Impulsarán gobierno de Margarita González Saravia y Conade proyectos para el desarrollo del deporte
En una reunión para el desarrollo deportivo del estado, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, acordaron trabajar en proyectos de gran impacto para el deporte morelense.
Durante el encuentro, la mandataria estatal, acompañada del director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez, abordó el tema sobre proyectos estratégicos para fortalecer el deporte en la entidad.
Por su parte, el titular de la Conade, Rommel Pacheco, destacó la colaboración conjunta entre la Conade y el Indem, subrayando la importancia de trabajar en equipo para lograr un impacto positivo en cada estado, como en esta ocasión lo ha hecho con la entidad morelense.
Esta reunión refuerza el compromiso del Gobierno de Morelos por fomentar el deporte social como herramienta de desarrollo integral para niñas, niños y jóvenes, sumando así a la construcción de un futuro más saludable y activo.

'No habrá impunidad para nadie': FECC
*Se integrarán las carpetas iniciadas por las denuncias que presentó la Consejería Jurídica del Gobierno de Morelos, señala en un comunicado*
En un comunicado, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) informó que, en el marco de sus atribuciones y facultades legales, procederá de inmediato a llevar actos de investigación para la debida integración de las carpetas iniciadas con motivo de las denuncias presentadas este día por la Consejería Jurídica del Gobierno de Morelos.
La Fiscalía Anticorrupción reiteró "su firme compromiso de que no habrá impunidad para nadie, y se procederá en contra de todo aquel exservidor público que haya cometido presuntos delitos de corrupción".
"Comprometidos con la transparencia y respetando el derecho de todo ciudadano de estar informado, se dará cuenta con los resultados de nuestras investigaciones", se anota en el comunicado de referencia.
2024, el año más caluroso registrado hasta ahora
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) ha confirmado que 2024 ha sido el año más cálido a nivel mundial desde que se tienen registros.
El informe del programa de Observación de la Tierra Copernicus de la Unión Europea revela que la temperatura media global alcanzó los 15.10°C, superando en 0.72°C la media de 1991-2020 y siendo 0.12°C más alta que en 2023, el año anterior más cálido.
Aunque el aumento de 1.5°C respecto al nivel preindustrial aún no supera el límite establecido por el Acuerdo de París, el informe advierte sobre el incremento de las temperaturas globales, que ya sobrepasan las que los seres humanos han experimentado en su historia.
La temperatura máxima de 2024 fue registrada el 22 de julio, el día más caluroso en la historia.
Los primeros seis meses de 2024 fueron más cálidos que cualquier otro primer semestre en registros previos. Además, la última década (2015-2024) ha sido la más cálida, con cada uno de esos años entre los diez más calientes jamás registrados.
En cuanto al hielo marino, la Antártida experimentó mínimos históricos en su extensión, alcanzando los niveles más bajos en meses como junio, octubre y noviembre.
En contraste, el Ártico mantuvo niveles cercanos a su media hasta julio, pero experimentó una caída considerable en los meses siguientes.

Anomalía de la temperatura del aire en superficie en 2024 en relación con la media del periodo de referencia 1991-2020. / Fotografía de C3S CEPMPM
Las altas temperaturas y la humedad extrema han generado más días con "estrés térmico", una condición definida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como el exceso de calor que supera la capacidad del cuerpo humano para soportarlo sin afectar sus funciones fisiológicas.
El cambio climático impulsado por actividades humanas, junto con el fenómeno natural de El Niño, ha sido clave en las temperaturas extremas de 2024. Este fenómeno ha influido en la temperatura del océano Pacífico y, por ende, en el clima global.
Los expertos también señalan que las altas temperaturas de la superficie marina y el aumento del vapor de agua en la atmósfera contribuyeron a fenómenos meteorológicos extremos, como lluvias intensas, tormentas y ciclones tropicales.
Por otra parte, el año 2024 registró largas sequías, especialmente en Latinoamérica, donde varios países sufrieron incendios forestales. Bolivia y Venezuela fueron los países que más emisiones de carbono generaron debido a estos incendios.
El director del C3S, Carlo Buontempo, concluyó que, aunque el futuro del clima está en nuestras manos, las acciones rápidas y decididas pueden aún modificar la trayectoria del clima mundial.
¿Por qué algunas personas son más sensibles al frío?
Aunque la temperatura ambiental sea la misma, no todos perciben el frío de igual forma.
Este fenómeno, que parece simple, es en realidad el resultado de una compleja interacción de factores biológicos, genéticos y ambientales que determinan la capacidad del cuerpo humano para regular su temperatura interna, que debe mantenerse entre los 35.5 y 37 grados Celsius para funcionar de manera óptima.
