
El estudio también recalca que el suelo forestal es un reservorio de carbono más eficiente de lo que se pensaba. Las raíces gruesas de los árboles contribuyen entre el 20% y el 30% de la biomasa total del árbol, almacenando carbono en su estructura en forma de madera lignificada, lo que favorece la captura de CO2 a lo largo del año, no solo en primavera.
Este descubrimiento sugiere que los árboles caducifolios podrían adaptarse mejor al cambio climático, ya que sus raíces, al estar menos influenciadas por factores externos como la temperatura, podrían seguir funcionando a pesar de condiciones climáticas irregulares.
Los investigadores afirman que este hallazgo podría ayudar a mejorar la comprensión del ciclo del carbono y la capacidad de los bosques para mitigar el cambio climático.
Identifican 13 proteínas vinculadas al envejecimiento cerebral humano
Un equipo de científicos de China ha identificado trece proteínas que juegan un papel importante en el envejecimiento cerebral humano.
Este hallazgo podría abrir nuevas puertas para prevenir trastornos neurodegenerativos y desarrollar terapias más eficaces para combatirlos.
El estudio, dirigido por Yu-Ming Xu, investigador del First Affiliated Hospital of Zhengzhou University, muestra que las concentraciones de estas proteínas en la sangre siguen patrones específicos a lo largo de la vida, con picos a los 57, 70 y 78 años.
Estos datos sugieren que estas edades podrían ser momentos clave para intervenciones que frenen el envejecimiento cerebral.
La investigación, publicada este lunes en la revista Nature Aging, se realizó con una muestra de 10,949 adultos sanos entre 45 y 82 años.

Los investigadores analizaron la concentración de 3,000 proteínas en la sangre de casi 5,000 personas utilizando información del Biobanco del Reino Unido.
A través de este análisis, identificaron proteínas clave como Brevican (BCAN) y GDF15, que se asociaron con trastornos como la demencia, el ictus y las alteraciones en las funciones motoras.
El envejecimiento cerebral está vinculado a una mayor prevalencia de enfermedades neurodegenerativas, pero las opciones terapéuticas actuales siguen siendo limitadas.
Este estudio abre la posibilidad de utilizar proteínas sanguíneas para evaluar la edad biológica del cerebro, lo que podría ayudar en la detección temprana y prevención de enfermedades neurodegenerativas.
Aunque los datos del estudio se basaron en personas de ascendencia europea, los investigadores advierten que futuras investigaciones deberán explorar el impacto de estas proteínas en diversas edades y grupos étnicos para obtener una visión más completa.
Con la proyección de que en 2050 más de 1,500 millones de personas tendrán más de 65 años, entender el envejecimiento cerebral es clave para enfrentar los desafíos de salud pública relacionados con la edad avanzada.