Cuando hace frío, el cuerpo activa mecanismos como la contracción de los vasos sanguíneos para conservar el calor. Esto puede provocar temblores, una respuesta fisiológica diseñada para generar calor adicional.
En cambio, en climas cálidos, los vasos sanguíneos se dilatan para liberar el exceso de calor a través de la piel, lo que lleva a la sudoración.
Sin embargo, lo que realmente marca la diferencia en la percepción del frío es cómo cada organismo procesa estas señales, y el cerebro desempeña un papel central en este proceso.
La sensación de frío está estrechamente relacionada con la velocidad a la que cambia la temperatura y con cómo el sistema nervioso interpreta esas variaciones.

El sexo también influye de forma significativa. Las mujeres, por ejemplo, tienden a sentir frío con mayor frecuencia que los hombres debido a una combinación de factores hormonales y físicos.
Los niveles de estrógenos hacen que los vasos sanguíneos sean más sensibles al frío, mientras que una mayor proporción de grasa corporal actúa como aislante, protegiendo los órganos internos pero dificultando la retención del calor en la piel.
La edad es otro aspecto determinante. Los recién nacidos, cuyo sistema nervioso aún no ha madurado por completo, tienen dificultades para regular su temperatura, lo que los hace más vulnerables al frío.
En los adultos mayores, la disminución de grasa corporal que produce calor los expone también a temperaturas más bajas, aumentando su sensibilidad al frío.
El entorno donde una persona crece moldea la capacidad de su cuerpo para adaptarse a cambios de temperatura. Aquellos que han vivido en climas fríos tienden a ser más resistentes al frío, mientras que quienes provienen de regiones cálidas suelen percibirlo de manera más intensa.
Además, factores como la genética influyen directamente. Por ejemplo, las personas con piel grasa tienen mayor protección frente al frío, mientras que un índice de grasa corporal bajo incrementa la susceptibilidad. Incluso el estrés crónico puede alterar los mecanismos de regulación térmica, amplificando la sensación de frío.
Así, aunque la temperatura sea objetiva, la percepción del frío es profundamente personal y refleja cómo el cuerpo humano combina biología, entorno y emociones para adaptarse al mundo que lo rodea.
Presenta Consejería Jurídica denuncias ante FECC por posibles irregularidades en administración 2018-2024
*Con estas acciones se refrenda el compromiso de poner en manos de la justicia aquellos casos que podrían haber afectado a la ciudadanía y demuestra que no hay impunidad para quienes desvían los recursos públicos: Gobierno de Morelos*
Esta tarde, el consejero jurídico del Gobierno de Morelos, Edgar Antonio Maldonado Ceballos, acompañado de integrantes del gabinete, acudió a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) para hacer entrega formal de cuatro denuncias por presuntas irregularidades en la administración pública durante el periodo 2018-2024, que involucran un monto superior a los 40 millones de pesos.
En un encuentro con medios de comunicación, refirió que tres de ellas tienen que ver con la rehabilitación de las bóvedas del mercado “Adolfo López Mateos” en Cuernavaca y se relacionan con las secretarías de Infraestructura, Desarrollo Económico y del Trabajo, así como con el Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp); por otro lado, los actos de corrupción en el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo (Filateq).
Al ratificar que “hicimos un análisis exhaustivo de todos los elementos necesarios para entregarlos a la Fiscalía”, Edgar Maldonado puntualizó que incluyen documentación detallada y evidencia que respalda las denuncias, las cuales ahora serán revisadas por las autoridades correspondientes para su análisis y eventual judicialización.
Del mismo modo, comentó que el Poder Ejecutivo confía en que la Fiscalía Anticorrupción hará todo lo que esté en sus manos para el esclarecimiento de los hechos, que llevará a cabo las investigaciones apegadas a derecho y en su momento, si es que existe alguna responsabilidad por parte de un ex servidor público, lo llevará ante los juzgados.
Por su parte, Juan Salazar Núñez, fiscal Anticorrupción, manifestó que, se le asignará un número de carpeta a cada una de las denuncias presentadas e instruyó al vicefiscal, Edgar Núñez Urquiza para que se asigne de manera inmediata un agente del Ministerio Público que dé inicio a los procesos de investigación y se mantenga un vínculo con la Consejería Jurídica para notificar los avances.
Con esta acción el Gobierno de Morelos refrendó "su compromiso de poner en manos de la justicia aquellos casos que podrían haber afectado a la ciudadanía y de demostrar que no hay impunidad para quienes desvían los recursos públicos", asimismo que mantendrá un esfuerzo continuo para asegurar que cada peso del erario sea manejado con la máxima transparencia y eficacia.



Hace entrega diputada Luz Dary Quevedo de 17 visas como parte del programa 'Una luz en tu corazón'
*De 2017 a la fecha, la legisladora ha entregado más de dos mil documentos, que le han permitido a morelenses reunirse con sus familiares en Estados Unidos*
Este lunes, la diputada Luz Dary Quevedo Maldonado, coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano (MC), hizo entrega de 17 visas para ciudadanos morelenses de los municipios de Xochitepec, Zacatepec y Puente de Ixtla, quienes se podrán reunir, después de muchos años, con familiares que radican en los Estados Unidos de América.
La actividad forma parte del programa “Una Luz en tu Corazón. Uniendo Familias en el Extranjero”, que la diputada Quevedo Maldonado puso en marcha desde al año 2017, cuando aún se desempeñaba como alcaldesa del municipio de Tetecala.
En entrevista, la legisladora refirió que, si bien este 13 de enero se repartieron 17 documentos, en diciembre pasado fueron beneficiadas 40 personas más, abundó que entre los estados de la Unión Americana a los que más viajan las y los morelenses, se encuentran California, Illinois, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Nevada y Texas, principalmente.
Asimismo, Luz Dary Quevedo refirió que durante ese periodo de siete años se han entregado un aproximado de dos mil 300 visas, las cuales les han permitido a familias que han estado separadas por muchos años, volverse a reunir.
Los ciudadanos que el día de hoy recibieron su visa fueron: José Figueroa, Ángel Escorcia, Silvia Hernández, Pedro Beltrán, Margarita Mederos, José Juan Silva, Rafaela Cortez, Nicolás Sotelo, Inés Hernández, Bertha García, Angelina García, Eulogia Ramírez, Gloria Román, Graciela Lobato, Marcelina Ocampo y Natividad Ocampo.
Cabe puntualizar que una visa es un documento validado por la autoridad que permite la entrada o la estancia en un país; también se refiere a una medida de control establecida en acuerdos internacionales para legalizar la entrada o estancia de personas en un país donde no tengan nacionalidad o estén en libre tránsito.



Yolanda Andrade regresa a Montse & Joe tras su recuperación
Yolanda Andrade, conductora de Montse & Joe, ha estado alejada de la televisión desde noviembre debido a problemas de salud, específicamente un aneurisma cerebral. Después de pasar por un complicado tratamiento, que incluyó un viaje a Los Ángeles para someterse a estudios especializados en la clínica RadNet, la conductora ha mostrado una notable mejoría.
Raquel Rocha, productora de Montse & Joe y directora de Unicable, compartió detalles sobre el estado de salud de Yolanda en una reciente entrevista. Rocha afirmó que la conductora se encuentra mucho mejor y con una actitud positiva, a pesar de los pronósticos médicos que inicialmente no eran alentadores.
“La acabo de ver el fin de semana y, como siempre, está divina, con la mejor actitud. Más creativa que nunca", dijo la productora.
A través de sus redes sociales, Yolanda mostró el proceso de su tratamiento y el optimismo con el que enfrentó los momentos difíciles, como cuando compartió en Instagram “Aquí estoy”, mientras esperaba resultados médicos. En todo momento, Yolanda ha contado con el apoyo de su familia y amigos cercanos, entre ellos Montserrat Oliver, su compañera y amiga de toda la vida.
Raquel Rocha también destacó la fuerte relación entre Yolanda y Montserrat, mencionando que ambas siempre se han apoyado mutuamente, lo que las ha mantenido unidas a lo largo de los años.
“Esa amistad parece de fantasía. Se apoyan siempre, sin importar lo que esté pasando en la vida de cada una", comentó.
Sobre el regreso de Yolanda a Montse & Joe, Rocha aseguró que la conductora, ya recuperada, se reincorporará al programa a finales de enero. Yolanda, que viajó a Los Ángeles para realizarse estudios médicos avanzados, ahora regresa con mucha energía y optimismo.
“Está muy bien. Me siento muy contenta de verla recuperada y con mucha energía para volver a grabar con ellas dos (Montse y Yolanda) a finales de mes", concluyó la productora.
Con su regreso, Yolanda Andrade promete seguir brindando momentos de entretenimiento junto a Montserrat Oliver, reafirmando la fortaleza y amistad que ha caracterizado su colaboración a lo largo de los años.
Tema migratorio, fundamental en agenda nacional e internacional: diputada Carolina Ruiz Rodríguez
Como nunca antes, el tema migratorio ocupa un lugar central en la agenda política nacional e internacional, sobre todo ante el cambio de administración en los Estados Unidos de América y el nuevo mandato de Donald Trump, consideró la diputada local Nayla Carolina Ruiz Rodríguez, presidenta de la Comisión de Atención a las Personas Migrantes en el Congreso del estado de Morelos.
Expuso que, en su campaña, el discurso del candidato republicano fue nuevamente muy agresivo contra los migrantes, especialmente contra los de origen mexicano, aunado al anuncio de que a partir del 20 de enero próximo en que asuma su segundo mandato deportará a millones de inmigrantes del vecino país del norte.
“Si consideramos que, de acuerdo a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el corredor migratorio México-Estados Unidos es uno de los dos más transitados del mundo, este anuncio de acciones anti inmigrantes ha generado una gran preocupación, sobre todo en México y países de Latinoamérica”, indicó.
De acuerdo a diversos organismos, en los Estados Unidos hay un estimado de 25 millones de inmigrantes indocumentados, de los cuales de acuerdo al discurso de Trump y varios de sus colaboradores, podrían ser expulsados entre 11 y 13 millones de ellos.
La legisladora comentó que, sobre las deportaciones de los gobiernos recientes en los EEUU, la actual corresponsal del periódico El País en Washington, EE.UU., Patricia Caro refiere en un trabajo publicado el pasado 18 de noviembre del 2024 lo siguiente:
“A pesar de que Donald Trump se ha erigido como el mayor abanderado de las deportaciones, prometiendo llevar a cabo la mayor expulsión de extranjeros de la historia de Estados Unidos, su primera presidencia no lidera el número de deportaciones realizadas. Sus antecesores en el cargo sobrepasaron los 1,5 millones que realizó entre 2017 y 2021, los años que ocupó la Casa Blanca. Lo superaron los cinco millones de deportaciones que ocurrieron durante la presidencia de Barack Obama, entre 2009 y 2017, y más aún, los 10 millones ocurridos durante el mandato de George W. Bush y los 12 millones de la era de Bill Clinton. Aunque en los tres casos se incluyen las deportaciones de dos mandatos, no de uno, como en el caso de Trump”.
La diputada Carolina Ruiz destacó que, más allá de que Estados Unidos tiene el récord en deportaciones, éstas siempre han estado presentes y lo preocupante es el clima de odio contra los migrantes que ha provocado el discurso del próximo presidente Donald Trump, que los ha criminalizado, cosificado, contribuyendo a que se recrudezca el de por sí ambiente hostil que aún persiste en muchas comunidades americanas hacia los migrantes, especialmente provenientes de nuestro país.
"Ante ello, es tiempo de cerrar filas en México, de unirnos en torno a un posible retorno masivo de paisanos y el posible daño a la economía que provocará la disminución en el envío de remesas. También debemos estar atentos al respeto de sus derechos humanos y a que no sean revictimizados en su proceso de deportación y mucho menos que se vulnere su integridad ya en nuestro país. Sin duda, este es uno de los grandes retos como mexicanos para este 2025", apuntó.
¿Cuándo comenzar a usar retinol para el cuidado de la piel?
El retinol, derivado de la vitamina A, es uno de los ingredientes más respaldados científicamente para el cuidado de la piel. Reconocido por sus efectos anti-envejecimiento y despigmentantes, este activo mejora la textura, reduce arrugas, minimiza poros y estimula la producción de colágeno, según Belén Acero, especialista en dermofarmacia. Sin embargo, su uso requiere conocimiento y precaución debido a posibles irritaciones y sensibilidad al sol.
¿A qué edad es recomendable empezar?
- Adolescentes: Ideal para tratar cicatrices de acné y manchas oscuras. Se sugieren fórmulas de baja concentración, retinol encapsulado o retinal, que también tiene propiedades antibacterianas.
- 20-30 años: Es el momento para prevenir líneas finas y combatir la hiperpigmentación causada por hormonas o anticonceptivos. Siempre acompañado de protector solar.
- Piel madura: Los efectos son más evidentes al abordar signos visibles del envejecimiento como arrugas profundas y pérdida de firmeza.

Cómo incorporarlo de manera segura
Los expertos recomiendan iniciar con productos de baja concentración y aplicar solo por las noches para permitir que la piel se adapte gradualmente durante el proceso conocido como “retinización”. Además, es crucial combinar su uso con protector solar durante el día y mantener una rutina de hidratación para minimizar irritaciones.
El retinol no es solo para pieles maduras; adaptado a la etapa de la vida, puede ser un aliado para mantener una piel saludable y radiante a cualquier edad.
Seis hábitos para leer más libros en 2025
Leer más es uno de los propósitos más populares al comenzar un nuevo año, y no es para menos: la lectura no solo enriquece la mente, sino que también fomenta la empatía y amplía nuestra perspectiva del mundo. Si te has propuesto aumentar tu número de lecturas este 2025, aquí tienes seis hábitos efectivos para lograrlo:
-
Establece un horario para leer
Dedica un momento del día exclusivamente a la lectura. Puede ser por la mañana, durante el almuerzo o antes de dormir. Crear una rutina ayuda a convertir este hábito en una actividad constante, lejos de distracciones. -
Lleva un libro contigo
Siempre ten un libro a la mano, ya sea físico o en formato digital. Aprovecha esos ratos libres en salas de espera o durante trayectos para avanzar en tu lectura y reducir el tiempo en redes sociales.
-
Crea un rincón de lectura en casa
Transforma un espacio en tu hogar en un refugio acogedor para leer. Un sillón cómodo, una lámpara adecuada y algunos cojines pueden convertir cualquier esquina en tu lugar ideal para sumergirte en las páginas de un libro. -
Explora nuevos géneros literarios
Si un libro no te atrapa, prueba algo diferente. Experimentar con géneros que no habías considerado puede renovar tu interés por la lectura y evitar que el hábito se torne monótono.
-
Fija metas claras
Establece objetivos específicos, como leer un capítulo diario o un número determinado de páginas por semana. Esto te ayudará a mantener el ritmo y medir tu progreso. -
Únete a un club de lectura
Formar parte de un grupo donde puedas discutir libros puede hacer que leer sea más interesante y motivador. Además, muchos clubes se especializan en diferentes temas, por lo que encontrarás opciones que se adapten a tus intereses.
Con estos hábitos, leer más en 2025 será una meta alcanzable y gratificante. ¡Prepara tu lista de libros y comienza el viaje!
INE utilizará ampliación presupuestal para aumentar casillas en la elección judicial
El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Montaño, anunció que gracias a la ampliación presupuestal ofrecida por la presidenta Claudia Sheinbaum, el número de casillas se incrementará para la elección judicial programada para el 1 de junio.
El presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial explicó que esta ampliación, que podría oscilar entre mil y mil 500 millones de pesos, permitirá pasar de 73 mil a más de 81 mil casillas seccionales, las cuales serán extraordinarias o especiales.
“Las casillas pueden ser las extraordinarias o las especiales. Acuérdense que hay algunos temas por la situación geográfica y se instalan otras casillas; esas ya están consideradas dentro de ese presupuesto, dentro de esta ampliación. Todavía no tenemos el número total de casillas. Yo considero que podríamos llegar a la mitad de las 172 mil, no sé, entre 80 y 82 mil casillas, sí se podría llegar”, afirmó Montaño.
En una entrevista previa a la sesión del Consejo General, Montaño dejó claro que, pese al incremento en el presupuesto, el INE no implementará conteos rápidos ni operará el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), lo que dificultará la difusión de los resultados el mismo día de la elección.
“No va a haber conteos rápidos. El día de la jornada se lleva a cabo la votación en las casillas seccionales, y posteriormente quienes van a ser el cómputo de los votos va a ser en las juntas distritales (…) Conforme vayan llegando a las juntas distritales se irá haciendo el conteo”, explicó el consejero.
Además, Montaño adelantó que el INE evaluará los lineamientos necesarios para definir cómo se darán a conocer los resultados de la elección de jueces, ministros y magistrados.
“No, no va haber (PREP), definitivamente. Claro, cuando empiecen a generarse los resultados veamos en qué tiempo se van a dar a conocer, no lo sabemos, puede ser con intervalos de media hora, una hora, no lo sabemos todavía, eso son parte de los lineamientos que vamos a trabajar”, concluyó.
Ambiente templado y posibilidad de chubascos aislados para esta semana en Morelos
*A partir de este miércoles se espera un incremento de la nubosidad y posibles chubascos aislados en algunas regiones del estado*
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) dio a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos del lunes 13 al jueves 16 de enero del presente año, donde se espera un ambiente templado a cálido durante el día, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 22°C y 25°C, mientras que las mínimas estarán entre los 8°C y 12°C.
Este día predominará un cielo mayormente soleado, con una temperatura máxima de 23°C y una mínima de 13°C; el martes 14 de enero se pronostica un día soleado con algunos intervalos de nubosidad. Las temperaturas oscilarán entre los 24°C y los 12°C como mínima.
Para el miércoles 15 de enero se espera un ligero incremento de la nubosidad, con posibles chubascos aislados en algunas regiones; las temperaturas estarán en un rango de 24°C como máxima y 13°C como mínima.
El jueves 16 de enero se prevén condiciones similares, con algunos chubascos intermitentes en el estado; las temperaturas serán ligeramente más frescas, con una máxima de 24°C y una mínima de 12°C.
La Ceagua invitó a la población a mantenerse abrigada durante las mañanas y noches, utilizar protección solar durante el día, así como a mantenerse informado a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la propia dependencia estatal.

¿Qué significa estar "en tu prime" y por qué todos lo dicen?
En las redes sociales y conversaciones cotidianas, cada vez es más común escuchar la frase “estoy en mi prime” para describir un estado de plenitud personal o éxito. Pero, ¿qué significa exactamente?
La palabra "prime" proviene del inglés y se traduce como "mejor" o "principal". En su uso tradicional, se encontraba en contextos como las matemáticas o el término “prime time” (horario estelar en televisión). Sin embargo, su significado ha evolucionado en el ámbito informal para describir un momento en la vida en el que todo parece estar en su punto máximo: logros, confianza, apariencia y bienestar.
¿Qué implica estar en tu prime?
Estar en tu prime no tiene una única definición rígida, ya que puede variar según cada persona. En general, se refiere a:
- Éxito personal o profesional: Estás alcanzando metas importantes o disfrutando de logros destacados en tu carrera o vida personal.
- Confianza en ti mismo: Te sientes seguro, con una actitud positiva y firme sobre tus decisiones y habilidades.
- Bienestar físico y emocional: Tu salud está en buen estado y te percibes con energía, vitalidad y atractivo.
- Reconocimiento externo: Amigos, familiares o colegas te hacen notar lo bien que te ves o lo exitoso que te está yendo.

¿Cómo saber si estás en tu prime?
Aunque no siempre es evidente, algunas señales pueden indicar que estás en esta etapa:
- Experimentas una satisfacción general con tu vida.
- Logras mantener un equilibrio entre tus metas y el disfrute del presente.
- Las personas a tu alrededor reconocen tus logros o admiran tu actitud.

¿Y si aún no estoy en mi prime?
No hay motivo para preocuparse. La vida está llena de ciclos, y cada etapa tiene su propio valor. Quizás tu prime esté aún por llegar, pero eso no significa que no puedas disfrutar del camino. Cada experiencia te prepara para aprovechar al máximo ese momento cuando llegue.

Mientras tanto, sigue trabajando en ti mismo, cultivando tus habilidades, cuidando tu bienestar y disfrutando de cada logro, por pequeño que sea. Recuerda, ¡tu prime podría estar más cerca de lo que imaginas!
Natalia Lafourcade anuncia su “Cancionera Tour” por México
Natalia Lafourcade regresa a los escenarios con su esperado "Cancionera Tour", que recorrerá nueve ciudades de México en 2025.
La gira comenzará el 24 de abril en el Teatro del Estado en Xalapa, Veracruz, y continuará el 26 en el Auditorio Citibanamex de Monterrey y el 30 en el Auditorio Josefa Ortiz de Querétaro.
En mayo, las presentaciones seguirán el día 2 en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México, el 4 en el Auditorio Telmex de Guadalajara y el 8 en el Teatro Morelos de Toluca. Posteriormente, la gira llegará al Audiorama El Trompo de Tijuana el 10 de mayo, al Auditorio CCU de Puebla el 15 y concluirá el 17 en el Foro GNP Seguros de Mérida.
Venta de boletos
Los boletos estarán disponibles en preventa el 15 de enero y en venta general a partir del 16, a través de Ticketmaster. Este tour promete ser una experiencia inolvidable para los fanáticos de Lafourcade, con un recorrido por su emotivo repertorio musical.

Siguen investigaciones contra exfuncionarios graquistas: FECC
Ni protección, ni impunidad en las denuncias presentadas por la actual administración: Salazar Núñez.
El titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, Juan Salazar Núñez, rechazó que “se nos hayan caído” las indagatorias sobre presuntas irregularidades cometidas por exservidores públicos de la administración graquista, y aseguró que habrá una investigación sobre la exdirectora del Instituto de Crédito para Trabajadores al Servicio del Estado (ICTSGEM), Fabiola Urióstegui, por el desistimiento de una impugnación contra su antecesora y actual síndica de Cuernavaca, Paula Trade Hidalgo.
Tras recibir de la Consejería Jurídica y la Secretaría de la Contraloría estatal las primeras denuncias por probables anomalías cometidas en varias dependencias durante la gestión del exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, el fiscal anticorrupción aprovechó la ocasión para fijar su postura sobre las críticas permanentes al desempeño de la institución y, en particular, sobre lo relacionado con las investigaciones a la administración de Graco Ramírez.
“Rechazamos contundentemente que se nos hayan caído las denuncias o no hayan procedido las carpetas de investigación por las investigaciones que hemos llevado a cabo en esta fiscalía anticorrupción por presuntos delitos cometidos por exservidores públicos de la administración pública pasada o antepasada.
“Se encuentran vinculados a proceso varios secretarios de despacho del gobierno anterior al que acaba de concluir. Tenemos vinculaciones a proceso contra el secretario de Hacienda de aquella época, en contra de la secretaria de Obras, en contra del secretario de Desarrollo Sustentable, en fin, de varios exsecretarios, exsubsecretarios, excoordinadores, por lo que les pido que con toda objetividad informen a la ciudadanía”, dijo, al referirse a exfuncionarios como Jorge Michel Luna, Patricia Izquierdo Medina, Topiltzin Contreras MacBeath y otros exfuncionarios de nivel medio, cuyos procesos penales siguen su curso y no se han emitido sentencias.
También reiteró que no hay desistimiento de la acción penal contra el exmandatario perredista, luego de que la semana pasada la fiscalía anticorrupción retiró la formulación de imputación debido a que la parte defensora solicitó al juez agregar pruebas a favor de sus representados.
Pero –además- señaló que ese mismo día de la audiencia contra Graco Ramírez y el exsecretario de Hacienda, Jorge Michel Luna, “nos llevamos la sorpresa” de que Fabiola Urióstegui, destituida hace unos días como directora del ICTSGEM, se había desistido de un juicio de amparo en contra de la resolución de una sala del Tribunal Superior de Justicia que confirmó la no vinculación a proceso de Paula Trade Hidalgo, quien habría otorgado el crédito de 600 mil pesos al exgobernador, a pesar de no ser trabajador.
Indicó que tal desistimiento -que fue el motivo del cese de la exfuncionaria-, “complica la formulación de imputación que se iba hacer contra el exgobernador”, por tal razón se indagará si hubo o no alguna irregularidad en el retiro de la impugnación.
A pesar de que hubo cuestionamientos sobre cuántas de las más de 70 denuncias promovidas contra exfuncionarios graquistas prosperaron y cuántas no avanzaron, el fiscal anticorrupción mostró una actitud exasperada y pidió no distraer la atención de las denuncias presentadas ayer.
“Con estas denuncias se va a proceder, se va a ir a fondo y vamos a investigar a cuanto servidor público denunciado, no hay compromiso de proteger a nadie ni habrá impunidad”, aseguró.

Jennie, el perro robot de apoyo emocional
Jennie, un perro robot diseñado por TomBot, promete transformar el cuidado emocional de personas con Alzheimer y otras condiciones cognitivas. Este cachorro artificial, inspirado en un golden retriever, imita el comportamiento de una mascota real gracias a tecnología avanzada y un diseño realista desarrollado en colaboración con Jim Henson’s Creature Shop, creadores de los Muppets.
El perro robot Jennie fue anunciado oficialmente en 2019 como parte del proyecto TomBot. Desde entonces, ha pasado por varias etapas de desarrollo y perfeccionamiento. Los primeros prototipos se presentaron al público como una solución innovadora para brindar apoyo emocional a personas con Alzheimer, demencia y otras condiciones de salud mental o cognitiva; pero no fue hasta la CES 2025 que este innovador invento fue presentado oficialmente.

Con sensores táctiles, movimientos naturales y reacciones emocionales, Jennie busca aliviar la ansiedad, reducir la presión arterial y ofrecer compañía a quienes no pueden cuidar de un animal vivo. El proyecto nació de la experiencia personal de su creador, Tom Stevens, al ver que su madre con demencia perdió la capacidad de cuidar a su perro.
Jennie no solo apoya a personas mayores, sino también a quienes enfrentan ansiedad, autismo o estrés postraumático, proporcionando alivio emocional sin necesidad de cuidados tradicionales. Su precio, de 1,500 dólares, podría ser cubierto por seguros médicos en el futuro. El robot estará disponible a partir del próximo año, con una lista de espera ya abierta para interesados en esta innovadora herramienta que redefine el vínculo humano-animal.
10 de febrero, vence plazo para obtener credencial INE
*Para los jóvenes que cumplan la mayoría de edad al primero de junio del presente año*
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos informó que el 10 de febrero vence el plazo para obtener la credencial para votar para los jóvenes que cumplan la mayoría de edad al primero de junio del presente año (día de la jornada electoral), quienes podrán tramitarla desde ahora y hasta dicha fecha.
Así lo informó el consejero presidente del INE, Dagoberto Santos Trigo, quien los conminó a que acudan al módulo y se inscriban, para que puedan emitir su voluntad en las urnas el primer domingo del mes descrito, en que se elegirán distintos cargos del Poder Judicial.
Asimismo anotó que esta oportunidad que se le da a quienes aún tienen 17 años de edad es exclusiva sólo este 2025; además se atenderán otros trámites, por ejemplo, la actualización de datos y cambio de domicilio (el plazo expira también en la fecha antes señalada).
Reiteró que en el estado hay tres módulos con doble turno: Cuernavaca y Jiutepec, de 08:00 a 20:00 horas (este último, hasta el 15 de enero), y Cuautla, de 07:00 a 19:00 -de lunes a viernes-.
Los de Emiliano Zapata, Temixco, Jojutla y Yautepec, de 08:00 a 15:00, los mismos días. Éstos, a su vez, estarán abiertos los sábados de 08:00 a 15:00, a excepción de Yautepec, que será de 09:00 a 16:00.
De manera itinerante, cuatro recorrerán varias localidades y municipios, de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 horas.
Los requisitos para cualquier movimiento son: acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía y comprobante de domicilio reciente; todos, en original.
Xiaomi revoluciona la limpieza: una aspiradora potente por menos de $500 MXN
Xiaomi presenta la nueva Mijia Wired Vacuum Cleaner 2025, una aspiradora versátil que combina diseño y funcionalidad a un precio competitivo de aproximadamente $470 pesos mexicanos. Este modelo puede usarse tanto de pie como de mano, ofreciendo una solución eficiente para el hogar.
Con una potencia de 600W y una fuerza de succión de 16kPa, esta aspiradora cuenta con tecnología de aire ciclónico que filtra hasta el 99.7% de sustancias nocivas, purificando el aire mientras limpia. Su sistema de filtración de cinco capas incluye malla de acero, algodón filtrante y otros componentes que maximizan la eficiencia del aspirado.
El depósito de suciedad tiene una capacidad de medio litro y es completamente transparente, facilitando su monitoreo y limpieza rápida. Su diseño ergonómico y peso ligero permiten usarla con una sola mano, ideal para limpiar cojines, ventanas y más.
Especificaciones técnicas:
-
Potencia y succión:
- Potencia: 600W
- Fuerza de succión: 16kPa, suficiente para limpiar polvo, pelo de mascotas y partículas pequeñas.
-
Sistema de filtración:
- Filtración multicapa:
- Malla de acero estenopeica.
- Algodón filtrante.
- Filtros adicionales diseñados para capturar hasta el 99.7% de partículas nocivas.
- Beneficios: Purifica el aire mientras limpia, ideal para hogares con alergias o alta exposición al polvo.
- Filtración multicapa:
-
Diseño y materiales:
- Color: Blanco característico de Xiaomi con detalles en naranja.
- Depósito transparente: Capacidad de 0.5 litros, fácil de desmontar y limpiar.
- Peso ligero: Perfecto para uso prolongado sin fatiga, adecuado para una sola mano.
-
Versatilidad:
- Modo de pie y de mano: Puede desmontarse e instalar un accesorio para convertirla en aspiradora de mano.
- Uso ideal: Cojines, marcos de ventanas, esquinas difíciles de alcanzar.

Ventajas destacadas:
-
Tecnología ciclónica: Aumenta la eficacia de succión al separar el aire del polvo.
-
Ergonomía: Diseñada para facilitar movimientos cómodos durante su uso.
-
Costo accesible: Con un precio en China de $470 MXN, ofrece una excelente relación calidad-precio.
Por ahora, la aspiradora está disponible únicamente en el mercado chino. Sin embargo, se espera que Xiaomi anuncie próximamente su llegada a México. Los interesados podrán adquirirla a través de plataformas como AliExpress o en tiendas oficiales cuando esté disponible en el país.
¡Capibara al ataque!
Un video que muestra a un capibara atacando a una joven en un lago ha generado millones de reproducciones en redes sociales. La grabación, compartida inicialmente en TikTok, capta el momento en que la mujer entra al agua para grabar al animal, aparentemente confiada en su fama de ser amistoso.
El incidente toma un giro inesperado cuando el capibara, molesto, la muerde y tira de su cabello. Un hombre interviene con un palo para ahuyentar al animal, permitiendo que la joven salga del agua tocándose la cabeza.
El clip, de 51 segundos, ha superado los 12.7 millones de vistas y generado miles de comentarios que destacan la importancia de respetar a los animales salvajes. Aunque los capibaras son conocidos por su comportamiento tranquilo, este incidente recuerda que son especies salvajes que deben ser tratadas con cuidado.
La popularidad de los capibaras, impulsada por videos virales y canciones, ha llevado a un aumento de su interacción con humanos. Sin embargo, expertos subrayan la necesidad de mantener una distancia segura para evitar situaciones de riesgo.


